Resumen:
El objetivo del trabajo es presentar una revisión sistemática entre los años 2010-2020 acerca de estudios que han abordado la promoción automática y retención escolar en la educación básica; para ello se consideran tres dimensiones: académica, emocional y social de los educandos del preescolar, primaria y secundaria, por medio de los resultados de investigación generados a nivel internacional. Se emplearon estándares propuestos por la declaración PRISMA y los criterios de selección de los documentos se fijaron con base en la estrategia PEO. Entre las principales bases de datos utilizadas se encuentran ERIC, EBSCO y Google Académico. Los resultados destacan la producción documental sobre la empírica. Asimismo, se encontró que las prácticas de promoción automática y retención escolar se han estudiado en mayor medida a través de los logros escolares de los estudiantes. Los principales hallazgos destacan en la dimensión emocional una mejora en la autoestima y mayor seguridad personal en el alumnado. En la parte social, se asegura la permanencia del alumnado con mayor vulnerabilidad en el sistema educativo. Y académicamente, se distingue a la promoción automática como causante del deficiente nivel educativo de los estudiantes. Predominan los estudios del nivel primaria. Se concluye que la promoción automática y la retención escolar no son estrategias efectivas; pues para algunos podría resultar benéfica, pero para otros, tanto la promoción automática como la retención, pueden desencadenar deficiencias académicas o baja autoestima en los estudiantes. Actores del ámbito educativo promueven la instauración de estrategias alternas a la promoción automática y la retención.
Palabras clave: promoción automática; retención; educación formal; inspección educativa; rendimiento escolar; proceso de aprendizaje.
Summary:
The objective of the study is to present a systematic review between the years 2010-2020 about studies that have addressed automatic promotion and school retention in basic education. For this, three dimensions are considered: academic, emotional and social of preschool, primary and secondary students, through research results generated at an international level. Standards proposed by the PRISMA declaration were used and the selection criteria of the documents were established based on the PEO strategy. Among the main databases used are ERIC, EBSCO and Google Scholar. The results highlight the documentary production over the empirical. Likewise, it was found that the practices of automatic promotion and school retention have been studied largely through the school achievements of students. The main findings highlight in the emotional dimension an improvement in self-esteem and greater personal security in the students. On the social side, the permanence of the most vulnerable students in the educational system is ensured. And academically, automatic promotion is distinguished as the cause of the poor educational level of students. Primary level studies predominate. It is concluded that automatic promotion and school retention are not effective strategies. For some it could be beneficial, but for others, both automatic promotion and retention can trigger academic deficiencies or low self-esteem in students. Actors in the educational field promote the establishment of alternative strategies to automatic promotion and retention.
Key Words: automatic promotion; retention; formal education; educational inspection; school performance; learning process.
Resumo:
O objetivo do documento é apresentar uma revisão sistemática entre 2010-2020 dos estudos que abordaram a promoção automática e a retenção escolar na educação básica, considerando três dimensões: acadêmica, emocional e social dos alunos da pré-escola, ensino fundamental e ensino médio, por meio de resultados de pesquisa gerados a nível internacional. Foram utilizados padrões das propostas da declaração PRISMA e os critérios para a seleção de documentos com base na estratégia PEO. As principais bases de dados utilizadas incluíam ERIC, EBSCO e Google Scholar. Os resultados destacam a produção do documentário sobre o empírico. Descobriu-se também que as práticas de promoção automática e de retenção escolar foram estudadas em maior escala através do desempenho escolar dos alunos. As principais descobertas destacam na dimensão emocional uma melhora na autoestima e maior segurança pessoal dos estudantes. No aspecto social, a permanência dos estudantes mais vulneráveis no sistema educacional é assegurada. E, academicamente, a promoção automática se destaca como a causa do baixo nível educacional dos estudantes. Predominam os estudos do ensino fundamental. Conclui-se que a promoção automática e a retenção escolar não são estratégias eficazes; para alguns poderia ser benéfica, mas para outros, tanto a promoção automática quanto a retenção podem desencadear deficiências acadêmicas ou baixa autoestima nos estudantes. Os atores no campo educacional promovem o estabelecimento de estratégias alternativas para a promoção e retenção automática.
Palavras-chave: promoção automática; retenção; educação formal; inspeção educacional; desempenho escolar; processo de aprendizagem.
Introducción
Por muchos años, la reprobación y la retención escolar fueron las soluciones establecidas para garantizar nuevas oportunidades a los alumnos de preescolar, primaria o secundaria, de aprender todo lo que no lograban en un año escolar. No obstante, desde el aspecto social, para las familias esto implicaba un gasto de recursos adicionales; por lo tanto, algunas optaban por que los hijos abandonen los estudios para, de manera inmediata, se insertaran al mundo laboral, incluso estos son infantes. Además de que no habían avances o logros significativos en los alumnos tras recusar un grado escolar (Belot y Vandenberghe, 2011).
Debido a estos acontecimientos y la aparición de un deterioro hacia la salud emocional, así como a la extra-edad de los alumnos (Ndaruhutse, 2008) gobiernos como los de México, India, Camerún, Sudáfrica y Malasia, han optado por eliminar la reprobación y retención de grados, por medio de una política de Promoción Automática (PA).
Ante las diversas circunstancias que los alumnos afrontan en múltiples contextos a nivel internacional como: pobreza, falta de involucramiento de los padres en sus estudios, desinterés por la escuela así como la cultura del mínimo esfuerzo (Owings y Kaplan, 2001; Koppensteiner, 2011; Haidary, 2013; James, 2017), los sistemas educativos en países como Colombia, Corea del Sur y los Estados Unidos (Hi Shin, et al. 2012; Namen, 2019) han demostrado su preocupación ante los bajos resultados obtenidos en las pruebas de desempeño estandarizadas, tal como PISA administrada a nivel internacional.
A su vez, el abandono escolar y el rezago educativo fueron en aumento durante la primera década del siglo XXI (Cumbre Mundial a Favor de la Infancia, 1990) esto debido a que los estudiantes al finalizar un año escolar demostraban habilidades y conocimientos deficientes respecto a lo esperado, lo cual los hacia vulnerables y poco aptos para seguir con la aprehensión de temas que serían cada vez más complejos en los próximos grados escolares (Pinzón, 2018).
Por otra parte, la retención escolar comenzó a originar otros efectos que se manifestaron por medio de la salud emocional de los estudiantes. Holmes y Matthews (1984) y Jimerson (2001) encontraron influencia directa hacia el desarrollo de la autoestima y auto-concepto bajos de los alumnos de primaria y secundaria, así como actitudes negativas hacia la escuela. Aunque también coincidieron que se presentaba una mejora del rendimiento escolar en lectura, matemáticas y artes. A partir de esos hallazgos, se comenzó a considerar una acreditación en la que todos los alumnos aseguran su tránsito de un grado a otro sin problema.
Pese al paso de los años, los efectos de la PA y la retención siguen siendo poco claros (Vallejo-García, 2018) así como dicotómicos (Hauser, et al. 2007). A su vez que carece de fundamento desde sus causas y consecuencias; pues la producción empírica en torno al tema es escasa (Koppensteiner, 2014), ya que no se preocupa por el análisis de los logros o fracasos que se pueden generar (Allen, et al. 2009 y Ahsan, et al., 2018).
El propósito de esta revisión sistemática es que, mediante los resultados de algunos estudios, se logre incentivar la realización de trabajos empíricos en el medio latinoamericano sobre las implicaciones de la PA y retención escolar. Para ello se parte desde lo explorado a nivel internacional. Además, implica la reflexión sobre las intenciones de la PA y retención según los entornos en los cuales permanezca en vigencia
El objetivo del trabajo es presentar una revisión sistemática que comprende los años 2010-2020 acerca de los estudios que han abordado la PA y retención escolar en distintos contextos del mundo en la Educación Básica, ello se concreta por medio de cuatro preguntas:
-
¿qué efectos han manifestado la PA y retención escolar en los logros educativos?
-
¿qué efectos han manifestado la PA y retención escolar en la salud emocional de los educandos?
-
¿qué efectos han manifestado la PA y retención escolar en la dimensión social de los educandos?
-
¿en cuáles niveles educativos es más frecuente la promoción automática y la retención de grado?.
Literatura sobre el tema
Se le conoce como Educación Básica al bloque educativo obligatorio que se encuentra dividido por los tres primeros niveles de estudio en un trayecto escolar. Es a través de ella que se logran consolidar las habilidades y los conocimientos básicos que permiten el despliegue del desarrollo infantil y juvenil, (Secretaría de Educación Pública, 2017)
Generalmente, se integra por tres años de preescolar o jardín de infantes (niños de 3-6 años), seis de primaria (niños de 6-12 años) y tres de secundaria (jóvenes de 12-15 años). En algunos países se considera que se culmina la Educación Básica hasta los 13 años (Rubinstein, 2018); pues depende de la esperanza de escolaridad que se tenga en cada uno de estos.
La calidad educativa es una característica que ha interesado a los gobiernos para mejorar sus condiciones sociales, más aun en la Educación Básica. Hace algunos años atrás países como Colombia optaron por la retención de grado, con la finalidad de permitir la consolidación de habilidades y conocimientos que escolar eran deficientes al término de un año, para permitir la consecución de nuevos aprendizajes con un nivel mayor de dificultad. (Pinzón, 2018)
La retención escolar consiste en mantener, durante un año adicional, a un alumno que no ha alcanzado determinados objetivos de aprendizaje tras la reprobación de grado (Choi, 2017). Por su parte, representa una serie de consecuencias negativas para los estudiantes, desde la afectación de su salud mental hasta la desmotivación por seguir estudiando; pues los hace sentirse incapaces de mantenerse a flote en el sistema educativo (Xia y Glennie, 2005).
Sin embargo, quienes tienen mayores afectaciones son los estudiantes que viven en condiciones vulnerables como su economía, salud o contexto cultural. En tanto, lo que conlleva a una retención de grado implica circunstancias externas al estudiante como: falta de interés de los padres, las expectativas de los docentes y directivos hacia los alumnos, vinculado a su preparación para la enseñanza. Pero también de circunstancias internas como: motivación, aspiraciones y conocimiento de los estudiantes. (Pastrán y Gómez, 2011)
Desde la otra mirada, la Promoción Automática se refiere al tránsito de un grado a otro sin considerar los aprendizajes alcanzados (Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación, 2016)con la finalidad de que ningún infante o joven quede fuera del sistema educativo y pueda continuar con sus estudios, al tiempo que se confía en que lo no aprendido en cierto periodo de estudios, pueda ser adquirido conforme cursa el siguiente año escolar.
Existen también variantes que hacen referencia al concepto; Denton (2001) identifica a la PA como Promoción Social y la enuncia como el avance de un grado escolar a otro sin el dominio de las habilidades o los conocimientos que representan una calificación o razón de lugar en cierto grado escolar. También se concibe que la PA es denominada Promoción Colectiva (Lyonga y Fosso, 2020) instaurada para evitar los gastos gubernamentales adicionales; pues generaba millones para un país permitir que de nueva cuenta ciertos estudiantes recusaran los grados que habían reprobado. Argentina, Camerún y España son algunos de los países que se vieron en la situación que se asemeja a la Promoción Colectiva. De ahí que la PA representó una oportunidad de ahorro para esas naciones con la finalidad de destinar esos recursos a otras instancias gubernamentales.
Por una parte se menciona que la PA asegura la calidad educativa (Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, 1992); pues así la exclusión de los infantes del sistema educativo no será una posibilidad y todos podrán aprobar el año (E. Moctezuma, comunicación personal, 11 de marzo de 2019). La realidad es que la educación sigue sin tener la misma accesibilidad para todos; pues como lo señala Razquin (2015) en la reunión del Foro Mundial sobre la Educación 2015, solo un 19 % de los 113 países que participaron en “Educación para Todos” desarrollada por la UNESCO habían alcanzado los cuatro objetivos ahí estipulados, entre ellos: el aumento a la tasa de escolarización, incrementar los índices de alfabetización, acceso igualitario a la educación y la mejora de la calidad educativa. Lo que aún visibiliza que se requiere mayor esfuerzo y compromiso de los países con la educación.
Es en el nivel básico de la educación en el cual se han identificado prácticas asociadas a la PA y retención escolar, esta última es una de las posibles causas que propició la creación de los propósitos instaurados en la Cumbre Mundial a Favor de la Infancia, celebrada en 1990 en esta se acordó el acceso universal a la educación de calidad de los infantes, para ello se tomó en cuenta a quienes viven en circunstancias difíciles y de origen étnico, así como las minorías que siempre se han visto relegadas.
De manera más reciente la Organización de los Estados Iberoamericanos en el 2010 quedó en un acuerdo en el que se estableció el acceso a la Educación Primaria y Secundaria de manera universal, así se pretendía el aseguramiento de que mayor cantidad de estudiantes puedan llegar a estudiar la educación media. No obstante, pese a estos compromisos instaurados años atrás, se distingue que, en años recientes, siguen sin alcanzarse tales acuerdos.
Uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que la ONU espera se logren para el 2030 son la educación de calidad y la igualdad; por lo tanto, de instaurarse la PA se cumpliría con este último, pero si se habla de calidad, la retención escolar se adecuaría de mejor manera; pues como lo señala N’tchougan- Sonou, (2001) el aumento de años de escolaridad en una nación, no se asocia precisamente a la calidad educativa ni a sus niveles de logro. Por tanto, se deja considerar que, a simple vista, la PA es la mejor opción. Aunque desde la igualdad y acceso a la educación, la retención también representa una buena estrategia.
Dado el planteamiento anterior, se visualiza que la retención al igual que la PA son estrategias de intervención complejas por aplicarse al medio educativo. Aunque la retención también garantiza la permanencia de los alumnos en las escuelas al igual que la PA, sin necesidad de excluirlo de sus estudios, solo con la finalidad de equilibrar su esfuerzo personal hacia la escuela y la calidad educativa, con el fin de asegurar la recuperación del aprendizaje que no se alcanzó en el tiempo correspondiente (Cruz, 2016).
Debido a lo anterior mencionado es que se reconoce que ni la retención ni la PA son las mejores estrategias; pues hay muchas condiciones sociales, emocionales y académicas en juego.
Método
Una revisión sistemática responde a una síntesis de los hallazgos más significativos y relevantes de un tema de interés, lo cual permite estar al día con la información vinculada al tópico que se estudia (Manterola, et al. 2013). Se efectuó una revisión sistemática de la literatura, según los estándares propuestos por la declaración PRISMA, esto con la finalidad de presentar trabajos de calidad. (Urrútia y Bonfill, 2010)
Diseño de investigación
El diseño de investigación es descriptivo (Rojas, 2015); pues se recopila información tal cual como se presenta en el contexto. Para este caso, se seleccionaron datos existentes en distintas bases de datos, sin replicar sus resultados. Además, es no reactivo debido a que no se planifica la construcción de situaciones, es sistemática y empírica (Agudelo, et al., 2010) porque se parte de lo que se ha analizado previamente en los estudios relacionados con la temática en discusión.
Estrategia de búsqueda
En primera instancia se recurrió a la búsqueda de información en español en distintas bases de datos y se comienza con Google Académico, EBSCO, SSRN, CONRICYT, ERIC, SciELO y Redalyc. Posteriormente en inglés también se recurrió a SSRN, Proquest, Sage Journals, y Taylor and Francis. A través de cadenas de búsqueda que incluían palabras clave vinculadas a la temática.
Los términos empleados en el idioma español fueron: “promoción automática”, “promoción de clase” y “educación primaria”. Para el idioma inglés se utilizaron: “social promotion”, “automatic promotion”, “grade retention”, “grade repetition”, “primary education”, “kindergarten”, “K12” y “secondary education” pues la intención fue considerar estudios de preescolar, primaria y secundaria.
Las palabras clave en inglés se tomaron de artículos en el idioma previamente identificadas en los trabajos que se fueron obteniendo en el mapeo de datos.
Criterios de elegibilidad. Con base en la estrategia PEO y tomando como referente los elementos incluidos en una revisión sistemática afín al tema (Pertegal-Vega, et al. 2019), se han determinado los criterios de elegibilidad de los estudios a integrar en el corpus de la presente revisión sistemática.
Participantes: se seleccionaron los estudios que consideraban los niveles educativos de preescolar hasta secundaria, sin importar el tipo de escuela o contexto, en el cual se desarrollaron los trabajos (Tabla 1). No se incluyeron artículos cuyos descriptores no estaban dentro de los criterios de inclusión. Para el caso de las tesis analizadas, se tomaron en cuenta que algunas de las palabras clave seleccionadas para el estudio, estuvieran en los títulos.
Fenómeno de interés (Outcome): los efectos generados tras la implementación de la política de Promoción Automática y retención en las áreas académicas, emocionales y sociales. Desde sus beneficios, afectaciones y dicotomías
Exposición: se incluyeron aquellos estudios de PA y retención que incorporaban las palabras clave tales como: “promoción automática”, “social promotion”, “retention”, “grade retention”, “retention policy”, “automatic promotion”, “automatic grade promotion”, “repetición” y “promoción estudiantil”, también se contemplaron trabajos que mencionan estos descriptores asociados al tema en los niveles educativos que México considera como parte de la Educación Básica.
Diseño: se decidió trabajar con artículos a partir de 2010, pues de esta manera la información sería reciente. Al principio tampoco se habían contemplado tesis (maestría, especialidad y doctorado), pero al constatar que había un número significativo de ellas se decidió incluirlas. Los trabajos no necesariamente debían ser empíricos, también se consideraron fuentes secundarias (Tabla 1).
Procedimiento de selección de los documentos
Se utilizó una matriz elaborada en una hoja de cálculo para llevar el registro de los artículos que cumplieron las condiciones vinculadas a los criterios de inclusión (Tabla 1). En esta matriz se registraron los siguientes datos por cada uno de los documentos: palabras clave, autores, año, país de procedencia del primer autor, cadena de búsqueda de procedencia, nivel educativo en el que se llevó a cabo el estudio, resumen y principales aportaciones del trabajo. A su vez, no solo se consideraron artículos procedentes de revistas indexadas, así como aquellas con alto impacto; pues las palabras clave fueron las que determinaron la recopilación de datos. También, ante la variedad de trabajos documentales y ante la escasez de artículos empíricos, se consideró que las fuentes secundarias podrían ayudar a presentar un panorama general sobre los efectos que investigaron.
Delimitación de los datos
A partir de los resultados se determinó el establecimiento de categorías comunes entre los documentos analizados: resultados que se engloben en la dimensión académica, los que se apegan al aspecto social y se vinculan con la dimensión emocional, aquellas en las cuales la retención y la PA repercuten. En el apartado de resultados se pueden identificar con mayor claridad por medio de una matriz (Tablas 2, 3 y 4 ubicadas en el apartado de resultados).
Riesgo de sesgos
Dado que prevalecieron los trabajos de tipo documental, algunos no procedían de revistas de alto impacto; sin embargo, mantienen un historial de citaciones considerable, por lo tanto, se decidió incluirlos en la revisión. Asimismo, algunos son procedentes de revistas no indexadas como lo representan las tesis. Las palabras contenidas en los títulos, se determinaron para su inclusión.
Es importante aclarar que es posible que algunos de los trabajos que aquí se presentan, no cubran la misma calidad metodológica de los que se encuentran publicados en revistas de alto impacto. En efecto, podrían llegar a no ser del todo confiables.
Identificación de los documentos
Se revisaron con detenimiento cada uno de los artículos con la finalidad de identificar que los trabajos pertenecieran a los fenómenos de promoción automática y retención. En la búsqueda previa se obtuvieron 68.216 resultados, de los cuales al menos en las primeras diez o quince páginas de resultados en los buscadores se encontraba la información destacada y vinculada al tema. De esas mismas búsquedas, se eligieron 75 documentos, con base al resumen y título. Posteriormente, se corroboraron los años de publicación, del 2010-2020 de esta manera quedaron 53 documentos. Y por último, se consideraron las palabras clave y títulos, se eliminaron 22 trabajos, quedando así 31.
Selección de los trabajos
Se fueron descartando los trabajos con base en las palabras clave, títulos y resúmenes; es decir, si en estos no se incluían las palabras clave de manera previa definidas y el resumen incorporaba otros niveles educativos ajenos a los que interesaban investigar, se eliminaban. Los años de publicación también fueron relevantes, pues los trabajos exclusivamente debían datar entre los años 2010-2020. Otra de las características que se consideraron, fueron los tipos de documentos que se establecieron entre los criterios de inclusión (Tabla 1).
Evaluación y análisis de los documentos
Se consideraron artículos que cumplieran con los criterios de inclusión. Algunos de los artículos presentados sí corresponden a revistas indexadas o presentan cuartiles de impacto que van del uno al cuatro. Esta información se detalla en el encabezado “criterios de selección de documentos”, el cual se encuentra previamente en el texto. Con apoyo de la matriz de datos, se ubicaron los principales resultados por cada uno de los trabajos. Con base en las semejanzas y las diferencias entre los datos que se obtuvieron, se formaron 19 categorías de estudio que tratan diferentes contribuciones a favor o en contra la PA y retención escolar. Estas categorías se pueden encontrar en la Tabla 2 ubicada en el apartado de resultados.
Discusión de resultados
Descripción de los trabajos seleccionados. En la gráfica siguiente se puede distinguir la proliferación de los trabajos vinculados al tema elaborados en la última década.
A su vez, también se evidencian los niveles educativos en los que hay mayor producción en torno al tema
El nivel en el que predominan los estudios de promoción automática, así como la retención, es el primario, seguidamente del secundario. A continuación, se presentan los tipos de artículos analizados en la Figura 3
También se evidencia la producción académica distribuida en los países que se muestran en la Figura 4.
Los resultados recopilados de las investigaciones se fueron organizando por categorías. Se pueden apreciar en las Tablas 2, 3 y 4.
Las categorías fueron emergiendo en más de un trabajo. Varios estudios presentaban más de un resultado y conclusión; por ello, debido al análisis de puntos en común entre la literatura revisada, se obtuvo el número de categorías que se presenta.
De acuerdo con los aspectos técnicos, se obtuvo el predominio de fuentes secundarias sobre empíricas. Los trabajos documentales presentan resultados y conclusiones, los cuales se basaban en datos estadísticos oficiales sobre los niveles de logro de los estudiantes, calificaciones, tasas de deserción y características personales, así como sociales de los estudiantes.
Los trabajos de tipo documental son los que mayor desarrollo tienen en el contexto. Algunos de los autores que han elaborado trabajos de tipo son: en América García y Jiménez (2018); Vallejo-García (2018); Cifuentes, et al. (2019) y D´Andrea y Buontempo (2019) en Europa.
Los trabajos exclusivamente de tipo cualitativo son los que menor proliferación muestran no solo en América Latina, sino en el contexto internacional. Algunos autores han preferido una metodología mixta. Chohan y Qadir (2011) en Asia, integraron un enfoque cualitativo, en cambio, algunos de los autores que han incorporado metodologías mixtas en América son: Renaud (2013); Sánchez (2017) y Kabay (2016). En África Ahmed y Mihiretie (2015) y Nalova (2016).
Respecto de los niveles educativos, hay un mayor interés de los investigadores en explorar el panorama de la PA y retención en la educación primaria. Este interés procede de autores como: Ahmed y Mihiretie (2015), Nalova (2016), Pérez (2017) así como el de Sunny, et al. (2017) de regiones como Asia, África y América.
A su vez, resulta relevante mencionar que en este nivel educativo es en el cual se llevan a cabo, en mayor medida, las prácticas vinculadas a la PA y retención. Se vislumbra esta idea con el trabajo de Pinzón (2018) quien señala que Colombia es uno de los primeros países en instaurar esta política en primaria desde los años ochenta y en el 2010 se derogó.
En contraparte, el nivel preescolar es en el que menor cantidad de estudios se registraron en torno a la PA y retención. Autores como Ahsan, et al. (2018) en América estudian exclusivamente los efectos que se pueden generar en los niveles primario y secundario. Otros han preferido estudiar también en el mismo continente, en conjunto con preescolar, primaria y secundaria (Hwang y Capella, 2018). Sin embargo, el estudio de Dong (2010) en los Estados Unidos se centró solo en el nivel preescolar.
Respecto de los años de producción académica, se distingue la exploración de la temática de manera constante. Pese a esto, se identifica que el 2018 representa un año destacable de proliferación para el tema en continentes como América y Europa (Hwang y Capella, 2018; McMahon, 2018; Choi, et al. 2018; Powell, 2018; Ahsan, et al. 2018; García y Jiménez 2018).
En el 2019 también se generaron trabajos que aportaron a conocer más sobre la PA y retención en Europa, Asia y América (Leighton, et al. 2019; Yoshida, 2019; Cifuentes, et al. 2019; D´Andrea y Buontempo, 2019; Dari, et al. 2019).
Entre las 20 categorías que se presentan en las Tablas 2, 3 y 4, se distingue que la mayor parte de los trabajos generados, han arrojado resultados en torno a los efectos en el logro académico de los estudiantes. Los efectos en el desarrollo emocional, son los que lo suceden. Por último, se distinguen los trabajos que se vinculan a la dimensión social.
A continuación, se presentan los distintos efectos que se han generado en cuatro continentes
Síntesis y reflexiones finales
El objetivo del trabajo fue presentar una revisión sistemática que comprendiera los años 2010-2020 acerca de los estudios que han abordado la promoción social y retención escolar en distintos contextos del mundo en preescolar, primaria y secundaria. Este ha permitido un acercamiento a los efectos en el panorama internacional.
Como se ha visto, el nivel primario se constituye en el más representativo en cuanto a estudios realizados acerca de la PA y la retención, esto aventaja significativamente a la secundaria y preescolar.
Se puede distinguir que el medio africano y americano son aquellos que tienen mayor cantidad de estudios dado que el contexto ha influido en proponer una PA; pues de acuerdo con Renaud (2013) coincide en que los alumnos cuyos entornos presentan mayor vulnerabilidad, son para quienes se esperaría que la PA sea efectiva, aunque como lo señala Vijil (2019) la promoción no les garantiza un aprendizaje. Cabe destacar que para América Latina se hace marcada la preferencia a la PA y, por otra parte, la retención para los Estados Unidos.
Para profundizar en las dimensiones presentadas en el escrito y al mismo tiempo responder a la pregunta de investigación a), para la dimensión académica se logra distinguir que la PA y retención son causantes del abandono y la deserción escolar de los estudiantes así como lo encontraron Hammer, 2010; Range, et al. 2011; Choi, 2017; Okurut 2018 y Yoshida 2019. A su vez, ninguna de las dos opciones son estrategias efectivas para implementarse. Por tanto, se recomienda efectuar otras opciones que eviten la PA y retención así como lo proponen Pettay, 2010; Chohan y Qadir, 2011; Lynch, 2013 y Renaud, 2013. Algunas de estas pueden ser cursos de nivelación, campamentos de verano o un proceso de acompañamiento académico para los alumnos que requieran el reforzamiento de sus habilidades y conocimientos.
Para la dimensión emocional planteada en la pregunta b), se identificó que la PA cumple con el propósito principal de ser una estrategia anti-estrés para el alumnado; pues la retención es un detonante del deterioro emocional de los educandos, tal y como lo identificaron Benistant (2013) y Ahsan, et al. (2018).
Se concluye también para la pregunta c), la cual aborda la dimensión social, que la PA funge como una alternativa que permite que los estudiantes procedentes de grupos vulnerables y con mayores condiciones de riesgo de abandonar la escuela, puedan continuar con sus estudios (Renaud, 2013; Koppensteiner, 2014; Choi, 2017; Tavassolie y Winsler, 2019; Resende y Peterini, 2020). Asimismo, se considera que la PA es una política de bajo costo para las familias de escasos recursos y les ofrece una oportunidad de brindar educación a sus hijos (Lyonga y Fosso, 2018).
Se considera necesaria la producciónde trabajos de tipoempírico; pues por mediode sus descubrimientos, podrían aportar características adicionales que pudieran agregarse a las categorías que en este trabajo se presentan. De acuerdo con los hallazgos en las dimensiones anteriores, se pueden realizar estudios para corroborar si estas características que se frecuentan en las dimensiones social, académica y emocional, siguen manifestándose en los tiempos actuales de pandemia o han surgido otras que se asocien a ellas.
También se recomienda la realización de trabajos cualitativos longitudinales, de esta manera se tendría un panorama más profundo sobre las condiciones que se viven al experimentar una PA y retención de grados durante un tiempo prolongado.
Es importante también delimitar el contexto de búsqueda; es decir, estudiar la producción enfocada precisamente en una región, continente o país. De esta manera se podrían ir generando descubrimientos que alcancen comprender a profundidad las razones específicas de proponer una política de PA o retención, según las características del alumnado, así como del sistema educativo del país o región que se estudie.
Para futuras sistematizaciones, se recomienda ampliar el panorama a los niveles medio superior y superior, así como procurar localizar trabajos que provengan de Oceanía.
De igual manera, se considera importante investigar exclusivamente de revistas indexadas y de alto impacto. Así se podría verificar tal información, con los resultados generados de este trabajo o proponer nuevos.
Apoyos
Esta investigación ha sido posible gracias a la asignación de efectivos a través de la beca número 1089895 del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
Referencias
-
Agudelo, G., Aigneren, M. y Ruíz, J. (2010).Diseños de investigación experimental y no experimental.La Sociología En Sus Escenarios,sin vol(18):1-46 https://revistas.udea.edu.co/index.php/ceo/article/ view/6545
» https://revistas.udea.edu.co/index.php/ceo/article/ view/6545 -
Ahsan, M., Banerjee, R. y Hari, S.(2018).Social Promotion and Learning Outcomes: Evidence from India. ,USC-INET Research Papersin vol(18-14):1-44.http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3256387
» http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3256387 -
Ahmed, A. y Mihiretie, D. (2015).Primary school teachers and parents’ views on automatic promotion practices and its implications for education quality. International Journal of Educational Development, 43(2015):90-99. http://dx.doi.org/10.1016/j.ijedudev.2015.05.003
» http://dx.doi.org/10.1016/j.ijedudev.2015.05.003 -
Allen, C., Chen, Q., Willson, V. y Hughes, J.(2009).Quality of Research Design Moderates Effects of Grade Retention on Achievement: A Meta-Analytic, Multilevel Analysis. Educational Evaluation and Policy Analysis, 31(4):480-499. https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.3102/0162373709352239
» https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.3102/0162373709352239 -
Anderson, G., Whipple,A. y Jimerson, S. (2002).Grade retention: Achievement and mental health outcomes.National Association of School Psychologists,1-4. https://www.pewtrusts.org/~/ media/Assets/2013/03/CincinnatiGradeRetentionHIAFinalDraftReport.pdf
» https://www.pewtrusts.org/~/ media/Assets/2013/03/CincinnatiGradeRetentionHIAFinalDraftReport.pdf -
Arroyo, D., Constante, I. y Asensio, I. (2019). La repetición de curso a debate: un estudio empírico a partir de pisa 2015. Educación XX1, 22(2):69-92. http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/ article/view/22479/19271
» http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/ article/view/22479/19271 -
Belot, M. y Vandenberghe, V.(2011). Evaluating the ―Threat Effects of Grade Repetition. Exploiting the 2001 Reform by the French-Speaking Community of Belgium. https://doi.org/10.1080/09645292.2011.607266
» https://doi.org/10.1080/09645292.2011.607266 -
Benistant, M.(2013).Social promotion of students in secondary education: How to limit stagnation of social promotion? (Tesis de Maestría. Universidad de Twente). University of Twente. Tesis de los estudiantes. https://essay.utwente.nl/64519/
» https://essay.utwente.nl/64519/ -
Cámara de Diputados (1992). Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica. Diario Oficial de la Federación. http://www.upn113leon.edu.mx/images/AcuerdoNacional.pdf
» http://www.upn113leon.edu.mx/images/AcuerdoNacional.pdf -
Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación(CEPPE). (2016). Revisión de literatura sobre políticas y normativas de promoción y retención, y su impacto en el aprendizaje.https://cutt.ly/ XiX29iy
» https://cutt.ly/ XiX29iy -
Chohan, B. y Qadir, S.(2011).Automatic Promotion Policy at Primary Level and MDG-2.Journal of Research and Reflections in Education, 5(1):1-20https://www.researchgate.net/ publication/216035878_Automatic_Promotion_Policy_at_Primary_Level_and_MDG-2
» https://www.researchgate.net/ publication/216035878_Automatic_Promotion_Policy_at_Primary_Level_and_MDG-2 -
Choi, A.(2017).Efectos de la repetición de curso y alternativas.Zoom Social. Laboratorio de alternativas.Sin vol(1):1-14. http://www.fundacionalternativas.org/public/storage/laboratorio_documentos_ archivos/f4bafefd4d3649eaf5e1d4e536d5ce70.pdf
» http://www.fundacionalternativas.org/public/storage/laboratorio_documentos_ archivos/f4bafefd4d3649eaf5e1d4e536d5ce70.pdf -
Choi, A., Gil, M., Mediavilla, M. y Valbuena, J. (2018). Predictors and Effects of Grade Repetition. Revista de Economía Mundial,48(2018):21-42.https://www.sem-wes.org/es/node/1472
» https://www.sem-wes.org/es/node/1472 -
Cifuentes, J., González-Pulido, A. y González-Pulido, J. (2019).La reforma educativa y la calidad de la educación en Colombia. Revista Humanismo y Sociedad, 7(2):41-53. https://dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo?codigo=7179297
» https://dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo?codigo=7179297 -
Cruz, E.(2016).Estrategia deportiva para la retención escolar en la institución educativa Francisco Javier Matiz Jornada tarde sede A de básica secundaria desde la gestión académica. (Tesis de maestría. Universidad Libre).Repositorio Universidad Libre. https://repository.unilibre.edu.co/ handle/10901/9762
» https://repository.unilibre.edu.co/ handle/10901/9762 -
D´Andrea, A. y Buontempo, M. (2019).Repitencia en la educación primaria(Corrientes, Argentina).KAIROS, 23(44):1-20. http://www.revistakairos.org/ repitencia-en-la-educacion-primaria-corrientes-argentina/
» http://www.revistakairos.org/ repitencia-en-la-educacion-primaria-corrientes-argentina/ -
Dari, N., Cervini, R., Quiroz, S.(2019). Repitencia escolar y desempeño en ciencias en Argentina. Estudio multinivel con base a datos de PISA 2015. Revista de Educación, 16(2019):55-79. https://fh.mdp. edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/3074/3333
» https://fh.mdp. edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/3074/3333 -
Denton, D.(2001).Finding Alternatives to Failure: Can States End Social Promotion and Reduce Retention Rates? Southern Regional Education Board.https://eric.ed.gov/?id=ED451268
» https://eric.ed.gov/?id=ED451268 -
Dong, Y.(2010). Kept back to get ahead? Kindergarten retention and academic performance. European Economic Review, 54(2010):219-236.https://doi.org/10.1016/j.euroecorev.2009.06.004
» https://doi.org/10.1016/j.euroecorev.2009.06.004 -
Eboatu, V.(2017). Comparative Study of the Impact of Class Repetition and Mass Promotion on Students’ Academic Achievement in Anambra State. European Scientific Journal, 13(28):394-406.http://dx.doi.org/10.19044/esj.2017.v13n28p394
» http://dx.doi.org/10.19044/esj.2017.v13n28p394 -
Feathers, C.(2020).Teacher and Administrator Beliefs about Grade Retention in Northeast Tennessee School Districts. (Tesis de Doctorado.East Tennessee State University).Repositorio de la Universidad del Este del Estado de Tennessee. https://dc.etsu.edu/etd/3704/
» https://dc.etsu.edu/etd/3704/ -
García, R., Jiménez, C. (2018).Relación entre repetición de curso, rendimiento académico e igualdad en educación. Las aportaciones de PISA. Revista Educación, Política y Sociedad, 4(1):84-108. https:// revistas.uam.es/reps/article/view/12312/12152
» https:// revistas.uam.es/reps/article/view/12312/12152 -
Haidary, A.(2013).Controvercy over grade repetition. Afghan Teachers’ View on Grade Repetition. (Tesis de Maestría. Universidad de Karlstad) International Household Survey Network. http:// www.divaportal.org/smash/get/diva2:695166/FULLTEXT01.pdf
» http:// www.divaportal.org/smash/get/diva2:695166/FULLTEXT01.pdf -
Hammer, B.(2010). Effectiveness of Grade Retention as an Academic Intervention Strategy.(Tesis de Maestría.Universidad de Michigan)Proquest. https://www.nmu.edu/sites/DrupalEducation/files/ UserFiles/Files/Pre-Drupal/SiteSections/Students/GradPapers/Projects/Hammer_Brent_MP.pdf
» https://www.nmu.edu/sites/DrupalEducation/files/ UserFiles/Files/Pre-Drupal/SiteSections/Students/GradPapers/Projects/Hammer_Brent_MP.pdf -
Hauser, R., Frederick, C., Andrew, M. (2007). Grade Retention in the Age of Standards-based Reform. Center for Demography of Health and Aging. University of Wisconsin Madison. http://citeseerx. ist.psu.edu/viewdoc/summary?doi=10.1.1.587.7063
» http://citeseerx. ist.psu.edu/viewdoc/summary?doi=10.1.1.587.7063 -
Hi Shin, S., Slater, C., y Backhoff, E. (2012).Principal Perceptions and Student Achievement in Reading in Korea, Mexico, and the United States: Educational Leadership, School Autonomy, and Use of Test Results.Educational Administration Quarterly, 49(3):489-527. http://dx.doi. org/10.1177/0013161X12458796
» http://dx.doi. org/10.1177/0013161X12458796 -
Holmes, T. y Matthews, K. (1984). The Effects of Nonpromotion on Elementary and Junior High School Pupils: A Meta-Analysis. Review of Educational Research, 54(2):225-236. https://www.jstor.org/ stable/1170303?seq=1
» https://www.jstor.org/ stable/1170303?seq=1 -
Hwang, S. y Capella, E. (2018). Rethinking Early Elementary Grade Retention: Examining Long-Term Academic and Psychosocial Outcomes. Journal of Research on Educational Effectiveness , 11(4):559-587. https://doi.org/10.1080/19345747.2018.1496500
» https://doi.org/10.1080/19345747.2018.1496500 -
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2020).Censo de población y vivienda 2020.https://www. inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/
» https://www. inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/ -
James, T.(2017). The effect of automatic promotion on performance of learners in primary schools in Mubende District. (Reporte de investigación. Kampala International University) Kampala International University. Research and Archives. https://ir.kiu.ac.ug/handle/20.500.12306/2551
» https://ir.kiu.ac.ug/handle/20.500.12306/2551 -
Jimerson, S.(2001).Meta-analysis of Grade Retention Research: Implications for Practice in the 21st Century. School Psychology Review 30(3):20-437. https://doi.org/10.1080/02796015.2001.120861 24
» https://doi.org/10.1080/02796015.2001.120861 24 -
Kabay, S.(2016).Grade Repetition and Primary School Dropout in Uganda.Harvard Educational Review, 86(4):580-606. https://eric.ed.gov/?id=EJ1123785
» https://eric.ed.gov/?id=EJ1123785 -
Klapproth, F. y Schaltz, P. (2014). Who is retained in school, and when? Survival analysis of predictors of grade retention in Luxembourgish secondary school. European Journal of Psychology of Education, 30(1):119-136.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5334295
» https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5334295 -
Koppensteiner, M.(2011).Automatic grade promotion and student performance: Evidence from Brazil.University of Leicester.https://hdl.handle.net/2381/33125
» https://hdl.handle.net/2381/33125 -
Koppensteiner, M.(2014). Automatic grade promotion and student performance: Evidence from Brazil.Journal of Development Economics, 107(2014):277-290. http://dx.doi.org/10.1016/j. jdeveco.2013.12.007
» http://dx.doi.org/10.1016/j. jdeveco.2013.12.007 -
Leighton, M., Souza, P. y Straub, S.(2019). Social Promotion in Primary School: Effects on Grade Progression.Brazilian Review of Econometrics, 39(1):1-33. http://bibliotecadigital.fgv.br/ojs/ index.php/bre/article/view/78513/76362
» http://bibliotecadigital.fgv.br/ojs/ index.php/bre/article/view/78513/76362 -
Lyonga, N., y Fosso, N. (2018).Effects of Collective Promotion on the Attainment of Goals of Basic Education in English-Speaking Primary Schools in Cameroon.Journal of Science and Education, 44(2):259-272.http://dx.doi.org/10.21796/jse.2020.44.2.259
» http://dx.doi.org/10.21796/jse.2020.44.2.259 -
Manterola, C., Astudillo, P., Arias, E., y Claros, N. (2013). Revisiones sistemáticas de la literatura. Qué se debe saber acerca de ellas. Cirugía Española, 91(3):149-155. http://dx.doi:10.1016/j.ciresp.2011.07.009
» http://dx.doi:10.1016/j.ciresp.2011.07.009 -
Marshall, J.(2003).Grade repetition in Honduran primary schools.International Journal of Educational Development, 23(6):591-605.https://doi.org/10.1016/S0738-0593(03)00060-9
» https://doi.org/10.1016/S0738-0593(03)00060-9 -
Martínez, F.(2004).¿Aprobar o reprobar? El sentido de la evaluación en educación básica.Revista mexicana de investigación educativa, 9(23):817-839. https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=1110849
» https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=1110849 -
McMahon, T.(2018). Despite Our Best Intention: Students Relate How Social Promotion Hurt Them and What Changes They Believe will Help Them.Interchange 49(2018):499-517. https://doi. org/10.1007/s10780-018-9344-3
» https://doi. org/10.1007/s10780-018-9344-3 -
Nalova, E.(2016).Teachers perception and practice of automatic promotion in English speaking primary schools in Cameroon.British Journal of Education, 4(11):11-23. https://www.eajournals.org/wp-content/uploads/Teachers-Perception-and-Practice-of-Automatic-Promotion-in- English-Speaking-Primary-Schools-in-Cameroon.pdf
» https://www.eajournals.org/wp-content/uploads/Teachers-Perception-and-Practice-of-Automatic-Promotion-in- English-Speaking-Primary-Schools-in-Cameroon.pdf -
Ndaruhutse, S.(2008).Grade repetition in primary schools in Sub-Saharan Africa: an evidence base for change. https://www.semanticscholar.org/paper/Grade-repetition-in-primary-schools-in-Sub- Saharan-Ndaruhutse/defb5d8f94bed5404fb78767d797629ef146a05e
» https://www.semanticscholar.org/paper/Grade-repetition-in-primary-schools-in-Sub- Saharan-Ndaruhutse/defb5d8f94bed5404fb78767d797629ef146a05e -
Namen, O.(2018). The Peer Effects of Grade Retention.https://drive.google.com/ file/d/1-jnUMIolJKXYsRuMZvINquWeW3k6dEQZ/view
» https://drive.google.com/ file/d/1-jnUMIolJKXYsRuMZvINquWeW3k6dEQZ/view -
Namen, O.(2019). The Impact of Encouraging Social Promotion.http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3402191
» http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3402191 -
Okurut, J.(2015).Examining the effect of automatic promotion on students’ learning achievements in Uganda’s Primary Education.World of Journal Education, 5(5):85-100. http://dx.doi.org/10.5430/ wje.v5n5p85
» http://dx.doi.org/10.5430/ wje.v5n5p85 -
Organización de las Naciones Unidas.(2015).Objetivos de Desarrollo Sostenible.https://www.un.org/ sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
» https://www.un.org/ sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/ -
Owings, W.y Kaplan,L. (2001). Stardards, retention and social promotion.Nacional Association of Secondary School Principals, 85(629):57-66. https://doi.org/10.1177/019263650108562906
» https://doi.org/10.1177/019263650108562906 -
Pastrán, E. y Gómez, G.(2011).La retención escolar en el instituto nacional para la administración y la economía Manuel Olivares Rodríguez en el turno dominical en el segundo semestre 2011.(Tesis de Licenciatura.Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua).Repositorio Centroamericano SIIDCA. http://repositoriosiidca.csuca.org/Record/RepoUNANM1851
» http://repositoriosiidca.csuca.org/Record/RepoUNANM1851 -
Pérez, H.(2017).Percepción docente sobre los criterios de acreditación y promoción de los alumnos de Educación Primaria. (Tesis de maestría.Universidad Autónoma de Yucatán).Repositorio de trabajos de titulación de la Facultad de Educación. http://tesis.educacion.uady.mx/
» http://tesis.educacion.uady.mx/ -
Pérez, H., Aguilar, A. y Heredia, N. (2017, 22 de noviembre).Propuesta de mejora docente de los lineamientos de acreditación y promoción de alumnos de educación primaria. (ponencia) XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa, San Luis Potosí, México. http://www.comie.org. mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/1249.pdf
» http://www.comie.org. mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/1249.pdf -
Pertegal, M., Oliva, A. y Rodríguez, A. (2019).Revisión sistemática del panorama de la investigación sobre redes sociales: Taxonomía sobre experiencias de uso. Comunicar,60(27),81-91.https://doi. org/10.3916/C60-2019-08
» https://doi. org/10.3916/C60-2019-08 -
Pettay, B. (2010).retention as perceived by kindergarten through third grade teachers. (Tesis de especialización. Marshall University) Marshall Digital Scholar. https://mds.marshall.edu/cgi/ viewcontent.cgi?article=1790&context=etd
» https://mds.marshall.edu/cgi/ viewcontent.cgi?article=1790&context=etd -
Pinzón, D. (2018).Reprobación y desempeño académico: Evidencia de la implementación de la promoción automática en Colombia. Documentos CEDE,sin vol.(18):1-41.http://dx.doi. org/10.2139/ssrn.3157825
» http://dx.doi. org/10.2139/ssrn.3157825 -
Powell, P. (2018). Grade Retention: Precarious Public Policy?Wiley Online Library.https://doi. org/10.1002/9781119218456.ch18
» https://doi. org/10.1002/9781119218456.ch18 -
Range, B., Pijanowski, J., Holt, C. y Young, S. (2012).The Perceptions of Primary Grade Teachers and Elementary Principals about the Effectiveness of Grade-Level Retention.The Professional Educator, 36(1):1-16. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ989520.pdf
» https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ989520.pdf -
Rathman, K., Lother, K. y Vockert, T. (2020).Critical Events throughout the Educational Career: The Effect of Grade Retention and Repetition on School-Aged Children’sWell-Being.International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(11):1-30. https://doi.org/10.3390/ijerph17114012
» https://doi.org/10.3390/ijerph17114012 -
Razquin, P. (2015). Introducción y presentación del dossier.Revista Latinoamericana de Educación Comparada.6(8):8-30. https://www.saece.com.ar/relec/revistas/8/mon0.pdf
» https://www.saece.com.ar/relec/revistas/8/mon0.pdf -
Renaud, G. (2013).Grade Retention: Elementary Teacher’s Perceptions for Students With and Without Disabilities.SAGE Open, sin vol.(2013):1-16. https://doi.org/10.1177/2158244013486993
» https://doi.org/10.1177/2158244013486993 -
Resende, M. y Petterini, F. (2020).Simulating the effects of automatic promotion on early dropouts for both poor and rich students: an application to Brazilian data. Applied Economics, sin vol.(2020):1- 13. https://doi.org/10.1080/00036846.2020.1822510
» https://doi.org/10.1080/00036846.2020.1822510 - Robayo, M. (2009).Promoción automática y competencias como reproducción de las desigualdades en el campo educativo colombiano. Revista Educación y Desarrollo Social, 3(2):164-179.
-
Rodríguez-Segura, D. (2020). Strengthening early literacy skills through social promotion policies? Intended and unintended consequences in Costa Rica. International Journal of Educational Development, 77(2020), 1-9. https://doi.org/10.1016/j.ijedudev.2020.102243
» https://doi.org/10.1016/j.ijedudev.2020.102243 -
Rojas, M. (2015). Tipos de Investigación científica: Una simplificación de la complicada incoherente nomenclatura y clasificación. Revista Electrónica de Veterinaria, 16(1), 1-14. http://www.redalyc. org/articulo.oa?id=63638739004
» http://www.redalyc. org/articulo.oa?id=63638739004 -
Rubinstein, P.(Septiembre 13, 2018).¿Cuáles son los países que tienen la educación más cara del mundo?BBC News. https://www.bbc.com/mundo/vert-fut-45498404
» https://www.bbc.com/mundo/vert-fut-45498404 -
Sánchez, L. (2017). Complexities of educators’ beliefs, perceptions and experiences on social promotion and grade retention. (Tesis de Doctorado. California State University, Los Angeles). Proquest. https://www.proquest.com/openview/a0e091d6e95bdd66c8d0368bc844b3b3/1?pq-origsite=g scholar&cbl=18750&diss=y
» https://www.proquest.com/openview/a0e091d6e95bdd66c8d0368bc844b3b3/1?pq-origsite=g scholar&cbl=18750&diss=y -
Secretaría de Educación Pública (2017).Plan y Programas de Estudio de Educación Básica.https:// www.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx/descargables/biblioteca/basica-educ-fisica/III-LA- EDUCACION-BASICA.pdf
» https:// www.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx/descargables/biblioteca/basica-educ-fisica/III-LA- EDUCACION-BASICA.pdf -
Tani, M. (2018).The effective implementation of the policy of automatic class promotion in Cameroon public primary schools: the case of North west and South west regions.Bulgarian Journal of Science and Education Policy, 12(1):63-99. http://bjsep.org/getfile.php?id=259
» http://bjsep.org/getfile.php?id=259 -
Tavassolie, T. y Winsler, A. (2019). Early Childhood Research QuarterlyPredictors of mandatory 3rd grade retention from high-stakes testperformance for low-income, ethnically diverse children. Early Childhood Research Quarterly,48(2019):62-74.https://doi.org/10.1016/j.ecresq.2019.02.002
» https://doi.org/10.1016/j.ecresq.2019.02.002 -
Urrútia, G. y Bonfill, X. (2010).Declaración PRISMA: una propuesta para mejorar la publicación de revisiones sistemáticas y metaanálisis.Medicina Clínica, 135(11):507-511. https://doi.org /10.1016/j. medcli.2010.01.015
» https://doi.org /10.1016/j. medcli.2010.01.015 -
Vallejo-García, F. (2018). Criterios de promoción estudiantil como factores conexos al éxito o fracaso escolar. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 14(1);1-19. https://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=134156702004
» https://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=134156702004 -
Vijil, J. (2019).Actores clave en la lecto-escritura inicial en República Dominicana. Resultados de un mapeo y análisis de actores. Revista de Investigación y Evaluación Educativa, 6(1):39-49. https:// doi.org/10.47554/revie2019.6.29
» https:// doi.org/10.47554/revie2019.6.29 -
Winters, M. (2012).The benefit´s of Florida´s test-based promotion system. Civic Report,sin vol(68):1-12.https://media4.manhattan-institute.org/pdf/cr_68.pdf
» https://media4.manhattan-institute.org/pdf/cr_68.pdf -
Xia, C. y Glennie, E. (2005). Grade Retention: A Flawed Education Strategy. Terry Sandford Institute of Public Policy. Policy Brief.https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED492017.pdf
» https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED492017.pdf -
Yoshida, N. (2019). Socio-economic status and the impact of the ‘Continuous Assessment and Progression System’ in primary education in Myanmar. Education, 3(13);1-16. https://doi.org/10. 1080/03004279.2019.1643900
» https://doi.org/10. 1080/03004279.2019.1643900
Fechas de Publicación
-
Fecha del número
Jul-Dec 2021
Histórico
-
Recibido
02 Jun 2021 -
Revisado
08 Set 2021 -
Acepto
25 Oct 2021