Open-access Más allá del discurso. El sentido en las enseñanzas lacanianas

Beyond discourse. Meaning in lacanian teachings

Resumen

Considerando la relevancia de la noción de sentido para los estudios del lenguaje, este artículo realiza un recorrido por los seminarios y escritos de Jacques Lacan con el objetivo de analizar los modos en que se emplea este término. Revisamos las conceptualizaciones que se construyen en torno al sentido para establecer puntos de diálogo con el análisis del discurso. Este trabajo permite identificar cuatro periodos temporales en los que se ubican diferentes entramados teóricos en torno a esta categoría: 1953-1957, en el que el sentido es pensado en relación con las formaciones del inconsciente; 1957-1964, en el que se lo articula con la cadena significante y el Otro; 1964-1974, en el que se lo diferencia de la significación y se lo caracteriza como semblante, y, finalmente, 1974-1977, en el que se lo distingue de lo real. Estos momentos evidencian continuidades respecto a las elaboraciones que se entretejen, pero también rupturas significativas: mientras que la referencia al sentido fallido -nunca se alcanza el todo-sentido- permanece a lo largo de las enseñanzas, en los últimos años se ubica una fuga de sentido que reenvía a un más allá, anclado en lo real, por fuera del discurso.

Palabras clave: inconsciente; sujeto; discurso; significante; psicoanálisis

location_on
Universidad de Costa Rica Universidad de Costa Rica, San José, San José, CR, 2060, 2511-5107, 2511 8395 - E-mail: kanina@ucr.ac.cr
rss_feed Acompanhe os números deste periódico no seu leitor de RSS
Acessibilidade / Reportar erro