Open-access El nuevo dilema del derecho laboral: acoso psicológico y moral en el trabajo

The new dilemma in labor law: psycological and moral harassment at work

Resúmenes

The "mobbing" phenomenon is a challenge for our Labor Law, as well as for the different individuals that are daily related to it. This essay investigates Costa Rican and neighboring nations’ legislations, initiating with general aspects, going through its regulations (including the Project 15211), finalizing with an analysis of the legal consequences and the psychological implications of the phenomenon as a work risk.

acoso moral laboral; riesgo psicosocial; víctima; mobbing; perfil del acosado; psicoterror laboral; marco jurídico; acoso sexual; sede judicial


La historia del acoso moral laboral nos demuestra que es un concepto científico y legal que pone en riesgo psicosocial a su victima. Se le conoce por sus raices en ingles como: mobbing. En este ensayo investigativo analizaremos los elementos del mobbing y sus fases, asi como el perfil del acosado y las características y tendencias de las víctimas del psicoterror laboral. Tambien se documentas casos por entrevistas cualitativas sobre el acoso sexual laboral y como afrontar la situación dentro del marco jurídico aplicable en Costa Rica y las formas de tramitar el acoso sexual en sede judicial.

acoso moral laboral; riesgo psicosocial; víctima; mobbing; perfil del acosado; psicoterror laboral; marco jurídico; acoso sexual; sede judicial


El nuevo dilema del derecho laboral:
acoso psicológico y moral en el trabajo

(The new dilemma in labor law:
psycological and moral harassment at work)

    *

































    3







































    4


















    5













































































    6























































    7

































    8













































    9

















    10



    11











    12

















    13







    14




















    Referencias bibliográficas

    • Política. De 7 de Noviembre de 1949.


    • - Código Penal Nº4573 15 de Noviembre 1970.


    • - Código Civil de 19 de abril de 1885.


    • - Código de Trabajo de 26 de Agosto de 1943.


    • Libros

      - HIRIGOYEN (Marie-France).El acoso moral en el trabajo. Distinguir lo verdadero de lo falso. Ediciones Paidós Ibérica. Barcelona 2001
    • ">
      - NEVADA(María José). El ejercicio del derecho al honor (por el trabajador) en el contrato de trabajo. Editorial Tirant Lo Blanch. 1999 Valencia.


    • - OLEA, Manuel Alonso.Instituciones de seguridad social.Editorial Civitas. Madrid 18 edición.


    • - STRAUSS y SAYLES. Personal: Problemas Humanos de la Administración. Prentice Hall Hispanoamericana. 1981.


    • Internet

      - Núñez (Johny). Actualidad Legislativa: Proponen Ley contra acoso psicológico y moral.

      En:http://www.racsa.co.cr/asamblea/actual/boletin

      » http://www.racsa.co.cr/asamblea/actual/boletin
    • ">
      - ORTEGA (Joel)Concepto de riesgos de trabajo. En: http://www.riesgolaboral.net/

      » http: //www.riesgolaboral.net/
    • ">
      - Riesgos del Trabajo. ¿Cómo prevenir el acoso moral? En:http://www.medspain.com

      » http://www.medspain.com
    • ">
      - González (Laura).Costa Rica: Destituido director de periódico universitario por acoso sexual a periodista. Servicio de Noticias de la Mujer En: http://www.sem.or.cr/foro.html

      » http://www.sem.or.cr/foro.html
    • ">
      - Parlamento Europeo. En: http://www.europarl.es

      » http://www.europarl.es
    • ">
      Revistas

      - MÁRQUEZGARMENDIA,(Martha). Acoso moral en el trabajo. Revista de doctrina, jurisprudencia e informaciones sociales, Monte Video, Nº 210, Abril - Junio del 2003.


    • - CES GARCÍA(Eva María) Mobbing, un nuevo riesgo laboral a prevenir en la Unión europea. La sentencia del Tribunal de Justicia de 23 de Enero de 2002. Revista del ministerio de trabajo y asuntos sociales. Número 37.


    • - SOLANO CASTILLO (Priscilla) El derecho a la salud y la reproducción asistida. de 1 de Marzo de 2003. Revista de la Asociación Costarricense de Medicina Forense. Vol 20 Nº 1 Marzo 2003.


    • - Hoffmeister Torres (Willy) Trauma, Memoria y peritaje forense. De Setiembre 2003. Revista de la Asociación Costarricense de Medicina Forense. Vol. 20 Nº 2 Setiembre 2003.


    • Resoluciones:

      Tribunal de Primera Instancia. Nº T 237/00 del 14 de noviembre de 2001. P.R. c/ Parlamento Europeo
    • ">
      Sala Constitucional. Nº 2522-1997
    • ">
      Sala Constitucional Nº 2002-09076

    3 Núñez (Johny). Actualidad Legislativa: Proponen Ley contra acoso psicológico y moral.
    En:http://www.racsa.co.cr/asamblea/actual/boletin/2003/jun03/27jun03.htm

    4 YAMANAKA citado por HIRIGOYEN (Marie-France).El acoso moral en el trabajo. Distinguir lo verdadero de lo falso.Barcelona Ediciones Paidós Ibérica, 2001, p.101

    5 HIRIGOYEN. Op.Cit.,,p.274

    6 MÁRQUEZ GARMENDIA,(Martha).Acoso moral en el trabajo. Revista de doctrina, jurisprudencia e informaciones sociales, Monte Video , Nº 210, Abril - Junio del 2003, p.324.

    7Parlamento Europeo. En: http://www.europarl.es

    8 Convenio colectivo sobre prevención y solución de reclamaciones en materia de acoso entre la Oficina Internacional del Trabajo y el Sindicato de la OIT. Artículo 2.9

    9 Datos de la Encuesta de la Universidad de Álcala España.

    10 OLEA(Manuel Alonso)y TORTUERO.(José). Instituciones de seguridad social. España, Editorial Civitas. 18 Edición. P.59

    11 (
    ORTEGA (Joel)Concepto de riesgos de trabajo.
    En:www.riesgolaboral.net/recomendaciones/mobbing.htm

    12Riesgos del Trabajo. ¿Cómo prevenir el acoso moral? En: http:// www.medspain.com

    13 No descartamos que se puedan producir otros como la calumnia, sin embargo tomamos en cuenta la profesionalidad y el hecho que se prefiere realizar sin dejar huella.

    14"El concepto de salud ha superado la idea referida al bienestar físico, psíquico o social. Tampoco e un resultado biológico. La salud es un producto social por lo tanto dinámico. Desde esta perspectiva la salud viene a ser resultado de determinantes tales como la biología humana, el medio ambiente, el sistema sanitario y en la mayoría de los casos de los estilos de vida."
    Expediente Nº 7665-23-99 DHR de la defensoría de los Habitantes, del 8 de diciembre de 1999 citado por:
    SOLANO CASTILLO (Priscilla) El derecho a la salud y la reproducción asistida. de 1 de Marzo de 2003.Revista de la Asociación Costarricense de Medicina Forense.. Volumen 20 Número 1 Marzo 2003. P. 21

    *Licenciada en Derecho. Profesional Independiente.

    Fechas de Publicación

    • Publicación en esta colección
      19 Nov 2015
    • Fecha del número
      Set 2005

    Histórico

    • Recibido
      18 Jul 2005
    • Acepto
      22 Jul 2005
    Creative Common -
    location_on
    Asociación Costarricense de Medicina Forense Apdo. 187-3007 San Joaquín de Flores , Heredia Costa Rica, San Joaquin de Flores, Heredia, CR, 187-3007, 2277-4128 - E-mail: cabarca@racsa.co.cr
    rss_feed Acompanhe os números deste periódico no seu leitor de RSS
    Acessibilidade / Reportar erro