Resumen
Objetivo. Este estudio tuvo como objetivo verificar la efectividad de una intervención basada en la inteligencia emocional (IE) y las artes.
Método. Se llevó a cabo un programa didáctico para el desarrollo de la IE, con 55 estudiantes de educación primaria con edades comprendidas entre 8 y 12 años. Se centró en actividades artísticas y musicales. Los sujetos participantes pertenecían a un colegio con altos índices de marginalidad y exclusión social. Los datos fueron recolectados mediante un pretest, un postest y un postest diferido, con el cuestionario TMMS24, para evaluar la IE en tres dimensiones: atención, claridad y reparación emocional.
Resultados. Después de la recolección de datos, se analizó el desempeño estudiantil en las dimensiones emocionales y se encontró que se había mejoras significativas en la mayoría de las dimensiones estudiadas.
Conclusiones. Los principales resultados obtenidos muestran la utilidad que estos programas pueden tener a la hora de mejorar la IE de estudiantes de entornos desfavorecidos.
Palabras claves: Educación emocional; educación artística; educación primaria; educación en contextos vulnerables