Resumen
Español: El objetivo general de esta investigación consistió en estimar la prevalencia y los patrones de consumo de alcohol en universitarios de licenciatura de medicina de la UNIBE entre febrero-marzo 2015. La población en estudio correspondió con 231 estudiantes de licenciatura matriculados en la carrera de medicina en el periodo de febrero a marzo del año 2015 en la Universidad Iberoamericana (UNIBE). Para este cálculo se consideró un intervalo de confianza del 95%, una prevalencia esperada del 20% y nivel alfa del 5 %. La estimación de la muestra fue de n= 120 individuos. La selección se hizo por muestreo sistemático. Con el presente trabajo se logró estimar la prevalencia del consumo de alcohol en estudiantes de licenciatura UNIBE, que corresponde con un 68.9%. De acuerdo con los resultados del presente estudio es posible afirmar que la prevalencia de consumo de alcohol es alta en la población universitaria estudiada. Además se halló que los patrones de consumo que tienen los estudiantes incluyen: 1) frecuencia de consumo corresponde con menos de 1 vez al mes, 2) la edad de inicio más frecuente corresponde con 18 años o incluso menos, 3) ocasiones de consumo la principal razón corresponde con momentos especiales y 4) bebida más consumida corresponde con la cerveza y no existen diferencias significativas entre sexos.
Dentro de los desafíos futuros que nacen a partir de este estudio se encuentran: la búsqueda de intervenciones destinadas a disminuir la dependencia alcohólica y potenciar el consumo de alcohol responsable, en estudiantes de medicina.
Palabras claves: Intoxicación Alcohólica; Alcoholismo; Consumo de Bebidas Alcohólicas; Consumo de alcohol en la Universidad
Inglés
The main objective of this investigation was to estimate the prevalence and consumption pattterns of alcohol in bachelor´s students of medicine at UNIBE between the months of January and March 2015. The population consisted of 231 bachelor students enrolled in the career of medicine between February and March at Iberoamerican University (UNIBE). For this calculation a confidence interval of 95% and an estimated prevalence of 20% were used, with an alpha level of 5%. The estimation of the sample was n= 120 individuals. The selection was made with systematic sampling. With this investigation it was possible to estimate the prevalence of alcohol consumption in the population of bachelor medical students at UNIBE, which corresponds with 68.9%, which show that the alcohol prevalence is high in this population. Also it was found that the consumption patterns of alcohol among students include:1) frequency of consumption at least once a month, 2) the age of onset which was more frequent was 18 years or less, 3) the main reason of consumption was special occasions, and 4) the beverage mostly consumed corresponds with beer and there were no significant differences between sexes.
Within the future challeges that come out of this investigation is the search of interventions destined to reduce the alcoholic dependence and potentiate the responsible consumption of alcohol amongst medical students.
Key words: Alcoholic Intoxication; Alcoholism; Alcohol Drinking; Alcohol Drinking in College
Introducción
Según la OMS(1) el alcohol, es una sustancia psicoactiva con propiedades causantes de eventual dependencia, que se ha utilizado ampliamente en muchas culturas durante siglos. De acuerdo con el informe de la OMS(2), las Américas y Europa tienen las proporciones más altas de adolescentes (15 a 19 años) que beben alcohol, con el 53% y el 70% respectivamente, que admiten ser consumidores actualmente.
De acuerdo con Monteiro et al. (3) , datos del National Institute of Alcohol Abuse and Alcoholism - NIAAA, mencionan que entre los jóvenes, el alcohol es la droga predilecta. De hecho, los adolescentes utilizan el alcohol con mayor frecuencia e intensidad que todas las demás drogas ilícitas combinadas. Según el informe la situación regional en las Américas 2015(4) ,en el 2010, alrededor de 14.000 defunciones de menores de 19 años fueron atribuidas al alcohol. Los estudios revelan que cuanto antes se comienza a beber, mayor es el riesgo de padecer un problema relacionado con el consumo de alcohol: los adolescentes que se inician en la bebida antes de los 15 años tienen cinco veces más probabilidades de sufrir trastornos por consumo de alcohol, cuatro veces más de desarrollar dependencia etílica y casi siete veces más de sufrir lesiones como consecuencia de un accidente automovilístico o de una pelea.
De acuerdo con datos del informe de la situación regional en las Américas 2015, (4) en este continente se consume más alcohol que en el resto del mundo. En las Américas y en todo el mundo, el alcohol es el principal factor de riesgo de muerte y discapacidad para las personas de 15-49 años de edad, franja etaria en la que suelen ser más productivas económicamente. El consumo nocivo de alcohol probablemente comporte pérdidas salariales de miles de millones de dólares cada año.
Además de acuerdo al informe de las Américas (4) , las mujeres beben cada vez más, en muchos países casi tanto como los hombres. La “igualdad” en el consumo, sin embargo, conlleva más desigualdad entre los sexos en las consecuencias para la salud. Las mujeres de las Américas presentan la prevalencia más alta del mundo de trastornos relacionados con el consumo de alcohol.
Con respecto a la edad de inicio de consumo, el informe (4) , denota que la mayoría de los estudiantes encuestados en las Américas tomaron la primera copa antes de los 14 años de edad. Y en cuanto a la bebida de mayor consumo (4), la cerveza es la bebida que más se consume en las Américas.
En lo que respecta a los patrones de consumo datos de la OMS (5) manifiestan que Costa Rica obtuvo un 3 que corresponde con riesgo medio. De acuerdo con datos del IAFA(6) En cuanto a la prevalencia de consumo activo según grupo y edad, el grupo con mayor consumo corresponde con el grupo etario 20 a 29 años hombres 46.9 % y mujeres 25.5%. En segundo lugar personas 30- 39 años lugar hombres 41.6% y mujeres 24.0%
Como evidencian los datos anteriores el alcohol corresponde con un determinante de la salud y un problema de salud pública por lo que el objetivo de esta investigación consistió en estimar la prevalencia y los patrones de consumo de alcohol en universitarios de licenciatura de medicina de la UNIBE entre febrero-marzo 2015. Además se desconocía a ciencia cierta la prevalencia de jóvenes universitarios estudiantes de medicina que consumen alcohol, con esta investigación se da respuesta a la pregunta.
Métodos
Este estudio corresponde a un estudio transversal. La población en estudio fueron 231 estudiantes de licenciatura matriculados en la carrera de medicina en el período de febrero a marzo del año 2015 en la Universidad Iberoamericana (UNIBE). Para el cálculo de la muestra se partió de la población aportada por la oficina de registro de la universidad, matriculada la carrera de medicina en el nivel de licenciatura en el primer cuatrimestre del 2015, N= 231. Para este cálculo se consideró un intervalo de confianza del 95%, una prevalencia esperada del 20% y nivel alfa del 5 %. Se utilizó el programa Win-episcope versión 2.0 La estimación de la muestra fue de n= 120 individuos. Se calculó un 10% de pérdida de sujetos, para un total de 132 personas. Para la selección de los sujetos se solicitó el total de estudiantes matriculados por bloque, se ponderó el peso de cada grupo y se estimó el número de estudiantes necesarios de cada bloque de acuerdo al total estimado en la muestra. Finalmente la selección se hizo por muestreo sistemático.
Se definió como caso a todo estudiante matriculados en los bloques X, XI, XII, XIII, en la carrera de medicina en el primer cuatrimestre del año 2015 que asiste en forma regular de la UNIBE. Criterios de inclusión de los participantes: estudiantes de licenciatura de medicina UNIBE que cursaron el primer cuatrimestre de licenciatura, haber asistido a clases el día que se aplicó la encuesta y aceptar voluntariamente participar en la encuesta anónima. Criterios de exclusión de los participantes: estudiantes que cursan bachillerato en medicina en UNIBE primer cuatrimestre 2015, estudiantes que pertenecen a otras carreras; como psicología, farmacia y enfermería y estudiantes que no quisieron participar de la encuesta voluntariamente.
La información se obtuvo mediante un cuestionario estandarizado que fue previamente validado. El cuestionario incluyó 23 preguntas de selección única.
Organizadas en 7 grupos: a) Datos socio-demográficos: Incluyeron preguntas sobre sexo, edad, bloque que cursa, estado civil y si trabaja, b) Frecuencia, Ocasiones y Motivos de consumo, c) Bebidas consumidas (vino, cerveza, brandy, vodka, tequila, ron, whisky, cacique, alcohol puro) . Y la frecuencia de consumo de dichas bebidas (menos de una vez en el último año, de 1 a 2 veces en el último año, de 3 a 11 veces en el último año, de 1 a 3 veces en el último mes y una o más veces en la última semana) y motivo de consumo (en ocasiones especiales, cuando estoy con amigos, con las comidas y cuando me voy de fiesta) d) Conocimiento sobre los efectos del alcohol e) Ámbito social (relaciones con su familia y dependencia a la sustancia) e interpersonal (Si alguna vez han tenido problemas familiares, problemas con la pareja, problemas con amigos, tener relaciones sexuales sin protección, tener relacione sexuales no deseadas, problemas con vecinos, además si han habido heridos por efecto del consumo de alcohol (accidentes de tránsito, peleas con agresión física) y rendimiento académico) f) Patrones de consumo (Si en algún momento ha tenido remordimientos o sentimientos de culpa, no ha podido recordar lo que sucedió la noche anterior, incapaz de parar de beber una vez que había empezado, edad de inicio de consumo) y g) Factores sociales que intervienen en el consumo (Presión de amigos, medios de comunicación, presión por rendimiento académico, otro)
Antes de realizar las encuestas en los respectivos grupos de estudiantes. Se les informó en qué consistía la encuesta a realizar y se aplicó un respectivo consentimiento informado. En cuanto al análisis estadístico el programa empleado para realizar el análisis de los datos corresponde con epiinfo versión 3.5. Para comparar variables cualitativas se usó chicuadrado y para variables cuantitativas t de student. Y las respectivas variables: variable dependiente: Consumo de alcohol y variable independiente: Sexo, Bloque Cursa, Trabaja, Relación con su familia.
Distribución porcentual de las características demográficas de los estudiantes de licenciatura Medicina y Cirugía Costa Rica . Febrero-Marzo
Resultados
Cumplieron la definición de caso 132 estudiantes, cuya distribución fueron 57 % (n= 75) mujeres y el 43 % (n= 57) hombres, la razón mujer: hombre fue 1.4 mujeres por cada hombre. En relación a la edad el grupo más prevalente fueron los menores de 26 años con un 77,3 % (n=102) y un 23 % (n=30) supera los 26 años. La mediana de edad fue de 24 años, con un rango de 20 a 46 años.
Ante la pregunta sobre si consumían alcohol, el 69 % (N= 91) respondió que si consumían alcohol La razón de prevalencia entre mujeres y hombres corresponde con 0,6/0,4=1.5.
En relación a la valoración de características de consumo se encontró que el 52 % (n=47) de los encuestados consumen alcohol al menos una vez al por mes. El 38 % (n=35) lo hacen 2 a 4 veces al mes y solamente el 10 % (n=9) consumen licor 2 o más veces por semana. Cuando se les preguntó en qué tipo de ocasiones los motivan al consumo, el 41 % (n= 37) respondió que consumían alcohol en ocasiones especiales, un 55 % (n = 50) cuando asisten a fiestas o mientras se encuentra con amigos. En cuanto al consumo de diferentes bebidas alcohólicas corresponde como se observa en el cuadro 2.
Consumo de copa completa de diferentes bebidas alcohólicas en estudiantes de licenciatura de Medicina y Cirugía UNIBE .Enero-Marzo, 2015
En cuanto a la frecuencia de consumo de una copa completa en último año de las bebidas alcohólicas: un 41.8 % (n=38) de los estudiantes respondió que consumió entre 3 a 11 ocasiones en el último año. Un 33 % (n=30) respondió que consumió en el último año 2 veces o menos. Y tan solo un 8.8 % (n=8) de los estudiantes contesto que una o más veces en la última semana.
Ante la pregunta de consumo de cinco o más copas un 46, 2 % (n= 42) contestó haber consumido por lo menos 1 vez en el último año. Tan solo un 14, 3 % (n=13) respondió haber consumido en más de 2-3 ocasiones en el último mes.
Ante la pregunta con respecto a las consecuencias que provoca el consumo excesivo de alcohol en la salud un 99 % (n=90) respondió que si tiene consecuencias para en la salud.
En cuanto al peligro del consumo frecuente de alcohol un 93 % (n=85) lo consideran peligroso o muy peligroso para la salud.
En relación a las situaciones como consecuencia del consumo de alcohol un 53, 8 % (n=49) respondió no haber experimentado ninguna consecuencia en el ámbito social por consumo. Un 11 % (n=10) de los estudiantes respondió haber tenido problemas con su pareja, asimismo un 11 % (n=10) contesto haber tenido problemas familiares por consumo. El 8,8 % (n=8) tuvo relaciones sexuales sin protección y un 6,6 % (n=6) tuvo relaciones sexuales no deseadas.
Esta información recaudada indica que 46, 2 % (n=42) han sufrido consecuencias a nivel social por consumo de alcohol.
El 90, 1 % (n=82) nunca ha resultado herido ya sea accidentes de tránsito, peleas con agresión física, etc por consumo de alcohol. Tan solo un 9,9 % (n=9) ha resultado herido y corresponde con una situación que ocurrió menos de 1 vez al mes.
En cuanto a la afectación del rendimiento académico un 90, 1 % (n=82) respondió nunca haber tenido problemas en este aspecto, solo un 9,9 % contesto haberse visto afectado en este aspecto y esto ocurrió menos de 1 ocasión al mes.
Con respecto a si algún familiar, amigo, médico o profesional sanitario ha mostrado preocupación por su consumo de bebidas alcohólicas o le han sugerido que deje de beber un 89 % (n=81) no ha tenido problemas en este ámbito, para un 10 % (n=10) sus conocidos si han tenido preocupación ya sea de manera reciente o no reciente.
Ante la pregunta del estado de la relación familiar un 87,9 % (n=116) tienen una buena relación con su familia. Mientras que un 12,1 % (n= 16) manifestó que su relación no es buena ni mala o mala. Con esta variable se empleó la totalidad de la muestra. Con respecto a los factores que favorecen el consumo, el 100 % respondió la pregunta (n=132).Con respecto a los factores sociales como presión de amigos el 71,2 % (n= 94) respondió afirmativamente a la presión de los amigos para el consumo de alcohol. En el caso de los medios de comunicación los estudiantes consideraron que no tienen tanta injerencia como la presión de amigos, ya que un 75%(n=99) considero que estos no afectaban el consumo en jóvenes.
En cuanto a la presión por rendimiento académico tan solo un 9,8% (n=13) consideró que es un factor que afecta el consumo en los jóvenes. Y con respecto a otros factores 15,2 % (n=20).
En el bloque X los estudiantes contestaron que los jóvenes consumen por moda, para formar parte de otros grupos de amigos y socializar. Por probar lo que otros hacen. Tienen curiosidad por saber a qué saben las bebidas y cuáles son los efectos de las mismas.
En el bloque XI opinaron que los jóvenes consumen para ponerse más sociables, por presión social, falta de personalidad, a manera de escape. En el bloque XII los estudiantes opinaron que los jóvenes consumen para experimentar, por ansiedad, problemas familiares y riesgo social. Además que son formas de compartir y pasar buenos momentos, sin excesos y todo este asunto de beber forma parte de la cultura del país. En el bloque XIII contestaron que los jóvenes consumen porque les gusta y porque tienen ganas de hacerlo.
Análisis bivariado: Al comparar el consumo de alcohol en relación al sexo la prevalencia en las mujeres fue de un 58,2 % (n= 53) en relación a los hombres con un 41,8 % (n= 38) p=0.7620, por lo tanto las diferencias no son significativas.
Así mismo al comparar edad con respecto al sexo no se observaron diferencias significativas p>0.4886, edad de inicio p>0.6348.
En la comparación de consumo de bebidas alcohólicas con respecto al sexo, se encontró que 94,7 % (n= 33) de los hombres consumen cerveza y un 83 % (n=44) de las mujeres consumen asimismo cerveza. Con respecto al consumo de vino las mujeres consumen en mayor proporción para un 83 %(n=44), en tanto que los hombres en un 78,9 % (n=30).Cuando se preguntó por el consumo de alcohol puro, el 81,1 % (n=43) de las mujeres respondieron no haberlo consumido, en comparación los hombres, con un 60,5 % (n=23).
Al comparar la pregunta sobre la influencia que ejerce la presión de amigos sobre el consumo de alcohol se encontró que un 63,8% (n=60) de los estudiantes que consumen consideran que la presión de amigos influye en el consumo de alcohol en los jóvenes, mientras que los que no consumen 36, 2% (n=34) consideran que la presión de amigos influye también con una p= 0.0464.
Otro aspecto que se comparó, fue la influencia de los medios de comunicación relacionado al consumo de alcohol, encontrándose el 63,6 % de los estudiantes que consume alcohol indicaron que los medios influyen en el consumo y un 36,4 % que no consumen contestaron que no influyen (p = 0.03908).
Discusión:
Estas tendencias son similares a las encontradas en otros estudios internacionales, porque en cuanto a esta sub-población de estudiantes específica a nivel nacional, este correspondería con el primer estudio.
A nivel internacional otros estudios realizados en estudiantes activos en el primer período del año 2007 de dos programas de ciencias de la salud de una universidad privada de Bogotá D.C.(7), la prevalencia de consumo de alcohol entre los estudiantes universitarios, encontrado fue de 98 %, sin diferencias significativas entre sexos. (p = 0,00)
Estudios realizados Veracruz, México, 2006, acerca del consumo de alcohol entre estudiantes Mexicanos de medicina, encontró que la prevalencia del consumo de alcohol entre los estudiantes fue 71,9 % en la vida (8). Además estudios de prevalencia y factores asociados al consumo de alcohol en los estudiantes de medicina de primer y quinto semestre del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara 2012(9), el 92 % refirió haber consumido alcohol alguna vez en su vida.
Con respecto al resultado del estudio de prevalencia de consumo de alcohol en estudiantes de la Facultad de Medicina en la Universidad Católica del Maule 2004 and 2010(10), de los encuestados 64,2 % afirmó beber alcohol, en tanto 35,8 % se declaró abstemio.
En el caso de nuestra investigación la prevalencia del consumo de alcohol entre los estudiantes universitarios, encontrada fue de un 69 %, sin existir diferencias significativas de acuerdo con el sexo. Al compararla con estudios internacionales esta cifra corresponde con resultados muy similares a los hallados en los estudios realizados en Chile y Veracruz.
Existe bibliografía internacional que muestra que el consumo de alcohol tiende a ser relativamente alto en este grupo, lo que estaría relacionado fuertemente al estrés y presiones académicas propias de este grupo de estudiantes (11).
Edad de Inicio
Con respecto a la edad de inicio la edad, el mayor número de estudiantes que inicio a los 18 años, además más de un 50 % de los estudiantes comenzaron su consumo de alcohol a edades aún más tempranas.
En comparación con otros territorios del continente, en el caso de la República Mexicana, en Veracruz la edad de inicio del consumo de alcohol entre los estudiantes tuvo un promedio de 12,5 años variando de 12 a 20 años (8). Y en Guadalajara otro estado mexicano, la edad de inicio de consumo de alcohol correspondió con 16 años con un rango mínimo de 6 años y un máximo de 20 años (9). Y en el caso de Colombia se encontró que el promedio de edad de inicio de consumo es 14 años (7). Esto indica a nivel regional que el consumo es a edades más tempranas.
En el caso de Costa Rica la edad de inicio de consumo de acuerdo con datos del IAFA (6) según la encuesta 2015 hombres 16,6 años y mujeres 19,4 años. Esta fue de 19. 4 años, con una edad de comienzo significativamente mayor para las mujeres en comparación con la de los hombres.
Ocasiones y Motivos de consumo
En cuanto a las ocasiones de consumo el 41% de los estudiantes respondió que lo hacen en ocasiones especiales. De acuerdo con Cortés et al. (12) la mayor cantidad de ocasiones en que se consumen bebidas alcohólicas dentro del hogar están relacionadas con celebraciones o fechas especiales (Navidad , Año Nuevo, Eventos Deportivos, Cumpleaños, Fiestas típicas ).También sobresalen ocasiones en las que no existe una razón o celebración que lo amerite, como cuando se preparan comidas como carne asada, durante una cena, etc.
En cuanto a los motivos de consumo el 56 % de los estudiantes lo hacen porque les apetece hacerlo seguido por el motivo de diversión. La ingesta de alcohol por parte de jóvenes universitarios va en incremento y de acuerdo con Londoño et al. se debe a lo siguiente: “se ven abocados a consumir alcohol y otras sustancias de acuerdo con la cultura universitaria que muestra un joven libre de hacer lo que le plazca y preparado para asumir cualquier reto ”(13).
Conocimiento y Consecuencias del consumo
El estudiante de medicina esta consiente del consumo de alcohol y las consecuencias que esto implica. Ya que un 93 % del estudiantado afirma que el consumo de alcohol es peligroso o muy peligroso y un 99 % que el consumo excesivo provoca consecuencias. En la investigación de Puig et al. (8), la percepción del peligro respecto al consumo del alcohol fue referida por el 72,2 % como muy peligroso.
El 90 % de los estudiantes no han sufrido situaciones de gravedad por consumo de alcohol y un 52 % refiere no haber tenido repercusiones en su ámbito social, estos resultados contrastan con estudios internacionales. En el estudio de Salcedo et al. (7), 30,7 % de los hombres afirma haberse involucrado en riñas producida por conductas agresivas y violentas bajo efectos del alcohol teniendo los hombres aproximadamente 8 veces más riesgo de verse involucrados en este tipo de situaciones, denotando diferencias significativas entre sexos.
Y en cuanto a las relaciones sexuales Salcedo et al. (7), dicen que 47,7 % de los hombres afirma haber tenido relaciones sexuales bajo efectos del alcohol teniendo los hombres aproximadamente 2,7 veces más probabilidades de verse involucrados en este tipo de situaciones. Y en incidentes más graves el 53 % de las mujeres y el 63,8 % de los hombres, la víctima, agresor o ambos habían consumido alcohol u otras sustancias.
Puig et al. (8), en su investigación, observaron que la presencia de problemas familiares debido al consumo del alcohol ocurrió en 21,3 % y con respecto a peleas en la familia la pelea estuvo asociada al consumo de alcohol 6,8 %.
Bebidas Consumidas
En el presente estudio la cerveza, es la bebida alcohólica más consumida por los estudiantes con un 87,9 %, seguida por el consumo de vino, 81,3 % y el consumo de brandy, vodka, tequila, ron y whisky. Existen diferencias en cuanto al sexo, en el caso de la cerveza tanto los hombres como las mujeres la consumen, pero los hombres en mayor proporción.
Por su parte Santes et al. (9), remarcan que las bebidas más consumidas son la cerveza en el 43,4 % de los casos, seguido por los preparados con el 20,7 %, destilados en el 19,6 % y el vino en el 16,3 %. En la investigación de Salcedo et al. (7), la cerveza es la bebida preferida por la mayor parte de los consumidores 58 %.
Por lo tanto, la presente investigación concuerda con la mayoría de los estudios al respecto. Una posible explicación del consumo de cerveza como la principal bebida en jóvenes puede atribuirse a que su precio es accesible además de que es fácil de conseguir. Cortés et al. (12), dicen que en los bares frecuentados por los jóvenes la cerveza es el producto de venta principal y para muchos estudiantes la única bebida que se toma en esta clase de lugares. El bajo precio se debe a la gran cantidad de promociones existentes. Existen claras diferencias de género impuestas principalmente por los hombres. En general la cerveza se puede pensar como un símbolo identitario que engloba lo juvenil e incluso trasciende lo nacional, el tomar cerveza es un símbolo del consumo nacional, principalmente adoptado por los y las jóvenes.
Dependencia
En relación a la dependencia alcohólica en un futuro un 18,7 % respondió que a veces o con frecuencia piensan que pueden tener problemas de dependencia alcohólica. Latorre et al. (10), en su estudio destacan que 6,4 % de los bebedores encuestados presentaban dependencia alcohólica.
Un 19,8 % de los estudiantes si ha tenido remordimientos por lo menos de 1 vez al mes con respecto al consumo, es un sector significativo de la muestra a la que se le debería de poner atención.
Factores sociales que intervienen en el consumo
De los factores sociales evaluados tanto los estudiantes que consumían como los que no consideran la presión de amigos como el factor determinante en el consumo de los jóvenes, seguido por los medios de comunicación
En palabras de Londoño et al. (13) son precisamente las ideas sobre efectos positivos del consumo asociadas a la baja percepción de riesgo lo que llevo a Weinstein (1980) a relacionarlas con la invulnerabilidad percibida propia de los jóvenes y adolescentes, además de la constante exposición a mensajes tanto en medios masivos como en el entorno universitario que reiteran la importancia de alcanzar los efectos benéficos del consumo, aunado a esto la disponibilidad y al fácil acceso de las bebidas alcohólicas, y finalmente a que los efectos negativos más importantes aparecen tardíamente y no son asociados con la ingesta de la sustancia. Y a pesar de que las diferencias se mantienen, en las mujeres ha aumentado notablemente el consumo en los últimos años como lo demuestra nuestra investigación.
Es posible concluir que la prevalencia de consumo de alcohol es alta en la población universitaria estudiada y no existen diferencias significativas entre sexos. Asimismo las motivaciones principales que llevan a los jóvenes de licenciatura de medicina a consumir alcohol están fuertemente relacionado con la diversión, las celebraciones o fiestas, con estar alegre y con la reducción de la tensión ante situaciones de estrés, esto es un elemento cultural y frecuentemente es introducido por primera vez en los contextos familiares y es reforzado en el contexto universitario es una conducta que por tradición se asocia con la experiencia de ser universitario, lo que además está respaldado por la legalidad de la sustancia.
De la misma forma se concluye, que el inicio de consumo de bebidas alcohólicas sucede antes del ingreso a la universidad y que el consumo puede ser visto como un continuo de la vivencia de la secundaria y como parte de la vida universitaria, comportándose de manera congruente con el ciclo vital de los jóvenes en el cual la presión y aceptación de amigos frente a esta conducta son factores favorecedores y reforzadores de la misma.
Queda en evidencia que conocer los riesgos y consecuencias negativas del alcohol, no es un factor protector que prevenga el consumo de esta sustancia ni que interfiera en la toma de decisiones frente al consumo.
Dentro de los desafíos futuros que nacen a partir de este estudio, se encuentra la realización de nuevas investigaciones que busquen factores de riesgo asociados, para proyectar intervenciones destinadas a disminuir el consumo de alcohol perjudicial y la dependencia alcohólica, y además, potenciar el consumo de alcohol responsable y moderado, en estudiantes de medicina.
Además el presente estudio hace un acercamiento a una problemática de salud pública que no debe ser ajena a las instituciones de educación superior, la información recolectada es muy valiosa y debe ser ampliada y analizada de manera más detallada, incluyendo variables no contempladas en este estudio y perfeccionando el diagnóstico del alcoholismo y del riesgo de alcoholismo para lograr una intervención temprana y ofrecer espacios de intervención y tratamiento a quienes se encuentran enfermos.
Conflictos de Interés: No hay conflictos de interés.
Agradecimientos y colaboradores
A los estudiantes que participaron en el presente estudio, por su tiempo. Al personal administrativo y docente que facilitaron la realización de las encuestas para poder realizar este estudio.
Biblioagrafía
- 1 OMS | Alcohol [Internet]. WHO. [citado 23 de abril de 2017]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs 349/es/
- 2 OPS/OMS Uruguay - Informe mundial de la OMS destaca los impactos negativos del alcohol en la salud [Internet]. [citado 23 de abril de 2017]. Disponible en: http://www.paho.org/uru/index.php?option=com_content&view=article&id=841:informe- mundial-de-la-oms-destaca-los-impactos- negativos-del-alcohol-en-la-salud- &Itemid=340
- 3 Alcohol & Public_Health_Span.indd - alcohol_public_health_americas_spanish.pdf [Internet]. [citado 24 de abril de 2017]. Disponible en: http://www.who.int/substance_abuse/publicati ons/alcohol_public_health_americas_spanish.pdf
- 4 OPS. Informe de situación regional sobre el alcohol y la salud en las Américas. Washington DC: OMS; 2015 p. 1-74.
- 5 GHO | By category | Patterns of drinking score - by country [Internet]. WHO. [citado 23 de abril de 2017]. Disponible en: http://apps.who.int/gho/data/node.main.A104 8?lang=en?showonly=GISAH
- 6 Consumo de Alcohol en Población General • Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependecia Costa Rica - Home IAFA [Internet]. IAFA. [citado 23 de abril de 2017]. Disponible en: http://datosabiertos.iafa.go.cr/dashboards/19 672/consumo-de-alcohol-en-poblacion- general/
- 7 Salcedo A., Palacios X., Espinosa A.F. Consumo de alcohol en jóvenes universitarios. Av En Psicol Latinoam. junio de 2011;29(1):77-97.
- 8 Puig A., Cortaza L., Pillon S.C. Alcohol use among Mexican medical students. Rev Lat Am Enfermagem. junio de 2011;19(SPE):714-21.
- 9 Santes A., Enríquez J.A., Elías M.A. Prevalencia y factores asociados al consumo de alcohol en los estudiantes de medicina de primer y quinto semestre del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara. Rev MEDICA MD. 11 de 2013;5(1).
- 10 Latorres M. M, Huidobro A. Prevalencia de consumo de alcohol en estudiantes de la Facultad de Medicina en la Universidad Católica del Maule. Rev Médica Chile. septiembre de 2012;140(9):1140-4.
- 11 Shafiq M., Shah Z., Saleem A., Siddiqi M.T., Shaikh K.S, Salahuddin F.F., et al. Perceptions of Pakistani medical students about drugs and alcohol: a questionnaire-based survey. Subst Abuse Treat Prev Policy. 25 de octubre de 2006;1(31):1-7.
- 12 Cortés E. Ocasiones de Consumo:Dinámica sociocultural del alcohol en estudiantes de la Universidad de Costa Rica Sede Rodrigo Facio. [Sede Rodrigo Facio]: Universidad de Costa Rica; 2009.
- 13 Londoño C., García W., Valencia S., Vinaccia S. Expectativas frente al consumo de alcohol en jóvenes universitarios colombianos. An Psicol. diciembre de 2005;21(2):259-67.
Fechas de Publicación
-
Fecha del número
Jul-Dec 2019
Histórico
-
Recibido
31 Jul 2017 -
Acepto
09 Dic 2019