Resumen
En el siguiente texto se hace una revisión de la posible influencia del proyecto ideológico del Cardenismo en la práctica de la masonería en el estado de San Luis Potosí, México. Esta comparativa se pudo hacer con los documentos pertenecientes al archivo histórico de la Gran Logia de Estado Soberana e Independiente ''El Potosí'' y extendiendo así la posibilidad de seguir abriendo líneas de investigación referentes al Cardenismo y la masonería.
Palabras clave: Masonería potosina; San Luis Potosí; José Siurob; Lazaro Cardenás; Cardenismo
Abstract
The following text reviews the possible influence of the ideological project of President Lazaro Cardenas in the practice of Freemasonry in the state of San Luis Potosi, Mexico. We referred to the documents belonging to the historical archive of the Grand Lodge of Sovereign e Independent ''El Potosí'' with the intention to continue further research concerning Cardenas' policies
Keywords: Freemasonry; San Luis Potosí; José Siurob; Lazaro Cardenás; Cárdenas' policies
Introducción
Al momento de pensar la relación directa del Cardenismo con la masonería potosina tenemos que preguntar sobre el tipo de fuentes y las interpretaciones posibles. La invitación es a pensar que lo que pudo llamarse revolución cardenista es, en realidad, la influencia directa en distintos espacios públicos y privados. En este artículo se inicia con la apertura pública de dicha masonería en el estado mediante la edición de Los problemas de la escuela socialista de Manuel Quiroz Martínez, miembro de logia Acción Masónica número 11. La publicación se encuentra repetida en dos ediciones de El Potosí. Revista mensual masónica: una en el año II, de diciembre de 1934 y enero de 1935; otra es del año III, de febrero y marzo de 1935. La revista fue el órgano de difusión del ideal masónico de la Gran Logia de Estado Soberana e Independiente El Potosí. Por el otro, se analizan hallazgos en documentos pertenecientes al Archivo Histórico de dicho espacio. Teniendo en cuenta la tesis de Beatriz Urías Horcasitas1[1], que sitúa a los impresos masónicos con una función específica dentro de la ingeniería social y considerando que el gran maestro del Potosí y el director del impreso, Ricardo Sosa Pavón2, compartían afanes anticlericales e impulsores del movimiento empresarial. La intención general es dilucidar la presencia e influencia de Lázaro Cárdenas en la masonería potosina.
La masonería potosina
A principios del siglo XX, San Luis Potosí se caracterizó por la tensión entre movimientos liberales y conservadores. Como en el resto del país, el Porfiriato3 dejó obras materiales en la ciudad como el cementerio del Saucito y el Teatro de la Paz, en la capital potosina, inaugurados en el período del gobernador Carlos Díez Gutiérrez4 , primer gran maestro de la Gran Logia del Estado Soberana e Independiente El Potosí. Ésta es una de las grandes logias a las que se le otorgó consagración en un acto ritual que permitía a los potosinos seguir presumiéndose como masones, según consta en la Carta Patente5 expedida por la Gran Dieta Simbólica, presidida por Porfirio Díaz el 7 de agosto de 1891. El evento fue un aliciente, pues en el período se había restringido la reunión a los miembros que no estuvieran bajo el régimen o fueran miembros de algún rito.
Anterior a la fundación del Gran Oriente del Potosí en 1891, en la jurisdicción de la Gran Dieta Simbólica, es posible encontrar menciones previas en el trabajo Historia de la masonería en México desde 1806 a 1884 de José María Mateos. En el texto se registran dos logias en San Luis Potosí en 18286 [2] . Posteriormente, en un tomo del Boletín Masónico de 1885 encontramos a la logia Lutero número 98, que ya no vuelve aparecer en el período fundacional, y la referencia en unos sellos administrativos de documentos de la Respetable Logia Simbólica Fe y Esperanza número 1, en los que se mencionan que su fundación es de mediados del siglo XIX. Sin embargo, estos documentos son del temprano siglo XX y no se han localizado más fuentes que constaten dichas menciones.
Entre 1890 y 1901, la masonería en México fue reunida en la Gran Dieta Simbólica como única organización. Allí se congregaron las variaciones de ritos en una constitución, teniendo como dirigente al presidente Porfirio Díaz. Ello implicó la cooptación de decisiones internas que, paradójicamente, permitieron un margen de acción independiente y la posibilidad de crear propias estrategias de organización internas y externas, en lazos de sociabilidad. Para la orden potosina representó un momento de oscilación entre el positivismo y el pensamiento liberal.
Las primeras décadas del siglo XX fueron un lapso de reorganización, ya que para 1911, según documento de registro de cartas patentes resguardadas en el archivo, encontramos que en ese año se comenzó la expedición bajo la jurisdicción de la Gran Logia del Potosí, en lugar de la Gran Dieta Simbólica. Esto concuerda con el fin del Porfiriato. A la vez, se aprecia el incremento de miembros provenientes de diferentes regiones del país, esto lo sabemos en un primer avance de revisión de los acervos masónicos, por las solicitudes de informes7 de 1913 a 1919, así como de los aumentos de grados8, en conjunto de miembros para fortalecer las columnas9. Lo anterior, permite constatar la búsqueda de una autonomía que permitiera abrigar su propia legislación10.
Para la década de 1920, la disputa por el posicionamiento y la convergencia de los ideales de la masonería en San Luis Potosí, merece su participación en el primer Congreso Masónico Nacional de 1925 en Monterrey. A la postre, será semillero para la formación de la Confederación Masónica Nacional y motivo para adquirir el edificio en la zona centro de la ciudad, en 1929, sede de la Gran Logia de Estado Soberana e Independiente El Potosí (en adelante GLESIEP). A finales de la década es posible apreciar en fotografías la creación de estandartes11 y apariciones públicas de la masonería potosina, lo cual puede explicarse desde la necesidad de ser vistos como organización existente y comprometida con la trasformación del hombre nuevo. Destaca la creación de la Comisión Anti-Alcohólica, siguiendo las recomendaciones del Comité Nacional de la Lucha Contra el Alcoholismo12. Aparece el impreso masónico Luz Polar (1926) que permite mirar los conflictos en la reorganización interna de la masonería potosina y el uso del impreso como estrategia de divulgación y colocación.
Después de un período de reorganización, en la década de 1930 la masonería potosina pasa a mostrarse como organización progresista que fija la mirada del espectro social, germen de difusión de la doctrina. Para ello, es vital mencionar la campaña emprendida entre 1933 y 1934, por la Gran Logia del Potosí, a través de comunicados a diferentes asociaciones masónicas nacionales, organizaciones gubernamentales y la edición de un timbre postal para que el piloto aviador Severiano Pulido Ortiz acompañe al piloto aviador Sarabia en el vuelo México-Sevilla (España), con el fin de enaltecer a la masonería ante la mirada pública y la participación con el apoyo moral y económico a los exiliados españoles durante el conflicto de la guerra civil española. De manera interna, en el edificio se inauguran dos murales: el primero en un área común, emulando decoraciones y representaciones prehispánicas. El segundo en 1934, al interior de un espacio dedicado a la realización de actos rituales. Éste se caracteriza por ser construido con base en la simbología masónica, a mano de Felipe Moreno Díaz13. En este momento aparece El Potosí. Revista mensual masónica con la dirección de Ricardo Sosa Pavón, dejando ver el crecimiento y organización hacía la perspectiva pública y privada que permiten trazar líneas de estudio.
La revista
Partiendo del ''Discurso en apoyo a la educación socialista'' pronunciado por Lázaro Cárdenas, en la manifestación del 28 de octubre de 1934 en el Distrito Federal y reproducido en La educación socialista en México (1934-1940), podemos encontrar el planteamiento ideológico que buscaba expresarse como continuidad de la Revolución a favor de los trabajadores. Esto supone que la situación social y política, permitía exponer los mecanismos de la reformulación del programa educativo, ahora pensado como herramienta para favorecer el acercamiento del pensamiento a las prácticas entre los obreros, haciendo uso y ejercicio de estrategias pedagógicas.
Esos elementos, que podemos suponer son parte de la misma naturaleza de los impresos masónicos, los encontramos como puntos que buscan problematizar dichas propuestas desde una postura anticlerical y considerando la perspectiva económica. Esto no es de sorpresa, en el discurso de Cárdenas se hallan menciones como ''arraigar un concepto de ética personal familiar, cívica y social que suplante al dogma supersticioso en beneficio de nuestro pueblo”14[3] . Esos aspectos se ven ejemplificados en el siguiente extracto, del texto de Manuel Quiroz Martínez:
La manifestación del niño religiosamente habituado por su hogar o por las escuelas de propaganda religiosa, son perfectamente falsas. Efectivamente, pueden conseguirse como producto de habituación, cuantas manifestaciones se dessen por parte del niño, pero éstas nunca serán la expresión real, sentida, y consiente, sino simples productos de hábitos apoyados en el instinto de imitación .
El Potosí. Revista Mensual Masónica, año II (diciembre de 1934 y enero de 1935): 17.
Es posible observar el conflicto de la enseñanza religiosa y por lo que se atravesaba en el uso de la razón y el fomento de ella, no solamente como educación externa, sino también como procedente del interior del hogar. Con ello aparece de nuevo esta particular forma de tratar el tema religioso desde la masonería, aquella que mediante la difusión y discusión advierte que es necesaria la liberación de las creencias. Esto es parte de la transmisión de la doctrina masónica, que se ajustaba con el examen conceptual del proyecto Cardenista. Aquí resalta la intención de hacer público en el impreso masónico aprovechando las inclinaciones de momento; la controversia entre lo público y lo privado.
Si bien, para mejor contexto, es necesario describir a El Potosí. Revista mensual masónica con la dirección de Ricardo Sosa Pavón, de 1933 a 1935. Impreso que pondera el cuidado gráfico al incluir distintos tonos de hojas y gran cantidad de fotografías e ilustraciones, a partir de 1934. Esta publicación tuvo la intención de ser órgano de difusión de las proyecciones de la masonería potosina, como comunidad selecta, de buenas costumbres e influencia cultural. Referente a estos periodos, San Luis Potosí, por su ubicación zona centro en el país, le permitió mantener relaciones continuas con otros espacios de la masonería en diferentes regiones, de tal manera que también implicaba la convergencia de ideales. Es importante destacar que dentro de las imágenes mencionadas aparecen personajes femeninos, si bien no reconocidas como masonas, sí como mujeres que enaltecen el espíritu de la masonería con sus acciones.
La revista se caracterizó por el contenido anti-católico y espíritu de justicia e igualdad con tintes ocasionalmente socialistas.
En la selección de portada fueron comunes las imágenes alusivas a personajes famosos, como Manuel José Othón, Miguel Hidalgo, María Cedillo Salas y masones con cargos importantes, entre otras personalidades. En el interior, como contenido extra, se notó la sección de sociales que comentaba los trabajos y eventos referentes a los sucesos actuales de la Gran Logia como festividades y bodas. Además tuvo la sección literaria para la presentación de poemas de diversos autores, al igual que un amplio apartado de anuncios con ofertas de servicios profesionales y venta de productos.
El acceso a la revista fue mediante suscripción postal por un monto económico. El Potosí mostró evolución al colocar la imagen de la masonería como alternativa progresiva contra el catolicismo, a favor de un pensamiento liberal y en pro de la construcción de un imaginario a través de fotografías reproducidas sobre el hacer de los masones. La publicación era sostenida por la aportación voluntaria de los miembros de la institución. Las decisiones e inclusiones temáticas fueron dialogadas entre los miembros, tema que encontramos en un acta de la Respetable Logia Simbólica Guardianes del Misterio número 14, ubicada en el municipio de Charcas, perteneciente a la Gran Logia del Potosí, fechada el primero de noviembre de 1934. Allí se lee lo siguiente:
Nuestro Ven:. (nerable) Maest:. (tro) da luego lectura a algunas hojas impresas de propaganda en favor de la educación socialista, acordándose comisionar al Hn:. (Hermano) Cabrera para que en su ida al Or:. (oriente) de SLP ceda a nuestro H:. (hermano) Sec:. (secretario) algunas de esas propagandas y repartirlas en estos .
Libro de actas de la Respetable Logia Simbólica Guardianes del Misterio número 14, 1934, en GAGLESIP
Si bien no se describen el tipo de propaganda que refieren, esta región de San Luis Potosí es conocida como la región norte del estado, la cual el presidente Lázaro Cárdenas visitó entre 1938 y 194015[4] y unos de los lugares visitados refiere al municipio de Matehuala, San Luis Potosí, en esa región se encontraba activa la logia Luz de Matehuala número 12. En un documento fechado el 8 de abril de 1937 puede leerse lo siguiente:
1.- Considerando, que siendo altamente meritoria la labor que ha desarrollado nuestro actual presidente de la República Gral. Lázaro Cárdenas, en favor del gobierno legalmente constituido del pueblo español, que en estos momentos se debate por sostener incólume su institución bajo los principios básicos de libertad, igualdad y fraternidad, contra el imperialismo y fanatismo religioso que son los máximos agresores de todas civilización, este Tall:. (er) pide a esta Resp:.[etable) Gr:. (an) Log (ia) de Estd:. (Estado) que por su conducto se le dé un VOTO de confianza y simpatía a nuestro […] Presidente de la República Gral. Lázaro Cárdenas, a nombre de todas las logias de la obediencia y masonería potosina .
GAGLESIP. Documento.
Postura interna
La participación y la influencia del Cardenismo en la masonería potosina es evidente desde la postura ideológica compartida que permeaba a la asociación y a sus involucrados. Se ha mencionado la actitud del presidente de la República frente al conflicto español, tema en el que la masonería potosina se involucró. Así se aprecia en un documento del 12 de junio de 1939:
Al C. general de división Lázaro CárdenasPresidente de la RepúblicaMéxico, D. F.Esta Gran Logia El Potosí haciéndose eco del sentir general de los miembros que componen las logias de esta jurisdicción, así como otros talleres de la República, se permite el honor de suplicar a Ud. de la manera más atenta, se sirva ordenar se les expida pasaportes a los masones españoles actualmente refugiados en los campos de concentración en Francia, y sean admitidos como refugiados en nuestro país .
GAGLESIP. Documento.
Se destaca que para San Luis Potosí el comunicado de los exiliados se encuentra en las comunicaciones entre logias a nivel internacional. En carta del 21 de marzo de 1939, por parte de la Gran Logia de Francia encontramos lo siguiente:
Nuestros HH:. (Hermanos) de España, sus mujeres y sus hijos, han llegado a Francia en el más completo agotamiento. La mayor parte de entre ellos no poseen otras ropas que las que vestían al franquear la frontera. Los más favorecidos han sido acogidos en locales organizados precipitadamente por varias de nuestras LLog:. (logias]. Los otros están dispersos con toda la masa de refugiados en los centros de albergue y en los campos de concentración .
GAGLESIP. Documento.
Este tipo de intercambio epistolar llevó a la masonería potosina a participar con donación de cien pesos, aportación hecha a la Gran Logia de Francia, elogiando fervientemente al presidente de la República, por sus labores. Hasta el momento, hemos estado trazando líneas que confluyen entre las acciones de interés para la masonería potosina y su correlación con el proyecto ideológico cardenista. En este escenario, es posible mencionar un documento fechado el 22 de septiembre de 1936, del Oriente de San Luis Potosí, que invita a las logias a participar con el tema: ¿Qué es el socialismo como evolución humana? La institución de la masonería permitió formas de entender el Cardenismo y darle línea confluyente, sin dejar de buscar su propio interés, espacios de participación que permiten la distribución de información de diversos intereses políticos, estéticos, económicos, filosóficos y espirituales.
Revisando el libro de actas de la Gran Logia El Potosí, en el acta fechada el 7 de diciembre de 193716 se organizó una reunión extraordinaria para recibir al Dr. José Siurob, en ese entonces jefe del Departamento de Salud Pública en el gobierno de Lázaro Cárdenas, y a su comisión. En esta reunión, la masonería potosina expresa la necesidad de participar como un sólo frente por ''las necesidades actuales'' y elogiaron la ideología que sustentó la revolución cardenista. José Siurob expresó que parte de ello se debe a ''beber de las fuentes de la masonería”, reconociéndose como luchador de los ideales masónicos por más de 27 años y que con gran esfuerzo su Departamento ha tenido avances apoyando a la reivindicación de la mujer, en el campo de la sífilis y contra la viruela.
En esta reunión, Siurob destacó la importancia de la masonería potosina, manifestó la necesidad de su apoyo para combatir las necesidades que asolaban el pueblo mexicano y las problemáticas universales. Expresó el apoyo de la masonería potosina, de representantes del magisterio, de la Federación de Obreros y Campesinos, de la Sección 22 de los empleados de servicios postales y comunicaciones y dejó expreso el apoyo al presidente de la República a través de su persona.
En una reunión del Cabildo de la ciudad, que consta en el acta número 23 por sesión extraordinaria el día 9 de diciembre de 1937: ''Se aprueba turnar comunicación de los acuerdos tomados en esa sesión al Dr. y Gral. José Siurob, jefe del Departamento de Salubridad Pública”17 [5] , dejando a especulaciones el tipo de acuerdos y participación de diferentes sectores poblacionales donde la institución de la masonería local pudo haber participado como eje de transmisión de información y centralización de representantes.
De este breve recorrido podemos establecer la presencia del Cardenismo que, más allá de suponerlo, se coloca a través de fuentes que continúan siendo difíciles de rastrear. Sin embargo, se ha comenzado por establecer correlaciones de la práctica de la masonería potosina y el movimiento ideológico del Cardenismo, variables que invitan a seguir preguntando sobre la implicación que este tipo de redes de sociabilidad tuvieron en el estado de San Luis Potosí.
Referencias documentales y bibliográficas
Archivo
Gran Archivo de la Gran Logia de Estado Soberana e Independiente El Potosí.
Referencias bibliográficas
- Guevara Niebla, Gilberto. La educación socialista en México (1934-1940). México: Secretaría de Educación Pública, 1985.
- María Mateos, José. Historia de la masonería en México desde 1806 a 1884. México, 1884.
- Olvera Vázquez, Pedro de Jesús. El Cabildo de San Luis Potosí en el siglo XX. Los ayuntamientos de San Luis Potosí Capital de 1900 a 1967. Tomo IV. México: H. Ayuntamiento de San Luis Potosí, 2016.
- Rangel Tovías, Juan Francisco. Clubes, partidos políticos y elecciones en el Altiplano potosino, entre 1867 y 1940. México: Editorial Universitaria Potosina, 2016.
- Urías Horcasitas, Beatriz, ''De moral y regeneración: el programa de ''ingeniería social Posrevolucionario visto a través de las revistas masónicas mexicanas. 1930-1945”. Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas 11 (2005): 87-120.
-
2
Ricardo Sosa Pavón fue un personaje notable dentro de la masonería potosina, iniciado en 1915 en el Oriente de México. Por los movimientos revolucionarios de la época deja de participar en la masonería reanudando en 1923 en el Oriente de Veracruz, donde obtiene una medalla de oro por haber cooperado y presidido en la construcción de un templo. Muy Respetable Gran Maestro del Potosí de 1930 a 1935 y de 1951 a 1954. Se decreta su libertad masónica en 1961.
-
4
b8c46">Político y militar que fue gobernador de San Luis Potosí entre 1877 y 1880 y entre 1884 y 1898. Constantemente activo en la política nacional en contra de Benito Pablo Juárez García con el Plan de la Noira y el Plan de Tuxtepec. Abogado y tendiente a la expansión económica procuro por la participación de la American Smelting and Refinery Company, ASARCO, en tierras potosinas.
-
11
Objetos de tela y otros materiales como metales que son bordados con hilo, hilo de metales y/o decorados con pintura que representan el nombre de la logia, su lugar de procedencia y afiliación masónica al Rito. Los diseños suelen están inspirados en simbología masónica e intereses temáticos personales de los miembros que diseñan su estandarte.
-
13
Felipe Moreno Díaz fue pintor que nace en la ciudad de San Luis Potosí el 17 de enero de 1909 y muere el 8 de enero de 1971. Lo consideran miembro de la masonería. En San Luis Potosí trabajó en diversas iglesias y capillas con obra de su autoría; realizó trabajos para particulares, siendo uno de sus principales mecenas Pedro Díez Gutiérrez.
Fechas de Publicación
-
Fecha del número
Jul-Dec 2021
Histórico
-
Recibido
18 Abr 2021 -
Acepto
25 Mayo 2021