Resúmenes
La leptospirosis humana es una zoonosis con amplia distribución mundial. Es una enfermedad febril aguda, causada por bacterias del género Leptospira, que infectan a varios animales domésticos y silvestres, los que frecuentemente se transforman en portadores asintomáticos. El hombre se puede infectar al contacto con agua contaminada con la orina de estos animales. En Costa Rica se considera una enfermedad endémica por lo que su conocimiento es de gran importancia. El propósito de este trabajo es presentar un caso de un masculino fallecido a consecuencia de leptospirosis, y comparar las manifestaciones clínicas y los hallazgos de la autopsia con lo mencionado en la literatura sobre leptospirosis.
Leptospirosis; Leptospira; Enfermedad de Weil
Human leptospirosis is a zoonosis with worldwide distribution. It is an acute febrile disease caused by bacteria of the genus Leptospira that infect various domestic and wild animals, which often become asymptomatic carriers. The man can be infected by the contact with water or urine contaminated. In Costa Rica leptospirosis is considered an endemic disease so your knowledge is very important. The purpose of this articule is present a case of a male who died from leptospirosis, and compare the clinical and autopsy findings with the literature about leptospirosis.
Leptospirosis; Leptospira; Weil’s disease
Leptospirosis
*+
Costa Rica leptospirosis is considered an endemic disease so your knowledge is very important.
Patogenia
5 a 10% de las personas infectadas. (Harrison, 2006)
2 a 20 días. La primera etapa (Leptospirosis anictérica) dura de 8 a 10 días y la segunda fase se inicia después de unos 3 días de remisión. (Restrepo, 2003)
Leptospirosis
Leptospirosis
5 a 15%. El síndrome suele acompañar a la infección por la serovariedad icterohaemorrhagiar/copenhageni. La enfermedad comienza del mismo modo que la leptospirosis leve, pero a los cuatro o nueve días suele aparecer ictericia, así como alteraciones de la función renal y vascular. La muerte rara vez se debe a insuficiencia hepática. En general se observa hepatomegalia, la esplenomegalia aparece en 20% de los casos. La insuficiencia renal aparece casi siempre en la segunda semana de la enfermedad. La necrosis tubular aguda, con oliguria o anuria, contribuye a la hipovolemia y al descenso de la perfusión renal. La lesión pulmonar es frecuente y concurre con tos, disnea, dolor de pecho y expectoración teñida de sangre o incluso hemoptisis e insuficiencia respiratoria. El síndrome de Weil conlleva manifestaciones hemorrágicas como epistaxis, petequias púrpura y equimosis, si bien la hemorragia suprarrenal o subaracnoidea son raras. En la leptospirosis grave se han descrito rabdomiólisis, hemólisis, miocarditis, pericarditis, insuficiencia cardíaca congestiva, choque cardiógeno, síndrome apneico del adulto y fracaso multiorgánico.
38°C, sin signos meníngeos y sin lesiones en la piel. Con un hemograma que mostró leucocitosis en 17800 y una neutrofilia en 86%, además con una creatinfosfoquinasa (CPK) elevada en 1416 u/l, sin otras alteraciones en los laboratorios. Se deja internado, durante su estancia hospitalaria cursa con cefalea de un día de duración, posteriormente se describe asintomático con buen estado general, con laboratorios ya con leucocitos normales (8710), neutrófilos dentro del rango normal (61.2%) y una CPK en descenso 1220 U/L, sin otras alteraciones en los exámenes de laboratorio, por tanto se le da egreso a los 3 días después de haber ingresado. El 24 de diciembre del 2013 vuelve a consultar al Hospital de San Vito por cuadro de odinofagia, leve congestión, tos seca, sin fiebre. Al examen físico las notas describen ORL negativo, sin exudados, campos pulmonares limpios sin roncus, hemodinámicamente estable, sin signos meníngeos, sin datos de sangrado externo, con presión arterial en 130/87, frecuencia cardíaca en 75 latidos por minuto y una temperatura de 36,8 °C. EL 26 de diciembre del 2013 fue trasladado por la Cruz Roja al Hospital de San Vito, ingresando a dicho nosocomio en paro cardiorespiratorio, se le realizaron maniobras de resucitación cardiopulmonar sin lograr signos vitales.
Referencias bibliográficas
-
1. Del Monte, A. (2005). LEPTOSPIROSIS. Recuperado el 25 de junio de 2014, de Universidad de la República, Facultad de Medicina, INSTITUTO DE HIGIENE: http://www.higiene.edu.uy/leptos.htm.
» http://www.higiene.edu.uy/leptos.htm -
2. Harrison, T. (2006). Principios de Medicina Interna (16° ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.
-
3. Organización Mundial de la Salud. (2008). LEPTOSPIROSIS HUMANA: Guía para el diagnóstico, vigilancia y control. Recuperado el 28 de junio de 2014, de http://www.med.monash.edu.au/microbiology/staff/adler/guia-esp.pdf.
» http://www.med.monash.edu.au/microbiology/staff/adler/guia-esp.pdf -
4. Picardeau, M., & Bertherat, E. (2014). Rapid tests for diagnosis of leptospirosis: Current tools and emerging technologies. Diagnostic Microbiology and Infectious Disease.
-
5. Restrepo, A. (2003). Fundamentos de Medicina, Enfermedades Infecciosas (sexta edición ed.). Medellín, Colombia: Corporación para investigaciones biológicas.
-
6. Sánchez, E. (2011). Detección de leptospira patógena en orina de pacientes crónicos y perros mediante pcr en el valle del cauca. . Recuperado el 26 de junio de 2014, de Universidad del Valle, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Programa Académico de Biología: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/ bitstream/10893/3912/4/CB-0441166.pdf.
» http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/ bitstream/10893/3912/4/CB-0441166.pdf -
7. Solano, A., Boza, R., & Saenz, E. (2000). LEPTOSPIROSIS EN HUMANOS. Recuperado el 26 de junio de 2014, de http://www.binasss.sa.cr/revistas/rccm/v17n2/art4.pdf.
» http://www.binasss.sa.cr/revistas/rccm/v17n2/art4.pdf
* Médico Residente de Medicina Legal. Departamento de Medicina Legal. Poder Judicial. Correo electrónico: ncamposc@poder-judicial.go.cr
Fechas de Publicación
-
Publicación en esta colección
20 Oct 2014 -
Fecha del número
Dic 2014
Histórico
-
Recibido
02 Jul 2014 -
Acepto
15 Jul 2014