Resúmenes
El virus Ébola representa el patógeno prototipo de fiebre hemorrágica viral, causando una enfermedad severa de alta tasa de mortalidad. Esta alta mortalidad, combinada con la ausencia de vacunación y de un tratamiento específico, hace que el virus Ébola sea un patógeno importante para la salud pública. La fiebre hemorrágica de Ébola se cree es una zoonosis con persistencia del virus en especies de reservorios encontrados en áreas endémicas. A pesar de todos los esfuerzos realizados en cada brote para identificar los reservorios naturales no se conocen los huéspedes potenciales ni los artrópodos vectores. El manejo de los casos está basado en el aislamiento de los pacientes y en el uso de barreras de aislamiento, tales como ropa e implementos de protección como respiradores. Debido a su rápida propagación la OMS declaró que la enfermedad por el virus Ébola representa una emergencia de salud pública más allá de las fronteras y exhortó a la comunidad internacional a tomar las acciones necesarias para detener la epidemia.
Ebolavirus; fiebre hemorrágica viral; exposición a agentes biológicos
Ebola virus is regarded as the prototype pathogen of viral hemorrhagic fever, causing severe disease and high case-fatality rates. This high fatality, combined with the absence of treatment and vaccination options, makes Ebola virus an important public health pathogen. Ebola hemorrhagic fever is thought to be a classic zoonosis with persistence of the Ebola virus in a reservoir species generally found in endemic areas. Although much effort has been made to identify the natural reservoirs with every large outbreak of Ebola hemorrhagic fever, neither potential hosts nor arthropod vectors have been identified. Case management is based on isolation of patients and use of strict barrier nursing procedures, such as protective clothing and respirators. In addition, its rapid propagation has led the World Health Organization (WHO) to declare on August 2014 that Ebola virus disease represent a public health emergency of international concern and urged the international community to take action to stop the spread.
Ebolavirus; viral hemorrhagic fever; exposure to biological agents
Kattia *+
Keywords
(1).
(2).
(3, 4).
(5). Este virus es visto como el patógeno prototipo de la fiebre hemorrágica viral, causando una enfermedad severa con una alta tasa de mortalidad.
(6). La actual epidemia dio inicio en marzo de 2014 en el oeste africano, específicamente en Guinea, Liberia y Sierra Leona, y actualmente se extiende a Nigeria. Hasta ahora ha sido la mayor epidemia por este virus (7).
Transmisión. Inicialmente el hombre se contagia a partir del contacto con fluidos (saliva, sangre, semen, sudor, leche materna, orina, heces fecales) o restos de animales salvajes infectados tales como monos, gorilas, chimpancés, murciélagos; estando infectado el hombre, este lo transmite de la misma forma a otros seres humanos (8). El riesgo de aparición de casos importados se considera muy bajo ya que las infecciones en humanos se producen por el contacto directo con fluidos corporales y secreciones de pacientes infectados, sobre todo por transmisión nosocomial cuando no se cumple con las medidas de bioseguridad establecidas (1).
Características clínicas. El periodo de incubación oscila entre 2 y 21 días con un promedio de 8 a 10 días. Es(9). La mortalidad varía desde el 40% hasta el 90%. Las investigaciones no han logrado explicar por qué algunas personas logran recuperarse de la EVE y otros no. Se sabe que los pacientes que mueren generalmente no han desarrollado al momento de la muerte una respuesta inmunológica significativa al virus (9, 10).
Diagnóstico diferencial. Ante la sospecha es importante considerar otras entidades causantes de fiebres hemorrágicas víricas como Marburg, Crimea-Congo, Hantavirus, paludismo, dengue, influenza, fiebre tifoidea, fiebre de Lassa, shigelosis, cólera, leptospirosis, peste, rickettsiosis, fiebre recurrente, meningitis y hepatitis entre otras (4,11).
Hallazgos de anatomía patológica. El VE es el que provoca mayor destrucción tisular de todos los agentes productores de fiebre hemorrágica. Muestra una replicación masiva en las células endoteliales, células mononucleares fagocíticas (macrófagos: células de Kupffer) y en los hepatocitos. Macroscópicamente se puede encontrar petequias en la piel, las mucosas, en los órganos internos y hemorragias pulmonares (12, 13).
(12, 13).
(2).
(14, 15).
(15).
(7, 16)
Vigilancia epidemiológica. Este aspecto se refiere a que la evaluación de casos implica, en primer lugar, estar alerta
Criterios clínicos. Consiste en fiebre mayor a 38,6° C, asociado a cefalea severa, mialgias, vómitos, diarrea, dolor
Criterio epidemiológico. Se trata del contacto con sangre o fluidos corporales de casos sospechosos o confirmados
Diagnóstico de laboratorio. El VE está clasificado como patógeno de riesgo Grupo 4, por tanto todas las acciones se(17), lo cual significa que el personal debe estar entrenado(18).
¿Cuándo tomar la muestra? El VE alcanza niveles que pueden detectarse en sangre del 3° al 10° día a partir del inicio de la fiebre; también ha sido detectado en algunas secreciones como el semen incluso por varias semanas (hasta siete). La técnica indicada es el PCR en tiempo real. En caso de duda en el resultado se puede repetir la muestra 48 horas después. La muestra a tomar debe ser de al menos 4 ml de sangre total y/o suero con EDTA o citrato en tubos de plástico que se transportará de inmediato refrigerada (4° C), siguiendo las normas establecidos
(19).
(4,19).
(19).
(17). Los laboratorios de la región que pueden recibir muestras para confirmación por laboratorio son los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) y el Laboratorio Nacional de Microbiología de la
(7).
Prevención no hospitalaria. Se han emitido diversas medidas preventivas para evitar la propagación del VE a nivel de la comunidad (4).
(7).
(14). En situaciones de emergencia por desastres naturales la recolección y disposición final de los cuerpos se vuelve una necesidad urgente, generalmente no por el riesgo relacionado con la salud sino por el impacto social que esta situación genera; pero en el caso de las defunciones por EVE sí es de vital
(2,20).
(17).
(17,20).
(20).
(14,20).
(21)
(21).
Niveles de bioseguridad. Hace referencia al rigor de las precauciones necesarias para el trabajo con materiales infecciosos. Existen cuatro niveles en orden creciente de peligro, estos se fundamentan en las normas del Centro para Control y Prevención de Enfermedades en los Estados Unidos (CDC) y la OMS. Dichos niveles se basan en la infectividad, virulencia, transmisibilidad del germen, severidad de la enfermedad y en la naturaleza de la tarea que debe realizarse. La clasificación de niveles de bioseguridad es la siguiente:
cuadro 1 se muestra la clasificación de los microorganismos según grupo de riesgo (21).
Normas de bioseguridad específicas para la morgue (21) Teniendo en cuenta las labores que se realizan en una morgue, el nivel de bioseguridad mínimo sería el tres. Es importante recordar que cuando se trata de una defunción producto de una enfermedad infectocontagiosa hay pautas precisas que seguir, además de las normas básicas de bioseguridad que se deben observar. De forma general, hay que tomar en cuenta lo siguiente:
Sistema de precauciones universales. Es el conjunto de técnicas y procedimientos destinados a proteger al personal
Fluidos de precaución universal. Son aquellos potencialmente infectantes como la sangre, el semen, la secreción
Vestimenta completa para necropsia. Consta de material esterilizable o descartable:
¿Cómo proceder en caso de accidente en la sala de autopsia? Se trata de un accidente laboral y se procede como en tales eventualidades; por ejemplo, ante pinchazos y heridas se debe lavar con abundante agua y jabón, permitir que sangre la herida y desinfectar con alcohol etílico al 70%; si se diera el contacto de fluídos con mucosas (ojos, boca, fosas nasales) lo que procede es lavar abundantemente con agua o suero fisiológico. Ante cualquier accidente se debe reportar de inmediato en la consulta médica correspondiente llevando la sangre del caso fuente si es posible, con todos estos elementos se analizarán las características del accidente y si corresponde o no la terapia antirretroviral.
Referencias bibliográficas
-
1. España. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. (2014). Brote de fiebre hemorrágica por el virus de ébolaen varios distritos de Guinea (Conakry). Recuperado el 10/08/2014 de: http://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/docs/FiebreHemorragica_EbolaGuinea_2014.pdf.
» http://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/docs/FiebreHemorragica_EbolaGuinea_2014.pdf -
2. Franco, C. (2005). Agentes del bioterrorismo: preparándose para lo impensable. Revista de Investigación Clínica. México: 57, 5. Recuperado el 11/08/2014 de: http://www.scielo.org.mx/pdf/ric/v57n5/v57n5a7.pdf.
» http://www.scielo.org.mx/pdf/ric/v57n5/v57n5a7.pdf -
3. OMS. (2011). Hoja informativa: Fiebre hemorrágica del ébola. Recuperado el 11/08/2014 de: https://www.msf.es/sites/default/files/adjuntos/Hoja-informativa-Ebola_0.pdf.
» https://www.msf.es/sites/default/files/adjuntos/Hoja-informativa-Ebola_0.pdf -
4. OMS. (2014). Enfermedad por el Virus del ébola. Recuperado el 10/08/2014 de: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs103/es/.
» http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs103/es/ -
5. Feldmann, G. T. (2011). Ebola hemorrhagic fever.Lancet, 377 (9768), 849-862.
-
6. Chippaux, J. P. (2014). Outbreaks of Ebola virus disease in Africa: the beginnings of a tragic saga. Journal of venomous animals and toxins including tropical diseases, 20, 1-14.
-
7. IDSA. (2014, 8 de Marzo). Guidelines for evaluation of US patients suspected of having Ebola Virus Disease. Recuperado el 09/08/2014 de: http://www.idsociety.org/HAN_20140803/.
» http://www.idsociety.org/HAN_20140803/ -
8. Zhang, W. H. (2014). Forty years of the war against Ebola. Journal of ZhejiangUniversity. Science, 15(9), 761-765.
-
9. Ministerio de Salud de Dakota del Norte. Fiebre hemorrágica por ébola. Recuperado el 10/08/2014 de: https://www.ndhan.gov/data/translation/Ebola%20Hemmorrhagic%20Fever- Spanish.pdf.
» https://www.ndhan.gov/data/translation/Ebola%20Hemmorrhagic%20Fever- Spanish.pdf -
10. Kevin, G. (2014). Ebola, epidemics, and ethics- what we have learned. PEHM, 9, 1-4.
-
11. WHO. (2011). Disposal of dead bodies in emergency conditions. Recuperado el 08/08/2014 de: http://www.who.int/water_sanitation_health/publications/2011/tech_note8/en/index1.html.
» http://www.who.int/water_sanitation_health/publications/2011/tech_note8/en/index1.html -
12. Kradin, R. (2010). Diagnostic pathology of infectious disease. United States: Elsevier-Saunders.
-
13. Rubin, R. (2008). Rubin's Pathology: Clinicopathologic Foundations of Medicine, (5° ed). United States: Lippincott Williams & Wilkins.
-
14. Watson, J. (2007). CDC. Emerging Infectious Diseases. Epidemics after Natural Disasters. Emerging Infectious Diseases Journal.CDC, 13, 1. Recuperado de: http://wwwnc.cdc.gov/eid/article/13/1/06-0779_article.
» http://wwwnc.cdc.gov/eid/article/13/1/06-0779_article -
15. OMS. (2014). Declaración de la OMS sobre la reunión del Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional acerca del brote de enfermedad por el virus del ébolade 2014 en África Occidental. Recuperado el 10/08/2014 de: http://www.who.int/mediacentre/news/statements/2014/ebola-20140808/es/.
» http://www.who.int/mediacentre/news/statements/2014/ebola-20140808/es/ -
16. CDC. (2014). Safe Management of Patients with Ebola Virus Disease (EVD) in U.S. Hospitals. Recuperado el 08/08/2014 de: http://www.cdc.gov/vhf/ebola/hcp/patient-management-us-hospitals.html.
» http://www.cdc.gov/vhf/ebola/hcp/patient-management-us-hospitals.html -
17. OMS. OPS. (2014, 6 de agosto). Enfermedad por el virus del ébola, implicaciones de la introducción en las Américas. Recuperado el 09/08/2014 de: http://www.paho.org/hq/index.phpoption=com_docman & task=doc_view & gid=26414+ & Itemid=999999 & lang=es.
» http://www.paho.org/hq/index.phpoption=com_docman & task=doc_view & gid=26414+ & Itemid=999999 & lang=es -
18. WHO. (2014). Interim Infection Control Recommendations for Care of Patients with Suspected or Confirmed Filovirus Haemorrhagic Fever in Health-Care Settings, with focus on Ebola. Recuperado el 10/08/2014 de: http://www.who.int/csr/resources/who-ipc-guidance-ebolafinal-09082014.pdf.
» http://www.who.int/csr/resources/who-ipc-guidance-ebolafinal-09082014.pdf -
19. CDC. (2014). Interim Guidance for Specimen Collection, Transport, Testing, and Submission for Patients with Suspected Infection with Ebola Virus Disease. Recuperado el 09/08/2014 de: http://www.cdc.gov/vhf/ebola/hcp/interim-guidance-specimen-collection-submission-patients-suspected-infection-ebola.html.
» http://www.cdc.gov/vhf/ebola/hcp/interim-guidance-specimen-collection-submission-patients-suspected-infection-ebola.html -
20. OMS. OPS. (2009). Disposición final de los cadáveres después de una emergencia. Recuperado el 09/08/2014 de: http://www.disasterinfo.net/Agua/pdf/8-DisposicionFinalCadaveres.pdf.
» http://www.disasterinfo.net/Agua/pdf/8-DisposicionFinalCadaveres.pdf -
21. Cointinho, C. (2013). Bioseguridad microbiolÛgica en la sala de autopsias. Gaceta Internacional de Ciencias Forenses, N°9. Recuperado el 10/08/2014 de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4455901.
» http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4455901
Fechas de Publicación
-
Publicación en esta colección
02 Oct 2015 -
Fecha del número
Dic 2015
Histórico
-
Recibido
01 Jul 2015 -
Acepto
03 Ago 2015