Resumen
En la actualidad, se observa un creciente fenómeno de desvinculación con los saberes ancestrales que caracterizan a las regiones colombianas, particularmente a la región Andina. Esto ha llevado a la pérdida de algunas tradiciones y costumbres, que no son transmitidas y, por ende, no son preservadas. Por esta razón, es imprescindible implementar acciones en el ámbito educativo que promuevan el reconocimiento cultural de esta región. De esta manera, se busca fomentar una conexión más profunda con las raíces culturales, asegurando así su continuidad y valoración en las nuevas generaciones. El objetivo de la investigación, de la cual se arroja este artículo, es generar un diálogo intercultural que permita el desarrollo de una identificación y reconocimiento cultural, por medio de la danza, la música y la literatura de la región Andina en los departamentos de Cundinamarca y Nariño, en las instituciones educativas Juan Luis Londoño de la Cuesta y la Institución Educativa Municipal el Encano. Para la recolección de datos, se utilizaron tres técnicas: encuesta, observación directa y entrevista. Se aplicó una encuesta con un cuestionario de diecinueve preguntas cerradas para identificar los conocimientos que tenían el estudiantado sobre la cultura del departamento en el que no habitan. Además, se realizó observación directa y entrevistas para complementar la información obtenida a través de la encuesta. Por lo tanto, se generaron espacios con los diferentes educandos de dos instituciones educativas, donde se dio un diálogo intercultural que permitió la identificación y el reconocimiento de la cultura propia de la región Andina. El estudio de esta investigación arrojó resultados significativos. El estudiantado logro una comprensión profunda de las disciplinas, mostrándose más participativos y superando la timidez. Como recomendación, se sugiere continuar con la enseñanza integrada de estas disciplinas, fomentando la colaboración entre instituciones educativas y aprovechando la tecnología como medio para enriquecer la experiencia.
Palabras clave Diálogo intercultural; Identidad cultural; TIC; Cultura; Educación
Abstract
Currently, there is a growing uprooting by culture, dance, music, ancestral knowledge, and the idiosyncrasy that characterizes the Colombian regions, particularly, the Andean region. This leads to some traditions and customs not being transmitted and therefore preserved. Therefore, the researchers consider it necessary to implement actions in the classroom that allow, through dance, music, and literature, to promote the cultural recognition of this region. As the main objective of this research, the investigators aim to generate an intercultural dialogue that permits the development of cultural identification and recognition through dance, music, and literature of the Andean region in the departments of Cundinamarca and Nariño, in the educational institutions Juan Luis Londoño de la Cuesta and the Encano Municipal Educational Institution. For data collection, the researchers employed three techniques: survey, direct observation, and interview. A survey with a questionnaire of nineteen closed questions was applied to identify the knowledge that the students had about the culture of the department in which they do not live. In addition, direct observation and interviews were carried out to complement the information obtained through the survey. Therefore, the authors created spaces with different students from two institutions, where an intercultural dialogue took place, and through which the identification and recognition of the culture of the Andean region was promoted. The study of this research yielded significant results; for instance, the students reached a deeper understanding of the disciplines, as well as being more participatory and less shy. As a recommendation, the investigators suggest to continue with the integrated teaching of these disciplines, promoting collaboration between educational institutions and taking advantage of technology as a means to enrich the experience.
Keywords Intercultural dialogue; Cultural identity; TIC; Culture; Education
Introducción
El siguiente trabajo de investigación se realiza con el propósito de hallar una posible solución a las problemáticas presentadas por algunos educandos en cuanto al abordaje y la práctica de temáticas sobre la cultura propia, por ejemplo, en la danza, la música y la literatura. Ese desconocimiento por las tradiciones culturales que se muestran en las diversas regiones de nuestro país, pero sobre todo en la región Andina, indiscutiblemente llevan a un desarraigo y desinterés por parte de la sociedad en general y de las niñas, niños y adolescentes en particular, debido, a los intereses de las nuevas generaciones, que se ven influenciados por la cultura global. Estas problemáticas son las que permiten el desarrollo de esta investigación, que busca dar respuesta o identificar porqué existe un desarraigo cultural frente a las tradiciones culturales de la región Andina y qué consecuencias puede llevar consigo, como por ejemplo tener consecuencias negativas en la vida de una persona, como la pérdida de identidad y la dificultad para adaptarse a un nuevo entorno. Además, puede causar estrés y ansiedad, aumentar el riesgo de problemas de salud mental y dificultar las relaciones interpersonales.
Es fundamental valorar la importancia de la cultura y la identidad cultural para prevenir estas consecuencias por lo que se dará la promoción de un mayor bienestar en las personas que no solo beneficia directamente a los individuos, sino que también tiene un impacto en la manera en que los niños, niñas y adolescentes perciben y comprenden los saberes culturales. Estamos brindando a las nuevas generaciones la oportunidad de no ignorar ni desconocer estas importantes tradiciones y conocimientos arraigados a la cultura.
La manera en la que se da respuesta a la siguiente investigación, consiste en aprovechar las diferentes herramientas que ofrecen las TIC, para establecer un vínculo e interacción en tiempo real con diferentes actores del ámbito educativo, para que, de esta manera el educando pueda tener una concepción más clara y objetiva frente a la tradición cultural que abarcan tanto a la población educativa de Nariño como a la de Cundinamarca.
Hablar del desarraigo cultural en los niños, niñas y adolescentes, es bastante complejo, es necesario comprender que en la actualidad el influjo de nuevos saberes, tendencias globales y el desconocimiento de las raíces conllevan a la pérdida de la identidad de un territorio. Es de gran importancia fomentar la idiosincrasia de una región, debido que, según las autoras, Mullo y Padilla (2019) “el impacto que se le puede dar a la diversidad cultural de una región o sector no solo puede revivir, volver a poblar áreas rurales, despertar interés en una población apática, lograr cohesión social”. (p. 85).
Es allí donde surge la imperiosa necesidad de posibilitar el diálogo intercultural para vivificar las tradiciones culturales, orales e inmateriales de la región Andina, la cual se encuentra inmersa en el contexto de los educandos con los cuales se llevará esta investigación. De esta manera surgen interrogantes sobre si realmente existe o no un desarraigo por la cultura propia de la región, o se trata de desconocimiento, falta de interés, o simplemente que no se cuenten con las herramientas que permitan generar dicho diálogo intercultural. Dado lo anterior, se propone crear una unidad didáctica virtual involucrando las TIC, con el fin de fortalecer los conocimientos propios de los saberes culturales de cada departamento que componen la región Andina, posibilitando el reconocimiento y resignificación de las tradiciones culturales como un intercambio entre los educandos, y que después sean compartidos con las niñas, niños y adolescentes. “En la actualidad la pérdida de la identidad cultural está vinculada, a que los niños, niñas y jóvenes de este siglo tienen una fuerte conexión a las nuevas tecnologías y requieren del reforzamiento de sus tradiciones y valores culturales”. (Salabarría et al., 2019, p. 182).
El propósito que persigue el tema expuesto en este artículo es implementar acciones en el aula que permitan, por medio de la danza, la música y la literatura, fomentar el reconocimiento cultural de la región Andina y así contrarrestar el desarraigo por la cultura y las tradiciones culturales en Colombia. Lo que permite Identificar los conocimientos previos que tienen los estudiantes sobre la cultura del departamento en el que no habitan, diseñar propuestas didácticas para fomentar el reconocimiento cultural de la región Andina, ejecutar las propuestas didácticas diseñadas durante cada diálogo intercultural y evaluar el impacto de las propuestas didácticas implementadas en los estudiantes. Para que así tanto los educandos como los estudiantes de estas dos instituciones, adquieran conocimientos básicos sobre las principales características de las expresiones culturales dadas en la región Andina, al integrar la danza, la música y la literatura a partir del diálogo intercultural entre diferentes instituciones educativas y diferentes lugares que componen esta región; dicho diálogo intercultural está mediado por el uso de las TIC.
Lo que motiva a realizar el trabajo de investigación parte de la siguiente pregunta ¿Cómo implementar acciones en el aula que permitan, por medio de la danza, la música y la literatura, fomentar el reconocimiento cultural de la región Andina y así contrarrestar el desarraigo por la cultura y las tradiciones culturales en Colombia? Lo que lleva a estructurar el artículo de la siguiente manera: en primer lugar, se expondrá el marco teórico sobre la importancia de la danza, música y literatura como estrategia didáctica para un diálogo intercultural en la región Andina; en segundo lugar, se describirán las metodologías utilizadas para llevar a cabo esta investigación; en tercer lugar, se presentarán los resultados obtenidos y su análisis correspondiente; y finalmente, se discutirán las conclusiones y recomendaciones derivadas de este estudio. La estructura del artículo es la siguiente: en primer lugar, se expondrá el marco teórico sobre la importancia de la danza, música y literatura como estrategia didáctica para un diálogo intercultural en la región Andina; en segundo lugar, se describirán las metodologías utilizadas para llevar a cabo esta investigación; en tercer lugar, se presentarán los resultados obtenidos y su análisis correspondiente; y finalmente, se discutirán las conclusiones y recomendaciones derivadas de este estudio.
Referentes conceptuales
Diálogo intercultural
La práctica del diálogo intercultural permite el reconocimiento por la diferencia, el respeto por el otro, la igualdad, la empatía y la apropiación de tradiciones y costumbres, lo cual puede contribuir, a través de la estrategia didáctica implementada, al reconocimiento y preservación de las costumbres culturales propias de los departamentos de Cundinamarca y Nariño y de la región Andina. Según la UNESCO (2006) este diálogo es un proceso que incluye el intercambio de puntos de vista y diferencias para lograr una comprensión más profunda de los diferentes puntos de vista que promueven la unidad humana y ayudan a construir comunidades basadas en la igualdad, la justicia y la inclusión.
Es importante recalcar que el diálogo cultural en la comunidad académica promueve el lenguaje de todas las personas interesadas, donde los representantes involucrados son los que ven los hechos importantes presentando diferentes habilidades y aunando fuerzas para crear un espacio de aprendizaje y aceptación.
La danza como recurso en el diálogo intercultural
De acuerdo con Morocho (2022) “la danza, en este sentido, es una herramienta necesaria que permite construir enfoques que valoran la diversidad como un elemento de su génesis y del que hacer educativo, además cuestiona el poder instituido y cómo se mira la diferencia.” (p. 421).
Tomando como referencia la afirmación anterior, podemos decir que la danza también hace parte de la cultura, tradiciones y costumbres de los pueblos que conforman una comunidad, en este caso siendo una forma de expresión corporal, ya que es un lenguaje universal, donde se vivifican las experiencias prácticas que realiza el cuerpo buscando comunicarse.
La educación musical en la interculturalidad
Así lo indica Zapata y Niño (2018) “la educación musical en Colombia comparte con otros campos de la cultura nacional las dificultades de una adecuada inserción en la experiencia educativa y de formación de los ciudadanos” (p. 2).
Para fortalecer los lazos interculturales es importante recalcar que los ritmos autóctonos de la música en la región andina están ligados a la danza, por medio de instrumentos musicales propios de la región y junto a las letras de las canciones que se danzan, en este caso la música como instrumento intercultural, permitirá acercar a los estudiantes a conocer esas historias desconocidas que parten de cada uno de los autores y compositores, haciendo de la región Andina multicultural que permite que se puedan generar diálogos de reconocimiento cultural, desde la teoría y la práctica se evidencie el aprendizaje significativo.
La literatura y la cultura
Para crear el hábito de pensar y repasar en la lectura, además de disfrutar de la lectura por leer, es necesario elegir los textos en función de las expectativas de los lectores a los que están destinados. Ahora bien, si se persigue una educación intercultural, la literatura vista como el encuentro de las culturas donde se permite la relación del conocimiento con los saberes ancestrales, es una herramienta que permitiría realizar ejercicios de reflexión, análisis y comprensión en diversos entornos educativos a través de la escritura y la lectura en la diversidad de los textos escritos (Jover et al., 2005).
Partiendo de estas apreciaciones es importante recalcar que la literatura también hace parte de una forma de expresión que se puede ejecutar y desarrollar por medio de representaciones artísticas, orales o escritas, culturalmente es muy necesaria debido a que se complementa con las diferentes representaciones artísticas como la danza y la música.
La interculturalidad como base fundamental del diálogo
En el aula de clase que es donde se quiere promover el diálogo intercultural, desde la danza, la música y la literatura, utilizando una estrategia pedagógica como lo es por medio de diferentes actividades, promover ese encuentro con las dos instituciones educativas, bajo la idea de que la interculturalidad es la posibilidad de un encuentro entre dos o más culturas, las cuales incorporan diferentes identidades culturales específicas en la región Andina, diferentes desde la concepción del departamento de Nariño y Cundinamarca, pero están relacionados en términos de igualdad, sin que una opinión domine a las demás, favoreciendo el diálogo y el intercambio de saberes para generar mayor entendimiento en la danza, la música y la literatura, logrando la integración y el enriquecimiento de las culturas.
La palabraintercultural aparece en el campo de la educación y se extiende al ámbito de las habilidades comunicativas, las relaciones interpersonales, los tipos de relaciones sociales, etc. “Aparece para superar las carencias de conceptos como multiculturalismo, que no refleja suficientemente la dinámica social y las nuevas construcciones socioculturales.” (Malgesini y Giménez 2000, p. 1).
En el aula es donde se brindan los espacios, donde se promueve la interculturalidad, pues invitan al profesorado a generar saberes en los estudiantes, los cuales se deben llevar hacia la reflexión y valoración de las tradiciones culturales, con el fin de tener contacto con otros espacios formativos, permitiendo la diversidad, pluralidad y multiculturalidad.
Procedimientos metodológicos
La investigación en la que se basa este artículo busca darle solución a un problema específico. El punto de partida es la experiencia de los educandos quienes, a través del diálogo intercultural, convergen en el contexto cultural de los departamentos de Cundinamarca y Nariño.
El tipo de estudio que se va a emplear es de investigación acción, a la fecha no se han encontrado documentos que evidencien que a través de la danza, música y literatura se puedan desarrollar diálogos interculturales en diferentes instituciones educativas en los departamentos de Cundinamarca y Nariño.
La investigación inicia en el que hacer pedagógico y a partir de esta experiencia se pueden formular estrategias para crear un diálogo intercultural y con los resultados que se obtengan, se espera poder generar preliminares y bases para investigaciones futuras.
El enfoque que se utiliza es de tipo cualitativo o método no tradicional, que orienta a profundizar casos específicos y no a generalizar. La tarea no es medir en primer lugar, sino poder explicar el proceso social a partir de explicar el comportamiento que se entiende por las cosas mismas en el nivel de aprendizaje. Este método se utiliza considerando que se está sujeto a las variaciones de los diferentes contextos del departamento de Cundinamarca y Nariño por lo cual se debe analizar, entre otros factores, si existen evidencias de un desarraigo por la cultura y si esto es o no consecuencia del desapego e indiferencia sobre las raíces y tradiciones autóctonas de la región andina que se están presentando por parte de los niños, niñas y adolescentes. La técnica de muestra que se utilizará concerniente al muestreo por conveniencia, debida de que las instituciones se toman como referentes al estudio, los investigadores tienen contacto directo con la población. “Permite seleccionar aquellos casos accesibles que acepten ser incluidos. Esto, fundamentado en la conveniente accesibilidad y proximidad de los sujetos para el investigador.” (Otzen y Manterola, 2017, p. 230)
Muestra
El tipo de muestra con el cual se trabajo estuvo segmentado en dos tipos de grupos, estudiantes de básica primaria, grado tercero (3º) ubicados en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) la Institución educativa Juan Luis Londoño de la Cuesta, con una muestra de 37 estudiantes entre las edades de 8 a 12 años. El segundo grupo se conforma por estudiantes de bachillerato, de educación media, grado octavo (8º) Institución educativa el Encano, ubicada en el departamento de Nariño. Con una muestra de 22 estudiantes entre los 12 a 14 años, esto también se resalta en la medida en que la edad no es un factor relevante para reconocer una danza, un ritmo o instrumento, es el educando quien va a ser el principal actor de conocimiento y el docente será el orientador de ese conocimiento impartido a partir de su experiencia. Las dos instituciones educativas tienen en común que hacen parte de la región Andina, aunque es diferenciada por los departamentos a los cuales pertenecen, en este caso Nariño y Cundinamarca.
Durante el desarrollo y ejecución del cronograma, para la planeación de actividades, se permitió detallar de manera precisa las propuestas didácticas a ejecutar durante cada dialogo intercultural, este facilito que por medio de fechas establecidas se cumpliera con los objetivos propuestos para llevar a cabo la investigación, en este se plasmó el paso a paso de cada una de las actividades. Adicionalmente, el plan de acción registró cada una de las experiencias vivificadas durante los encuentros, las unidades didácticas virtuales se emplearon como medio para dar cumplimiento al objetivo general y los específicos, teniendo en cuenta la danza, música y literatura.
Instrumentos para la recolección de datos
Para el desarrollo del trabajo de investigación se emplearon los siguientes instrumentos: encuesta, método de observación directa y entrevista. Se inició con la aplicación de la encuesta con un cuestionario con diecinueve (19) preguntas cerradas que arrojaron una puntuación. Las preguntas realizadas tenían como objetivo identificar los conocimientos que tenían los estudiantes sobre la cultura del departamento en el que no habitan, es decir a los estudiantes de la institución de Nariño se les preguntará sobre Cundinamarca y viceversa; al tener dos muestras heterogéneas se hizo necesario formular preguntas adecuadas para la edad y grado de escolaridad. “La encuesta se fundamenta en un cuestionario o conjunto de preguntas que se preparan con el propósito de obtener información de las personas” (Bernal, 2010, p. 194).
La forma en que se aplicó la encuesta fue por medio de la herramienta virtual Kahoot, mediante del uso de la plataforma que permite ser utilizada de forma interactiva y con elementos de gamificación.
Cuando se validó este instrumento a través de una prueba piloto en Kahoot, aplicada a 10 estudiantes con características similares a la muestra, se obtuvo que era necesario ajustar la palabra folclore con su definición para la ampliación del concepto.
La observación directa es un método requerido para esta investigación debido a la cercanía con la muestra en su entorno directo por parte de los investigadores, se realizaron las grabaciones de los encuentros sincrónicos, además del registro fotográfico como instrumentos de preparación de dichas unidades didácticas virtuales.
Dichos informes fueron tomados en el diario de campo que se manipulo por cada investigador en las dos instituciones educativas, con el fin de detallar particularmente el orden descriptivo arrojado en los encuentros, por lo cual se hace oportuno el registro en orden cronológico de las unidades didácticas virtuales, al igual que la escritura al detalle de las observaciones e impresiones, y la forma como los estudiantes se expresaron a través del diálogo. Este diario debe evidenciar la eficacia de los encuentros y si se logró o no generar el diálogo intercultural.
La entrevista como tercer instrumento para el desarrollo de la investigación se utilizó teniendo en cuenta que es un método cuyo propósito es establecer una relación directa con las personas que se consideran fuentes de información. A diferencia de la encuesta, que se relaciona con un cuestionario, la entrevista, puede utilizar un cuestionario, pude ser más flexible, que tiene como propósito obtener información más abierta y espontánea, durante la misma, puede profundizar la información de interés para el estudio. Se aplicó después de cada sesión de las unidades didácticas virtuales, en donde se eligieron estudiantes al azar, los cuales respondieron preguntas generadas a través del encuentro, tales como: ¿cómo se sintió en el desarrollo de la sesión? ¿qué pudo aprender? ¿cuál fue el impacto de lo aprendido?
El material consultado hace relación a diferentes proyectos de investigación y artículos que se han abordado bajo la dinámica del diálogo intercultural entre dos instituciones educativas o grupos poblacionales. La exhaustiva consulta ha permitido el enriquecimiento de las temáticas sobre el abordaje del diálogo intercultural y trasciende de este.
La información que se recolectó será analizada para su comprensión y reflexión de los hallazgos encontrados. “La revisión de escritos es un método basado en fuentes bibliográficas, cuyo propósito es revisar información publicada. Se utiliza para desarrollar la base teórica del estudio. Para una investigación de calidad, se sugiere utilizar simultáneamente dos o más técnicas de recolección de información, con el propósito de contrastar y complementar los datos” (Bernal, 2006, p. 63)
Análisis y discusión de los resultados
Para identificar y reconocer la cultura y la tradición de los departamentos de Nariño y Cundinamarca a través de la danza, la música y literatura esperando establecer un diálogo con los estudiantes de cada una de las instituciones educativas. Se realizó una encuesta a 58 estudiantes de las dos instituciones que participan en el proyecto lo que permitió tener un panorama de cuánto saben y lograron aprender los educandos en cuanto a danza, música y literatura, referente a su territorio y en especial en la región andina.
Se realizaron los primeros diálogos interculturales con los estudiantes de grado octavo (8º) y de grado tercero (3º), participantes del trabajo de investigación y siguiendo con lo planteado según el cronograma.
Según los resultados obtenidos en la aplicación de la encuesta por medio del Kahoot, en la categoría con referencia a la región andina, de los 58 estudiantes, 30 en promedio conocen que esta región integra a los departamentos de Nariño y Cundinamarca y las características geográficas y naturales de la región. En la categoría de la danza, las preguntas que hacen relación frente al conocimiento de los bailes típicos del departamento y el realce de la danza en sus municipios, de los 58 estudiantes tan solo 29 tienen claridad de sus bailes y muestras artísticas. En la Tabla 1 se puede observar más detalladamente dichos resultados.
De igual manera, se evidencia en la Tabla 2 que las preguntas relacionadas de la categoría de música, 42 de los 58 estudiantes conocen la música representativa de su departamento, saben cuál es el género propio y los instrumentos con que se produce dicha melodía, en el caso particular los 22 estudiantes que hacen parte del encano, reconocen a la zampoña y el sonsureño que es un género característico de Nariño que va muy ligado a la danza.
Respecto a la categoría de literatura, en la cual se cuestionan sobre las narraciones propias de cada departamento y los escritores de la región de los 58 estudiantes, tan solo 18 consideran saberlo, mientras que 40 estudiantes desconocen los escritores más importantes de la región andina al igual que saben que es un mito y una leyenda, pero no conocen las narraciones propias de la región. Ver tabla 3.
La última categoría de diversidad cultural, preguntan sobre el termino folclore, las tradiciones culturales y lo más representativo de la región a lo concerniente de la cultura de la región, frente a estos cuestionamientos de los 58 estudiantes, 46 no conocen el concepto de folclore y lo relacionado a las tradiciones culturales, 19 de los 58 estudiantes saben sobre lo que indica la pregunta.
Los resultados arrojados en la encuesta realizada y sumado a la observación directa en la aplicación de las unidades didácticas evidencian que los conocimientos previos frente a la cultura y en especial a las atribuciones de la región andina son muy escasos. Se puede evidenciar que los estudiantes tienen algún tipo de idea mas no algo claro sobre los bailes típicos de la región andina, por lo que este tipo de encuentros, si se realizan de una manera constante pueden dar unos resultados muy exitosos a futuro.
El aprendizaje que se recibió por parte de la maestra, en la primera unidad didáctica sobre la danza en especial, el baile de la carranga fomento la integración y la participación en grupo que de cierto modo presentaba dificultades, en cuanto al desarrollo del baile se puede evidenciar que están logrando identificar por el ritmo y el compás que este baile pertenece a un sector de la región andina que no es propiamente de la cultura nariñense pero que representa las tradiciones y costumbres del departamento de Cundinamarca.
Según lo observado en la actividad los estudiantes no contaban con información suficiente acerca del departamento de Nariño, claramente conocían que el baile de la carranga pertenecía a su entorno, ya que en algunas ocasiones lo han escuchado, tal como lo indicaban, pero en el momento de realizar el baile, se reflejó una buena actitud, haciendo los pasos que son requeridos, los cuales los realizaban siguiendo las indicaciones dadas por la docente.
Ampliando la información de la danza, se habló sobre su origen y las razones de la importancia de esta en el folclore como un género musical que se escucha y se baila en el altiplano Cundiboyacense, la letra de la música habla sobre ritmos y cantos de la vida cotidiana de los campesinos que viven y trabajan, especialmente en campos como Boyacá y Cundinamarca.
La docente en el momento de enseñarles el baile les hablo un poco de la historia, lo que permitió generar aun mayor curiosidad en los estudiantes y explicándoles que los instrumentos que se utilizan son el requinto, la guitarra, el tiple y la guacharaca. “El origen del nombre carranguera, hace referencia al animal que ha muerto por enfermedad, por vejez o muerte natural, y los dueños de estos animalitos que preferían venderlos para hacer embutidos, a pesar del riesgo higiénico que esto implicaba” (Paone, 1999, p. 83-90).
Esta danza cuenta con las composiciones más conocidas se encuentra La Cucharita, una canción que narra una historia real, como generalmente lo hace la carranga, interpretada por el cantante Jorge Veloza. En el momento que se generó el encuentro con los estudiantes sentían pena, pero luego desarrollaron de forma efectiva la danza.
Cabe resaltar que al concluir dicha actividad se realizó un dialogo con los educandos sobre la actividad la cual denota en ellos que valoran el trabajo y les agrada tener un encuentro con otros compañeros que no pertenecen a su institución. La danza carranguera permitió abordar el dialogo intercultural, al generar un encuentro marcado por la curiosidad dinamizando el interés por aprender y reflexionar de cómo esta danza se alimenta del diario vivir de los campesinos, valorando su vestuario y forma del baile, además de comprender el significado de la letra de sus canciones. En los educandos no solo se vivió la danza como una rutina de baile, sino que este espacio permitió generar raíces conectadas a sentimientos especiales debido a condiciones naturales y sociales, de lo que ellos pueden apreciar en el caso de los educandos que hacen parte del departamento de Cundinamarca y en los educandos de Nariño de cómo la población campesina de este departamento siente la música y la danza.
Los resultados previos pueden indicar que el estudiantado de las dos instituciones presenta un cierto grado de desconocimiento en cuanto a lo que corresponde a aspectos culturales de la región andina como son: la danza, la música y la literatura en los departamentos de Cundinamarca y de Nariño.
El segundo objetivo propuesto hace relación al desarrollo e intercambio de saberes interculturales mediante estrategias pedagógicas, encuentros interactivos y el uso herramientas tecnológicas en la creación de unidades didácticas virtuales. En el desarrollo de la investigación se tomaron como referencia los marcos teórico y metodológico, de estos se pudo establecer tres categorías; diálogo intercultural en danza, la música y la literatura de la región andina.
Los resultados obtenidos después de pesquisar frente a cómo se podía generar un diálogo intercultural en el que la región andina fuera reconocida culturalmente por los estudiantes participantes, ejecutando unidades didácticas virtuales de aprendizaje, se identificó que la aplicación de estas permitió la apropiación de una conciencia cultural de la región andina, debido a que su utilización fortaleció la integración y reconocimiento de diferentes tipos de danzas tradicionales pertenecientes a la región de Nariño y Mosquera en Cundinamarca, en el que los estudiantes fueron los principales protagonistas, participando y generando un ambiente de reconocimiento y reflexión frente a la riqueza cultural de la región, asociada a los diferentes tipos danzas que se interpretan en su contexto y que no conocían, en este punto la danza en los ambientes educativos.
La danza es obra de personas de todo el mundo, como se ha hecho en todos los tiempos, en todos los lugares y la hacen personas de todo tipo y de todas las edades; ya que utiliza el cuerpo humano como medio para expresar pensamientos, sentimientos y emociones; polimórfico, ya que ocurre en diferentes formas primitivas de alto nivel, y porque se presenta en diferentes formas arcaicas, clásicas y modernas (García, 2002, p. 190).
Concepto que para los educandos en un principio fue ajeno debido a su desconocimiento, pero que durante el proceso se fue comprendiendo puesto a que como lo menciona el autor les permitió a los estudiantes expresar sus pensamientos, ideas y emociones, el comunicarse con otros espacios escolares por medio de la virtualidad, abrió una amplia oportunidad para adicionalmente poner en práctica la creatividad, la empatía, el respeto por el trabajo del otro, en consecuencia se encontró que es de vital importancia continuar promoviendo el arte en los diferentes espacios académicos, ya que los estudiantes manifestaron que si les fuera posible continuarían realizando diálogos interculturales con otras instituciones en diferentes lugares del país.
También es importante reconocer que la danza en su dimensión social les permite a los estudiantes desarrollar destrezas y habilidades como la capacidad de atención y concentración, el fortalecimiento de la auto estima, los prejuicios y limitantes asociados a la timidez, la capacidad de escucha y por supuesto el acondicionamiento físico, este diálogo intercultural por medio de la danza género expectativa y otra forma diferente de aprender a conocer la cultura propia de la región Andina.
Para los estudiantes fue una oportunidad de ver a través de la danza que no son excluidos de la posibilidad de vivir nuevas experiencias, que sin duda alguna los sacan de la monotonía a la que se enfrentan día a día, el observar cómo cada manifestación dancística tiene una historia desde el ritmo que la acompaña hasta el vestuario, sus colores, los diferentes tipos de maquillaje y sus peinados representativos, los llevo a percibir de una forma emocionante y bastante significativa el alcance que puede tener el relacionar una expresión artística en su contexto y como está relacionado con su diario vivir.
En relación con la categoría de la música, se tenía como referencia trabajar en el intercambio de saberes interculturales desde el género musical de la carranga del departamento de Cundinamarca, que representa la zona cundiboyacense, donde se ubica el municipio de Mosquera y la Guaneña del departamento de Nariño, esto por medio del uso de las herramientas tecnológicas las cuales permitieron generar un diálogo intercultural.
La música fue un elemento clave en la segunda unidad didáctica, inicialmente porque se generó un diálogo a través de la plataforma de videoconferencias Meet, la cual posibilito el encuentro entre los dos grupos, de grado octavo, de la institución educativa. Es este espacio los estudiantes realizaron sus aportes de cómo se vivifican las fiestas y celebraciones en sus comunidades. Esta discusión género que entre ellos hablaran de cómo se realizan estas fiestas y lo que representan para ellos, algo valioso es que conocen el sentido que generan las festividades para su comunidad.
Es importante que los estudiantes conozcan sus fiestas y tradiciones y tengan conocimiento de su cultura para vivir, oír, proteger y prosperar, tal como lo expresa una estudiante de la institución educativa de Nariño.
Las respuestas de los estudiantes durante el dialogo genera el interés por aprender sobre un Departamento el cual se desconoce, el intercambio de saberes permite que los estudiantes comprendan de una forma diferente, desde la música de la región andina. Por otra parte, el compartir estas experiencias permite generar interés y nuevas expectativas en los estudiantes por querer saber algo que se desconoce, que en el momento de comprenderlo se puede mantener este legado cultural. Según lo establecido por Leff (2003), sobre el dialogo intercultural se propone:
El diálogo de saberes no solo establece un espacio de sinergias y complementariedades entre los saberes existentes sobre el mundo actual y la realidad presente, sino que apunta a la producción (más que la generatividad óntico-epistémica-científica-tecnológica) de nuevas formas de comprensión del mundo que emergen de la dialógica del intercambio de saberes y de la disputa de sentidos en la reapropiación social de la naturaleza y de la cultura. (p. 80)
La referencia de la generativa, según Erikson (1950), “es el reto al que la persona se enfrenta en la mediana edad. Se define como el interés por guiar y asegurar el bienestar de las siguientes generaciones y, en último término, por dejar un legado que nos sobreviva.” (p. 45). Es decir que es la posibilidad que tienen los jóvenes en continuar con una tradición y su interés por que el legado persista, al permitir el encuentro entre los estudiantes de las diferentes instituciones, se promueve el conocimiento de una cultura además de generar un sentido de pertenencia por lo que hacen en su comunidad y el deseo de conocer otras actividades, en su concepción de que toda celebración, interpretación musical o manifestación artística, tiene valor en su existencia en sí misma, cuando el estudiante logra entender la significancia de su música, en el caso de la Guaneña y de la Carranga, se dan cuenta del valor que tienen para su comunidad y la festividad donde se integran.
Esta unidad didáctica guiada por las TIC permitió generar aprendizajes en los estudiantes del significado del género y la música representante de su departamento y como se integra a su diario vivir y el punto de unión que la relación con el campesino y su labor. La música tiene un papel importante en el diálogo intercultural e integrada en el proceso de enseñanza de una comunidad, cada estrofa de las canciones de la Guaneña y de la carranga, expresan un acontecer que representa un departamento, por lo cual sirve como enlace y como elemento integrador de la labor del docente y el estudiante en el momento de la enseñanza de la cultura. Si esto se hiciese en todo el país, generaría un mayor arraigo de los educandos por la cultura del país.
Frente al impacto de la música, que su papel es muy importante dentro de la educación general, ya que responde a diversos deseos del hombre; refiriéndose a sus beneficios a partir del ritmo en campos propios de la música o el de la vida afectiva (Díaz et al., 2014).
Por otro lado, los estudiantes del grado tercero (3º), 18 estudiantes participaron en la discusión y aprendieron de las explicaciones de sus compañeros, no tenían conocimiento sobre las festividades de Nariño, lo que genero mayor curiosidad por aprender cosas como por qué se pintan la cara durante un día de la celebración. También cantaron la canción de la Guaneña.
Estas actividades las cuales parten del planteamiento de una problemática con relación a la música y que luego genera una discusión por parte de los estudiantes es una manera de establecer un diálogo intercultural. Para Alonso (2013), “El lenguaje musical también favorece la integración. Tiene una gran capacidad para los procesos de socialización y sobre todo permite desarrollar de una manera privilegiada la creatividad y la sensibilidad a través de los sentidos” (p.15).
En relación con la categoría de la literatura cabe decir que fue una gran experiencia, ya que se logró trabajar por medio de los diferentes relatos y escritos las competencias planteadas en las dos instituciones educativas en los diferentes planes de área de castellano, sin lugar a duda se puede corroborar que a través del dialogo el educando comprende mucho mejor las temáticas abordadas.
Se habla de otra serie de textos, que son importantes dentro del componente de la literatura, como los son: los cuentos, los mitos y las leyendas. Al entrar hablar en este último momento de este tipo de textos se logra identificar que los educandos tienen una idea general, pero muy centrada, esto se puede evidenciar en la observación directa y en el desarrollo de las encuestas que demuestran que, de los 58 educandos de las dos instituciones, 30 responden de manera afirmativa a las preguntas hechas en las características que tiene cada uno de estos textos, lo que facilita el desarrollo del encuentro intercultural programado.
Se observa que lo que despertó más el interés en los educandos fue el momento de las leyendas de tipo urbanas, las que fueron asimiladas como hechos o historias de ultratumba y las cuales hablaban, desde sus propias experiencias en las que se nota que se utilizan en gran parte de su imaginación para poder exagerar los hechos que se presentan dentro de una historia.
Los textos se interpretan entre todas las personas que conforman el grupo y otras del entorno, sean lectoras o no lectoras del texto, sean lectoras habituales o no lo sean (Aguilar et al., 2010).
Los diferentes planes de ejecución que se abordaron desde el proyecto de investigación evidencian que en los diferentes ámbitos tanto de la danza, como de la música y de la literatura el diálogo es algo fundamental dentro del aprendizaje, porque facilita de muchas formas el abordar diferentes temáticas en las cuales se pueden responder a preguntas e inquietudes de manera directa. Además de permitir el encuentro con los actores principales de la educación, en este caso los educandos y los docentes orientadores del proceso de enseñanza.
De esta manera es necesario afirmar que la literatura es la base del diálogo porque permite conocer y comprender mejor otras formas de cultura y además de ello permite ver otros puntos de vista, esto se logra a partir de la lectura de diferentes obras literarias y de autores de la región andina, haciendo énfasis en los departamentos de Cundinamarca y Nariño, pertenecientes a la región andina, esto permitió a los educandos conocer sobre las diferentes tradiciones, costumbres, preocupaciones y valores. Lo que permitió desarrollar una perspectiva más amplia y de manera activa donde se generó un vínculo emocional en la parte académica hacia los grupos culturales que conforman la región andina. Pero además de ello también se puede ver que la literatura enfocándola hacia un dialogo cultural es una herramienta poderosa para combatir diferentes tipos de prejuicios que pueden llevar a la discriminación y la exclusión, esto puede conllevar o contribuir a formar una sociedad más inclusiva y tolerante.
Los textos abordados en un principio se basaron en primera instancia en la forma de que se conociera como son los mitos y las leyendas en los diferentes contextos, esto clarifico de muchas maneras las inquietudes que presentaban los educandos.
Los educandos, una vez que clarificaron algunas dudas sobre este tipo de textos, entraron en un dialogo intercultural virtual con los educandos de grado tercero quienes también ya tenían un conocimiento que se impartió por el docente orientador, lo que permite observar que el aprendizaje se puede dar desde diferentes tipos de experiencias y que son totalmente relativas y conducen a conocimiento basado en la cooperación, lo que hace muy confiable los diferentes tipos de saberes y en especial el que se da en el aspecto lingüístico.
Conclusiones
Las diferentes estrategias empleadas en la ejecución del dialogo intercultural de la región andina, por medio de la danza, música y literatura, se relacionan directamente con el reconocimiento de la cultura propia de la región, esto a su vez permite la reflexión de cada uno de las metodologías empleadas para llevar a cabo este proceso de participación y reflexión, en el que se involucran elementos teóricos y prácticos tomando como referentes los contextos en los que están inmersos los educandos.
En ese orden de ideas el dialogo intercultural se emplea con el objetivo de crear una conciencia cultural teniendo en cuenta el entorno y las posibilidades que se brindan cuando se está ejecutando, en este caso los educandos vivificaron cada una de las experiencias artísticas que les permitieron, reflexionar, aprender, reconocer, investigar y generar expectativas, adicionalmente fortalecer las relaciones interpersonales entre los agentes involucrados, debido a que se rompen las barreras de edad y lugar de ubicación, la interculturalidad fortalece lazos interdisciplinares donde todos pueden aprender y hacer trascender el conocimiento de su propia cultura dentro de la región Andina.
Al concluir el dialogo intercultural se puede desarrollar en contextos educativos y pueden ser fortalecidos por medio de diferentes estrategias e instrumentos didácticos virtuales o presenciales, también empleando diferentes ramas del conocimiento desde lo especifico y curricular y pueden ser enfocados en diversas maneras. Como lo es el diseño de mallas curriculares flexibles diversificadas asociadas a la cultura, esto posibilitando el desarrollo de una conciencia cultural. En los estudiantes también permite el fortalecimiento de habilidades motrices, cognitivas y sociales. Estos diálogos interculturales entre los educandos de las dos instituciones educativas generaron experiencias significativas por medio de diferentes áreas del conocimiento, trabajadas como lo fue en la Danza, la literatura y comprensión lectora, la música, permitió que se lograra un intercambio de saberes y una formación en valores frente al respeto por el otro, la capacidad de escucha, tolerancia y empatía.
Tomando como referencia los objetivos de este proyecto de investigación permiten concluir que para el objetivo general donde se establece generar un diálogo intercultural que permita el desarrollo de una identificación y reconocimiento cultural, por medio de la danza, la música y la literatura de la región andina en los departamentos de Cundinamarca y Nariño, se evidencia que llevar a cabo un dialogo intercultural entre las dos instituciones, a través de unidades didácticas de aprendizaje virtuales, por medio de la danza, música y literatura, en los estudiantes se crea una dinámica de conciencia cultural, reconocimiento e integración de la región andina, desde cada una de sus representaciones artísticas
En el primer objetivo específico se planteó identificar y reconocer la cultura y la tradición de los departamentos de Nariño y Cundinamarca a través de la danza, la música y literatura para establecer un diálogo con los estudiantes de cada una de las instituciones educativas. Dando cumplimiento a esto se establece que por medio de la ejecución de estas expresiones artísticas y el dialogo intercultural, los estudiantes identifican y reconocen la cultura de la región Andina.
En el segundo objetivo que pretendió desarrollar el intercambio de saberes interculturales mediante estrategias pedagógicas, encuentros interactivos y el uso herramientas tecnológicas creando unidades didácticas virtuales, en el grado tercero (3) y grado octavo (8). Se establece que el buen uso y aplicación de las unidades didácticas virtuales facilita el aprendizaje y la interrelación con los estudiantes involucrados en torno a la cultura.
El tercer objetivo buscó evaluar las unidades didácticas virtuales a través del uso de las TIC en la generación de espacios de diálogo y reflexión frente a la diversidad cultural de los dos contextos educativos. La aplicación de diferentes herramientas tecnológicas como, Teams, Google Forms, Kahoot, permitió identificar con resultados, los diferentes procesos que se llevaron a cabo.
La importancia de la danza, música y literatura como una estrategia en el dialogo intercultural de la región andina, entre las instituciones educativas, desde el quehacer pedagógico, debe partir por lo que se dispone desde la Constitución Política de Colombia (1991), en lo escrito en el “artículo 68 el cual menciona que la educación cumple el trabajo social al mismo tiempo busca adquirir conocimientos, ciencia, tecnología y otros valores positivos y culturales” (Constitución política de Colombia, 1991). En lo referente a la Ley General de Educación (1994), también conocida como la Ley 115 es la principal norma que instituye y regula el sistema educativo colombiano, se menciona, “que el estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad” (Ministerio de Educación Nacional, 1994, art 5) por lo cual es menester de las instituciones educativas generar espacios para el conocimiento de la riqueza cultural de Colombia.
La mediación que se pudo dar a través de la categoría de la literatura como parte de conciliación en el aprendizaje de los contextos socioculturales de la región andina como parte de un aprendizaje colaborativo basado en la aprehensión de las TIC, conlleva a que se dé un diálogo intercultural que proporciona además de las herramientas esenciales de la comunicación un énfasis o plus que es la interacción de dos instituciones que se encuentran en la parte suroeste y la otra en la parte central de Colombia en un diálogo vinculante y en tiempo real aprendiendo de sus raíces y culturas y como estas son una parte esencial en la formación de la literatura Colombiana, el hecho de que estos educandos logren comprender que los espacios de la cultura de la escritura y la tradición oral no solo están en su contexto, sino que a medida en que comprenden que la literatura va más allá de un solo contexto y de un solo lenguaje que será netamente universal.
Es por ello que estos diálogos permiten cumplir con estos elementos propios de la ley, fortaleciendo en la formación de los educandos en su conocimiento sobre la danza, la música y la literatura de la Región Andina, apoyados de los Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Sociales del 2004, los cuales buscan que el aprendizaje sea realizado desde la diversidad y los saberes propios de los estudiantes permitiendo un verdadero diálogo intercultural arrojaron resultados favorables en torno a los objetivos de la investigación.
Como recomendaciones importantes de esta investigación, destaca que se debe fomentar el diálogo intercultural y el respeto por la diversidad cultural, así como la necesidad de incluir en la educación formal los saberes y conocimientos propios de cada cultura. También se debe destacar la importancia de utilizar metodologías participativas e inclusivas en la investigación y en la educación intercultural, además de fomentar prácticas en el aula que permitan en el reconocimiento de las diferentes culturas y que los educandos sean quienes den a conocer de primera mano su conocimiento adquirido a través de la experiencia propia o de la tradición de sus ancestros de esta manera la danza, la música y la literatura sean el medio por el cual puedan ser transmitidas.
En el marco de futuras investigaciones el Impacto de las TIC en la producción artística: se puede investigar cómo las TIC han afectado la creación y producción de danza, música y literatura. ¿Cómo han cambiado las herramientas digitales y las redes sociales la forma en que los artistas crean y difunden su trabajo?. La Tecnología y educación artística: se puede explorar cómo las TIC se utilizan en la enseñanza de la danza, la música y la literatura. ¿Cómo pueden las herramientas digitales mejorar el aprendizaje y la práctica artística? ¿Qué habilidades tecnológicas necesitan los artistas para ser competitivos en el mercado actual?
Nuevas formas de expresión artística: se puede investigar cómo las TIC han dado lugar a nuevas formas de expresión artística. ¿Cómo se utilizan las herramientas digitales para fusionar diferentes disciplinas artísticas y crear nuevas formas de arte multimedia? ¿Cómo se están utilizando las TIC para explorar temas y problemas sociales a través del arte?
Audiencias y consumo cultural: se puede explorar cómo las TIC han afectado el consumo cultural y la relación entre los artistas y sus audiencias. ¿Cómo han cambiado las plataformas digitales la forma en que las personas acceden y consumen el arte? ¿Cómo se están utilizando las TIC para crear comunidades de fans y seguidores de los artistas?. Problemas éticos y legales: se puede investigar los problemas éticos y legales relacionados con la utilización de las TIC en la danza, la música y la literatura. ¿Cómo se pueden proteger los derechos de autor y las obras de arte en la era digital? ¿Cómo se pueden evitar el plagio y la apropiación indebida de obras de arte en línea?
Referencias
- Aguilar, C., Olea, M., Padrós, M. y Pulido, M. (2010). Lectura dialógica y transformación de las comunidades de aprendizaje. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 24(1), 31-44. https://www.redalyc.org/pdf/274/27419180003.pdf
- Alonso, E. (2013). La educación en valores a través de la música. Marco teórico y estrategias de intervención. Universidad de Vigo - España. Aurea.
-
Bernal, C. (2006). Metodología de la investigación para administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Pearson Educación. https://books.google.com.co/books?id=h4X_eFai59oC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
» https://books.google.com.co/books?id=h4X_eFai59oC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false -
Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación; para administración y economía. Educación Pearson. https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf.pdf
» https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf.pdf - Cabal, C., Urbano, L. y Vega, L. (2023). Danza, música y literatura como estrategia didáctica para un diálogo intercultural en la región Andina (Tesis de graduación). Universidad Iberoamericana de Colombia.
-
Constitución Política de Colombia. (1991). Congreso de la República de Colombia https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/Constitucion-Politica-Colombia-1991.pdf
» https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/Constitucion-Politica-Colombia-1991.pdf - Díaz, M., Díaz, W. y Morales, R. (2014). La música como recurso pedagógico en la edad preescolar. Revista Imágenes de investigación, 13, 102-108.
- Erikson, E. (1950). Childhoodand society. W. W. Norton & Company
- García, H. (2002). La danza en la escuela y la formación para los profesores. Revista contexto educativo, 5, 173-184.
-
Jover, G., Rodríguez, M. y Pérez, M. (2005). Educación literaria y diálogo intercultural. Aula de innovación educativa, (142), 62-67. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1180026
» https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1180026 -
Leff, E. (2003). Racionalidad ambiental y diálogo de saberes: sentidos y senderos de un futuro sustentable. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 2(7), 13-40. https://www.redalyc.org/pdf/305/30500705.pdf
» https://www.redalyc.org/pdf/305/30500705.pdf -
Malgesini, G. y Giménez, C. (2000). “Cultura” en Guía de conceptos sobre migraciones, racismo e interculturalidad. Catarata. http://redongdmad.org/manuales/educacionintercultural/datos/docs/ArticulyDocumentos/Clarificacion%20de%20conceptos/culMultIntr/CULTURA.pdf
» http://redongdmad.org/manuales/educacionintercultural/datos/docs/ArticulyDocumentos/Clarificacion%20de%20conceptos/culMultIntr/CULTURA.pdf -
Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley general de educación https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
» https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf -
Morocho, J. (2022). La danza como recurso para la educación intercultural. (Tesis de graduación. Universidad Nacional de Educación de Ecuador). http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/2322
» http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/2322 -
Mullo, E. y Padilla, M. (2019). La diversidad cultural y su impacto en el turismo comunitario de la región Andina, Ecuador naturaleza. Revista Opera, 6(6), 169-187. https://www.redalyc.org/journal/6538/653868370008/653868370008.pdf
» https://www.redalyc.org/journal/6538/653868370008/653868370008.pdf -
Otzen, T. y Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. Int. J. Morphol., 35(1), 227-232. https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf
» https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf -
Paone, R. (1999). La Música Carranguera. Monografía para finalizar los estudios de música. (Tesis licenciatura inédita, Escuela popular de arte de Medellín) https://renatopaonemusic.com/wp-content/uploads/2018/05/LA-MUSICA-CARRANGUERA-TESIS-RENATO-PAONE.pdf
» https://renatopaonemusic.com/wp-content/uploads/2018/05/LA-MUSICA-CARRANGUERA-TESIS-RENATO-PAONE.pdf -
Salabarría, D., Medina, A. y Pérez, R. (2019). Fortalecimiento de la identidad cultural a través del rescate de tradiciones en la niñez. Revista de estudios humanísticos y sociales, 61(192), 177-190.
https://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/1082
» https://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/1082 -
UNESCO. (2006). Guidelines on Intercultural Education. Section of Education for Peace and Human Rights, Division for the Promotion of Quality Education. Education Sector. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000147878
» https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000147878 -
Zapata, G y Niño, S (2018). Diversidad cultural como reto a la educación musical en Colombia: problemas relacionales entre culturas musicales, formación e investigación de la música. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 13(2). https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/MAVAE/13-2%20(2018-II)/297055959012/
» https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/MAVAE/13-2%20(2018-II)/297055959012
Fechas de Publicación
-
Fecha del número
Jul-Dec 2023
Histórico
-
Recibido
16 Mar 2023 -
Acepto
15 Mayo 2023