Resúmenes
En este estudio se trata de observar la variabilidad del origen y morfología de la Arteria Braquial Profunda. Se utilizaron 14 cadáveres, a los cuáles se les midió el largo y diámetro de la Arteria Braquial Profunda antes de su bifurcación en Arteria Colateral Radial y Colateral Media en ambos brazos. El 21,4% presentó el origen de la Arteria junto con ramas musculares, el 14,3% de manera bilateral un origen común de la Arteria Braquial Profunda y la Arteria Circunfleja Humeral Posterior,el 7,2% una bifurcación temprana de la Arteria Braquial en Arterial Radial y Ulnar a nivel del tercio proximal del antebrazo y el 7,2% la misma variación a nivel del tercio medio. La longitud y diámetro de la Arteria en el estudio en promedio fue de 84,78 mm con un diametro de 1,66 mm en la izquierda y de 83,26 mm con un diametro de1,68 mm en la derecha, las diferencias presentadas no son estadísticamente significativas. El conocimiento de las diferencias anatómicas s de importancia en la practica clínica y quirúrgica
Arteria Braquial Profunda; Irrigación; Variación
In this review the objetive was to analize the variability of the origen and morphology of the Deep Braquial Artery. For it we used 14 bodies, in which we measure the lenght and diameter of the selected artery before the bifurcation of the radial collateral artery and medial collateral artery in both arms. The 21,4% of the cases the origen was presented along with the muscular branches, in the 14,3% was presented bilateral a common origen of Deep Braquial Artery and Posterior Humeral Circumflex Artery, in the 7,2% was presented an early bifurcation of Deep Braquial Artery in radial and ulnar at the third proximal of the forearm, in 7,2% the same modification was observed but at the middle third of the forearm. The lenght and diameter of the artery in promedy found was 84,78mm with a diameter of 1,66mm in the left side and 83,26mm with a diameter of 1,68mm in the right side, the diference found, were not of statiscally significant. The knowledge of anatomical diference are important in clinical and surgical practic
Deep Brachial Artery; Irrigation; Variation
de
*+.
la Arteria Braquial Profunda. Se utilizaron 14 cadáveres, a los cuáles se les midió el largo y diámetro de la Arteria Braquial Profunda antes de su bifurcación en Arteria Colateral Radial y Colateral Media en ambos brazos.
la Arteria junto con ramas musculares, el 14,3% de manera bilateral un origen común de la Arteria Braquial Profunda y la Arteria Circunfleja Humeral Posterior,el 7,2% una bifurcación temprana de la Arteria Braquial en Arterial Radial y Ulnar a nivel del tercio proximal del antebrazo y el 7,2% la misma variación a nivel del tercio medio.
la Arteria en el estudio en promedio fue de 84,78 mm con un diametro de 1,66 mm en la izquierda y de 83,26 mm con un diametro de1,68 mm en la derecha, las diferencias presentadas no son estadísticamente significativas.
Palabras clave: Arteria Braquial Profunda, Irrigación, Variación
Key words: Deep Brachial Artery, Irrigation, Variation
la UCIMED, son fijados con la técnica de plastinación. Se utilizó un vernier digital para realizar mediciones en ambos brazos
Un 7,2% presentó dos arterias braquiales, y un 7,2% presentó una bifurcación temprana de la arteria braquial en arteria radial y ulnar a nivel del tercio medio del antebrazo (ver figura 1).
Longitud de las arterias braquiales profundas
84,78 mm con una desviación estándar de 16,88 mm; mientras que en las derechas la longitud promedio es 83,26 mm con una desviación estándar de 18,38mm.
La prueba T de Student revela que no existen diferencias estadísticamente significativas entre las medias de las longitudes de los brazos derechos e izquierdos (P=0,335>0,05) (ver figura 2).
externos de las arterias de la izquierda y las de la derecha (P=0,456>0,05) (1,66 mm con una desviación estándar de 0,36mm, mientras que en el lado derecho el promedio es de 1,68 mm con una desviación estándar de 0,42 mm. No existen diferencias significativas entre las medias de los diámetrosver figura 3).
la Fosa Cubital, dos arterias principales formando una anastomosis (la arteria braquial profunda o normal coexistiendo con una arteria superficial radial o ulnar) (Rodriguez-Niedenfuhr, 2000). Esta anastomosis se ha reportado con una frecuencia que varía entre el 1 y el 6%; además, dichas anastomosis tienen una prevalencia preferentemente unilateral (Rodriguez-Niedenfuhr, 2000).
ver Figura 1) (Peştemalci et al, 2007). Esto se manifiesta en el 28% de los cadáveres en los cuáles la arteria84,78 mm, mientras que en la arteria derecha fue de 83,26 mm, ambos promedios son similares, no se presenta una diferencia estadísticamente significativa entre la arteria derecha y la izquierda, esto significa que se presenta cierta simetría entre ambos brazos, con respecto al diámetro externo de la arteria, este es en promedio 1,66 mm, mientras que en el lado derecho es de 1,68 mm; entre ambos lados no se presentó una diferencia estadísticamente significativa.
Referencias bibliográficas
-
Ciervo, A., Kahn, M., Pangilinan, A. y H. Dardik. (2001). Absence of the brachial artery: Report of a rare human variation and review of upper extremity arterial anomalies. J Vasc Surg, 33, 191-4.
-
Del Sol, M. y E. Olave. (2002). Origen axilar de la arteria profunda del brazo. Rev. Chil. Anat. 20(2), 201-204.
-
Kachlika, D., Konarika, M., Urbanb, M. y V. Bacaa. (2011). Accessory brachial artery: a case report, embryological background and clinical relevance. Asian Biomedicine, 5(1), 151-155.
-
Latarjet, M y L. Ruiz. (2009). Anatomía Humana. (4º ed). Buenos Aires Argentina: Médica Panamericana. T. I. Pp612.
-
Peştemalci, T., Ince, Y., Yildirim, M., Kopuz, C., Yildiz, Z. y F. Kesmezacar, et al.
(2007). A study of variable origins of arteries in arm. Eur J Plast Surg, 30, 113117. -
Prithishkumar, I. and M. Chathu. (2011). A Rare, Variant Overlapping of the Brachioradial and the Deep Brachial Artery in the Arm: A Potential Hazard for Angiography. Journal of Clinical and Diagnostic Research.5(4), 862-864.
-
Razek, A., Saad, E., Soliman, N. y H. Elatta. (2010). Assessment of vascular disorders of the upper extremity with contrast-enhanced magnetic resonance angiography: pictorial review. Jpn J Radiol, 28, 8794.
-
Rodriguez, M., Burton, J. y J. Sañudo.(2001).Development of the arterial pattern in the upper limb of staged human embryos:normal development and anatomic variations. J.Anat, 199, 407-417.b.
-
Rodríguez, M.,Sañudo,J., Vázquez, T.,Nearn, L., Logan, B.and I.Parkin.(2000).Anastomosis at the level of the elbow joint connecting the deep, or normal, brachial artery with major arterial variations of the upper limb. J.Anat, 196,115-119.
-
Rodriguez, M., Vazquez, T., Nearn, L., Ferreira, B., Parkin, I. and J. Sañudo. (2001). Variations of the arterial pattern in the upper limb revisited: a morphological and statistical study, with a review of the literature. J Anat, 199, 547-566a.
-
Salopek, D., Dujmovik, A., Hadjina, J. and I. Topic. (2007). Bilateral arterial and nervious variations in the human upper limb: A case Report. Ann Anat, 189, 290-294.
-
Shen, S. y M. Hong. (2008). A rare case of bilateral variations of upper limb arteries: brief review of nomenclature, embryology and clinical applications. Surg Radiol Anat, 30, 601603.
Fechas de Publicación
-
Publicación en esta colección
07 Ene 2013 -
Fecha del número
Set 2012
Histórico
-
Recibido
14 Nov 2011 -
Acepto
22 Mar 2012