Resúmenes
Se registra un caso de otitis crónica no asociada a infección bacteriana, rebelde al tratamiento convencional, causada por Aspergillus niger, Aspergillus sp. y Candida albicans.
A case is register of chronic otitis not associated with bacterial infection, with timpanic perforation, caused for Aspergillus niger, Aspergillus sp. and Candida albicans.
Introducción
La otomicosis u otitis extena micótica es una entidad nosológica causada por uno o varios hongos que afectan el epitelio escamoso del conducto auditivo externo (CAE). Principalmente es producida por Aspergillus niger y con mucha frecuencia por especies de los géneros Candida, Penicillium, Scopulariopsis, Mucor, Rhizopus, Pseudoallescheria y otros. La frecuencia relativa de los agentes etiológicos puede variar dependiendo de factores geográficos (3).
Las manifestaciones clínicas de la otits externa micótica unilateral es el prurito, en ocasiones dolor, descamación del epitelio y a menudo hipoacusia cuando el CAE es ocluido por un tapón de hifas, cerumen y restos epiteliales. En la mayoría de los casos, la membrana del tímpano está respetada y raramente se perfora (1,3).
Caso clínico
Individuo de 82 años se presenta la servicio de emergencias del Hospital de Ciudad Neily, Corredores, Puntarenas, Costa Rica, con fuerte dolor en el oído izquierdo. Al examen clínico se encuentra supuración y la otoscopía revela otitis seropurulenta y eczematosa, la membrana timpánica no se visualiza por perforación de ésta. El estudio de la historia clínica revela otitis crónica rebelde a tratamiento convencional.
Se envía la laboratorio clínico muestra de la supuración del oído izquierdo del paciente para su cultivo y como resultado de éste se obtuvo una levadura la cual se identificó presuntivamente como Candida sp., se incubó en suero a 37° C por dos horas, produjo tubo germinativo y se identificó como Candida albicans.
Con la reincubación de los cultivos se obtuvo además el crecimiento de un hongo filamentoso que fue sembrado en agar Saboroaud dextrosa y se obtuvo el crecimiento de dos tipos diferentes de hongos filamentosos, cuyas características morfológicas, tanto microscópicas como en azul de lactofenol, permitieron su identificación como Aspergillus niger y Aspergillus sp.
El cultivo por piógenos fue negativo por lo que se descarta una otomicosis asociada a infección bacteriana.
El paciente fue dado de alta a las 3 horas de ingresar al servicio de emergencias por lo que sólo recibió penicilina sódica y acetaminofen para el dolor; se retiró y no volvió al hospital para darle seguimiento al caso, por lo que se desconoce la evolución de la infección.
Es importante recalcar el hecho de que el médico insista en que el paciente vuelva al consultorio para revisar el resultado de los análisis practicados y a la vez para que reciba el tratamiento adecuado.
Además, se debe insistir en sospechar de una micosis en el caso que la infección sea rebelde al tratamiento bacteriano.
Resumen
Se registra un caso de otitis crónica no asociada a infección bacteriana, rebelde al tratamiento convencional, causada por Aspergillus niger, Aspergillus sp. y Candida albicans.
Summary
A case is register of chronic otitis not associated with bacterial infection, with timpanic perforation, caused for Aspergillus niger, Aspergillus sp. and Candida albicans.
Referencias
Referencias bibliográficas
*Laboratorio Clínico, Hospital de Ciudad Neily, CCSS. Costa Rica.
Fechas de Publicación
-
Publicación en esta colección
24 Feb 2003 -
Fecha del número
1998