Open-access El tabaco, la cultura y la salud

Tobacco, Culture and Health



Dr. Germán Cedeño Volkmar

*Dirección de correspondencia:

1

2.

3 quien critica las disciplinas, que normalizan y disciplinan; ubica la sociedad disciplinaria en el Siglo XIX con instituciones de vigilancia panorámica como la escuela, los psiquiátricos, las cárceles, el asilo, los hospitales y la salud en las que se ha impuesto la disciplina bajo un ojo, con mirada de poder que controla y modela un tipo de sujeto. De igual modo aborda este autor la temática de "guerra de razas" a partir del Siglo XVII para referirse específicamente a la aparición de "un racismo de Estado" a inicios del siglo XX y que con fundamento en la "normalización" hace referencia también al ejercicio de "la purificación" contra sus propios productos y sujetos. Pudiendo decir entonces desde allí, que en ese complejo entorno de campañas de miedo y "batallas - purificadoras" con criterios ante puestos de guerras y luchas; hayan postergado también la paz de las personas. Esto de la paz de la persona expuesta ante criterios de guerra ha alcanzado la salud de las personas en el modo de "lucha anti tabáquica" que fundada en razones y verdades

4. Por lo que en materia de política pública cabe preguntar: ¿Cuál ha sido el costo publicitario de esa campaña del miedo? ¿Qué otras características tienen esa población? ¿Cuál es su tasa de depresiones y suicidio? y ¿Cuál ha sido su resultado redimensionado a otras formas desplazadas de adicciones? como pueden ser a internet, la ludopatía, el alcohol, al tatto y las auto mutilaciones; o la de otras formas dispositivo desplazado como el cigarrillo electrónico.

5. Sin haber definido un sentido de vida propio y cultivo personal; han quedado excluidas y expropiadas de su verdadero estado emocional. Sumidas en la culpa, maniatadas de la desconfianza, la desesperanza y la desolación, lejos de la felicidad y más cerca de la enfermedad y la muerte. Planteándose entonces, con esto de la normalización jurídica, el tema tributario y sus razones justificadas de ciencia y economía, que con el uso táctico del miedo el castigo tributario como medios de control en términos de guerra y batalla en su modo campaña anti tabáquica han sujetado a la persona. Demandando que el sector salud, se plantee las cuestiones y dilemas de principios bioéticos contrapuestos en materia de tabaquismo y adicciones, políticas pública y ciudadanía; así han quedado desplegados la inconsistencia de los siguientes principios: la autonomía y autodeterminación, en la libre elección – el derecho a la vida en los riesgos de depresión – y la no maleficencia por el impacto no tangible en la paz emocional de la persona. Estas evidencias, demandarían de los salubristas y los profesionales de la salud, un análisis autocrítico de la manera "lógica" de hacer una política pública hoy día y las actividades que se han brindado a las personas en servicio de salud, en materia de tabaquismo y adicciones con implicaciones en lo emocional del ser; que ha sido objeto y se han hecho verdad para la persona adicta. En suma, ya que hoy día en materia de adicción y tabaquismo todas las personas; los profesionales de la salud en la diversidad de sus disciplinas que han disciplinado, la familia y el colectivo; todos los individuos están incluidos y ex puestos al riesgo del tabaquismo y las formas desplazadas de adicción, se precisa entonces del siguiente modelo:

6. Trascendente de sí mismos y de las disciplinas a una ciudadanía en positivo, más segura, mas esperanzada y más humana.

7 del proceso facilita las condiciones para la debida reflexión crítica en asuntos inherentes al propio valer y los logros positivos del proceso. Aspirara el empoderamiento, que apropia la salud en materia del alfabetismo emocional expropiado con el rigor del miedo y de la razón hecha ciencia, derecho y economía material. Así, que a la manera de mayéutica indagatoria al estilo socrático, se empleara como técnica metodológica el diálogo abierto crítico y reflexivo para otro mundo alternativo posible, centrado en la persona donde se hacen preguntas de cuestiones relativas al que hacer del adictivo sin inculpar, señalar ni estigmatizar al otro.

De modo que las cuestiones son del actuar adicto y sus consecuencias; pero no al ser de la persona adicta, quien en todo caso es un ser digno y meritorio quien siempre estará envestido de la condición humana, en un entorno educativo de acompañamiento mutuo en un clima educativo de creatividad, confianza y libertad; donde se busca la responsabilidad de la acción, el acompañamiento compasivo más allá de la sanción, de que haya sido "bueno o malo" su proceder.

Se discutirán de manera crítica, entre otras las siguientes cuestiones: ¿Cuándo inició el tabaquismo? ¿Cómo ha sido su experiencia? ¿Cómo se siente respecto a eso? ¿Cómo ha impactado en su salud y en su vida familiar, laboral? ¿Qué alternativas tiene de manejo de la situación? ¿De qué manera necesita se le apoye, si lo requiere? ¿Se relaciona con el miedo a la soledad? ¿Qué es el asunto? ¿Es vacío – miedo, a la soledad? ¿Cuál es el sentimiento, ansiedad, angustia o emoción que no maneja? ¿Qué sentido tiene la adicción como modo de vida? ¿Cuál es el balance de ganancias y pérdidas? ¿De qué se responsabiliza en la experiencia tabáquica? ¿Desde cuándo no contacto con migo? ¿Qué es mío y que no es? ¿Cuál no es la verdad del asunto? Todo esto para la reapropiación de sí mismos con los otros y el correspondiente empoderamiento, el rescate de la confianza en los propios recursos, la esperanza, el darse cuenta y el despertar de sí. Así de este modo, con el encuentro de si con todos, dirigido al cultivo emocional y el propio valer, se podría superar si se quiere, la carencia de alfabetismo emocional; sin un sentido de vida definido, un entorno de desconfianza, inseguro, que ha generado desesperanza y desolación. Para de allí, asumirse en la ciudadanía como verdad, fortaleciendo y reconstruyendo el ser y sus vínculos afectivos familiares, amistosos, vecinales y laborales en colectivo. Queda para la discusión la siguientes cuestiones

Conclusiones

Glosario de términos

Referencias

Referencias bibliográficas

  • 1. Mazzotti P. Las drogas, sus implicancias culturales, políticas y económicas. Jornades de Foment de la Investigació. Universitat de Jaume. España. 1999.

  • 2. Hanewinkel R, Sargent JD. Exposure to Smoking in Popular Contemporary Movies and Youth Smoking in Germany. . Am J Prev Med 2007; 32: 466- 473

  • 3. Foucault M. Genealogía del Racismo. Altamira Editorial. Argentina. 2008.

  • 4. MoisiD. La Geopolítica de las Emociones. Grupo Editorial Norma. Colombia. 2009.

  • 5. Goleman D. La Inteligencia Emocional. Kairos. Barcelona. 2012.

  • 6. Rogers C. Libertad y Creatividad en la Educación. Editorial Paidós. Ibérica, SA. Madrid 1991.

  • 7. Jara O. La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. Consejo de Educación de Adultos de América Latina. Alforja. Costa Rica. 2013.

*Correspondencia a:Médico Psiquiatra. Especialista en Salud Pública. MSc. Docencia Universitaria.
Recibido: 10 mayo 2014 Aceptado: 25 agosto 2014

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    25 Ene 2016
  • Fecha del número
    Jun 2015
Creative Common -
location_on
None Apdo. 4685-1000, San José, Costa Rica, San José, San José, CR, 4685-1000, 22338063, 22230333 - E-mail: revista@acosap.cr
rss_feed Acompanhe os números deste periódico no seu leitor de RSS
Acessibilidade / Reportar erro