Open-access Aprendizaje por problemas: La experiencia del proyecto “Desafiando mi creatividad pedagógica” en la formación docente del estudiantado de la carrera de Pedagogía con énfasis en Educación Preescolar y Primera Infancia de la Universidad Nacional, Costa Rica

Problem-based learning: The experience of the project “Challenging my pedagogical creativity” in the teacher training of the students of the Pedagogy career with an emphasis on Preschool and Early Childhood Education of the National University, Costa Rica

Aprendizagem baseada em problemas: A experiência do projeto “Desafiando minha criatividade pedagógica” na formação docente dos alunos da carreira de Pedagogia com ênfase em Educação Pré-escolar e Infantil da Universidade Nacional, Costa Rica

Resumen

Objetivo.  Este artículo sistematiza la experiencia de dos cursos de práctica de la carrera de Pedagogía con énfasis en Educación Preescolar y Primera Infancia (PEEP-PRI), de la Universidad Nacional, Costa Rica, con respecto a las habilidades críticas desarrolladas por el estudiantado a partir del proyecto Desafiando mi creatividad pedagógica.

Metodología.  El enfoque metodológico se fundamenta en el aprendizaje por problemas que propone la relación teoría-práctica, con la resolución de problemas que se viven en un contexto específico. En ambos cursos se propone el proyecto Desafiando mi creatividad pedagógica con el propósito de que la persona estudiante identifique una situación desafiante para dar una respuesta de innovación pedagógica específica, en la que se puedan desarrollar habilidades críticas. Participaron en total 33 estudiantes de II nivel y 20 estudiantes del IV nivel de PEEP-PRI que llevaron los cursos de Experiencias de mediación pedagógica del nacimiento a los 3 años y Cognitivo y aprendizaje en la primera infancia, respectivamente, en el año 2022. Se trabajó desde un diseño metodológico de investigación acción, priorizando la planificación pedagógica y la sistematización de experiencias como herramientas para analizar y documentar la práctica.

Resultados.  Se destaca que el aprendizaje por problemas permite el desarrollo de diferentes habilidades en el estudiantado como el pensamiento crítico, la innovación, la creatividad, el trabajo colaborativo, la autonomía y autogestión.

Discusión.  Aplicar una metodología de aprendizaje por problemas en el contexto universitario permite romper paradigmas tradicionales de educación mediante garantizarle mayor protagonismo al estudiantado, de modo que pueda incidir en una transformación positiva en los diferentes contextos educativos en los que se va a desarrollar.

Palabras claves: Formación docente; aprendizaje por problemas; situación desafiante; educación preescolar; primera infancia; praxis pedagógica; ODS 4; Educación de calidad; experiencias de aprendizaje

location_on
Universidad Nacional. CIDE Universidad Nacional de Costa Rica, Centro de Investigación y Docencia en Educación, CIDE, Revista Electrónica Educare, Heredia, Costa Rica, Apartado postal 86 3000, , Heredia, Heredia,Heredia,Heredia, CR, 86-3000, (506) 8913-6810, (506) 2277-3372 - E-mail: educare@una.cr
rss_feed Acompanhe os números deste periódico no seu leitor de RSS
Acessibilidade / Reportar erro