Open-access Enseñar como un “acto de amor” con métodos de enseñanza-aprendizaje no tradicionales en los entornos virtuales

Teaching As an “Act of Love” by Applying Non-traditional Teaching-Learning Methods in Virtual Environments

Ensinar como um “ato de amor” com métodos de ensino-aprendizagem não tradicionais em ambientes virtuais

Resumen

En el siguiente ensayo se aborda el concepto de “enseñar como un acto de amor” en los espacios virtuales. Trata sobre algunos métodos de enseñanza-aprendizaje no tradicionales y la incorporación de estos en los cursos virtuales que se ofrecen en las instituciones de educación superior. El objetivo es ayudar a los maestros y maestras a crear ambientes virtuales más efectivos utilizando métodos de enseñanza-aprendizaje no tradicionales que a su vez promuevan el enseñar como un “acto de amor”. Enseñar como “un acto de amor” implica que los maestros y las maestras incorporaran estos métodos de enseñanza-aprendizaje no tradicionales en los entornos virtuales, donde enfocan sus esfuerzos hacia el conocer su estudiantado y las necesidades de este mismo. Para entender estos métodos y su adaptación a los espacios virtuales se discutirán las teorías crítica y constructivista de la educación adaptándolas a los ambientes o entornos virtuales. Entre los métodos de enseñanza-aprendizaje no tradicionales que se mencionan en el ensayo están: el aprendizaje por asociación de experiencias, el aprendizaje por descubrimiento, el aprendizaje constructivista y el aprendizaje cooperativo entre otros.

Palabras claves: Acto de amor; entornos virtuales; métodos no tradicionales; enseñanza aprendizaje; teoría crítica; pedagogía; educación a distancia

Abstract

In the following essay, the concept of “teaching as an act of love” in virtual environments is explained. This essay describes some non-traditional teaching-learning methods and their incorporation in virtual courses. The objective of this essay is to help teachers create more effective virtual environments using non-traditional teaching-learning methods that, in turn, promote teaching as an “act of love.” Teaching as an “act of love” implies that teachers incorporate these non-traditional teaching-learning methods in virtual environments, focusing their efforts on knowing their students and their needs. Critical and constructivist theories of education will be discussed to understand how to adapt these methods to virtual environments. Among the non-traditional teaching-learning methods mentioned in the essay are the following: learning by the association of experiences, learning by discovery, constructivist learning, and cooperative learning among others.

Keywords: Act of love; virtual environments; non traditional methods; teaching-learning; critical theory; pedagogy; distance education

Resumo

O ensaio a seguir aborda o conceito de “ensinar como um ato de amor” nos espaços virtuais. Trata-se de alguns métodos não tradicionais de ensino-aprendizagem e da incorporação destes nos cursos virtuais oferecidos nas instituições de ensino superior. O objetivo é ajudar aos professores a criar ambientes virtuais mais eficazes usando métodos não tradicionais de ensino-aprendizagem que, por sua vez, promovem o ensino como um “ato de amor”. Ensinar como “um ato de amor” implica que a equipe de professores incorporem esses métodos não tradicionais de ensino-aprendizagem em ambientes virtuais, onde concentram seus esforços em conhecer seus estudantes e suas necessidades. Para compreender esses métodos e sua adaptação aos espaços virtuais, as teorias crítica e construtivista da educação serão discutidas, adaptando-as a ambientes virtuais. Entre os métodos de ensino-aprendizagem não tradicionais mencionados neste ensaio estão: aprendizagem por associação de experiências, aprendizagem por descoberta, aprendizagem construtivista e aprendizagem cooperativa, entre outras.

Palavras-chave: Ato de amor; ambientes virtuais; métodos não tradicionais; ensino aprendizagem; teoria crítica; pedagogia; educação a distância

Introducción

En el pasado, el proceso enseñanza-aprendizaje estuvo marcado por un modelo estandarizado de memorización en el cual el personal docente era el portavoz y el estudiantado, el recipiente de la información (Määttä y Uusiautii, 2012). Este proceso también era impartido en aulas y de una manera presencial. Sin embargo, según Määttä y Uusiautii (2012), a medida que la información ha aumentado y que la sociedad ha ido cambiando, el rol del educador y la educadora se ha transformado en uno más enfocado hacia el desempeño académico de sus estudiantes y hacia la incorporación de la tecnología para el desarrollo de las aulas virtuales. Este nuevo rol, de acuerdo con lo que presentan Määttä y Uusiautii (2012) en su investigación, también implica que para que el proceso enseñanza-aprendizaje sea más efectivo es imperativo establecer vínculos emocionales entre el alumnado y sus docentes, independientemente de la forma en que el proceso enseñanza-aprendizaje se lleve a cabo. Es decir, para estos grupos investigadores, el personal docente con más capacidad de relacionarse emocionalmente con sus estudiantes tiene más posibilidades de ser exitoso al enseñar que quienes meramente asumen un rol de informantes o conferenciantes (Määttä y Uusiautii, 2012), ya sea presencial o virtualmente. Para representar estas relaciones afectivas o emocionales en el aula, Freire (1973) se refirió al proceso enseñanza-aprendizaje como un “acto de amor”. En su teoría, esta concepción del “amor”, aplicada al proceso de enseñanza-aprendizaje, exhortaba a quienes ejercen la pedagogía a considerar a sus estudiantes como seres humanos capaces de ser libres a través de un proceso educativo justo que envuelve el afecto, la estimulación de la imaginación y la creatividad. Por esta razón, Freire (1973) entendía que para aplicar una teoría educativa liberadora, los grupos docentes deberían estar dispuestos a aprender de su alumnado; a educar con respeto, comprensión, humildad y, sobre todo, con un vasto conocimiento sobre las condiciones políticas, históricas, sicológicas y sociológicas de la persona a quien se enseña. Para Freire (1973), el considerar todo lo antes mencionado en el momento de enseñar elevaba el proceso de enseñanza-aprendizaje a un “acto de amor” cuya finalidad era el cambio o la transformación hacia la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Por eso insistió en la importancia de entender las relaciones de opresión existentes en la sociedad, ya que educar o enseñar como un “acto de amor” implica una transformación humana dirigida hacia una toma consciente de acción que parte desde la realidad política, social, emocional y humana. En otras palabras, para que esta teoría liberadora de la educación fuese aplicada efectivamente, debía reconocer las relaciones de poder, al igual que las estructuras que oprimen al ser humano. Enseñar como un “acto de amor” para Freire (1973) tanto como para Giroux y Searls (2004) no sería posible, si las relaciones de poder en la sociedad no son entendidas y si el rol que desempeñamos con respecto a estas relaciones de poder no está claramente definido. Para Giroux y Searls (2004), el personal docente debe tener claramente delineado el papel que desempeñan sus estudiantes en la sociedad, para así establecer métodos de enseñanza-aprendizaje a partir de su realidad y sus necesidades.

Además, tanto Freire (1973) como Khalid y Azzem (2012) plantean que un educador y educadora que entiende el proceso de enseñanza-aprendizaje como un “acto de amor”, cuya finalidad es liberar, aplica métodos de enseñanza-aprendizaje no tradicionales centrados en el estudiantado como ente pensante y capaz de llegar a ser libre. Por esta razón, se han desarrollado métodos de enseñanza-aprendizaje no tradicionales, cuyo fin es utilizar la realidad de quien se enseña al momento de desarrollar una lección. Estos métodos de enseñanza-aprendizaje, a su vez, han sido aplicados en aulas presenciales exitosamente, aunque siempre tomando en consideración sus limitaciones (Galman, 2014). En el presente, por ejemplo, el auge y el incremento de los cursos virtuales en el mundo académico presentan un desafío. Estos cursos a distancia o virtuales han hecho que el personal docente reconsidere sus prácticas o métodos utilizados al enseñar, debido al reto que representa el tener alumnos y alumnas en clases no presenciales. Tomando en consideración la teoría de Freire (1973), en este ensayo se proveerá información sobre la aplicación del término “amor” en el proceso enseñanza-aprendizaje, además de una descripción de algunos métodos no tradicionales de enseñanza-aprendizaje que podrían utilizarse para integrar esta teoría de enseñar como un “acto de amor” en los entornos virtuales.

Definiendo el concepto “amor”: La aplicación del concepto “amor” como parte de una pedagogía liberadora

El concepto “amor” ha sido definido por (Galman, 2014) como un sentimiento natural y humano que promueve el desarrollo de apegos que podrían ser positivos o negativos, según las circunstancias. Investigaciones en el área de las emociones y las relaciones humanas han definido “amor” como la capacidad humana de expresar un punto de vista que muestre siempre una preocupación real por lo que siente otra persona (Laura, 2016). Este concepto del “amor” también fue definido por Lanas y Zembylas (2015) como una fuerza transformadora que se manifiesta a través del “amor” que se establece en las relaciones humanas, del amor que se presenta a través de una respuesta emocional y del amor que se exterioriza a través de la acción. Es decir que el acto de “amar” no solo implica un intenso sentimiento de afecto, sino que también nos mueve a transformar el mundo y a entender las realidades y sentimientos ajenos (Laura, 2016). Aunque el concepto “amor” podría estar altamente relacionado con las relaciones románticas, Penman y Ellis (2009) encontraron que el “amor” también debía considerarse como una estrategia para enseñar efectivamente. Para Penman y Ellis (2009) las relaciones de respeto entre los seres humanos son muestras de “amor” que deben estar presentes no solo en el diario vivir, sino también transcender a los salones de clases. Para Penman y Ellis (2009), enseñar con “amor” promueve el aprendizaje positivo y ayuda al estudiantado a aumentar su motivación y confianza al aprender.

Enseñar como “un acto de amor”, según Freire (1973),Mei-Hui (2015) y Edwards y Thompson (2016), implica aplicar métodos de enseñanza-aprendizaje no tradicionales tales como los modelos que adoptan la pedagogía constructivista y la pedagogía crítica de la enseñanza en el momento de diseñar nuestras lecciones. Estos modelos no tradicionales o radicales conciben la enseñanza-aprendizaje como una actividad crítica y al maestro o maestra como una persona que reflexiona activamente sobre sus prácticas pedagógicas en el salón de clases. Para este tipo de docente, la enseñanza-aprendizaje es vista como un proceso que implica mucho más que una simple transmisión de conocimiento (Freire, 1973). Para este tipo, el proceso de enseñanza-aprendizaje conlleva una reflexión constante sobre las diferencias y necesidades individuales, sociales y políticas, lo que demuestra un compromiso genuino para ayudar a sus estudiantes a construir o a desarrollar maneras propias de entender las lecciones partiendo de sus experiencias de vida (Edwards y Thompson, 2016).

Estos métodos no tradicionales de enseñanza-aprendizaje invalidan las prácticas educativas tradicionales de enseñanza-aprendizaje, pues estas promueven el adoctrinamiento y la rigidez al aprender (Gonzaga, 2005). Según Gonzaga (2005), estos métodos no tradicionales de enseñanza-aprendizaje requieren que el personal docente entienda el contenido y logre aplicar estrategias apropiadas de enseñanza-aprendizaje que puedan ser valoradas y evaluadas tomando en consideración las realidades del individuo a quien se enseña. Es decir, en las aulas en donde se utilizan métodos de enseñanza-aprendizaje tradicionales se suelen establecer barreras entre docentes y estudiantes, ya que estos métodos tradicionales de enseñanza-aprendizaje están fomentados en la autoridad y el miedo (Khalid y Azzem, 2012). Según Khalid y Azzem (2012), estos métodos de enseñanza-aprendizaje tradicionales también impiden que el estudiantado establezca conexiones personales positivas entre su grupo de pares. Al aplicarse métodos tradicionales de enseñanza-aprendizaje, los requisitos de los cursos se establecen y se aplican de una manera autoritaria, mecánica e inflexible, sin adaptarlos a las diferencias o necesidades políticas y sociales del estudiantado que compone el salón de clase (Wright, 2011).Khalid y Azzem (2012) señalaron que, en un entorno de enseñanza-aprendizaje tradicional, resulta más importante centrarse en memorizar mecánicamente el material del curso que motivar al estudiantado a desarrollar su pensamiento creativo y a fomentar la participación activa para que exista una real apropiación del conocimiento.

Ejemplos de modelos pedagógicos no tradicionales

Aprendizaje por asociación de experiencias

Tai (2010) sugirió que el proceso enseñanza-aprendizaje por asociación de experiencias consiste en utilizar la estructura cognitiva previa que posee el ser humano y que adquiere a través de sus experiencias de vida. Este método de enseñanza-aprendizaje facilita la adquisición de conocimientos conectando información aprendida con información que ha de aprenderse (Tai, 2010). Es decir, este método de enseñanza-aprendizaje parte desde la perspectiva de incorporar las experiencias y conocimientos previos de nuestro alumnado y aplicarlas a la información nueva. La teoría del aprendizaje por asociación describe la enseñanza-aprendizaje como un proceso que se lleva a cabo a través de las conexiones que se establecen entre lo conocido y lo que se está aprendiendo en el momento (Tai, 2010). Este método, contrario a los métodos tradicionales de enseñanza-aprendizaje, propone una construcción del proceso enseñanza-aprendizaje partiendo de las ideas y las nociones que el alumnado tenga o haya adquirido a través de sus experiencias. La importancia de utilizar este método de enseñanza-aprendizaje es que promueve que conozcamos a nuestro estudiantado, según sus experiencias de vida.

Aprendizaje por descubrimiento

Por otra parte Tompo, Ahmad y Murris (2016) indicaron que para que el proceso enseñanza-aprendizaje sea relevante, el personal docente también debía incorporar oportunidades para que el estudiantado encuentre soluciones (descubra) a problemas explorando diferentes maneras de resolverlos (búsqueda). Tompo et al. (2016) indicaron que este método de enseñanza-aprendizaje por descubrimiento y búsqueda permite explorar soluciones que toman en consideración la experiencia del estudiantado. Según estos investigadores, el método de enseñanza-aprendizaje de descubrimiento y búsqueda ayuda a establecer conexiones con experiencias pasadas estimulando o motivando al estudiantado a aprender maneras nuevas para resolver un problema. Para estos investigadores aprender es descubrir soluciones utilizando conocimiento previo y buscando maneras no conocidas para resolver los problemas que se presentan como ejercicios en el salón de clases. Este método de descubrimiento y búsqueda se enfoca en una adquisición de conocimiento y posiciona al alumnado en el centro de cualquier actividad a desarrollarse en el salón de clases. La gran ventaja de utilizar este método no tradicional de enseñanza aprendizaje es que el estudiantado analiza, resume y evalúa la información dada, para luego llegar a sus propias conclusiones.

Aprendizaje constructivista

Este tipo de método de enseñanza-aprendizaje no tradicional es uno de los métodos que se utilizan en el campo de la pedagogía con el propósito de maximizar el aprendizaje del estudiantado (Lanas y Zembylas, 2015). El método constructivista de enseñanza-aprendizaje se enfoca en las maneras en que el alumnado construye un significado propio sobre la información que está aprendiendo. Para los estudios constructivistas aprender implica construir conocimiento de acuerdo con el ambiente y con la realidad de quien aprende. Los métodos constructivistas de enseñanza-aprendizaje promueven el aprendizaje activo, el aprendizaje en comunidad, el desarrollar ejercicios que ayuden al estudiantado a buscar soluciones y el enseñar relacionando información nueva con información ya aprendida (Lanas y Zembylas, 2015).

Este modelo no tradicional de enseñanza-aprendizaje establece que las capacidades, experiencias, habilidades, inteligencias múltiples, valores, lenguaje, cultura, género y emociones del alumnado deben ser tomados en consideración en el momento de preparar nuestras lecciones y ejercicios (Krahenbuhl, 2016). Para el constructivismo, el proceso enseñanza-aprendizaje no debe reducirse a una simple transmisión de conocimientos; por el contrario, enseñar es organizar métodos de apoyo que permitan al alumnado construir su propio conocimiento (Fleury y Garrison, 2014). Es decir, que contrario a los métodos tradicionales de enseñanza-aprendizaje aprender, para el constructivismo, no es solo un proceso que se lleva a cabo en el cerebro, sino el aprendizaje es, también, la manera individual-humana de construir nuestro propio significado de lo aprendido (Krahenbuhl, 2016).

Aprendizaje cooperativo

Este método de enseñanza-aprendizaje es un método activo de enseñar que incluye la cooperación de estudiantes entre sí (Johnson, Johnson y Smith, 2014). Este tipo de método de enseñanza-aprendizaje cooperativo promueve la acción y ayuda a que el estudiantado presente diferentes perspectivas al resolver un problema o al contestar un ejercicio en clase (Johnson, et al., 2014). Este método es importante no solo porque al incorporarlo se resuelven problemas o se contestan ejercicios en grupo, sino que también ayuda a que aquel estudiantado que sea menos extrovertido a desarrollar sus habilidades interpersonales y sociales (Apugliese y Lewis, 2017).Este método de enseñanza-aprendizaje comprende un un proceso en equipo en el cual los miembros del grupo se apoyan unos entre otros con el fin de alcanzar una meta común (Apugliese y Lewis, 2017; Johnson et al., 2014; Slavin, 2015). La ventaja de este método no tradicional de enseñanza-aprendizaje es que ayuda a que el aula se convierta en un ambiente de cooperación en lugar de promover la competencia que en muchas ocasiones puede ser dañina al aprender (Slavin, 2015).

Los métodos de enseñanza-aprendizaje antes mencionados han sido explicados con el propósito de establecer maneras de integrarlos a los entornos virtuales. Es importante señalar que en este ensayo se mencionan solo algunos métodos de enseñanza-aprendizaje, pues estos han sido aplicados y utilizados a los entornos virtuales por las autoras de este ensayo. A continuación encontrarán recomendaciones de cómo incorporar los métodos antes señalados a las clases virtuales utilizando la experiencia que han tenido ya sea como profesora o como alumnas en los cursos virtuales. Estas recomendaciones son, a su vez, son una recopilación de observaciones hechas por las estudiantes autoras y la maestra del curso.

Recomendaciones de cómo adaptar los métodos no tradicionales de enseñanza-aprendizaje a las clases virtuales

Teniendo en cuenta los métodos de enseñanza-aprendizaje no tradicionales antes mencionados, es primordial que establezcamos cómo hacer que los principios que los gobiernan pueden ser adaptados a los salones de clases virtuales. Según cada una de las descripciones de estos métodos, el conocer a nuestro estudiantado es el primer paso para una experiencia virtual efectiva. Es decir, para poder integrar estos métodos de enseñanza-aprendizaje no tradicionales es imprescindible que conozcamos la realidad política, social, y emocional de nuestro estudiantado, entre otras cosas. Una de las maneras de lograr este objetivo es conocer las características demográficas y las realidades del estudiantado al que servimos a través de información que puede conseguirse en las oficinas de investigación de nuestras instituciones académicas o a través de la Oficina del Censo de los Estados Unidos. Datos sobre el vecindario, la comunidad a la cual sirve nuestra institución, el país de origen de nuestro estudiantado, el idioma que se habla en sus hogares, el estudiantado que poseen inglés como segundo idioma, su salario, y el nivel de educación de los padres, entre otros pueden obtenerse a través de dichas oficinas. Esta información proveerá un marco de referencia que nos ayudará a determinar el tipo de ejercicios, asignaciones y actividades que se incluirán en nuestros cursos virtuales. Es importante, además, que para seguir conociendo a nuestro estudiantado no solo utilicemos la información que proveen estos datos demográficos, sino que podemos preparar discusiones o actividades que requieran que nuestro estudiantado hable de sus experiencias para, así, relacionarlas con el material que deben aprenderse.

Aprendizaje por asociación de experiencias

Si tomamos en consideración los preceptos del método de enseñanza- aprendizaje por asociación de experiencias podemos integrarlos al salón virtual en el momento de explicar conceptos difíciles de entender. Según este método de enseñanza-aprendizaje el estudiantado se sentirá más motivado a aprender información nueva, si relacionamos su realidad y experiencias vividas con lo que ha de aprenderse (Tai, 2010). Una forma de explicar conceptos o teorías difíciles podría ser incluyendo en los espacios virtuales videos que posean las siguientes características:

  1. Que sean interactivos y que los personajes representen la realidad de nuestro estudiantado con respecto a género, edad, idioma, diferencias culturales y generación a la cual pertenecen entre otras.

  2. Que presenten escenarios reales que simulen experiencias que sean parecidas a su realidad política, social, económica, etc.

  3. Que estimulen la discusión partiendo desde su propia experiencia de vida.

  4. Que presenten casos que llamen su atención y su curiosidad.

Se espera que al incorporar estos videos se fomentará la participación activa en las aulas virtuales. Los maestros y maestras, a su vez, tendrán la oportunidad de conocer las reacciones de sus estudiantes al discutirselas a través del “Discussion Board” o de los “Virtual Classrooms” y desarrollar actividades que consideran la realidad de su estudiantado.

Aprendizaje por descubrimiento

Una de las maneras que podría utilizarse para integrar el método de enseñanza-aprendizaje por descubrimiento en los cursos virtuales es incorporando en las actividades del curso diferentes estudios de caso relacionados con el material a aprenderse. Los estudios de caso son un “análisis intensivo y completo de un hecho, problema o suceso real con la finalidad de conocerlo, interpretarlo, resolverlo, generar hipótesis, contrastar datos, reflexionar, completar conocimientos, diagnosticarlo y, en ocasiones, entrenarse en los posible procedimientos alternativos de solución” (De Miguel, 2006, p. 89). Es decir, los estudios de caso podrían hacer viable que el estudiantado aplique lo aprendido y utilice métodos nuevos para resolver una situación que se relaciona con la teoría o concepto que ha de estudiarse.

Aprendizaje cooperativo

Según (Swann, 2013), el método de enseñanza aprendizaje cooperativo se establece a través de grupos de trabajos virtuales. Estos grupos, a su vez, se enfocarán en completar una meta en común. En la plataforma “Blackboard” pueden establecerse sub-grupos con el propósito de promover relaciones de colaboración entre el estudiantado. Para que estos grupos sean exitosos en los espacios virtuales es necesario que se establezcan instrucciones claras respecto a lo que se espera del estudiantado. Contrario a los métodos no tradicionales de enseñanza-aprendizaje, este método promueve la participación grupal integrando la cooperación en lugar de la competencia al momento de trabajar hacia un proyecto establecido.

Al incorporar estos métodos de enseñanza-aprendizaje no tradicionales en nuestros cursos virtuales también debemos cuidar la manera en que nos comunicamos a través de nuestros correos electrónicos y anuncios. La comunicación que se establece en estos cursos es escrita, por lo cual debemos preocuparnos por el tono que utilizamos al escribir. Nuestra comunicación escrita, sin lugar a dudas, establecerá la atmósfera de nuestros cursos virtuales. Un anuncio respetuoso y amigable ayuda a que el estudiantado se sienta más relajado y que pierda el miedo que puede causar el tomar un curso en línea por primera vez. El tono que se utiliza en los correos electrónicos promueve que se puedan establecer conexiones emocionales entre el alumnado y el maestro o maestra, lo que fomenta relaciones de respeto y camaradería entre todas las personas del grupo.

Además, no solo el tono que se utiliza en nuestra comunicación escrita es importante en el momento de crear una atmosfera virtual de respeto y camaradería, sino que el tiempo que nos demoramos en contestar un correo electrónico también establece las bases de respeto en la atmosfera virtual.Es de esperarse que los correos electrónicos sean contestados en 24 horas o menos, tanto por el personal docente como por el estudiantado. Al establecerse esta regla al principio del semestre, el estudiantado, al igual que su docente, se sentirán con más conexión. En ocasiones es difícil que el maestro o maestra logre contestar correos en 24 horas o menos, podemos, entonces, crear un “folder” en el área de “Discussion Board” de preguntas y respuestas para que sea el estudiantado quien conteste las preguntas de saber la contestación. De esta manera se establece también una atmósfera de cooperación y respeto en el ambiente virtual y se mantiene una comunicación abierta entre miembros del grupo.

Conclusión

Este ensayo está enfocado en la concepción no tradicional del proceso enseñanza-aprendizaje en los espacios virtuales. Uno de los propósitos de este ensayo es considerar la integración de métodos de enseñanza-aprendizaje no tradicionales al momento de concebir nuestras lecciones, asignaciones y evaluación en los espacios virtuales. Para lograr establecer ambientes virtuales efectivos es de suma importancia colocar a nuestro estudiantado como el centro de cualquier actividad que desarrollemos. El conocer las características de nuestro estudiantado y el efecto que estas tienen en los procesos de construcción del conocimiento resulta primordial al desarrollar nuestros cursos en línea y nuestras actividades virtuales. En este sentido, el planteamiento de Freire (1973) de enseñar como un “acto de amor” toma forma en este ensayo, al aplicar métodos de enseñanza-aprendizaje no tradicionales en los espacios virtuales.

Según las recomendaciones ofrecidas en este ensayo para incorporar métodos no tradicionales en los entornos virtuales, podemos concluir que el proceso enseñanza-aprendizaje en los entornos virtuales se beneficiaría al integrar el aprendizaje por asociación de experiencias, aprendizaje por descubrimiento, aprendizaje constructivista y el aprendizaje cooperativo.

Si queremos que nuestro estudiantado, gran cantidad considerado no tradicional, disfrute de una experiencia virtual positiva y obtenga mejores resultados al aprender y al graduarse, es necesario que enseñemos con “amor”. Enseñar como un “acto de amor” debe verse como un proceso de transformación y cambio que permite conocer nuestra realidad, para luego tomar acción. Aunque para algunas personas las clases virtuales pueden representar un reto, se espera que al introducir el concepto del “amor” y los métodos no tradicionales de enseñanza-aprendizaje logremos que nuestro estudiantado se sienta más conectado con la información que proveemos y a su vez sea exitoso.

Referencias

  • Apugliese, A . y Lewis, S. E. (2017). Impact of instructional decisions on the effectiveness of cooperative learning in chemistry through meta-analysis. Chemistry Education Research and Practice,18(1), 271-278. doi: 10.1039/C6RP00195E
    » https://doi.org/10.1039/C6RP00195E
  • De Miguel, M.(Dir.). (2006). Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias. Orientaciones para promover el cambio metodológico en el espacio europeo de enseñanza superiorOviedo: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo.
  • Edwards, K. T. y Thompson, V. J.(2016). Womanist pedagogical love as justice work on college campuses: Reflections from Faithful Black Women Academics. New Directions for Adult and Continuing Education, 152, 39-50. doi: 10.1002/ace.20211
    » https://doi.org/10.1002/ace.20211
  • Fleury, S. y Garrison, J.(2014). Toward a new philosophical anthropology of Education: Fuller considerations of social constructivism. Interchange: A Quarterly Review of Education,45(1-2 ), 19-41. doi: 10.1007/s10780-014-9216-4
    » https://doi.org/10.1007/s10780-014-9216-4
  • Freire, P. (1973). Pedagogy of the oppressed New York: Herder and Herder. Recuperado de http://www.msu.ac.zw/elearning/material/temp/1335344125freire_pedagogy_of_the_oppresed.pdf
    » http://www.msu.ac.zw/elearning/material/temp/1335344125freire_pedagogy_of_the_oppresed.pdf
  • Galman, S. C. (2014). Love is bad for you: Parables and practical fictions in the romantic primary classroom.Teacher Education Quarterly, 41(4), 88-105. Recuperado de https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1090418.pdf
    » https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1090418.pdf
  • Giroux, H. A. y Searls, S.(2004). Take back higher education: Race, youth, and the crisis of democracy in the post-civil rights eraNew York: Palgrave. doi: 10.1057/9781403982667
    » https://doi.org/10.1057/9781403982667
  • Gonzaga, W. (2005). Las estrategias didácticas en la formación de docentes de educación primaria. Actualidades Investigativas en Educación,5(1), 1-23. doi: 10.15517/aie.v5i1.9115
    » https://doi.org/10.15517/aie.v5i1.9115
  • Johnson, D. W., Johnson, R. T. y Smith, K. A. (2014). Cooperative learning: Improving university instruction by basing practice on validated theory. Journal on Excellence in College Teaching, 25(3-4), 85-118.
  • Khalid, A. y Azeem, M. (2012). Constructivist vs. traditional: Effective instructional approach in teacher education. International Journal of Humanities and Social Science, 2(5), 170-177. Recuperado de http://www.ijhssnet.com/journals/Vol_2_No_5_March_2012/21.pdf
    » http://www.ijhssnet.com/journals/Vol_2_No_5_March_2012/21.pdf
  • Krahenbuhl, K. S. (2016). Student-Centered Education and Constructivism: Challenges, concerns, and clarity for teachers. Clearing House: A Journal of Educational Strategies, 89(3), 97-105. doi: 10.1080/00098655.2016.1191311
    » https://doi.org/10.1080/00098655.2016.1191311
  • Lanas, M. y Zembylas, M.(2015). Towards a transformational political concept of love in Critical Education. Studies in Philosophy and Education, 34(1), 31-44. doi: 10.1007/s11217-014-9424-5
    » https://doi.org/10.1007/s11217-014-9424-5
  • Laura, C. T.(2016). Intimate inquiry: A love-based approach to qualitative research. Critical Questions in Education, 7(3), 215-231. Recuperado de https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1114637.pdf
    » https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1114637.pdf
  • Määttä, K., Uusiautti, S.(2012). Pedagogical authority and pedagogical love--connected or incompatible?International Journal of Whole Schooling, 8(1), 21-39. Recuperado de https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ971249.pdf
    » https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ971249.pdf
  • Mei-Hui, Y. (2015). Teaching about love and practicing feminist pedagogy in a college classroom. Chinese Education and Society, 47(4), 85-91. doi: 10.2753/CED1061-1932470408
    » https://doi.org/10.2753/CED1061-1932470408
  • Penman, J. y Ellis, B.(2009). Regional academics’ perceptions of the love of learning and its importance for their students. Australian Journal of Adult Learning, 49(1), 148-168. Recuperado de https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ864436.pdf
    » https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ864436.pdf
  • Slavin, R. E.(2015). Cooperative learning in elementary schools.Education 3-13, 43(1), 5-14. doi: 10.1080/03004279.2015.963370
    » https://doi.org/10.1080/03004279.2015.963370
  • Swann, W. (2013). The Impact of applied cognitive learning theory on engagement with eLearning courseware. Journal of Learning Design, 6(1), 61-74. doi: 10.5204/jld.v6i1.119
    » https://doi.org/10.5204/jld.v6i1.119
  • Tai, A.(2010). Integrative learning and the individualized prior learning assessment narrative. The Journal of Continuing Higher Education, 58(1), 47-49. doi:10.1080/07377360903531471
    » https://doi.org/10.1080/07377360903531471
  • Tompo, B., Ahmad, A., Muris, M.(2016). The development of discovery-inquiry learning model to reduce the science misconceptions of Junior High School students. International Journal of Environmental & Science Education, 11(12), 5676-5686. Recuperado de https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1115682.pdf
    » https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1115682.pdf
  • Wright, G. B. (2011). Student-centered learning in higher education. International Journal of Teaching and Learning in Higher Education, 23(3), 92-97.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    Sep-Dec 2018

Histórico

  • Recibido
    22 Set 2017
  • Revisado
    15 Mayo 2018
  • Acepto
    24 Jul 2018
location_on
None Universidad Nacional de Costa Rica, Centro de Investigación y Docencia en Educación, CIDE, Revista Electrónica Educare, Heredia, Costa Rica, Apartado postal 86 3000, , Heredia, Heredia,Heredia,Heredia, CR, 86-3000, (506) 8913-6810, (506) 2277-3372 - E-mail: educare@una.cr
rss_feed Acompanhe os números deste periódico no seu leitor de RSS
Acessibilidade / Reportar erro