Resumen
El Poeta Nacional de Cuba, Nicolás Guillén, ha sido estudiado por múltiples especialistas y críticos. Sin embargo, un estudio total del léxico de toda su poesía con la obtención de una pormenorizada estadística aún no se ha llevado a cabo. En la actualidad, el Centro de Lingüística Aplicada de Santiago de Cuba acomete una amplia investigación que clasifica, describe y analiza, con la utilización de técnicas de Procesamiento del Lenguaje Natural, los diferentes componentes del vocabulario poético de Nicolás Guillén como parte de su idiolecto, para así detallarlos estadísticamente con todas sus particularidades. Este artículo centra su análisis en la descripción del vocabulario inglés, como parte integrante del grupo de subléxicos que conforman su corpus poético. Asimismo, se describe el campo semántico deportivo presente en dicho corpus.
Palabras clave: Nicolás Guillén; vocabulario; idiolecto; campo semántico
Abstract
The Cuban National Poet, Nicolás Guillén, has been studied by multiple specialists and critics. However, a complete study of the vocabulary of his poetry obtaining detailed statistics has not yet been carried out. Currently, the Center for Applied Linguistics of Santiago de Cuba undertakes extensive research that classifies, describes, and analyzes the different components of Nicolás Guillén's poetic vocabulary using the Natural Language Processing techniques, as part of his idiolect; and thus, detail them statistically with all their particularities. This article focuses on the description of the English vocabulary, as an integral part of the group of sublexicons that make up his poetic corpus and describes the sport semantic field present in it.
Keywords: Nicolás Guillén; vocabulary; idiolect; semantic field
1. Introducción
La obra del Poeta Nacional Nicolás Guillén (Camagüey, 10 de julio de 1902- La Habana, 16 de julio de 1989) ha sido estudiada por diversos especialistas y críticos desde diferentes ángulos, tales como el literario, social, musical, político, entre otros. De acuerdo con Ángel Augier (2005) -amigo entrañable del poeta- y pasando por Nancy Morejón (1974, 2005), Mirta Aguirre (1982), Roberto Fernández Retamar (2004) hasta Luis Álvarez Álvarez (s.f.), Denia García Ronda (s.f.), entre muchos otros, la poesía y la prosa periodística de Guillén ha recibido múltiples análisis y elogios que evidencian su aporte a la literatura y a la cultura cubana y universal. El destacado escritor cubano Manuel Feijóo dijo de él «…Guillén saltó sobre la letra, el género, etc… y con su verso ganó pueblo, alma, vida, esencia y estilo de pueblo (en una de sus variantes mayores)» (apud Morejón, 1974, p. 348).
En el desarrollo de sus poemas, además de mostrar un elevado dominio de su lengua materna a partir de su amplia creatividad, también emplea un lenguaje diferente: usa vocablos fuera del estándar del español, crea, intercala palabras de otros idiomas, usa jitanjáforas, onomatopeyas, juega con el lenguaje. Guillén innova, transforma la lengua, transgrede, siempre teniendo muy claros su intención y objetivos.
Sin embargo, a pesar de haberse realizado durante muchos años un sinnúmero de investigaciones, un estudio del léxico de la poesía guilleneana, sus características y la obtención de una pormenorizada estadística del vocabulario empleado en toda su vasta creación no se ha llevado a cabo hasta ahora. Por tal motivo, el Centro de Lingüística Aplicada (CLA) del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Santiago de Cuba acomete en la actualidad una amplia investigación que clasifica, describe y analiza, por medio de técnicas de Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN), los diferentes componentes del vocabulario poético de Nicolás Guillén como parte de su idiolecto, para así detallarlos estadísticamente con todas sus particularidades. La existencia en el CLA de diversos instrumentos de Procesamiento del Lenguaje Natural construidos en dicha entidad, además de la experiencia adquirida en la creación de diferentes corpus lingüísticos -Causse Cathcart y Ruiz Miyares (2000); Miyares Bermúdez (2006), Pérez Marqués et al. (2011) y Bidot Martínez et al. (2021)- han permitido extender los estudios de corpus lingüísticos hasta la poesía de Nicolás Guillén.
Gracias a la entrega que realizó la Fundación Nicolás Guillén1 de toda la obra en verso de dicho autor (29 textos en soporte digital que incluyen todos sus poemarios y otros poemas independientes), esta se pudo procesar a través del ETIPROCT (Etiquetador y Procesador de Corpus Textuales) (Ruiz Miyares, 2001), el primer etiquetador gramatical cubano desarrollado en el Centro de Lingüística Aplicada, ejemplo del desarrollo alcanzado en Cuba en el campo del Procesamiento del Lenguaje Natural. Después de la lectura de la obra lírica de Nicolás Guillén, de la observación de las salidas del ETIPROCT, y sobre la base de las características del lenguaje que él utilizó, se observó que el vocabulario de su poesía está formado por cuatro diferentes componentes: español estándar, voces extranjeras y préstamos, palabras hispánicas de origen africano y manifestación folclórico-social.
En la presente investigación se utilizará el término subléxico para referirse a cada grupo de palabras interrelacionadas por un mismo criterio clasificatorio dentro del vocabulario poético de Nicolás Guillén, a saber:
-
Subléxico del español estándar: compuesto por palabras que no presentan variación morfológica ni ortográfica con respecto a la normativa española de la época en que fueron escritas (1922-1989).
-
Subléxico de voces extranjeras y préstamos: compuesto por palabras que no son propias del idioma base en que compuso sus poemas el autor objeto de estudio (voces extranjeras) y por aquellas que están en proceso de incorporación al español (préstamos o extranjerismos).
-
Subléxico de palabras hispánicas de origen africano: compuesto por palabras de procedencia de diferentes lenguas de África subsahariana.
-
Subléxico folclórico-social: compuesto por palabras que poseen ex profeso distintas irregularidades opuestas a la normativa española, las cuales reflejan características relativas a la crítica social, ironía, sarcasmo, picardía, simbolismo, usos lingüísticos relacionados con estos elementos, donde se incluyen, además, las onomatopeyas y las jitanjáforas.
En este artículo se realizará el análisis de las formas inglesas presentes en el subléxico de voces extranjeras y préstamos.
2. Voces y préstamos del inglés
Guillén incluyó en sus versos palabras provenientes de siete idiomas diferentes, además del español: inglés, francés, italiano, ruso, alemán, japonés y portugués. A raíz de este hecho, cabe preguntarse por qué la presencia de estos vocablos -principalmente del inglés-, en su obra en verso y, sobre todo, por qué es importante el análisis de esas voces en la poesía guilleneana.
Es necesario recordar que parte de su obra fue escrita en las décadas del 30, 40 y 50 del pasado siglo, época en que Cuba fue neocolonia de EE. UU., desde 1902 hasta 1958. Así, con el empleo de palabras básicamente inglesas refuerza el sentido que desea expresar -ya bien sea social, crítico, irónico o sarcástico-, identificándose con el sentimiento de todo un pueblo en contra de una economía foránea explotadora y devoradora de la cual Cuba se libraría a partir del 1 de enero de 1959. ¿Y el francés, italiano y demás lenguas? Son el eco de su amplia cultura y del ambiente, contexto o inspiración en el momento de redacción de la poesía en cuestión.
Por su parte, la relevancia de la obtención y análisis del inventario lexical foráneo diseminado en el corpus poético de Guillén radica, entre otras aportaciones, en una mejor compresión de lo que desea expresar el autor en su obra, sobre todo en estos tiempos, en los cuales muchos de esos términos han perdido uso y actualidad.
Como se expuso anteriormente, en este estudio se clasificaron como voces extranjeras las palabras que no son propias de la lengua española y como préstamos o extranjerismos aquellas que están en proceso de incorporación a nuestro idioma, lo que se pudo confirmar con el auxilio de seis diccionarios monolingües de reconocido prestigio consultados durante esta investigación: Diccionario de la lengua española (DLE)2 de la Real Academia Española (RAE, 2014); Diccionario de uso del español actual (CLAVE, 2014); Diccionario de uso del español de América y España (VOX, 2003); Diccionario de uso del español de María Moliner (1971); el Diccionario enciclopédico de la Unión Tipográfica Editorial Hispano Americana (U.T.E.H.A., 1953) y, para algunos casos puntuales, el Diccionario básico escolar (DBE, 2018).
Teniendo en cuenta que es poco usual la presencia de palabras de otras lenguas en poesía -lo que significa un rasgo de originalidad del autor, como ya se ha señalado-, y con la finalidad de obtener la mayor cantidad de ese tipo de vocabulario, el subléxico de voces extranjeras y préstamos incluye todas las formas de esas palabras escritas por Guillén, aunque mantengan el mismo significado.
En la Tabla 1 se relacionan los 18 textos que recogen este vocabulario, donde está presente el título del poema o texto, la editorial y el año de edición, si lo tuviera, y la cantidad de palabras diferentes en inglés por texto y el número de sus ocurrencias. Nótese que los poemarios Tengo, con 43 palabras diferentes, La paloma de vuelo popular, con 32, y El diario que a diario, con 26, son los que más contienen distintas palabras en inglés. Si se suman todas las ocurrencias se obtendrá el total de las palabras que Guillén usó en inglés. En cambio, si se suman las palabras diferentes, el resultado no será el total de estas, pues existen vocablos que se repiten en varios textos.
Las voces y préstamos del inglés son los de mayor ocurrencia en el corpus guilleneano foráneo.
El listado alfabético del subléxico de voces y préstamos del inglés que a continuación se mostrará, tiene como componentes la palabra, la traducción al español o la definición del vocablo en el contexto creativo en que se encuentra (entre barras aparece la polisemia y entre comas, la sinonimia), la clasificación gramatical en ese contexto y la frecuencia (Fr.) de ocurrencia en el corpus. En la relación de las palabras del subléxico foráneo, las que están en cursiva son préstamos y las que están en redonda son voces propiamente inglesas.
Como se puede observar en la Tabla 2, el subléxico inglés está integrado por 148 palabras diferentes con 270 ocurrencias, cifras importantes si se considera que no es su lengua base. Luego, en la Tabla 3 se presenta el subléxico:
Seguidamente, se explicarán algunas voces y extranjerismos del inglés que, desde el punto de vista de su significado, escritura, frecuencia de uso, etimología o traducción, necesitan alguna explicación. También, se observará, en algunos casos, el contexto de uso del vocablo y su rol en la poesía de Guillén.
Baby. Voz inglesa que solo aparece en el diccionario CLAVE4, de los seis estudiados, pero no con el sentido que Guillén le otorgó. En el diccionario de inglés Wiktionary (2023), la entrada baby, en la acepción 6 expresa la idea de Guillén: «6. (informal) A form of address to a man or a woman considered to be attractive. Hey baby, what are you doing later ». Guillén escribe en «West Indies, Ltd.» del libro homónimo: «Aquí están los servidores de Mr. Babbit./ Los que educan sus hijos en West Point./ Aquí están los que chillan: hello baby,/ y fuman "Chesterfield" y "Lucky Strike"5 6» (Guillén, 1934, p. 30), reflejando así la posición burguesa de los ocupantes extranjeros en la Cuba de antes de 1959.
Baseball. A pesar de la existencia de beisbol/béisbol, Guillén la escribe así en «Notas de sociedad» de El diario que a diario: «Tampoco diremos el nombre del afortunado galán, "pitcher" suplente de un afamado "team" de baseball» (Guillén, 1972, p. 82). En los diccionarios con los cuales se trabajó, solo se encuentra en el U.T.E.H.A. (1953, p. 162) en referencia a béisbol.
Bazucas. El original en inglés es bazooka. Vigente en el español de Cuba y presente en todos los diccionarios principales excepto en el U.T.E.H.A., seguramente por su relativamente reciente incorporación al léxico español, pues esta arma se hizo famosa durante la Segunda Guerra Mundial. El DRAE la incorpora a su repertorio en 19707. Resulta interesante observar que tanto el CLAVE como el VOX recogen las dos variantes de su escritura. De sus dos únicas frecuencias en el corpus poético guilleneano, se reproduce su aparición en el poemario Tengo, específicamente en el texto «Tierra de azules montañas»: «Como espumoso torrente/ de obreros y campesinos,/ como espumoso torrente/ de estudiantes florecidos,/ como espumoso torrente/ de bazucas y suspiros (…)» (Guillén, 1964, p. 48).
Black jack. Juego de naipes en el que gana quien hace veintiún puntos o se queda más cerca de ellos sin sobrepasarlos. Es un extranjerismo histórico con presencia en el VOX, CLAVE y DLE (2014, p. 315). En «Pequeña oda a un negro boxeador cubano» del poemario Sóngoro cosongo se escribe: «(…) de la ducha al comedor,/ salir pulido, fino, fuerte/ como un bastón recién labrado/ con agresividades de black jack» (Guillén, 1931, p. 6).
Catcher. La U.T.E.H.A. lo españolizó como cátcher (1953, p. 1193), mientras que el CLAVE y el VOX mantienen el anglicismo original; el resto de los diccionarios no lo define. En «Cualquier tiempo pasado fue peor» de Tengo se dice:
Un club cubano de beisbol:/ Primera base: Charles Little./ Segunda base: Joe Cobb./ Catcher: Samuel Benton./ Tercera base: Bobby Hog./ Short Stop: James Wintergarden./ Pitcher: William Bot./ Files8: Wilson, Baker, Panther./ Sí, señor./ Y menos mal/ el cargabates: Juan Guzmán. (Guillén, 1964, p. 17)
El poeta ironizó en este texto al relacionar los miembros de un equipo de pelota de Cuba, donde solo el cargabates -que no juega durante el partido-, era cubano realmente.
Coolies (culi o culí en singular). En la India, China y otros países asiáticos, trabajadores indígenas. Presente en todos los diccionarios principales consultados con diferentes formas de escritura. María Moliner (1971) lo presenta como coolie (p. 761) y culi (, p. 838), al igual que el CLAVE (2014); VOX (2003) lo registra como culí; el (2014), como culi (p. 691) y en el U.T.E.H.A (1953) aparece como coolí (pp. 515-516), todos con el mismo significado; sin uso en la actualidad. La RAE lo incorpora como culi por primera vez en 19569. Guillén lo emplea como parte de un anuncio en El diario que a diario: «Coolies/ Legítimos de Macao/ Tan buenos como negros/ y/ más económicos…» (Guillén, 1972, p. 45).
Dancing. No se encontró ni en el DLE ni en el VOX. La U.T.E.H.A. (1953) le pone tilde a la «a» (p. 1124) y la define con el mismo significado que el CLAVE (2014) y María Moliner (1971). Reproducimos a continuación la definición exacta redactada por María Moliner por mantener su vigencia, a pesar de ser de la edición de 1971, hace 52 años: «Palabra inglesa con que se designa (o designaban, pues la palabra ha dejado de ser usual) algunas salas públicas de baile» (p. 855); como se conoce, la traducción de esta palabra también es baile. Nicolás Guillén, en el cuaderno de poesías Tengo, emplea la palabra que se analiza dos veces con dos sentidos: en «Tengo, vamos a ver,/ que siendo un negro/ nadie me puede detener/ a la puerta de un dancing o de un bar» (Guillén, 1964, p. 2) con el sentido de sala de bailes y en «Telón/ Noche. Samba. Dancings. Whisky. Mar negro (…)» (Guillén, 1964, p. 30) con el sentido de bailes. Obsérvese en el primer poema citado la reivindicación del negro cubano a todos sus derechos después del triunfo revolucionario de 1959; el autor emplea los anglicismos dancing y bar, lugares exclusivos que estaban destinados preferentemente solo para blancos y extranjeros.
Esplín. Desde 1843 fue aprobado por el DRAE el vocablo esplín, muy poco conocido y muy poco usado en la Cuba de hoy, a no ser por los escritores; Guillén empleó este término y el original spleen en dos ocasiones. En el conjunto de poemas Sol de domingo en la poesía «Con Tallet» redactó: «Un clásico ayer quería/ poner a su vida fin/ con el placer que tendría/ dejando el mundano esplín» (Guillén, 1982, p. 8). La variante spleen la escribió en Poemas de amor en el contexto de la poesía «A Julieta»: «Pues aquí tiene usted, Julieta,/ cómo por fin/ enseño mi oreja de poeta./ Pero un poeta sin spleen/ y sin ninguna/ de esas pegajosas miradas extravagantes/ a la Luna, (…)», (Guillén, 1964, p. 1) como parte de su enaltecimiento y a veces irreverencia -en este caso- a la Luna. Los diccionarios principales con los que se trabajó publican las dos variantes, menos el DLE y el VOX que no recogen la forma original inglesa.
Ferry boats. En la actualidad los diccionarios consultados lo recogen como ferri y ferry -DLE (2014, pp. 1020-1021) y CLAVE (2014)-. El VOX (2003) recoge solo la variante ferry y María Moliner (1971, pp. 1296) y la U.T.E.H.A. (1953, p. 1) registran el término tal como lo escribió Guillén (ferry boat) con el mismo significado. En el poema «West Indies, Ltd.» del poemario del mismo nombre se escribió: «Aquí está el lago de asfalto, (…) / los ports docks, los ferry boats, los ten cents…» (Guillén, 1934, p. 30).
Fox-trot. Fue escrita por el autor de dos formas: fox trots en West Indies, Ltd. y fox-trot en Poemas inéditos para agregar a la obra poética y, por tener el mismo sentido en ambos poemarios, fue unificada su escritura en fox-trot para facilitar la estadística. Se trata de un baile estadounidense de pareja que se puso de moda en los años veinte del siglo pasado. Curiosamente fox-trot aparece tanto en el U.T.E.H.A. (1953, p. 219) como en el DLE (2014, p. 1053), por lo que verdaderamente debió de ser un baile muy famoso. Es una palabra histórica en desuso, pero se debe mantener en el diccionario académico.
Gángster. El VOX (2003) y la U.T.E.H.A. (1953, p. 440) recogen este vocablo con la tilde en la a. La variante españolizada de esa palabra es gánster -presente en el DLE (2014, p. 1084), en el VOX (2003) y en el CLAVE (2014). María Moliner (1971, p. 1372) consideró pertinente mantener gangster, forma que aparece también en el CLAVE. Es un anglicismo muy conocido en Cuba, aunque con pérdida en su uso. El poeta lo escribió en las tres variantes, como se recoge en el listado. En «Ana», Guillén redactó: «Ana, ¿cómo usted pudo pensar que yo sería/ un gánster de revólver, si no de puñalada/ y que en su fina carne de índole dorada/ el hierro de la muerte sin piedad hundirla?» (Guillén, s.f.a, p. 1).
Hurra. Vocablo procedente del inglés hurrah que se usa «para expresar alegría y satisfacción o excitar el entusiasmo» (DLE, 2014, p. 1205), recogido en todos los diccionarios principales estudiados. Muchas personas desconocen su origen. Una de las tres ocasiones en que Guillén lo empleó fue en «Pequeña oda a Viet Nam» en La rueda dentada: «(…) En los finales mástiles van gritos, mueras, hurras,/ y Nunca Más y cantos. Himnos y Nunca Más,/ y fuera y Nunca Más» (Guillén, 1972, p. 15).
Jab. Anglicismo que se consignó nada más en el U.T.E.H.A., 1953, p. 473 y en el CLAVE (2014), con significados muy similares. En «Deportes» del poemario La paloma de vuelo popular, Guillén dice: «¿Qué sé yo de boxeo,/ yo, que confundo el jab con el upper cut?». Se pronuncia «yab» (Guillén, 1958, p. 3).
Líder. El original en inglés es leader. Se recoge en todos los diccionarios de referencia de este estudio. Es curioso observar que el DRAE lo incorpora por primera vez en 197010. La forma en singular Guillén la escribe en La rueda dentada, en «La calle», en negación: «¡Qué gusto ser un hombre simple,/ no-senador,/ no-diputado,/ no-alcalde,/ no-líder, (…)» (Guillén, 1972, p. 55).
OK. Aparece repetido en el listado por tener dos diferentes sentidos en Poemas no incluidos en otros libros: «La Duquesa de Windsor/ se encuentra OK» (Guillén, s.f.b, p. 20) (función adverbial en la poesía «Los duques») y «Oh yes! Very well! O.K.!» (Guillén, s.f.b, p. 22) (interjección reducida a OK en «Brindis»). En el Diccionario de uso del español actual, CLAVE, está marcado solamente como interjección. El VOX lo recoge de tres formas, OK, O.K. y ¡oká!, esta última solo para Cuba. En el Wiktionary (2023) aparece, entre otras acepciones, las mismas categorías gramaticales con las que Guillén la usó y es obvio, pues es un diccionario de lengua inglesa.
Out. No está incorporado en el DLE. Aparece en la U.T.E.H.A. (1953) de esta manera -siendo esta la definición más concreta-: «Vocablo inglés: fuera. Se usa en diversos deportes» (tomo VII, p. 1347). El Diccionario básico escolar (2018, tomo II, p. 863) lo tiene con el significado beisbolero. Las definiciones de out en María Moliner (1971, tomo H-Z, p. 595) y en las versiones electrónicas de VOX y CLAVE no son precisamente las que Guillén empleó en su creación: «(…) recién el juego ha empezado,/ no hay out, y hay tres en bases!» («Hay carrera…» de Sátira política).
Pitcher. En el CLAVE (2014) y el VOX (2003) el artículo lexicográfico mantiene la escritura inglesa, el U.T.E.H.A. (1953, tomo VIII, p. 539) le pone la tilde a la i, manteniendo las otras letras y en el diccionario académico se encuentra españolizado pícher (DLE, 2014, p. 1703). Una de las cinco ocasiones en que nuestro vate empleó pitcher fue en «Elegía por Martín Dihigo» de La rueda dentada: «Se lo llevan./ Con la fuerte cabeza reclinada/ en su guante de pitcher va Dihigo (…)» (Guillén, 1972, p. 68) en un digno homenaje póstumo al gran pelotero cubano Martín Magdaleno Dihigo Llanos (1905-1971).
Punch. Anglicismo que solo aparece en el VOX (2003) y en CLAVE (2014) con el mismo significado que aparece en nuestro listado. Guillén describía a Eligio Sardiñas Montalvo (1910-1988), Kid Chocolate, en «Pequeña oda a un negro boxeador cubano» de Sóngoro cosongo con la frase: «(…) y el punch de tu sonrisa» (Guillén, 1931, p. 5).
Punching bag. Saco de entrenamiento de boxeo. Llama la atención cómo en el CLAVE y en el U.T.E.H.A. (1953, tomo VIII, p. 901) -los únicos que lo definen en nuestros diccionarios-, en lugar de punching bag recogen punching ball, con la salvedad de que la ball del CLAVE está sujeta al suelo y la del U.T.E.H.A. pende del techo. «Es bueno, al fin y al cabo,/ hallar un punching bag,/ eliminar la grasa bajo el sol,/ saltar,/ sudar,/ nadar,/ y de la suiza al shadow boxing, (…)/» escribió Guillén también en «Pequeña oda a un negro boxeador cubano» (Guillén, 1931, p. 6).
Shadow boxing. Lexía compuesta no hallada en ninguno de los diccionarios que significa «…baile de técnicas de defensa y ataque que practica el peleador ante el espejo, una forma de retroalimentar su estilo de combate» (Valdivia Dávila, 2020). En la descripción de punching bag se observa el pasaje donde Nicolás Guillén utiliza shadow boxing.
Short stop. Aunque no se localizó en ninguno de los diccionarios referenciales empleados en este estudio, se considera un anglicismo, pues es una palabra muy conocida por la población, sobre todo por los aficionados al juego de pelota. El Diccionario ejemplificado del español de Cuba del 2016 lo recoge en el tomo G-Z, en la página 435, al igual que el Diccionario de americanismos de la Asociación de Academias de la Lengua Española (2010, p. 1952). Se escribe también shortstop. En los importantes corpus CORDE11 («Corpus diacrónico del español») y CREA12 («Corpus de referencia del español actual»), ambos de la Real Academia Española, este vocablo tuvo las siguientes frecuencias de aparición:
Como se puede observar en la Tabla 4, existen 21 apariciones de short stop/shortstop en los corpus de la RAE. Aunque no es una cifra alta, demuestra el empleo de este vocablo, sobre todo en el corpus sincrónico, donde predomina su escritura unida. Adviértase su contexto de uso en Guillén en el análisis de catcher.
Shorts. En el poema «Cómo no ser romántico» de La rueda dentada el autor utiliza ese anglicismo en dos sentidos: en «Los shorts bien shorts/ permiten ver sus detenidos muslos/ casi poderosos (…)» se utiliza primeramente como sustantivo, luego como adjetivo. El vocablo está presente en todos los diccionarios revisados como sustantivo menos en la U.T.E.H.A., 1953 donde no se encuentra.
Smoking. También en dos sentidos utilizó Guillén esta palabra en «Notas de sociedad» de El diario que a diario -en «(…) vestía un elegante "smoking" (…)» (Guillén, 1972, p. 83)- posee función sustantiva y en «Elegía cubana» de Elegías -«(…) y la ciudad caída, sin destino, de smoking en el club, o sumergida, lenta, viscosa, en fiebres y hospitales (...)» (Guillén, 1958, p. 3)- tiene una función adjetiva. El CLAVE, María Moliner (1971, tomo A-G, p. 1196 y tomo H-Z p. 1179) y el VOX (2003) reconocen también su variante españolizada esmoquin. En el DLE (2014, p. 942) aparece solamente esmoquin.
Spirituals. En singular spiritual. Tipo de canto religioso creado por afroamericanos en los Estados Unidos (Diccionario Cambridge, 2023). No se encuentra en ningún diccionario estudiado. Guillén lo empleó en el poemario Tengo, en el poema «Está bien»: «Está muy bien que cantes cuando lloras, negro hermano,/ negro del Sur crucificado;/ bien tus spirituals,/ tus estandartes (…)». (Guillén, 1964, p. 26)
The. Este caso es muy peculiar, pues en el listado aparece repetida dos veces la voz the y el lector se sorprenderá que a la traducción al se le otorgó la categoría gramatical de artículo. Sucede que, como se ha señalado, la categoría gramatical corresponde al uso de la palabra en su contexto y en «God save the King», -enunciado que aparece en dos ocasiones en «Ciudades» de La paloma de vuelo popular (Guillén, 1958, p. 25) y equivalente en español a Dios salve al rey-, the realiza la función de artículo, aunque su traducción sea la contracción al. La aparición de the como las se observa en «Allá lejos» de Tengo: «Un periódico/ entre sus adelantos incluyó/ una página diaria, en inglés, para los yanquis:/ "A cuban-american paper/ with the news of the world"» (Guillén, 1964, p. 10).
Trust. Asociación de compañías o empresas que, al producirlos mismos productos o servicios u operar en la misma industria, ocasiona un monopolio nacional o internacional mediante la fijación de precios. (Economía Nivel de Usuario, 2019). Se presenta en todos los diccionarios principales; es una palabra histórica, sin vigencia actual. La RAE la incluye en su diccionario en 192713. Guillén emplea esta palabra en el poemario Tengo, poesía «Unión Soviética»: «Jamás he visto un trust soviético en mi patria./ Ni un banco./ Ni tampoco un ten cents (…)» (Guillén, 1964, p. 13).
Upper cut. Aunque no se localizó en ninguno de los diccionarios referenciales empleados en este estudio, igual que el caso de short stop, se considera un anglicismo, pues es una palabra conocida sobre todo por los aficionados al boxeo. El Diccionario de americanismos de la Asociación de Academias de la Lengua Española (2010, p. 2121) expresa: «uppercut. (Voz inglesa). I14. 1. m. EU, Ho, ES, Ni, CR, Cu, Bo, Ch, Ur. p.u.15En el boxeo, golpe dado de abajo a arriba con el brazo arqueado». Se escribe también uppercut. Obsérvese cómo es su comportamiento en los corpus de la RAE:
La Tabla 5 recoge las 28 ocurrencias de este vocablo en las bases de datos de la Real Academia de la Lengua, confirmando el uso en el tiempo, mayoritariamente en el campo del deporte. Véase su empleo en el corpus guilleneano en el análisis de jab.
Water closet. La palabra water closet fue escrita de esa manera en el poemario La rueda dentada y water-closet en Tengo, unificada a una sola forma water closet. Sin embargo, en la lista del vocabulario salió más de una vez debido a que el autor se refiere dos veces al baño en su sentido más amplio -La rueda dentada: «(…) un lienzo desconchado y melancólico que hay en mi sombrío water closet (…)» (Guillén, 1972, p. 10) y Tengo: «(…) un water closet completo (…)» (Guillén, 1964, p. 47)- y en una ocasión menciona a la taza sanitaria -Tengo: «(…) para que pudiéramos halar la cadena del water closet» (Guillén, 1964, p. 11). Nuestros principales diccionarios recogen este término de diferentes maneras, el VOX, wáter; el CLAVE, WC y váter; el DLE (2014, p. 2216), váter; María Moliner (1971, tomo H-Z, p. 1558), W.C. y water-closet y la U.T.E.H.A. (1953, tomo X, p. 1020), water-closet.
En la relación del subléxico inglés están presentes:
Como se aprecia, existe bastante equilibrio entre los préstamos (52.02%) y las voces propias del inglés (47,98%), aunque predominan los primeros en la composición poética guilleneana, lo cual es lógico si se toma en cuenta que los anglicismos son palabras más cercanas a nuestra lengua materna. Se aclara que los vocablos OK, shorts y smoking se contabilizan dos veces en la relación de los préstamos al tener diferentes clases de palabras; por el contrario, water closet y the se contabilizan una sola vez al tener la misma categoría gramatical.
En la Figura 1 se pueden observar algunos de los resultados que ofrece el ETIPROCT. Como se puede apreciar, en el léxico inglés predominan los sustantivos (100), pues representan el 71,42% del total de las palabras diferentes. Bastante alejados están los adverbios (11) con 7,85%, los adjetivos (8) con 5,71% y los verbos y las interjecciones con 6 palabras diferentes cada uno para 4,28% y así sucesivamente.
Se considera el hecho de que el sustantivo contenga una amplia carga semántica y ser el encargado de nombrar la realidad objetiva como el motivo principal de su alto porcentaje en el subléxico inglés.
En las siguientes figuras aparecen, respectivamente las palabras más repetidas entre los sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios e interjecciones. Allí se podrá advertir que las palabras gángster, míster y bar fueron los sustantivos más frecuentes (Figura 2) en este léxico; dentro de los adjetivos destaca faubus (Figura 3); entre los verbos, come on (Figura 4), y entre las interjecciones, please. (Figura 6).
El adverbio yes resalta no solo entre los de su categoría (Figura 5), sino también en la relación de los diez vocablos más frecuentes del léxico inglés con 20 repeticiones, es decir, tiene rango uno, pues fue la palabra inglesa más empleada por Guillén.
Aquí aparecen 7 sustantivos, lo que confirma la alta reproducción de esta categoría gramatical. La alta frecuencia de yes se debe a su empleo, fundamentalmente, como una de las armas de reproche, rechazo que manejó nuestro autor a la presencia de Estados Unidos en Cuba, al racismo, a la sumisión, ofreciendo, además, «(…) un ritmo simétrico como elemento armónico de los poemas (…)» (Miyares, 1983, p. 45). Por ejemplo: «(…) O en fin, bajar los ojos yes,/ doblar el cuerpo yes,/ arrodillarse yes,/ en aquel mundo libre yes (…)» («Little Rock» en La paloma de vuelo popular).
Íñigo Madrigal, en su artículo La poesía de Nicolás Guillén, refuerza lo anterior cuando dice:
El uso frecuente de vocablos ingleses está vinculado tanto con uno de los motivos sociales más frecuentes en Guillén, el que concretiza al imperialismo, como con una suerte de defensa del español americano frente a la creciente invasión de anglicismos. (Madrigal, s.f. p. 45)
Por su lado, la poetisa Nancy Morejón, siguiendo igual hilo de pensamiento -en este caso en referencia al poema «El apellido» de Elegías-, escribe:
Su esencia es la ironía que está lograda (…) a través de la introducción de vocablos en inglés y francés17 (…). Este empleo de vocablos no hispanos vuelve a lanzarnos en el dilema de la lengua. Con ello, Guillén personifica la gestión lingüística del colonizador. (Morejón, 2005, p. 190)
A continuación, se reproduce dicho poema:
Lo habéis disuelto en tinta inmemorial. Lo habéis robado a un pobre negro indefenso. Lo escondiste, creyendo que iba a bajar los ojos yo de la vergüenza. ¡Gracias! ¡Os lo agradezco! ¡Gentiles gentes, thank you! Merci! Merci bien! Merci beaucoup! (Guillén, 1958, p. 6).En «Canción puertorriqueña» de La paloma de vuelo popular, el uso del anglicismo slang y de las voces bad, very bad, well, yes (en orden alfabético) reafirman la presencia y dominio estadounidense en Puerto Rico. Se debe subrayar, no obstante, que, a pesar de tantos años de colonización, los puertorriqueños han defendido su lengua y su identidad cultural hasta nuestros días:
(…) masticas una jerigonza medio española, medio slang; de un empujón te hundieron en Corea, sin que supieras por quién ibas a pelear, si en yes, si en sí, si en bien, si en well, si en mal, si en bad, si en very bad! (…) (Guillén, 1958, p. 14).Un ejemplo que concretiza la proliferación de palabras en inglés en la poesía guilleneana es el siguiente fragmento del poema «West Indies Ltd.» de la composición poética homónima, donde 18 diferentes vocablos avalan lo expresado con anterioridad: la denuncia de la dominación estadounidense en las «tierras que nos circundan y que sufren las mismas deformaciones y limitaciones que la nuestra». (Augier, 2005, p. 162). A continuación, se presenta dicho fragmento:
¡West Indies! ¡West Indies! ¡West Indies! Éste es el pueblo hirsuto, de cobre, multicéfalo, donde la vida repta con el lodo seco cuarteado en la piel. Éste es el presidio donde cada hombre tiene atado los pies. Ésta es la grotesca sede de companies y trusts. Aquí está el lago de asfalto, las minas de hierro, las plantaciones de café, los ports docks, los ferry boats, los ten cents… Éste es el pueblo del all right donde todo se encuentra muy mal; éste es el pueblo del very well. donde nadie está bien. Aquí están los servidores de Mr. Babbit. Los que educan sus hijos en West Point. Aquí están los que chillan: hello baby, y fuman «Chesterfield» y «Lucky Strike». Aquí están los bailadores de fox trots, los boys del jazz band y los veraneantes de Miami y de Palm Beach. Aquí están los que piden bread and butter y coffee and milk. Aquí están los absurdos jóvenes sifilíticos, fumadores de opio y de mariguana, exhibiendo en vitrinas sus espiroquetas y cortándose un traje cada semana. Aquí está lo mejor de Port-au-Prince, lo más puro de Kingston, la high life de La Habana… Pero aquí están también los que reman en lágrimas, galeotes dramáticos, galeotes dramáticos. (Guillén, 1934, p. 30).3. Campo semántico en el léxico inglés
Dentro del ámbito de estructuración de los elementos lingüísticos de cualquier rango en sus respectivos sectores de descripción, se encuentra el campo semántico. El campo semántico reúne a las unidades léxicas con igual categoría gramatical y con significados relacionados. Luego analizar tanto los poemas de Nicolás Guillén con palabras del inglés como el listado del subléxico de ese idioma, se decidió organizar el campo semántico deportivo por sobresalir durante la lectura18.
Desde 1929, el destacado poeta cubano Regino Pedroso (1896-1983) sugiere la existencia del campo semántico deportivo cuando escribió sobre Guillén:
Ágil y fuerte, lleno de un contenido nuevo de juventud atlética, se nos revela con una poesía un poco «sportista», sabia de técnica, (…) Quizás por un afán de novedad temática y un anhelo de justeza expresiva -shadow boxing y jabs eléctricos- es que nos da, la mayoría de las veces ese matiz un poco de match preliminar. Tal un púgil científico que, en el ring de las letras va ganando sabiamente por puntos su pelea mientras reserva el fuerte punch para el knock-out definitivo.19 (apud Morejón, 1974, pp. 319-320)
Sobre la base de esa premisa, el campo semántico deportivo está constituido de la manera:
Como se puede ver, el campo semántico deportivo contiene 27 vocablos diferentes con sus respectivas frecuencias que obviamente coinciden con las del listado del subléxico inglés. En ese campo semántico aparece, además, el contexto metafórico o irónico de algunos términos deportivos empleados por el autor en su producción poética. En aquellas palabras donde haya más de una frecuencia de uso, el número que se encuentra como denominador expresa la cuantía en que Guillén escribió ese vocablo en sentido figurado y en correspondencia aparecen los ejemplos.
Sobresale el aspecto metafórico del campo semántico deportivo, pues Guillén empleó varias de esas expresiones en inglés con fines irónicos, satíricos y burlescos, -por ejemplo en el poemario Sátira política-, para criticar la vida política imperante en el país, la burguesía, etc., e ironiza «sobre hechos y hombres de la menuda política nacional» (Augier, 2005, p. 353). En los poemas «Junto al ring», «Boxeo» y «Hay carrera» de la mencionada expresión poética, Guillén se burla de los políticos de turno de la neocolonia en Cuba (presidentes, ministros) empleando los términos boxísticos y beisboleros boxers, match, ring, out -3 préstamos y una voz- (ver Tabla 8), con una marcada intención y confirmando su originalidad a la hora de redactar sus poemas.
A continuación, se pueden observar en contexto tres de esos vocablos en «Junto al ring»:
En el ring de la Nación, ante un pueblo asombrado, Mongo y Carlos han pactado un match de gran atracción. Ambos contendientes son boxers de una fuerza rara; pero la gente repara (mientras ellos se entretienen) en que la fuerza que tienen es toda ¡fuerza de cara! (Guillén, s.f.c, p. 17)En Poemas no incluidos en otros libros Nicolás Guillén vuelve a la carga de ironía y sarcasmo en «Los duques» al recurrir a golf, OK, sport y yachting -3 préstamos y 1 voz inglesa- (ver Tabla 8), pues el autor «satiriza la relación de la princesa Margaret de Inglaterra con el duque de Windsor» (García Ronda, s.f., p. 5) e ironiza con la práctica deportiva de la Duquesa de Windsor. A continuación, se reproduce el poema:
La United Press, desde Biarritz: - Dice el Duque de Windsor que la Princesa Margaret se dejará matar por un suspiro de su capitán. Ítem más: Como otros días, hoy el Duque jugó golf. Cable de Cannes (United Press) - La Duquesa de Windsor se encuentra OK. Acompañada de su secretaria está aquí desde ayer. Declaró: - Practico yachting, el sport que a mi salud viene mejor. ¡Qué respiro mundial! Aunque de pronto no se ve, eso se llama trabajar para el inglés. (Un inglés que algún día tendrá que despertar.) (Guillén, s.f.b, p.20)Por último y también con matiz figurado, resalta el halago de Guillén a la gloria del deporte cubano Kid Chocolate en la acertada imagen del «punch de tu sonrisa» (Guillén, 1931, p. 5) mencionada anteriormente. Nicolás Guillén sintió admiración por destacados deportistas cubanos de la época que le tocó vivir y a su vez criticó la dependencia neocolonial estadounidense en el deporte cubano.
Las 27 palabras del campo semántico deportivo se recogen en dieciséis poemas: «Elegía moderna del motivo cursi»; «Pequeña oda a un negro boxeador cubano»; «Hay carrera», «Junto al ring», «Boxeo»; «Notas de sociedad»; «Elegía a Emmett Till»; «Deportes», «Little Rock»; «Epigramas/XXXI», «Elegía por Martín Dihigo»; «Los Duques»; «Allá lejos», «Cualquier tiempo pasado fue peor», «Tengo»; «Epístola dirigida al señor Eneido Trazarco en París» de diez poemarios: Poemas de transición, Sóngoro cosongo, Sátira política, El diario que a diario, Elegías, La paloma de vuelo popular, La rueda dentada, Poemas no incluidos en otros libros, Tengo y Poemas inéditos para agregar a la obra poética, respectivamente.
4. Conclusiones
En este artículo se describen tanto el inventario como muchas de las características de los términos en lengua inglesa encontrados en la obra en verso de nuestro Poeta Nacional Nicolás Guillén, siendo este un enfoque novedoso y diferente de estudio de su obra poética, sumándose el procesamiento del lenguaje natural, especialidad que confirma su importancia y amplio espectro de servicio a las diferentes ramas de la ciencia. Se demostró que el idioma inglés fue un arma de denuncia de la dominación estadounidense tanto en Cuba como en los países caribeños, así como su uso en tono irónico y burlesco en la crítica guilleneana hacia los oligarcas y burgueses de los años 30, 40 y 50 del siglo XX.
Predomina en este trabajo la detallada estadística. Están presentes 148 diferentes palabras provenientes del inglés con una frecuencia de repetición de 270 en todo el corpus poético, lo cual demuestra la singularidad de la escritura en verso de Nicolás Guillén. Su poesía se complementa con esos términos en el camino hacia una expresión más variada y novedosa, alejada totalmente de presunción alguna de erudición: son vocablos que representan una época, un contexto histórico, vigorizan sentimientos diversos a partir de una peculiar creatividad.
El material descrito puede ser muy útil a los estudiantes de la carrera de Letras de las diferentes universidades cubanas -tanto en la línea lingüística como en la literaria-, pues además de acercarlos a la obra de uno de los poetas más importantes de Iberoamérica, los ayuda a comprender el léxico empleado por el autor y sus peculiaridades. Asimismo, en un futuro, se podrán confeccionar separatas con el subléxico inglés para facilitar el análisis y la comprensión de la obra poética guilleneana. Se puede, además, emplear en iniciativas culturales para divulgar de forma original y amena la obra de Guillén a través de programas radiales, televisivos (cápsulas) y revistas impresas y digitales. Por último, este estudio se inserta entre los objetivos de la Fundación Nicolás Guillén de preservar, estudiar y difundir su obra literaria.
Referencias bibliográficas
- Aguirre, Mirta (1982). Un poeta y un continente Editorial Letras Cubanas.
- Álvarez Álvarez, Luis (s.f.). Diálogo y sueño en Nicolás Guillén Biblioteca digital de la Fundación Nicolás Guillén.
- Augier, Ángel (2005). Nicolás Guillén Estudio biográfico-crítico Ediciones UNIÓN.
- Bidot Martínez, Irina; Ventura Samada, Rosalía; Ruiz Miyares, Leonel (2021). La modificación del sustantivo en cartas de venta del período colonial en el Oriente de Cuba. En L. Ruiz Miyares, R. Rodríguez Abella, A. Muñoz Alvarado, L. Chierichetti y M. Álvarez Silva (Eds.), Contribuciones a la Lingüística y a la Comunicación Social Tributo a Vitelio Ruiz Hernández (pp. 47-51). Ediciones Centro de Lingüística Aplicada.
-
Cambridge dictionary (2023). Spiritual. En Cambridge dictionary Recuperado en 3 de mayo del 2023, de https://dictionary.cambridge.org/dictionary/english-spanish/spiritual
» https://dictionary.cambridge.org/dictionary/english-spanish/spiritual - Causse Cathcart, Mercedes y Ruiz Miyares, Leonel (2000). Aplicación del etiquetador gramatical cubano a un corpus textual oral. En ACTAS de la X Conferencia Internacional Lingüístico-Literaria de la Universidad de Oriente (pp. 72-80). Biblioteca digital de la Universidad de Oriente, Santiago de Cuba.
-
Diccionario CLAVE: diccionario de uso del español actual (2014). http://www.smdiccionarios.com/home.php
» http://www.smdiccionarios.com/home.php - Diccionario enciclopédico UT.E.H.A. (Unión Tipográfica Editorial Hispano Americana). (1953) Unión Tipográfica Editorial Hispano Americana.
-
Economía Nivel de Usuario. (13 de octubre de 2019). ¿Qué es un trust?https://economianivelusuario.wordpress.com/2013/03/11/que-es-un-trust /
» https://economianivelusuario.wordpress.com/2013/03/11/que-es-un-trust -
Fernández Retamar, Roberto (2004). Nicolás Guillén: hispanidad, vanguardia y compromiso social. En M. Barchino Pérez y M. Rubio Martín (coord.), Nicolás Guillén: hispanidad, vanguardia y compromiso social (pp. 19-30). Ediciones de la Universidad de Castilla La Mancha. https://books.google.com.cu /
» https://books.google.com.cu - García Ronda, Denia (s.f.). Nicolás Guillén, ¿poeta joven? Biblioteca digital de la Fundación Nicolás Guillén.
- Guillén, Nicolás (s.f.a). Ana Biblioteca digital de la Fundación Nicolás Guillén.
- Guillén, Nicolás (s.f.b). Poemas no incluidos en otros libros Biblioteca digital de la Fundación Nicolás Guillén.
- Guillén, Nicolás (s.f.c). Sátira política Biblioteca digital de la Fundación Nicolás Guillén.
- Guillén, Nicolás (s.f.d). Poemas inéditos para agregar a la obra poética Biblioteca digital de la Fundación Nicolás Guillén.
- Guillén, Nicolás (1931). Sóngoro cosongo Imprenta Úcar, García y Cía, La Habana.
- Guillén, Nicolás (1934). West Indies, Ltd Imprenta Úcar, García y Cía, La Habana.
- Guillén, Nicolás (1958a). La paloma de vuelo popular Editorial Losada, Buenos Aires.
- Guillén, Nicolás (1958b). Elegías Biblioteca digital de la Fundación Nicolás Guillén.
- Guillén, Nicolás (1964a). Tengo Editorial del Consejo Nacional de Universidades, Universidad Central de Las Villas, La Habana.
- Guillén, Nicolás (1964b). Poemas de amor Edición La Tertulia, Cuadernos de Poesía 6, La Habana.
- Guillén, Nicolás (1972a). El diario que a diario Editorial UNEAC, Cuadernos Girón, La Habana.
- Guillén, Nicolás (1972b). La rueda dentada Editorial UNEAC, Colección Contemporáneos, La Habana.
- Guillén, Nicolás (1982). Sol de domingo Ediciones Unión, La Habana.
- Íñigo Madrigal, Luis (s.f.). La poesía de Nicolás Guillén Biblioteca digital de la Fundación Nicolás Guillén.
- VOX Diccionario de uso del español de América y España (2003). (CD-ROM). Spes Editorial.
- Miyares Bermúdez, Eloína (1983). Características lingüísticas de Motivos de son Anuario de Artes y Letras, 31-67.
- Miyares Bermúdez, Eloína (directora) (2006). Léxico activo-funcional del escolar cubano Ediciones Centro de Lingüística Aplicada.
- Miyares Bermúdez, Eloína (directora) (2018). Diccionario básico escolar (dos tomos, 4ta edición, reimpresión). Editorial Oriente.
-
Montero Acuña, Ernesto (2013). Guillén por Nicolás www.gabitos.com/LACUBADELGRANPAPIYO/template.php?nm=1468228406
» www.gabitos.com/LACUBADELGRANPAPIYO/template.php?nm=1468228406 - Moliner, María (1971). Diccionario de uso del español (reimpresión). Editorial Gredos.
- Morejón, Nancy (compiladora) (1974). Recopilación de textos sobre Nicolás Guillén Serie Valoración Múltiple Ediciones Casa de Las Américas.
- Morejón, Nancy (2005). Nación y mestizaje en Nicolás Guillén Ediciones UNIÓN.
- Pérez Marqués, Celia; Quintana Polanco, Mileidis y Ruiz Miyares, Leonel (2011). Desarrollo léxico en escolares de primaria Ejercicios para su perfeccionamiento Ediciones Centro de Lingüística Aplicada.
- Real Academia Española (1992). Diccionario de la lengua española, 21ra. edición. Editorial Espasa Libros.
- Real Academia Española (2001). Diccionario de la lengua española, 22da. edición. Editorial Espasa Libros.
- Real Academia Española (2014). Diccionario de la lengua española, 23ra. Edición. Editorial Espasa Libros.
- Ruiz Miyares, Leonel (2001). Desarrollo de un modelo computacional para el procesamiento de corpus textuales basado en la etiquetación automática (Tesis de doctorado no publicada) Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba - Universidad de Twente, Enschede, Países Bajos.
- Saínz de Robles, Federico C. (2015). Diccionario español de sinónimos y antónimos Editorial José Martí.
-
Valdivia Dávila, G. (DavilaValdivia) (28 de enero de 2020). Reseña sobre «Pequeña oda a un negro boxeador cubano». Facebook. https://m.facebook.com/ElFuegoDePrometeo/posts/10666324 66731841/
» https://m.facebook.com/ElFuegoDePrometeo/posts/10666324 66731841/ -
Wiktionary (2023). Diccionario inglés (3.8). (Aplicación móvil). http://wiktionary.org
» http://wiktionary.org
-
12
Contiene ciento sesenta millones de formas. Se compone de una amplia variedad de textos escritos y orales, producidos en todos los países de habla hispana desde 1975 hasta 2004. Los textos escritos, seleccionados tanto de libros como de periódicos y revistas, abarcan más de cien materias distintas. La lengua hablada está representada por transcripciones de documentos sonoros, obtenidos, en su mayor parte, de la radio y la televisión. Consultar en: https://www.rae.es/banco-de-datos/crea.
-
19
Aquí Regino Pedroso refleja varias palabras del subléxico inglés deportivo empleado por Guillén en «Pequeña oda a un negro boxeador cubano». El lector no debe preocuparse por la fecha de la reseña de Pedroso, pues antes de que viera la luz ese poema en Sóngoro cosongo en el año 1931, ya Guillén lo había publicado bajo el título «Oda a Kid Chocolate» en 1929, según se puede apreciar en Montero Acuña, 2013).
Fechas de Publicación
-
Fecha del número
Sep-Dec 2023
Histórico
-
Recibido
20 Mar 2023 -
Acepto
16 Mayo 2023