Autores
|
Puntos de evaluación de la calidad(%/ calificación)
|
Población de estudio
|
Variables estudiadas
|
Test
|
Resultados
|
Alacid et al.(2014) |
15/2268% Moderada calidad |
90 mujeres kayakistas(12-16 años)en España |
ADM Variables antropométricas Somatotipo |
KIDMED Indicadores de ISAK |
El 51% de las kayakistas obtuvieron una ADM óptima; el 38%, media ADM y 11%, baja ADM.Los resultados más cercanos al óptimo fueron en los ítems: Consumo de aceite de oliva (100%), Desayunar productos lácteos (90%), Desayunar cereales o derivados (87.78%) y Tomar fruta (85.56%). Como ítems negativos: Tomar verduras frescas una vez al día (30%).No relación entre parámetros antropométricos y ADM. |
Rubio et al. (2015) |
16/22 72% Alta Calidad |
12 jugadoras de fútbol sala(12-14 años)en España |
ADM Composición corporal(CC)Rendimiento deportivo |
KIDMEDTest de composición corporal (PDM), test isocinético, test salto vertical (CMJ y SJ), golpeo de balón, test de velocidad y test Repeated Sprint Ability |
Ninguno obtuvo óptima ADM. El 41.67% presentómedia ADM y un porcentaje muy elevado; el 58.33%, baja ADM.Los resultados más cercanos al óptimo fueron encontrados en los ítems: Toma frutos secos con regularidad (100%), Toma arroz o pasta casi a diario (80%) Como ítems negativos: Toma golosinas o dulces (100%), Toma verdura más de una vez al día (40%).La ADM no relacionó con la CC ni con el rendimiento deportivo.% grasa tuvo un efecto determinante en la capacidad de repetir sprin |
González-Neira et al.(2015) |
17/22 77% Alta Calidad |
17 jugadoras fútbol femenino (16-37 años) en España |
Ingesta nutricional Composición Corporal Volumen máximo de oxígeno (VO2máx.) |
KIDMED Bioimpedanci a electrónica y registro dietético semanal (programa DIAL) Course-Navette |
Solo el 5.9% óptima ADM. El 64.7% media ADM y el resto (29.4%) baja ADM. El 53% de las jugadoras tiene déficit en el consumo de hortalizas y verduras 1 vez/día, fruta, cereales, arroz y pasta, y pescado. El 44% no tiene un consumo óptimo de lácteos y derivados. El 12% no realiza el desayuno y el 29% opta por el consumo de bollería industrial. Existió una relación inversa entre IMC y peso, y los valores de VO2máx. |
Philippou et al. (2017) |
19/22 86% Alta Calidad |
34 nadadores de ambos sexos (15-23 años) en Chipre |
ADM Educación de los padres en la ADM |
KIDMED |
El 47% tiene una óptima ADM. El 50%, media ADM y, el resto (3%), baja ADM. Los chicos obtuvieron mejores resultados en la óptima ADM que las chicas (52% vs 36%, respectivamente). Los % más elevados fueron el consumo de cereales para desayunar (88%), consumo de fruta diaria (85%), y uso de aceite de oliva para cocinar (82%). Mejora en la ADM después de la intervención con los padres sobre el conocimiento nutricional en concreto |
Hernández-Camacho et al. (2017) |
15/22 68% Moderada Calidad |
16 jugadores de fútbol juveniles(16-18 años) en España |
ADM Características morfológicas Masa grasa Somatotipo |
KIDMED Medias antropométricas |
Los mejores resultados del KIDMED fueron para los porteros (7.00 ± 1.41), seguidos de los centrocampistas (6.83 ± 2.22) y jugadores globales 6.12 ± 2.77), los peores resultados fueron obtenidos por los defensas (5.33 ± 5.03), fullbacks(5.50 ± .70) y delanteros (5.33 ± 3.78).Como aspecto negativo, el 31.25% acudía más de una vez a la semana a la hamburguesería. |
Vernetta et al.(2018) |
19/2286% Alta Calidad |
90 gimnastas (12-17 años) en España |
ADM IMC Perímetro de cintura |
KIDMED |
El 52.2% presenta óptima ADM; el 46.7%, media ADM y 1.7%, baja ADM.Los resultados más positivos se encontraron en el consumo de lácteo en el desayuno (92.2%), aceite de oliva (87.8%) y frutas (86.7%). Como ítems negativos, 15.6% tomaba bollería industrial y golosinas y 10% acude a hamburgueserías.El 12.2% no desayuna: solo las gimnastas mayores de 15-17 años quienes omitieron este tiempo de alimentación. No se encontró relación entre la ADM con ninguna variable antropométrica |
Vaquero-cristóbal et al. (2018) |
16/2272% Alta Calidad |
110 piragüistas masculinos(14-16 años)en España |
ADM Composición corporal |
KIDMED Medidas antropométricas según los indicadores de ISAK |
73 piragüistas (66.36%) óptima ADM, 31 (28.18%) media ADM y 6 (5.45%) baja ADM. Los resultados más cercanos al óptimo fueron en los ítems: aceite de oliva (93.6%), productos lácteos en el desayuno (97.3%), consumo de fruta (93.6%) y cereales (89.1%). Como ítems negativos, 21.8% tomaba bollería industrial; 11.8%, dulces y golosinas y 8.2%, comida rápida. Las medidas antropométricas fueron similares en todos los piragüistas |
López Secanell y Rico Mateu (2019) |
14/22 64% Moderada Calidad |
162 jugadores de fútbol masculino (10-19 años) Alevines (10-12 años) Infantiles (12-14 años) Cadete (14-16 años) Juvenil (17-19 años) España |
ADM Composición corporal |
KIDMED Medidas antropométricas (IMC) |
El 54.8% de los jugadores obtuvo óptima ADM, un 42.7% necesita mejorar sus patrones alimentariosy el 2.5% baja ADM.Los alevines son quienes presentan mejores resultados en la ADM (66.7%) y los infantiles son quienes presentan (41.8%) peores ADM. Relación entre ADM e IMC. |
Vernetta et al. (2019a) |
18/22 81% Alta Calidad |
221 gimnastas de rítmica(7-17 años) divididas en dos grupos (infantiles, 7-12)(adolescentes, 13-17 años)España |
ADM Composición corporal |
KIDMED Medidas antropométricas (IMC y circunferencia cintura) |
El 41.63% obtuvo alta ADM; el 52.94%, media y el 5.43%, baja ADM.Hubo diferencias significativas en la ADM a favor de las adolescentes (13-17 años). En todos los ítems positivos, las adolescentes obtienen mejores resultados, excepto en el consumo de pescado; sin embargo, fueron las que más acudían a hamburgueserías. Los % más elevados en las adolescentes y niñas se obtienen en el consumo de aceite de oliva (87.8%), consumo de fruta (85.6% vs 77.4%), consumo de verduras (78.4% vs 59.7%). Existió relación significativa de la ADM y las medidas antropométricas |
Manzano-Carrasco et al.(2020) |
17/22 77% Alta Calidad |
1198 deportistas (875 chicos y 323 chicas)(6-17 años)España |
ADM Capacidad Física Composición corpora |
KIDMED Batería ALPHA Medidas antropométricas |
Los chicos obtuvieron mejores resultados en la óptima ADM que las chicas (35.3% vs 33.1%). El 57.6% de los chicos y el 59.8% de las chicas obtuvieron media ADM y el resto obtuvieron baja ADM. Los chicos adolescentes tenían puntuaciones más altas de ADM que los pre-adolescentes. En las chicas no hubo diferencias. Relación entre la puntuación del KIDMED con la capacidad cardiorrespiratoria, la FVC, % masa grasa y el salto vertical. |