Open-access Atención Médica: "un problema de todos"

Atención Médica: "Un Problema de Todos"

He tenido que trabajar en diferentes ambientes y lugares, pude aprender de los desafíos y dificultades en las áreas rurales, en los hospitales centrales y clínicas periféricas de la Caja Costarricense del Seguro Social (C.C.S.S.) y de hospitales terciarios a nivel privado con cobertura de acción social, además de participar activamente en la docencia e investigación médica y ser un defensor de la educación médica continua, sacando como conclusión hasta el presente quela atención médica para ser de calidad, integral y eficiente debe ser enfocada como un problema de todos los involucrados en el sector salud incluyendo a los interesados finales que son los pacientes y que solo en un esfuerzo compartido y proactivo se podrán alcanzar los objetivos deseados.

Con este preámbulo y convencido de la necesidad del diálogo en el desafío nacional de la problemática en la atención médica de nuestro país es que quiero invitar a todos los lectores de esta revista a participar del próximoForo de Atención Médica en Costa Rica a realizarse en octubre 23 y 24, coordinado por los académicos de la Academia Nacional de Medicina de Costa Rica y dirigido a todo el espectro de población que abarca este importantísimo asunto.

Durante estos dos días se tratarán los siguientes temas:

- La Atención Médica (AM) dentro del marco de los servicios de salud.

- Rol de la C.C.S.S. en consolidar el modelo de la AM en Costa Rica.

- Orígenes y desarrollo de la AM en Costa Rica.

- Mesa Redonda:Fortalezas y debilidades de la AM.

- Deber del Estado sobre la AM frente a la situación económica del país.

- ¿Constituye la administración pública un obstáculo para la calidad de la AM?

- Proceso de modernización: factores limitantes y favorecedores.

- Mesa Redonda:Oportunidades y amenazas de la AM en Costa Rica.

- Mecanismos de reforma de la C.C.S.S.

- ¿Estará la C.C.S.S. preparada para ofrecer atención integral en el primer nivel: el caso de los EBAIS?.

- Mesa Redonda:Servicios médicos privados: ¿Están preparados y capacitados para complementar la AM que brinda el Estado?.

- Participación de los profesionales en medicina en el desarrollo del modelo actual de la AM.

- Reforma del sector salud: Mito o realidad?.

- Impacto de la reforma al sector salud en la población.

- Mesa Redonda:Resumen y conclusiones preliminares.

Esperamos claro está, que al concluir esta reunión se pueda elaborar un documento que provea una clara, concreta, práctica y efectiva herramienta que contribuya a corregir y mejorar la Atención Médica en Costa Rica, siendo la Academia Nacional de Medicina un celoso custodio del cumplimiento de los acuerdos alcanzados.

Dr. Mario O. Speranza S.

Editor en jefe de la Revista Costarricense de Cardiología y Miembro de la Academia Nacional de Medicina de Costa Rica.

PD:

Por información e inscripciones puede llamar al tel/fax: (506) 221-8417, e-mail:acanamed@ns.binasss.sa.cr, Aptdo. Postal: 3926-1000 San José.

Referencias bibliográficas

    Fechas de Publicación

    • Publicación en esta colección
      23 Nov 2010
    • Fecha del número
      Ago 2003
    Creative Common -
    location_on
    Asociación Costarricense de Cardiología Apdo. 527-1200 Pavas, San José, Costa Rica, Pavas, San José, CR, 527-1200, (506) 22536767, ext. 23, Fax (506) 22532342 - E-mail: asocar@racsa.co.cr
    rss_feed Acompanhe os números deste periódico no seu leitor de RSS
    Acessibilidade / Reportar erro