Open-access Características metodológicas en el estudio del compromiso hacia la práctica de actividad física y ejercicio en población general: una revisión sistemática

Methodological characteristics of studying commitment to the practice of physical activity and exercise in the general population: a systematic review

Características metodológicas no estudo do comprometimento com relação à prática de atividade física e exercício na população em geral: uma revisão sistemática

Resumen

Zapata Lamana, R., Fuentes Figueroa, V., Reyes Molina, D., Geisse Zárate, A. E. y Cigarroa, I. (2021). Características metodológicas en el estudio del compromiso hacia la práctica de actividad física y ejercicio en población general: una revisión sistemática. PENSAR EN MOVIMIENTO: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 19(1), 1-23. Aunque la literatura sobre el compromiso deportivo en población deportista es extensa, se requiere profundizar sobre el compromiso hacia la práctica de actividad y ejercicio físicos en la población general. El objetivo del estudio fue sintetizar las características metodológicas de los artículos que han estudiado el compromiso hacia la práctica de actividad y ejercicio físicos en la población general. Se desarrolló una revisión sistemática siguiendo la declaración PRISMA. Se realizaron búsquedas electrónicas en las bases de datos PsycINFO y Medline desde 2009 al 2019. Un total de 14 artículos fueron elegidos, principalmente con diseños transversales. La población más estudiada fue de estudiantes universitarias mujeres, sin condición clínica. Todos los instrumentos utilizados para evaluar el compromiso hacia la actividad física y ejercicio estaban escritos en inglés, en su mayoría aplicados en Estados Unidos. Utilizaban una escala Likert con alta fiabilidad. Las principales variables asociadas a la evaluación del compromiso fueron la edad, género, origen étnico, nivel educativo y económico, nivel de actividad física, comportamiento, patologías alimentarias e índice de masa corporal y variables sociocognitivas, como autoeficacia, apoyo social, barreras y beneficios percibidos para la realización de la actividad física. Esta revisión entrega un perfil de la población en quien se evalúa el compromiso hacia la actividad física y ejercicio, los instrumentos utilizados y variables asociadas, lo que actualiza el conocimiento existente sobre el compromiso hacia la actividad física y ejercicio en la población general.

Palabras clave actividad física; ejercicio; compromiso hacia la actividad física; metodología

location_on
Escuela de Educación Física de la Universidad de Costa Rica Escuela de Educación Física, San José, San José, CR, 11501-2060, 2511-2930, 2511- 2753 - E-mail: fabiola.quirossegura@ucr.ac.cr
rss_feed Acompanhe os números deste periódico no seu leitor de RSS
Acessibilidade / Reportar erro