Open-access Pensamiento multidimensional, habilidades de pensamiento y evaluación en filosofía para niños y niñas (FpN). Una revisión documental

A Documentary review of multidimensional thinking, thinking skills and assessment in philosophy for children (P4C)

Pensamento multidimensional, habilidades de pensamento e avaliação em Filosofia para Crianças (FpC). Uma revisão documental

Resumen

Introducción.  La educación de las infancias demanda de nuevas propuestas formativas, cada vez más pertinentes por su potencial de desarrollo, para ello FpN se manifiesta como una alternativa filosófico educativa novedosa.

Objetivo.  Realizar un estudio sistemático a partir de la metodología de revisión documental que describa el pensamiento multidimensional, las habilidades de pensamiento y las experiencias evaluativas en FpN.

Metodología.  A partir de la metodología de revisión documental, con un estudio de 64 documentos, se establecen como categorías de análisis el pensamiento multidimensional, las habilidades de pensamiento y la evaluación.

Resultados.  Como principales hallazgos se destacan el fortalecimiento del pensamiento multidimensional como una contribución de FpN a la educación infantil y sus beneficios; junto con el rol de la persona facilitadora para el desarrollo de las habilidades del pensamiento; y las metodologías evaluativas que favorecen el desarrollo del pensamiento multidimensional en los niños y las niñas.

Conclusión.  Se devela que FpN gestiona una relación recíproca y bidireccional entre el desarrollo del pensamiento multidimensional, habilidades de pensamiento y evaluación, desde la cual moviliza acciones educativas pertinentes para la educación de la infancia.

Palabras claves: Desarrollo de habilidades; enseñanza de la filosofía; evaluación; pensamiento

Abstract

Introduction.  The education of children demands new training proposals, which are more pertinent for developing their potential, for which P4C is a new philosophical and educational alternative.

Aim.  To carry out a systematic study based on the documentary review methodology that describes multidimensional thinking, thinking skills, and evaluative experiences in P4C.

Method.  Based on the documentary review methodology, after the study of 64 documents, the categories of analysis are established as multidimensional thinking, thinking skills, and evaluation.

Results.  As the main findings, the strengthening of multidimensional thinking as a contribution of P4C to early childhood education, its benefits, together with the role of the facilitator for the development of thinking skills; and the evaluative methodologies in favor of the development of multidimensional thinking in children stand out.

Conclusion.  The research reveals that P4C manages a reciprocal and bidirectional relationship between the development of multidimensional thinking, thinking skills, and evaluation, from which it mobilizes pertinent educational actions for early childhood education.

Keywords: Skills development; teaching philosophy; assessment; thinking

Resumo

Introdução.  A educação das crianças requer novas propostas de treinamento, cada vez mais relevantes para seu potencial de desenvolvimento, para o qual o filosofia com crianças é uma nova alternativa filosófica e educacional.

Objetivo.  Realizar um estudo sistemático baseado em uma metodologia de revisão documental que descreve o pensamento multidimensional, habilidades de pensamento e experiências avaliativas em filosofia com crianças.

Metodologia.  Com base na metodologia de revisão documental, com um estudo de 64 documentos, são estabelecidas como categorias de análise o pensamento multidimensional, a capacidade de pensar e a avaliação.

Resultados.  As principais conclusões são o fortalecimento do pensamento multidimensional como contribuição do filosofia com crianças para a educação infantil, seus benefícios, juntamente com o papel do facilitador para o desenvolvimento de habilidades de pensamento; e as metodologias de avaliação que favorecem o desenvolvimento do pensamento multidimensional nas crianças.

Conclusão.  Revela-se que filosofia com crianças gerencia uma relação recíproca e bidirecional entre o desenvolvimento do pensamento multidimensional, da capacidade de pensar e da avaliação, a partir da qual mobiliza ações educacionais relevantes para a educação infantil.

Palavras-chave: Desenvolvimento de habilidades; ensino de filosofia; avaliação; pensamento

Introducción

El desarrollo del pensamiento ético, crítico y creativo de niños y niñas es un proceso que ha cautivado la atención de aquellas personas que están interesadas en el campo de la educación infantil, para con ello superar modelos educativos que tiendan a estandarizar y universalizar el proceso de enseñanza y aprendizaje. En este orden de ideas, surge la necesidad de superar aquellas propuestas educativas enfocadas en la transmisión de contenidos y entrenamiento de capacidades para aumentar el nivel de adquisición de información del estudiantado a partir de sistemas memorísticos, métodos que aminoran el desarrollo de las habilidades de pensamiento (Artidiello Moreno, 2018; García Gutiérrez et al., 2022).

En atención a estos desafíos de transformación que reclama la educación de la infancia entendida esta, desde el nacimiento hasta los ocho años de vida, actualmente existe interés para abordar el pensamiento multidimensional, las habilidades de pensamiento y el ejercicio de la evaluación, que se han desarrollado desde filosofía para niños (FpN) (Sátiro, 2004). Aspectos que cobran protagonismo en la medida que plantean metodologías pertinentes con los procesos de enseñanza aprendizaje, en las que se involucra al estudiantado activamente dentro del proceso, se reconocen los contextos culturales en los que se desarrolla la propuesta formativa y se hace partícipe desde una perspectiva democrática al personal docente o facilitador (Colom et al., 2014; Daniel, 2018; Flores del Rosario, 2019; García-Moriyón et al., 2000; Gorard et al., 2015; Sátiro, 2004).

De allí que tome relevancia preguntarse, ¿qué se plantea acerca del pensamiento multidimensional, las habilidades de pensamiento y experiencias evaluativas desde la revisión de diferentes documentos que abordan FpN? Desde dicha perspectiva, el objetivo de este artículo es realizar un estudio sistemático a partir de la metodología de revisión documental que describa el pensamiento multidimensional, las habilidades de pensamiento y las experiencias evaluativas en FpN. Proceso académico que resulta de una investigación titulada: Ciudadanía creativa desde el fomento del pensamiento crítico, ético y creativo en niños y niñas de primera infancia como actores sociales y constructores de paz (Gallo-Bohórquez et al., 2022), cuyo objetivo es potenciar las capacidades de pensamiento multidimensional en niños y niñas de primera infancia para la construcción de una ciudadanía creativa. Así pues, de la revisión de estos documentos se derivan tres categorías: el pensamiento multidimensional, las habilidades de pensamiento y evaluación.

La categoría de pensamiento multidimensional plantea que es posible aprender a pensar mejor y que para ello es indispensable lograr el equilibro entre la ética, la creatividad y la crítica, como dimensiones constitutivas del pensamiento (de Puig, 2018; Lipman & Sharp, 1993; Lipman, 2016; Loureiro, 2021). La dimensión ética del pensamiento focaliza la mirada en el cuidado, aludiendo, con ello, al bienestar individual y colectivo en todas las facetas que constituyen a los seres vivos. La dimensión creativa, en resonancia con las otras dimensiones, pauta su eje de profundización en la acción de generar nuevas alternativas para relacionarse con el mundo, desarrollar experiencias y solucionar los problemas desde la divergencia; para ello encuentra, en todos los lenguajes, una manera de expresión y se articula de manera fluida con todas las dimensiones sociales y culturales. En cuanto a la dimensión crítica, brinda la posibilidad de construir criterios lógicos y articulados que expliquen y, además, argumentan un punto de vista y opinión, incluso que detone la emancipación como parte del compromiso social para aportar a la transformación de condiciones de inequidad, exclusión o precariedad de quien se encuentre en situaciones menos favorecidas (Arévalo Chaparro et al., 2017; Barrientos-Rastrojo, 2019; Bejarano Chamorro & Mafla Ortega, 2019; de Puig, 2018; Lipman, 2016).

La segunda categoría es habilidades del pensamiento. Lipman & Sharp (1993) proponen el desarrollo de las habilidades de percepción, de investigación, de conceptualización y análisis, de razonamiento y de traducción como destrezas propias del pensamiento, que exploran diferentes áreas del ser y se desarrollan en la medida en que la persona interactúa con el otro ser y con lo otro, a partir de procesos dialógicos que se generan, dando espacios a la pregunta como detonante para movilizar la exploración y la construcción de una postura crítica, ética y política del mundo. Así mismo, Barrientos Rastrojo (2019) logra poner en común la idea de que el aprendizaje no solo se centra en respuestas reproductivas de la información, sino en la adquisición de habilidades de indagación, de creatividad, de pensamiento crítico, de agudeza y de cuidado que marcan la construcción de su identidad. En este sentido, Sátiro (2019) afirma que las habilidades del pensamiento pueden permanecer dormidas, si el sujeto no las explora de manera consciente y continua.

Para la tercera categoría, evaluación en FpN, se destacan tres ámbitos de interés: evaluación figuroanalógica, evaluación de comunidades de diálogo y evaluación de la enseñanza de la ética. Con respecto a la evaluación figuroanalógica, ha sido diseñada para evaluar las habilidades de pensamiento de los niños y las niñas a partir del uso de analogías que representan sus valoraciones (Sátiro, 2005). En atención a la evaluación de comunidades de diálogo, se han desarrollado diversas propuestas aplicadas al finalizar las sesiones y que se fortalecen con entrevistas a los sujetos facilitadores (Ventista & Paparoussi, 2016). Por su parte, en la evaluación de la enseñanza de la ética, Cárdenas Acuña & Rodríguez Ochoa (2020) señalan la importancia de valorar la capacidad de razonar, así como la sensibilidad y la forma en la que se integra la razón con la emoción y sus implicaciones en la conducta humana, reconociendo la evaluación como la forma para abarcar la multidimensionalidad del ser.

Metodología

La presente revisión documental se basa en una metodología de tipo cualitativo, donde se reconoce que, a partir de la formulación de una pregunta de investigación y de unos objetivos (Hernández Sampieri et al., 2006), se establece el punto de partida para describir el pensamiento multidimensional, las habilidades de pensamiento y las experiencias evaluativas de FpN. Teniendo en cuenta el anterior planteamiento, se procede a realizar una revisión documental, la cual se comprende como una estrategia metodológica que permite obtener información a partir de la revisión de diversas fuentes. MacDonald & Tipton (1993, citados en Valles, 1999) acuerdan que “Los documentos son cosas que podemos leer y que se refieren a algún aspecto del mundo social” (p. 120) en coherencia con esto, en el presente artículo, se revisan documentos publicados en revistas indexadas, en bases de datos, en repositorios institucionales, en páginas de internet especializadas en FpN y en medios impresos.

Muestra

Para el desarrollo del presente artículo de investigación se revisan 64 documentos, entre artículos de investigación, artículos de divulgación, artículos académicos, trabajos de grado de pregrado, trabajos de grado de maestría, trabajos de grado de doctorado y libros. La búsqueda de estas fuentes se relaciona con los siguientes criterios: pensamiento multidimensional, habilidades de pensamiento, evaluación de FpN. Dichos documentos se recopilaron a partir de la búsqueda de bases de datos como Ebsco, Dialnet, Scopus, Redalyc, Scielo, Google Académico, Catálogos públicos de universidades Colombianas y extranjeras y Portales Web de páginas en FpN. El procedimiento de búsqueda se desarrolla en dos secciones, la primera, guía el rastreo general en internet de un número considerable de publicaciones afines con las categorías: pensamiento multidimensional, habilidades de pensamiento y evaluación, hasta llegar al tope mínimo de ochenta. En la segunda, se aplica el cribado de acuerdo con los criterios de inclusión y exclusión, con el cual se obtiene el total de sesenta y cuatro documentos pertinentes para el estudio documental.

Procedimiento

La presente revisión documental se desarrolla en 3 fases:

Fase 1: Construcción de las categorías de análisis a partir de los objetivos de la revisión documental.

En la Tabla 1 se presentan los criterios de inclusión y exclusión para la selección de documentos.

Tabla 1:
Criterios de inclusión y de exclusión

La pertinencia de los criterios de inclusión y selección se sustentan en la coherencia entre la búsqueda de los artículos y las categorías teóricas definidas; en este sentido, los criterios seleccionados se comportan como filtros que determinan los documentos incorporados en la revisión, garantizando con ello la coherencia temática y metodológica. Al definir criterios específicos, como el período de tiempo, tipo de publicación, accesibilidad al documento y enfoque teórico, se delimita el alcance del análisis, y se permite centrar el estudio en información oportuna y actualizada.

Fase 2: Proceso de análisis, evaluación y estudio de los documentos, llevado a cabo en los siguientes momentos: Primero, construcción de matriz para evaluación de documentos identificados en diversas fuentes. Y segundo, evaluación de documentos identificados de acuerdo con los ítems pautados en la matriz y calificación acorde al objetivo de la presente revisión documental, a través de mesas de trabajo conformadas por las autoras en las que se asigna la aprobación o no de cada documento para elaboración de reseña. Los ítems contemplados en la matriz son: categoría de análisis, tipo de fuente, tipo de documento, ubicación, revista, título, año, país, idioma, resumen, justificación, objetivo, metodología, pregunta investigación/ categorías de análisis, resultados, conclusiones, referencias, puntaje y aprobado para reseña.

Fase 3: Análisis de resultados, se hace el tratamiento de los datos recolectados a través de estadísticos descriptivos y del análisis categorial a partir de la matriz de triangulación.

Resultados

A continuación, se exponen los resultados de la revisión documental, inicialmente se abordan los estadísticos descriptivos y posteriormente se profundiza en el análisis de las tres categorías. Para la presente revisión se hace una búsqueda de 80 artículos de los cuales se analizan 64, seleccionados en tanto cumplen los criterios de inclusión. En el Figura 1 se puede observar que de la totalidad de los artículos el 20% (n=13) se centra en la categoría de pensamiento multidimensional, la categoría de habilidades de pensamiento cuenta con un 41% (n= 26) de artículos revisados, y la categoría de evaluación en FpN con el 39% (n=25). Como aspecto relevante de la articulación de estas categorías, se encuentra que gran parte de los documentos revisados centran su interés en la exploración de metodologías y procesos evaluativos adelantados desde FpN para potenciar las habilidades del pensamiento en niños y niñas.

Figura 1:
Número de artículos por categoría de análisis

Asimismo, como se observa en el Figura 2, se identifican las revistas con mayor número de publicaciones que cumplen con los criterios de inclusión y cuyos temas centrales son la educación, la educación filosófica, la infancia y el desarrollo del pensamiento, entre las que se destacan Childhood y Philosophy con 10 artículos y la Revista de Investigación y Pedagogía: Praxis y Saber con 4 artículos.

Figura 2:
Número de artículos consultados por revista

Por su parte, en el Figura 3 se observa que en las bases de datos revisadas el 31% (n=9) de los artículos se alojan en Dialnet y Ebsco. Mientras que un 28% (n=8) de los artículos se ubican en Google académico. Se destaca que Google académico permite el acceso libre a las publicaciones, no obstante, el proceso de selección de los artículos para ser incluidos en revistas indexadas alojadas en dicha plataforma requiere la evaluación de pares académicos, para ser tenidos en cuenta dentro de la publicación. Respecto a las bases de datos con mayor posicionamiento académico, es evidente que reportan el porcentaje más bajo de publicación, como es el caso de Scopus con 2% (n-1), esto en tanto que el eje de indagación que inspira esta revisión no resulta de interés para dicha tipología de escenario académico, situación por la que se desiste de seleccionarla como única fuente de búsqueda y en complemento a ello se amplifica la indagación a escenarios mucho más diversos, amplios y sobre todo afines con el campo del conocimiento del cual se ocupa el presente estudio. Sin embargo, se debe aclarar como excepción al anterior planteamiento, se reconoce la presencia de la revista Childhood & Philosophy como una publicación Scopus que para este caso reporta el mayor número de artículos.

Figura 3:
Número de artículos consultados por base de datos

También cabe resaltar que uno de los recursos clave para la indagación documental fueron los catálogos públicos de algunas instituciones de educación superior de Colombia y de universidades extranjeras, lo anterior debido a que existen aportes e investigaciones valiosas que se han desarrollado desde los programas de formación en pregrado, maestría y doctorado que no han sido publicados en revistas indexadas. La apertura a la selección de este tipo de escenarios, además de justificarse en la falta de interés sobre el tema en bases de datos ubicadas en los rankings más altos, como se expuso en el párrafo anterior, también se debe a que dicha publicación en los repositorios institucionales de las universidades depende de la evaluación y aprobación de jurados, que junto con director del proyecto tienen el compromiso ético de garantizar su calidad.

Adicionalmente se reconoce una labor muy importante en escritura y publicación de documentos en los portales web de sitios oficiales en FpN de España y México, los cuales desarrollan metodologías en evaluación de FpN a partir de protocolos y fichas que se han diseñado para evaluar los procesos en las comunidades de diálogo, el rol facilitador o el fortalecimiento de las habilidades de pensamiento. Este tipo de portales web en tanto pertenecen a instituciones o personas particulares de amplia trayectoria en el medio son reconocidos como referentes en el tema, dada la divulgación que hacen de su trabajo respecto al desarrollo de experiencias prácticas aplicadas en campo, las cuales además se exponer el impacto y la contribución de la propuesta con sus participantes, también logran aportar para profundizar e incluso ampliar la frontera del conocimiento sobre el tema.

Respondiendo al año de la publicación, la mayoría de los documentos se divulgan en el 2019, a excepción de documentos claves para la categoría de evaluación en FpN, como lo es el libro de Reevaluar en el año 2005, y las investigaciones desarrolladas por el grupo de Félix García Moriyon acerca del tema de evaluación de impacto en FpN en el 2002 y 2014.

En cuanto a los resultados cualitativos, los hallazgos relacionados con el pensamiento multidimensional se expresan en dos aspectos, el primero relacionado con el fortalecimiento del pensamiento multidimensional como una contribución de FpN a la educación infantil, en tanto potencia el desarrollo integral de las infancias y el segundo sobre el aporte del pensamiento ético, crítico y creativo para el desarrollo de las competencias ciudadanas en las infancias.

El fortalecimiento del pensamiento multidimensional es una contribución de la filosofía para niños y niñas a la educación infantil, en tanto potencia el desarrollo integral de las infancias. De Puig (2018), Márquez-Fernández & García (2007); Ninco Mejía (2019) y Suarez Vaca et al. (2017) y, concuerdan en afirmar que niños y niñas tienen la capacidad de pensar por sí de maneras cada vez más efectivas. El incremento de dicha efectividad está asociada a la generación de experiencias educativas focalizadas en el fortalecimiento del pensamiento multidimensional, quiere decir que es posible enseñar a pensar más y mejor por sí en la medida en que se desarrollen acciones formativas y evaluativas que potencialicen la dimensión ética, creativa y crítica en los diferentes escenarios de interacción con las infancias, especialmente aquellas en las que medien encuentros dialógicos basados en FpN (Rojas Chávez, et al., 2023). Esta propuesta tiene el potencial para direccionar la educación infantil y, con ello, evitar caer en prácticas pasivas y memorísticas, que llevan al letargo o adormecimiento del pensamiento del niño y la niña, y peor aún, del personal docente a su cargo.

Desde esta premisa, FpN se configura en una aliada invaluable para la consecución de los propósitos formativos de la educación infantil, en tanto realiza aportes determinantes para la educación de una niñez autónoma, sensibles, analítica, reflexiva, crítica, propositiva, apasionada, plena, curiosa, creativa, cuidadosa de sí misma y del otro ser y lo otro. FpN y la educación infantil concuerdan en reconocer que desde la primera infancia existe el potencial para desarrollar las bases del pensamiento, como lo señalan en sus investigaciones Puche Navarro (2000), Puche Navarro (2003).

Dichas estructuras se articulan con las dimensiones, críticas, éticas y creativas, propias del pensamiento multidimensional. Artidiello Moreno (2018), de Puig (2018), Lipman (2016), Lipman et al. (1992), Sátiro, 2004 y Sharp & Splitter (2006) determinan la organización de las actuaciones presentes y futuras de niños y niñas en las que se destaquen sus capacidades de asombro, observación, problematización, indagación, manipulación, experimentación y comunicación, las cuales se constituyen en principios que pautan el desarrollo integral y a su vez el enfoque formativo con el cual se compromete la educación infantil.

En la educación de las infancias, la indagación, la imaginación, la aventura, el riesgo, la expresión, la lectura, los cantos de arrullos, los lenguajes expresivos, el gozo, la diversión, la liberación, la emotividad, la criticidad, el placer, la creación, el descubrimiento, las actividades lúdicas y las preguntas son elementos constitutivos de las actividades rectoras (el arte, el juego, la exploración del medio y la literatura), que tienen una función articuladora e integradora de los sentidos estético, ético y cognitivo (Bejarano Novoa et al., 2020).

En esta línea, desde las investigaciones realizadas por Albarracín et al. (2016), Curiel Gómez et al. (2021), Garcés Sierra et al. (2013), Márquez-Fernández & García (2007), Sátiro (2012) y Valverde Limbrick et al. (2014), se identifica que los fundamentos del desarrollo multidimensional propios de la FpN, colindan con los fundamentos de la educación infantil, lo que se constituye en un aporte determinante a favor del incremento de la calidad de la educación para la primera infancia.

Al interior de la correlación entre la educación infantil y el desarrollo del pensamiento multidimensional en clave de FpN, Alvarán López et al. (2019), Márquez-Fernández & García (2007), Romero Camacho (2019), Scipione (2020) y Velasco Moreno (2019) destacan el aporte del pensamiento ético, crítico y creativo para el desarrollo de las competencias ciudadanas en la infancia. Niños y niñas están llamados a desarrollar la autoestima, confianza y capacidad para la resolución creativa de problemas, generar nuevas ideas que mejoren las condiciones del entorno que los rodea, imaginar otros mundos posibles, manejar asertivamente el conflicto, aprender a comprender sus emociones y las de otras personas, escuchar y respetar los puntos de vista diferentes al propio, argumentar con criterios sólidos sus opiniones, consolidar procesos emocionales y de razonamiento que posibiliten la conciencia de sí como sujeto individual y colectivo (Amar et al., 2004; Rogoff, 1993; Rosas & Sebastián, 2008; Ruiz Silva & Chaux Torres, 2005; Tonucci, 2009).

Desde esta perspectiva se afirma que la niñes pasa de ser objeto a sujeto de derecho, protagonista activa y propositiva de su proceso de desarrollo integral y sistémico (Perinat, 2007; Vogler et al., 2008), para lo cual cobra un lugar protagónico la potencialización del pensamiento multidimensional, ya que amplifica la curiosidad, la exploración, la problematización, el análisis, la reflexión y la imaginación, con una marcada tendencia al desarrollo de la sensibilidad, la creatividad, la argumentación, la conciencia social y el trabajo colaborativo, lo que redunda en el fortalecimiento de habilidades sociales, resilientes, pacifistas, humanitarias y cívicas.

Desde el desarrollo del pensamiento multidimensional se busca posicionar los principios democráticos y de convivencia pacífica en la pluralidad (Ruiz Silva & Chaux Torres, 2005) promoviendo una identidad orientada al desarrollo de competencias ciudadanas, como apuesta a la convivencia ético-política que aporte a una cultura de ciudadanía democrática (Chaux, 2012; Ministerio de Educación Nacional, 2006; Ministerio de Educación Nacional, 2011), la cual resulta fundamental para que niños y niñas ejerzan una ciudadanía que participa (Ochoa-Cervantes, 2021) y aporta en la transformación de una sociedad cada vez más equitativa, armoniosa y digna para todas las personas.

Para la categoría de habilidades de pensamiento se identifican dos hallazgos; el primero se refiere a los beneficios de la implementación de FpN para el desarrollo en las habilidades del pensamiento y el segundo se enfoca en la importancia del rol docente para el fortalecimiento de dichas habilidades. En relación con los beneficios de la implementación de FpN para el desarrollo en las habilidades del pensamiento, se encuentra que, en efecto, la propuesta permite a los niños y niñas iniciar un camino hacia la libertad de pensamiento y desarrollar habilidades importantes como se evidencia en los documentos de Alves & Muraro (2020), Artidiello Moreno (2018), Buitrago Chaparro (2017), Chimbi Rojas (2016), Jubierre Cantos (2017), Londoño Giraldo (2018), Pineda (2009), Zapana Jalio (2019) y en las que se resalta que quienes participan de la propuesta logran plantear ejemplos y contraejemplos, elaborar hipótesis, clasificar, construir definiciones, organizar la información recibida, cuestionar ideas, desarrollar la creatividad, respetar y cuidar el otro ser, escuchar atentamente, debatir opiniones de forma argumentada y realizar comparaciones; lo que potencia las habilidades de investigación, conceptualización, razonamiento y socialización.

Con respecto al rol docente como facilitador del proceso se da relevancia a su participación mediada por un amplio trayecto formativo teórico práctico dentro de FpN, ya que, desde dicha experticia, aportará al desarrollo de las habilidades del pensamiento. La evidencia muestra que la persona facilitadora requiere de una formación estructurada que permita abordar de manera efectiva las temáticas y que así mismo se implementen los materiales y recursos dispuestos por la propuesta. De este modo se encuentra en las investigaciones de Hoyos Valdés (2010), Valverde Limbrick et al. (2014) y Zabala (2014) que el rol de cada docente, cuya denominación se ajusta más a la de persona facilitadora o guía, es una parte vital en el proceso, pues actúa como un modelo, quien, a partir de su motivación, dominio del tema y del cómo lleve a cabo las comunidades de diálogo, contribuirá a que se evidencian cambios significativos en los procesos de pensamiento de los niños y las niñas.

En este sentido se espera que todos los cuerpos docentes desde su rol como facilitadores cuenten con las habilidades para dicho proceso, si la persona facilitadora pretende que el estudiantado indague, formule preguntas y se cuestionen por las situaciones cotidianas, este tendrá que hacer lo mismo, pues su influencia movilizará que niños y niñas desarrollen sus habilidades. A partir de esta perspectiva la persona facilitadora FpN está invitada a repensar su quehacer profesional como docente y ajustarlo a las necesidades de pensamiento de sus estudiantes y no solo a sus intereses convencionales, permeado por modelos educativos convencionales. Lipman & Sharp (1993) afirman que lograr una educación reflexiva requerirá no solo tiempo, sino mayor atención y un uso más frecuente del por qué.

En la categoría de evaluación, el primer resultado se enfoca en que la medición del impacto de FpN, contribuye al desarrollo de metodologías para potenciar habilidades de pensamiento y su permanencia a largo plazo; el segundo, resalta que la implementación del proceso de evaluación durante la aplicación de FpN, favorece que los niños y las niñas, potencien sus habilidades de pensamiento incluso en el momento en que están en la evaluación.

En la evaluación del impacto de FpN, las investigaciones desarrolladas por Colom et al. (2014), García-Moriyón et al. (2000) brindan un aporte importante en el reconocimiento de evaluar la trascendencia que este puede tener en la vida individual y social de sus participantes. García-Moriyón et al. (2000), retoman los principales aportes en evaluación del Educational Testing Service (ETS), en la que señalan que FpN es eficaz para mejorar el rendimiento y que la propuesta formativa tiene un efecto positivo sobre las actitudes del alumnado. De manera complementaria surge la necesidad de evaluar el impacto en el estudiantado a lo largo del tiempo, para ello Colom et al. (2014) muestra que con relación a áreas como lectura, matemáticas, razonamiento y preparación académica se presentan efectos positivos y se resalta la curiosidad, la orientación hacia tareas, la empatía y la capacidad de razonamiento en aquel estudiantado que participa de la propuesta; sin embargo, a pesar de estos cambios se presenta heterogeneidad de los resultados y a largo plazo el impacto positivo va desapareciendo. Estas dos investigaciones han permitido desarrollar estrategias metodológicas que se convierten en referencia frente a nuevas estrategias de evaluación de impacto.

En esta misma línea, Buitrago Chaparro (2017), Daniel (2018), Gorard et al., (2015) coinciden en afirmar que la evaluación debe medir las habilidades adquiridas, a partir de metodologías cualitativas como la teoría fundamentada, los estudios fenomenológicos, la investigación participativa y los estudios educativos. Se permite resaltar que el programa promueve habilidades cognitivas en lectura, matemáticas y artes; además se muestran avances en habilidades prosociales que permiten el paso de un pensamiento egocéntrico a un pensamiento que reconoce al otro ser y en el que se desarrollan juicios sustentados en criterios. A partir de lo anterior, se reflexiona sobre la importancia de las fases de evaluación en los diferentes proyectos educativos formales y no formales, en la medida que se ve la necesidad de diseñar metodologías en las que sus efectos trascienden los contextos escolares y en donde los niños y niñas se conviertan en actores principales para el desarrollo de las sociedades y contextos en los que interactúan, desde un pensamiento ético, crítico y creativo.

Sobre la puesta en marcha del proceso de evaluación durante la aplicación de FpN, uno de los elementos fundamentales tiene que ver con las metodologías que han realizado aquellas personas que participan como facilitadoras y expertas en el momento de implementar dichas experiencias, ya que esto pauta un modelo a seguir, donde se consideran las siguientes características: a) Reconocer la evaluación, como parte inherente del proceso de pensar y conocer, la cual contiene elementos éticos en la medida que se debe elegir, decidir y emitir juicios (Sátiro, 2005); b) Comprender la importancia de que los niños y las niñas, evalúen sus propios procesos y de los otros seres y c) Establecer la evaluación del programa antes, durante y después de la implementación.

Entre las metodologías de evaluación más comunes se encuentran: la implementación de test-retests, la comparación entre grupos control y experimental y la evaluación figuroanalógica. En la evaluación test-retests se muestran los cambios que se presentan, tras la participación en la propuesta, a partir de la comparación entre sujetos, en relación con sus propios avances. La evaluación por comparación entre grupos control y experimental permite que se reconozcan aquellas diferencias en las habilidades de pensamiento de participantes de las comunidades de diálogo en relación con quienes no participan.

Por su parte, la evaluación figuroanalógica se convierte en una de las metodologías más conocidas en el momento de evaluar los procesos con los niños y niñas que participan de las comunidades de diálogo. Desde esta metodología de evaluación, se comprende que, al evaluar, se desarrollan criterios que se construyen conscientemente, y se convierte en una forma de pensar crítica, que implica procesos mentales exigentes, metódicos y en los que se requiera la precisión analítica. En esta propuesta, se utiliza la analogía para evaluar y se identifica que este tipo de evaluación despierta la curiosidad y promueve el desarrollo de habilidades de pensamiento en el mismo momento en el que se evalúa (Andrés et al., 2005; Sátiro, 2004; Sátiro, 2005).

Frente al proceso de evaluación durante la implementación del programa se ha mostrado que el estudiantado genera razones con base en criterios; además tras los procesos de evaluación post se identifican mayores habilidades autónomas y de autocognición. Asimismo, se hace hincapié sobre la evaluación de la enseñanza de la ética, en la que se considera importante la capacidad de razonar, pero también la forma como se integra la razón con la emoción y las implicaciones que se presentan en el momento de actuar, lo que se puede ver reflejado durante las comunidades de diálogo, tal como se constata en las investigaciones de Buitrago Chaparro (2017), Ventista & Paparoussi (2016).

Es así como se comprende que la evaluación es un elemento importante que además de brindar información a las personas investigadoras o facilitadoras, también permite el desarrollo de habilidades en aquellas que participan de los procesos. A partir de la revisión de diversos documentos, se puede inferir que la evaluación debe abarcar la multidimensionalidad del ser humano (Cárdenas Acuña & Rodríguez Ochoa, 2020) y es necesaria su implementación en cada una de las sesiones de comunidad de diálogo.

Discusión

Del análisis obtenido de los documentos revisados se afirma que varias investigaciones a lo largo de los años, a partir de la aplicación de FpN, han reflejado avances de los procesos educativos de los niños y niñas y han fortalecido el trabajo de las habilidades de pensamiento y han tejido en el aula nuevas formas de ver el mundo (Zabala, 2014). Al respecto, Barrientos-Rastrojo (2019) logra poner en común la idea de que el aprendizaje no solo se centra en respuestas reproductivas de la información, sino en la adquisición de habilidades de indagación, de creatividad, de pensamiento crítico, de agudeza y de cuidado que marcan la construcción de su identidad. Asimismo, las propuestas diseñadas desde FpN también contribuyen “a mejorar la capacidad de análisis de la información, la de inferir, la de proponer alternativas de solución, así como … (la capacidad de argumentar la posición de los estudiantes)” (Coronado Silupú, 2018, p. 80).

Desde el análisis de los estudios también es posible afirmar que todo ser humano tiene el potencial para llevar a los más altos niveles su capacidad de pensar y la educación se convierte en la principal aliada; sin embargo, los primeros años de vida se reconocen como una oportunidad crucial para lograr el máximo desarrollo de este potencial (Arévalo Chaparro et al., 2017; de Puig, 2018; Nova Prieto & Villamizar Suarez, 2019; Sátiro, 2012; Splitter & Sharp, 1995), en este sentido, todo ente educador de las infancias está convocado a posibilitar escenarios adecuados que den lugar para desarrollar plenamente dicha capacidad.

(La clave fundamental está en ayudar a los educadores a entender cómo (funcionan las habilidades de pensamiento de)… niños y cómo pueden ayudarlos a que piensen mejor de manera multidimensional. Es decir, se trata de trabajar en el ámbito procedimental con la estructura del pensamiento para que se puedan procesar bien ideas y contenidos. (Así mismo), es igual de importante que los educadores comprendan también su propia mente y las maneras de potenciarla. (Sátiro, 2019, p. 71)

Otro de los principales elementos en común que emerge en los resultados consiste en reconocer la necesidad de cambiar las dinámicas de evaluación, en coherencia con la metodología centrada en el aprendizaje, debido a que se comprende como un escenario orientado en el ámbito de pensar, por lo que se centra en el proceso de aprendizaje y no en la nota. Adicionalmente, la evaluación se debe enfocar en la cooperación y no en la competitividad y debe ser más de tipo cualitativo, que cuantitativo, porque hay ciertos aprendizajes que no son cuantificables (Paniego Burillo, 2017; Sánchez-Sánchez & Jara-Amigo, 2022). Como complemento a los procesos evaluativos de corto plazo, surge la necesidad de evaluar el impacto del programa con mayor alcance en el tiempo, para ello se considera pertinente implementar metodologías de evaluación a partir de estudios longitudinales, con el fin de comprobar si las mejoras en las habilidades del pensamiento se mantienen a largo plazo (García-Moriyón et al., 2000).

Por tanto, el pensamiento multidimensional, las habilidades de pensamiento y la evaluación se entienden como procesos de FpN, que van más allá del personal docente y que involucran directamente al estudiantado, su objetivo central es ayudar a los niños y niñas a aprender a pensar por sí, siempre desde la premisa que se puede pensar cada vez mejor a la par que promueve la búsqueda del sentido mediante herramientas que ayudan a confrontarse con el mundo.

Conclusiones

A partir del estudio sistemático basado en la metodología de revisión documental se concluye que FpN promueve, en la comunidad de diálogo, la generación de experiencias y ambientes de aprendizaje en las que se desarrolle el pensamiento crítico, ético y creativo desde la escucha atenta y puesta en marcha de los interrogantes propios del mundo infantil (Sátiro, 2019). Para llevar a cabo este objetivo, se generan actividades que, soportadas en la cotidianidad e interacción dialógica horizontal, dan paso a la pregunta, el descubrimiento, el uso de instrumentos de pensamiento, trabajos sistémicos, generación de hipótesis y construcción de explicaciones, para comprender y participar en los fenómenos físicos y sociales que involucren a los niños, niñas y a las personas adultas que acompañan su educación.

Los resultados del análisis de los diferentes documentos sobre pensamiento multidimensional, habilidades de pensamiento y evaluación en FpN se constituyen en un aporte con potencial de convertirse en la base para nuevos procesos de investigación. Permite ir mejorando y afianzando el cómo, cuándo, por qué, y para qué en la puesta en marcha de propuestas filosófico-educativas en primera infancia, además de motivar la generación de nuevas iniciativas de investigación y generación de producción académica en la que se apueste por el desarrollo de metodologías innovadoras que aporten a la educación infantil.

De esta manera, las diferentes investigaciones revisadas coinciden en afirmar que el pensamiento multidimensional, habilidades de pensamiento y la evaluación son elementos de la FpN que pueden ser integrados en las propuestas educativas para la infancia, en tanto contribuyen al fortalecimiento del pensamiento ético, crítico y creativo (García Gutiérrez et al., 2022). Como resultado de esta comprensión, FpN se convierte en una oportunidad para los educadores de la infancia; en la medida que permite reconocer que el pensamiento no es estático y genera transformaciones.

Finalmente, en relación con las limitaciones de esta revisión documental es importante aclarar que al centrar su interés en describir las tres categorías de análisis, para estudios posteriores se sugiere ampliar a otras categorías de análisis propias de FpN. También surge la posibilidad de ampliar el estudio en relación con otros idiomas diferentes a español, inglés y portugués.

Declaración de contribuciones

Las personas autoras declaran que han contribuido en los siguientes roles: L. B. G. B. contribuyó en la escritura del artículo, la gestión del proceso investigativo, la obtención de recursos y software, y la conceptualización, metodología, curación y análisis de la investigación. Z. dP. G. G. contribuyó en la escritura del artículo, la gestión del proceso investigativo, la obtención de recursos y software, y la conceptualización, metodología, curación y análisis de la investigación. A. C. E. contribuyó en la escritura del artículo, la gestión del proceso investigativo, la obtención de recursos y software, y la conceptualización, metodología, curación y análisis de la investigación.

Declaración de material complementario

Este artículo tiene disponible material complementario:

Preprint en https://doi.org/10.5281/zenodo.7407057

Declaración de financiamiento

Proyecto código CT 452-2020, financiado por Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación -Minciencias, en alianza con el Ministerio de Educación junto con la Fundación United Way; mediante la Invitación Innovación Educativa desde la Primera Número 1003-2019, con fecha de ejecución desde el 29 julio 2020 hasta 29 de julio de 2022.

Referencias

  • Albarracín, O., Pérez Osorio, J. S., & Triana Gelvewz, S. N. (2016). Desarrollo del pensamiento científico en niños y niñas de 4 a 6 años, orientado por la literatura infantil y las artes plásticas (Tesis de licenciatura, Universidad Aurtónoma de Bucaramanga). https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/845
    » https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/845
  • Alvarán López, S. M., Carrero Torres, C. T., Castellanos Triviño, H. R., & Pinilla-López, H. Y. (2019). Resiliencia infantil y pensamiento multidimensional como factor de transformación social. Praxis & Saber, 10(23), 139-156. 10.19053/22160159.v10.n23.2019.9727
    » https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n23.2019.9727
  • Alves, S. D. S. & Muraro, D. N. (2020). A experiência de pensar conceitos e o filosofar na infância na perspectiva de Matthew Lipman. Childhood & Philosophy, 16(36), 01-36. 10.12957/childphilo.2020.53655
    » https://doi.org/10.12957/childphilo.2020.53655
  • Amar, J. A., Abello Llanos, R., & Tirado García, D. (2004). Desarrollo infantil y construcción del mundo social. Editorial Universidad del Norte.
  • Andrés, I., de Castro, F., de Puig, I., Moya, J. L., & Sátiro, A. (2005). Reevaluar. La evaluación reflexiva en la escuela. Octaedro.
  • Arévalo Chaparro, L. X., Burgos Gutiérrez, M., & Medina Villamil, K. (2017). Aportes teóricos que contribuyen al desarrollo del pensamiento crítico en educación inicial en Bogotá (Proyecto de grado, Universidad Francisco José de Caldas). http://hdl.handle.net/11349/8875
    » http://hdl.handle.net/11349/8875
  • Artidiello Moreno, M. M. (2018). Filosofía para niños y niñas (F p NN): Una oportunidad diferente para pensar en la escuela. Ciencia y Sociedad, 43(3), 25-38. 10.22206/cys.2018.v43i3.pp25-38
    » https://doi.org/10.22206/cys.2018.v43i3.pp25-38
  • Barrientos-Rastrojo, J. (2019). La filosofía con niños como experiencia transformadora. Una propuesta en organizaciones sin ánimo de lucro. Childhood & Philosophy , 15, 01-28. 10.12957/childphilo.2019.42276
    » https://doi.org/10.12957/childphilo.2019.42276
  • Bejarano Chamorro, J. A. & Mafla Ortega, L. del C. (2019). Filosofía para niños: El programa que despierta la creatividad y el pensamiento crítico. Revista UNIMAR, 37(2), 107-131. 10.31948/Rev.unimar/37-2-art7
    » https://doi.org/10.31948/Rev.unimar/37-2-art7
  • Bejarano Novoa, D. C., Valderrama Castiblanco, N., & Marroquín Sandoval, D. I. (2020). Lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial en el distrito: Actualización Secretaría de Educación del Distrito. Secretaría de Educación del Distrito. https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/3062
    » https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/3062
  • Buitrago Chaparro, Y. I. (2017). De mentes filosóficas. Una apuesta pedagógica de aprestamiento en educación filosófica para niños de segundo ciclo de básica primaria (Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana). http://hdl.handle.net/10554/37892
    » http://hdl.handle.net/10554/37892
  • Cárdenas Acuña, L. E. & Rodríguez Ochoa, M. P. (2020). Elementos didácticos que potencian la enseñanza de la ética en la infancia desde el marco de filosofía para niños (Tesis de Licenciatura, Pontificia Universidad Javeriana). http://hdl.handle.net/10554/52328
    » http://hdl.handle.net/10554/52328
  • Chaux, E. (2012). Educación, convivencia y agresión escolar. Uniandes . 10.7440/2012.62
    » https://doi.org/10.7440/2012.62
  • Chimbi Rojas, E. (2016). Filosofía para niños: Propuesta para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de educación media (Tesis de Licenciatura, Universidad la Gran Colombia). https://repository.ugc.edu.co/handle/11396/4484
    » https://repository.ugc.edu.co/handle/11396/4484
  • Colom, R., García Moriyón, F., Magro, C., & Morilla, E. (2014). The long-term impact of philosophy for children: A longitudinal study (preliminary results). Analytic Teaching and Philosophical Praxis, 35(1), 50-56. https://journal.viterbo.edu/index.php/atpp/article/view/1129
    » https://journal.viterbo.edu/index.php/atpp/article/view/1129
  • Coronado Silupú, M. A. (2018). Estrategias por medio del aprendizaje basado en problemas para fomentar el pensamiento crítico en el aula, de los estudiantes del tercer ciclo, especialidad lengua y literatura, Escuela Profesional de Educación, Facultad de Ciencias Histórico-Sociaes y Educación, Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” Lamayeque, 2017 . Tesis de Maestría, Universidad Nacional “Pedro Ruiz Galllo”. https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/6556/BC-TES-TMP-2388%20CORONADO%20SILUP%C3%9A.pdf?isAllowed=y&sequence=1
    » https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/6556/BC-TES-TMP-2388%20CORONADO%20SILUP%C3%9A.pdf?isAllowed=y&sequence=1
  • Curiel Gómez, R. Y., Marenco Alarcon, E. E., & Alvarado Bawab, M. (2021). Filosofía para niños y niñas: Una herramienta para fortalecer la lectura en el aula y el pensamiento crítico. Revista de Filosofía, 38(Especial), 21-31. 10.5281/zenodo.4961745
    » https://doi.org/10.5281/zenodo.4961745
  • Daniel, M.-F. (2018). Grounded theory. A research method for advancing the comprehension of philosophy for children’s processes. Childhood & philosophy, 14(29), 307-328. 10.12957/childphilo.2018.30423
    » https://doi.org/10.12957/childphilo.2018.30423
  • De Puig, I. (2018). Filosofía para niños. Voces De La Educación, 3(6), 77-84. https://www.revista.vocesdelaeducacion.com.mx/index.php/voces/article/view/121
    » https://www.revista.vocesdelaeducacion.com.mx/index.php/voces/article/view/121
  • Flores del Rosario, P. (2019). ¿Qué significa aprender? Preguntar, pensar, aprender desde la mirada de filosofía para niños. Praxis & Saber , 10(23), 39-59. 10.19053/22160159.v10.n23.2019.9689
    » https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n23.2019.9689
  • Gallo-Bohórquez, L. B., Garrcí-Gutiérrez, Z. del P., & Cortés-Estupiñan, A. (2022). Ciudadanía creativa desde el fomento del pensamiento crítico, ético y creativo en niños y niñas de primera infancia como actores sociales y constructores de paz. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO.
  • Garcés Sierra, M. E., Manjarrés, M. E., & Mejía Jiménez, M. R. (2013). Estrategia de formación de adultas(os) acompañantes de crianza con énfasis en la formación y desarrollo del pensamiento y el espíritu crítico en la primera infancia. Lineamientos pedagógicos. Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias. http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/379
    » http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/379
  • García Gutiérrez, Z. del P., Herrero Hernández, A., Dumett Arrieta, S. A., Gallo Bohórque, L. y Tabares Salazar, A. (2022). Ciudadanía creativa. Travesía de investigación educativa en primera infancia hacia la transformación social. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO. 10.26620/uniminuto/978-958-763-570-6
    » https://doi.org/10.26620/uniminuto/978-958-763-570-6
  • García-Moriyón, F., Colom, R., Lora, S., Rivas, M., & Traver, V. (2000). Valoración de “Filosofía para Niños”: Un programa de enseñar a pensar. Psichotema, 12(2), 567-571. http://www.psicothema.com/pdf/627.pdf
    » http://www.psicothema.com/pdf/627.pdf
  • Gorard, S., Siddiqui, N., & See, B. H. (2015). Philosophy for children. Evaluation report and executive summary. Durham University. https://dera.ioe.ac.uk/32011/1/EEF_Project_Report_PhilosophyForChildren.pdf
    » https://dera.ioe.ac.uk/32011/1/EEF_Project_Report_PhilosophyForChildren.pdf
  • Hernández Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). El proceso de la investigación cualitativa. En R. Hernández Sampieri, C. Fernández-Collado, & P. Baptista Lucio (Autores), Metodología de la investigación (pp. 361-542). Mc Graw-Hill. https://www.icmujeres.gob.mx/wp-content/uploads/2020/05/Sampieri.Met.Inv.pdf
    » https://www.icmujeres.gob.mx/wp-content/uploads/2020/05/Sampieri.Met.Inv.pdf
  • Hoyos Valdés, D. (2010) Filosofía para niños y lo que significa una educación filosófica. Discusiones Filosóficas. 11(16), 149-167. http://www.scielo.org.co/pdf/difil/v11n16/v11n16a06.pdf
    » http://www.scielo.org.co/pdf/difil/v11n16/v11n16a06.pdf
  • Jubierre Cantos, L. (2017). Aprender a pensar: Diálogo filosófico en educación infantil (Tesis de maestría, Universidad Internacional de la Rioja). https://reunir.unir.net/handle/123456789/5657
    » https://reunir.unir.net/handle/123456789/5657
  • Lipman, M. & Sharp, A. M. (1993). Asombrándose ante el mundo, Manual para acompañar a Kio y Gus. Ediciones de la Torre.
  • Lipman, M. (2016). El lugar del pensamiento en la educación. Octaedro.
  • Lipman, M., Sharp, A. M., & Oscanyan, F. S. (1992). La filosofía en el aula. Ediciones de la Torre.
  • Londoño Giraldo, M. L. (2018). Desarrollo de habilidades del pensamiento para la comprensión de los problemas relacionados con el lenguaje, el mundo y la identidad en estudiantes de grado primero en la fundación Liceo Inglés. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/20974?show=full
    » https://repository.unad.edu.co/handle/10596/20974?show=full
  • Loureiro, C. (2021). ¿Por qué es “preciosa” la aportación de Ann Sharp al “pensamiento multidimensional”? FpN. https://filosofiaparaninos.org/por-que-es-preciosa-la-aportacion-de-ann-sharp-al-pensamiento-multidimensional-por-carmen-loureiro-segunda-parte/
    » https://filosofiaparaninos.org/por-que-es-preciosa-la-aportacion-de-ann-sharp-al-pensamiento-multidimensional-por-carmen-loureiro-segunda-parte/
  • Márquez-Fernández, Á. B. & García, J. (2007). El valor de educar y la filosofía para niños y niñas de Matthew Lipman. EPISTEME, 27(1), 83-96. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-43242007000100005
    » http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-43242007000100005
  • Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf
    » https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf
  • Ministerio de Educación Nacional. (2011). Orientaciones para la institucionalización de las competencias ciudadanas. Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-235147_archivo_pdf_cartilla1.pdf
    » https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-235147_archivo_pdf_cartilla1.pdf
  • Ninco Mejía, N. (2019). Aporte de la enseñanza de la filosofía para niños a la promoción de la creatividad del grado 2-13 del Colegio Nuestra Señora del Rosario-Bogotá (Tesis de licenciatura, Universidad Santo Tomás). https://repository.usta.edu.co/handle/11634/18368
    » https://repository.usta.edu.co/handle/11634/18368
  • Nova Prieto, A. K. & Villamizar Suarez, L. J. (2019). Filosofía para niños/as enfocada en la construcción de sentidos de vida que realizan, a partir, de sus representaciones sociales en el contexto escolar (Tesis de Licencitura, Universidad Distrital Francisco José de Caldas).
  • Ochoa-Cervantes, A. (2021). Escuchar a la infancia, la consulta infantil como mecanismo de participación para las niñas y los niños en el contexto escolar. Revista Electrónica Educare, 25(1), 1-18. 10.15359/ree.25-1.7
    » https://doi.org/10.15359/ree.25-1.7
  • Paniego Burillo, C. E. (2017). Aprender a pensar a través de la filosofía para niños. Fórum Aragón: Revista digital de FEAE-Aragón sobre organización y gestión educativa, (22), 18-22. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6345078
    » https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6345078
  • Perinat, A. (2007). Psicología del desarrollo. Un enfoque sistémico. Editorial UOC.
  • Pineda, D. A. (2009). On the notion of good reasons in philosophy for children. Childhood & Philosophy , 5(10), 317-338. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=512051711007
    » https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=512051711007
  • Puche Navarro, R. (2000). Formación de herramientas científicas en el niño pequeño. Una alternativa pedagógica desde el desarrollo cognitivo y la resolución de problemas. Arango Editores.
  • Puche Navarro, R. (2003). El niño que piensa y vuelve a pensar. Cognición y Cultura. Universidad del Valle.
  • Rogoff, B. (1993). Aprendices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el contexto social. Ediciones Paidós.
  • Rojas Chávez, V. A., Herrero Hernández, A., Dumett Arrieta, S., Tabares Salazar, A., & García Gutiérrez, Z. del P. (2023). Desarrollo del pensamiento multidimensional para la construcción de una ciudadanía creativa. Childhood & Philosophy , 19, 01-23. 10.12957/childphilo.2023.70385
    » https://doi.org/10.12957/childphilo.2023.70385
  • Romero Camacho, D. A. (2019). Orientaciones curriculares para la enseñanza de la cátedra para la paz desde los aportes de filosofía para niños (Tesis de licenciatura, Universidad de la Sabana). https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/46996/C%C3%A1tedra%20para%20la%20Paz%20desde%20Fpn.pdf?sequence=1
    » https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/46996/C%C3%A1tedra%20para%20la%20Paz%20desde%20Fpn.pdf?sequence=1
  • Rosas, R. & Sebastián, C. (2008). Piaget, Vigotski y Maturana. Constructivismo a tres voces. Aique.
  • Ruiz Silva, A. & Chaux Torres, E. (2005). La formación de competencias ciudadanas. Ascofade.
  • Sánchez-Sánchez, G. I. & Jara-Amigo, X. E. (2022). Habitus en torno a la evaluación. (Des)encuentro entre medición y comprensión. Revista Electrónica Educare , 26(1), 1-20. 10.15359/ree.26-1.2
    » https://doi.org/10.15359/ree.26-1.2
  • Sátiro, A. (2004). Evaluación figuroanalógica: Una propuesta ética y creativa. Aula de Innovación Educativa, (128), 87-96.
  • Sátiro, A. (2005). Evaluación figuroanalógica. Una propuesta ética y creativa. En A. Iñaki, F. De Castro, I. de Puig, J. L. Moya, & A. Sátiro (Autores), Reevaluar. La evaluación reflexiva en la escuela (pp. 15-32). Ocatedro.
  • Sátiro, M. A. L. (2012). Pedagogía para una ciudadanía creativa. Tesis doctoral, Universidad Barcelona. https://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/43121
  • Sátiro, A. (2019). Personas creativas ciudadanos creativos. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO. https://docplayer.es/206526798-Personas-creativas-ciudadanos-creativos-ciudadanos-personas-creativas-personas-creativas-ciudadanos-creativos-ciudadanos.html
    » https://docplayer.es/206526798-Personas-creativas-ciudadanos-creativos-ciudadanos-personas-creativas-personas-creativas-ciudadanos-creativos-ciudadanos.html
  • Scipione, L. (2020). Philosophy (and argumentation) for children: Some reflection for primary school. Childhood & philosophy , 16, 1-25. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=512062978032
    » https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=512062978032
  • Sharp, A. M. & Splitter, L. J. (2006). Entendiendo mi Mundo. Ediciones de la Torre.
  • Splitter, L. J. & Sharp, A. M. (1995). La otra educación: Filosofía para niños y la comunidad de indagación. Manantial.
  • Suarez Vaca, M. T., González, B. A., & Lara Buitrago, P. A. (2017). Apropiaciones y experiencias pedagógicas de filosofía e infancia en Colombia. Praxis & Saber , 8(16), 225-247. 10.19053/22160159.v8.n16.2017.6184
    » https://doi.org/10.19053/22160159.v8.n16.2017.6184
  • Tonucci, F. (2009). Ciudades a escala humana: La ciudad de los niños. Revista de Educación, (Extra1), 147-168. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3019426
    » https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3019426
  • Valles, M. S. (1999). La investigación documental: Técnicas de lectura y documentación. En M. S. Valles (Autor), Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional (pp. 109-139). Síntesis Sociología.
  • Valverde Limbrick, H. R., Vargas Mora, M. P., Hidalgo Chinchilla, R. M., & Núñez Picado, D. (2014). Expresión de habilidades comunicativas para el desarrollo del pensamiento en niños de 5 a 6 años con el método filosofía para niños. Innovaciones Educativas, 16(21), 59-71. 10.22458/ie.v16i21.903
    » https://doi.org/10.22458/ie.v16i21.903
  • Velasco Moreno, C. F. (2019). Filosofía para niños: Apuesta ético-política para transitar hacia una cultura de paz desde el pensamiento crítico, creativo y cuidadoso (Tesis de Maestría, Corporación Universitaria Minuto de Dios). https://hdl.handle.net/10656/10674
    » https://hdl.handle.net/10656/10674
  • Ventista, O. M. & Paparoussi, M. (2016). Introducing a philosophical discussion in your classroom: An example of a community of enquiry in a Greek primary school. Childhood & Philosophy , 12(25), 611-629. 10.12957/childphilo.2016.24994
    » https://doi.org/10.12957/childphilo.2016.24994
  • Vogler, P., Crivello, G., & Woodhead, M. (2008). La investigación sobre las transiciones en la primera infancia: Análisis de nociones, teorías y prácticas (Serie Cuadernos sobre Desarrollo Infantil Temprano, 48), Fundación Bernard van Leer. https://issuu.com/bernardvanleerfoundation/docs/la_investigacion_sobre_las_transiciones_en_la_prim
    » https://issuu.com/bernardvanleerfoundation/docs/la_investigacion_sobre_las_transiciones_en_la_prim
  • Zabala, H. A. (2014). El desarrollo de las habilidades de pensamiento en el programa de filosofía para niños. Espiral, Revista de docencia e investigación, 4(1), 59-70. 10.15332/erdi.v4i1.551
    » https://doi.org/10.15332/erdi.v4i1.551
  • Zapana Jalio, E. M. (2019). Estrategias metodológicas para mejorar el pensamiento crítico en el aula, en el área de comunicación, en los estudiantes del cuarto año de secundaria de la institución educativa privada “Prescott”, Urbanización “San Vicente de Paúl”, Ciudad de Puno; Región Puno 2015 ; (Tesis de Maestría, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo). https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UPRG_9992b91f2b07f4fccc4fe48814e37aa7
    » https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UPRG_9992b91f2b07f4fccc4fe48814e37aa7

Fechas de Publicación

  • Fecha del número
    Sep-Dec 2023

Histórico

  • Recibido
    05 Jul 2022
  • Revisado
    24 Nov 2023
  • Acepto
    18 Dic 2023
location_on
None Universidad Nacional de Costa Rica, Centro de Investigación y Docencia en Educación, CIDE, Revista Electrónica Educare, Heredia, Costa Rica, Apartado postal 86 3000, , Heredia, Heredia,Heredia,Heredia, CR, 86-3000, (506) 8913-6810, (506) 2277-3372 - E-mail: educare@una.cr
rss_feed Acompanhe os números deste periódico no seu leitor de RSS
Acessibilidade / Reportar erro