Hematuria microscópica aislada ( la más común)
Definición
Por tira diagnóstica: detecta 5-20 eritrocitos por mm3.
Hemoglobina libre
Mioglobina
Falso positivo: recipiente que contiene blanqueador o contiene alkali (10% da falsos+)
Falso negativo:ácido ascórbico. Orina muy concentrada.
Por sedimento urinario
5 ó más eritrocitos por campo de 540 d., en el sedimento urinario de una muestra fresca de 10-15 ml centrifugada a 1500 r.p.m. durante 5 a 7 minutos, en por lo menos 2 de 3 muestras de orina.
Incidencia: de 6 a 12 años de edad: Niñas 340/100.000. Niños 120/100.000
Diagnóstico
Historia: Antecedentes personales: edema, rash, artralgias o artritis, infecciones cutáneas o faríngeas, disuria, drepanocitosis, coagulopatía, hipertensión, medicamentos, etc.
Antecedentes familiares: insuficienica renal, sordera, hematuria, urolitiasis, riñones y vejiga, rash, genitales, etc.
Examen físico: presión arterial cardíaca, palpación abdominal incluyendo riñones y vejiga, rash, genitales, etc.
Laboratorio
PRIMERA ETAPA: Hacer 3 exámenes seriados de orina (debe hacer 5 ó más eritrocitos por campo en por lo menos 2 de 3 exámenes). Si se comprueba la hematuria, hacer hemograma, nitrógeno ureico (NU) y creatinina, ultrasonido renal y vesical, y urocultivo.
SEGUNDA ETAPA. Nefrología (Cuadro 1)
TERCERA ETAPA: Biopsia renal en algunos casos. La cistoscopia está raramente o nunca indicada, pero puede ser útil en la hematuria macroscópica en algunos pacientes.
Hematuria macroscópica
0,13% de las causas de consulta a un servicio de emergencia.
Causas
El diagnóstico específico se hace sólo en el 50-75% de los casos. De 158 casos no seleccionados y durante unperíodo de 24 meses, en el 56% se diagnóstico como:
Infección urinaria 26% coagulopatía 3%
Irritación perineal 11% cálculos 2%
Estenosis meatal 7% trauma 7%
En el 44% restante:
Hematuria recurrente 5%
Obstrucción ureteropiélica 1%
Sospecha de infección urinaria 23%
GNA 4%
Cistitis cística, epididimitis y tumor < 1%
Desconocida 9%
Otras causas de orina roja:
Hemoglobina, mioglobina, anilina, ácido ascórbico, fenitoina, fenotiazina, rojo congo, remolachas, moras, colorantes de alimentos, pañales rojos por uratos, infección por Serratia marcescens, o por sangrado uterino.
Amarillo naranja:
Deshidratación, urobilinógeno, bilirrubina, caroteno, piridium y Rifampicina.
Localización:
Glomerular No glomerular
Café o té Roja o rosada
Cilindros de G.R. Coágulos
Proteinuria < 2+ en ausencia de hematuria macroscópica Sin proteinuria o < 2+
Eritrocitos deformados Eritrocitos eumórficos
Bibliografía
Referencias bibliográficas
* Servicio Nefrología. Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera. CCSS. San José, Costa Rica.
Fechas de Publicación
-
Publicación en esta colección
10 Set 2003 -
Fecha del número
1999