|
Autor/es |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Id |
Año |
Título |
Resumen |
Base de datos |
Tipo de documento |
Palabra clave |
Tipo de estudio |
MI |
MII |
DCD |
1 |
Aparicio-Sarmiento et al., (2018) |
La valoración del conocimiento sobre educación postural en educación primaria a través de la batería isquios: la opinión del docente |
El estudio permite conocer las preguntas adecuadas que ayuden a valorar el nivel de conocimientos sobre la educación postural en educación primaria |
Google Académico |
Artículo de revista |
Higiene postural, maestros, Ed. Fís., evaluación, instrumento |
Estudios empíricos con metodología cuantitiva |
Si |
30 alumnos (14 chicas y 16 chicos), entre los que hay 2 alumnas marroquís y 1 alumno de procedencia china, los cuales no presentan ninguna dificultad para comunicarse o entender el castellano |
Inf. Dep.,PD |
2 |
Moreno-López (2019) |
Unidad didáctica: “Disfruto con el Ringol” |
El objetivo del trabajo es planificar una unidad di-dáctica basada en el Ringol, para intentar dar solución a los problemas de partici-pación y motivación en las clases de Ed. Fís. |
Google Académico |
Proyecto académico |
Unidad didáctica, pro-gramación, objetivos de etapa y área, orienta-ciones metodológicas, contenidos, estándares de aprendizaje, competencias, criterios de evaluación, medidas de atención a la diversidad |
Estudios teóricos |
Si |
2 grupos naturales (45 estudiantes: 27 niñas y 18 niños) |
Inf. Dep.,ORD |
3 |
River-Mancebo et al., (2020) |
Efecto del modelo de Educación deportiva sobre la conducta prosocial en escolares de educación primaria |
El estudio analiza el efecto del modelo de educación deportiva relacionada con la conducta prosocial en la etapa de educación primaria |
WOS, Google Académico, SPORTDiscus, Scopus |
Artículo de revista |
Modelo Educación Deportiva, conducta prosocial, Ed. Fís., educación primaria, Ed. Fís., basada en modelos, modelos pedagógicos |
Estudios empíricos con metodología cuantitativa |
Si |
|
Inf. Dep., MD, PD |
4 |
Cubero Jiménez (2020) |
El bullying en la escuela. Prevención a través de la Educación Física |
El objetivo del trabajo es la elaboración de una propuesta de intervención para prevenir el bullying, mediante una investigación, creación de la propuesta y exposición de resultados |
Google Académico |
Proyecto académico |
Bullying, prevenir, propuesta de intervención, Educación Física. |
Estudios empíricos con metodología cuantitativa |
Si |
25 alumnos de 6.º grado de educación primaria |
Inf. Dep., Soc. Dep. |
5 |
De la Fuente Ostos (2020) |
Cooperative learning in the CLIL Physical Education classroom: A didactic unit about “alternative games” in first grade of Mandatory Secondary Education |
El trabajo busca diseñar una unidad didáctica de juegos alternativos para impartir en una clase de Ed. Fís., de Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) para 1.º ESO (Educación Secundaria Obligatoria) |
Google Académico |
Proyecto académico |
Cooperative Learning, CLIL, Physical Education, Alternative Games, Alternative Sports |
Estudios Empíricos con Metodología Cuantitativa |
Si |
30 alumnos de 1.º A (16 niñas y 14 niños) con nivel medio de inglés |
HD, Inf. Dep., PD |
6 |
Puente Gómez (2022) |
¿Cómo influye la práctica deportiva en el rendimiento escolar en los alumnos de la ESO? |
El objetivo del trabajo es demostrar que la práctica de actividad física favorece el rendimiento académico. Para ello, se realizó un estudio con alumnos de ESO divididos en dos grupos (control e intervención) con los que se aplicó un programa deportivo de 15 meses |
Google Académico |
Proyecto académico |
Actividad física, rendimiento académico, enseñanza secundaria obligatoria |
Estudios Empíricos con Metodología Cuantitativa |
Si |
200 alumnos |
CE, PED |