El nuevo milenio nos exige competitividad y uno de los componentes que la determinan es la ciencia y la tecnología, la cual valora los siguientes criterios: gasto en la investigación, el número de personas que investigan, el ambiente científico y la propiedad intelectual.
Hoy día no disponemos de datos confiables sobre la producción científica (publicaciones) en nuestro país, sin embargo, recurrimos a fuentes externas para obtener algún grado de información como es el Science Citation índex (SCI) y el Institut for Scientific Information (ISI), pero ello no es del todo cierto. Revisando las publicaciones de los últimos cinco años (volumen 15 a 19) de nuestra revista se vislumbra el trabajo de algunos equipos científicos y las políticas de investigación implementadas en sus centros de trabajo. Se han publicado 122 trabajos clasificados en 71(58%) en artículos científicos, 25 (20%) casos clínicos, 13 (15%) a revisiones bibliográficas y 13 (15%) comunicaciones cortas. Las organizaciones que han tenido una alta participación son la Caja Costarricense de Seguro Social (45%), la Universidad de Costa Rica (42%), el INCIENSA (11%) y otras instituciones como el Ministerio de Salud y el Organismo de Investigación Judicial (6%).
La alta participación de la CCSS se debe a los profesionales que en orden de mayor a menor número de publicaciones registraron: Hospitales San Juan de Dios, México, Nacional de Niños, Calderón Guardia, Nacional Psiquiátrico y San Rafael de Alajuela.
En lo que respecta a la Universidad de Costa Rica, participaron centros de investigación como: CIHATA, Laboratorios con sede en la Facultad de Microbiología, Microscopia Electrónica, la Facultad de Medicina, el CIMED de la Facultad de Farmacia y el INISA entre otros. El INCIENSA, el Laboratorio de Ciencias Forenses del OlJ, el IAFA, y el Ministerio de Salud también tuvieron una relevante participación.
Este pequeño "rastreo" indica que nuestro país puede y debe tener potencial científico para realizar un mayor número de investigaciones y producir mayor número de publicaciones. A todos ellos los invitamos a seguir investigando y a publicar en nuestra revista, la cual se compromete a publicarlos en forma ágil y oportuna, con eficiencia y calidad, como reconocimiento a sus esfuerzos.
Agradecimiento muy sincero a los "revisores externos" por el trabajo excelente que nos realizan, sin ellos no hubiera sido posible las 19 ediciones de la Revista. A todos, nuestro mayor respeto y muchas gracias por preferirnos.
Comité Editorial
Referencias bibliográficas
Fechas de Publicación
-
Publicación en esta colección
17 Mar 2004 -
Fecha del número
Dic 1998