Presentación
El inicio de este segundo decenio del siglo XXI nos ha tomado con inaudita sorpresa, tanto a nivel global como en el istmo centroamericano, en particular. Primero, la emergencia provocada por la COVID-19 ha puesto a todo el globo en vigilia; en el mundo entero, la pandemia ha develado lo que somos como sociedades y culturas. En otras palabras, se han puesto en evidencia las desigualdades existentes tanto a nivel global como a lo interno de cada nación o región, se han mostrado las capacidades de respuesta de los regímenes políticos hacia sus ciudadanos e inversamente, de sus ciudadanos hacia sus gobernantes, la sociedad de consumo se ha visto mal herida y clama por la apertura. Otros creen que se está orquestando un plan malévolo para dañar los intereses más mezquinos, por lo que niegan las explicaciones científicas de la pandemia y del cambio climático. En fin, imaginarios de más, lo cierto es que estas situaciones tendrán serias y profundas consecuencias en nuestras sociedades, particularmente para los más vulnerables.
Aún bajo el asombro y la incertidumbre de los efectos de la pandemia, se nos acercaron en noviembre de 2020 los huracanes Eta e Iota, luego convertidos en tormentas tropicales, los cuales tocaron frontalmente Nicaragua para después ingresar al territorio hondureño. Las consecuencias indirectas, tratándose de un istmo, fueron severas en Guatemala, Belice, El Salvador y Costa Rica. Al igual que con la pandemia, el desastre natural volvió a develar lo que por mucho tiempo se había advertido en la región: la exposición de las poblaciones más indefensas a los graves peligros provocados por el descuido, la falta de planificación, pero, sobre todo, a la sobreexplotación desmedida de la naturaleza y la ausencia de los Estados en las políticas de planificación y protección ciudadana.
En 2020 también el Anuario escribe su propia historia. En mayo de este año se hizo efectivo el traslado de la revista, de su ubicación por más de cuarenta años, el Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), al Decanato de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica, gracias al apoyo incondicional de su decana la Dra. Isabel Avendaño Flores.
Aprovechamos la oportunidad para informar que el Consejo editorial del AECA ha decidido cambiar la periodicidad de nuestra publicación. En ese sentido, se resolvió optar por convertir el Anuario de Estudios Centroamericanos en una publicación continua. La inmediatez con la cual trabajan actualmente la mayoría de las publicaciones académicas nos obliga a dar este paso, con el fin de adaptarnos a este nuevo entorno, el cual exige optimizar los tiempos en la gestión editorial. De esa manera, a partir del Volumen 47, en el cual desde ya estamos trabajando, con un dossier sobre Bicentenario, COVID-19 y Ciencias Sociales en Centroamérica, los documentos se publicarán en nuestro sitio web en cuanto culminen los procesos editoriales correspondientes.
Ahora bien, gracias a las gestiones de sus exdirectores, Dr. Carlos Sandoval García y Dr. Dennis Arias Mora, en conjunto con las doctoras Rina Cáceres Gómez y Elisabeth Cunin, este año se planificó la elaboración de un dossier sobre Belice, en vista de la escasez de publicaciones sobre esta nación anglófona de la América Central. La búsqueda del cuerpo de investigadores que participaran en este dossier y la rigurosa selección y edición de los artículos estuvo a cargo de los académicos Aïda Ramírez Romero y Carlos Correa Angulo. Aïda Ramírez Romero es doctorante en Sociología, pertenece al Laboratorio Migration et Societé (URMIS) y el Laboratorio Mixto Internacional LMI-MESO, movilidades, gobernanza y recursos en la Cuenca Centroamericana del IRD-CIESAS-CLACSO, Costa Rica. Por su parte, Carlos Correa Angulo es doctor en Antropología por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), México. Realiza su estancia posdoctoral en la Universidad de Mánchester, Inglaterra, donde participa en el proyecto Cultures of Anti-racism in Latin America (CARLA). Además, pertenece al Laboratorio Mixto Internacional LMI-MESO, movilidades, gobernanza y recursos en la Cuenca Centroamericana del IRD-CIESAS-CLACSO, Costa Rica.
Este dossier se propone abrir una puerta a un mayor conocimiento de la sociedad, la economía, la historia, la política y la cultura de esta pequeña, pero diversa, nación ístmica. Enclavada entre México, Guatemala y Honduras, Belice es una nación mesoamericana con mirada al Caribe y a la cultura anglófona con toda su amplia diversidad, a la cual se suma su rica herencia maya y garífuna. El peso de la historia colonial española del Reino de Guatemala sentó las bases de los países considerados hoy centroamericanos. Belice, en ese tanto, se fue conformando de cara hacia el Caribe y a las costas del istmo. De hecho, fue hasta muy entrado el siglo XX, cuando aún se sentía la influencia cultural de Belice en las costas e islas centroamericanas como Roatán, Utila, Guanaja, los puertos bananeros de la costa hondureña y la Mosquitia, entre la población de origen jamaiquino e inglés, especialmente. Este influjo era notable, por ejemplo, en medios de comunicación como Radio Belize o la venta de lotería “boledo” procedente de ese país. Las ramas familiares también persisten entre los costeños de Honduras y los habitantes de Belice, a través de la migración regional laboral.
El dossier consta de doce artículos escritos por connotados especialistas de Belice y el Caribe, en el que se logra obtener una perspectiva interdisciplinaria tan amplia con temas como colonialismo e imperialismo, historia, geopolítica y política exterior, economía, sociedad y demografía, prácticas plurilinguísticas, literatura comparada con Centroamérica y el Caribe y género, entre otros. El primer texto del dossier denominado “La pertenencia centroamericana: Belice entre países vecinos” de nuestros editores invitados, Carlos Correa y Aïda Ramírez, es a la vez una presentación de este y un análisis de la consolidación histórica del Estado nacional en Belice a la luz de las particularidades de sus vínculos coloniales, su condición de frontera y su población multiétnica y pluricultural.
“Un viaje de ida y vuelta. Diálogos entre Alejandro Joseph de Guelle y James Cook”, artículo escrito por Ana Cervera, es un análisis de dos personajes involucrados en los acontecimientos geopolíticos acaecidos en la frontera entre Yucatán y Belice en el siglo XVIII, los que permitieron la eventual consolidación de los ingleses en la costa de Belice, con una gran autonomía respecto a los centros de poder imperial. Por su lado, Robin Schaffer aporta con su trabajo “Belling the Cat: Exploring Alignment Between the Church and State in Belize’s Education System”, al conocimiento de las relaciones históricas entre la iglesia y el Estado, las que condicionan el sistema educativo. Siguiendo la línea histórica, Harry Jonathan Domínguez Barboza escribe “Historia colonial del sur de la ciudad de Belice. Espacios marginales y exclusión en el Caribe centroamericano” en el que muestra las desigualdades espaciales presentes en la ciudad de Belice y la configuración de un espacio en el sur de esta localidad, por cierto, muy desigual y marginal, a pesar de su rico entorno histórico y cultural.
Joel Wainwright encuentra la gestación del Estado de Belice en: “The Colonial Origins of the State in Southern Belize”, en el cual argumenta que cualquier explicación acerca de los orígenes del Estado beliceño debe partir de un análisis histórico-geográfico de la sociedad y la política. En particular, afirma que, para comprender esta formación, se deben conocer las relaciones de clase y de raza; así como, la problemática presencia del Estado poscolonial en el sur de Belice, a finales del siglo XIX. Continuando con el análisis de la consolidación de la nación en Belice Reynaldo Chi Aguilar escribe “George Cadle Price y la consolidación de una nación”, en el cual analiza el papel de Cadle en la independencia de Belice. Este proceso fue sumamente complejo tanto desde el punto de vista de la ruptura colonial, como de la serie de actores involucrados.
La variedad de actores en el Belice colonial y contemporáneo contribuye sobremanera a la riqueza cultural de este país. Así, Néstor Véliz Catalán escribe “Contribuyendo a la historia colonial de Belice: Explicando la presencia hindú en la Honduras británica” en el siglo XIX. El autor se pregunta si la presencia de los hindúes en Belice fue el resultado de una diáspora, de la migración laboral o de otra forma de movilización.
Victor Bulmer-Thomas escribe “Performance, Structure and Policy in the Belize Economy” en el que analiza la economía de Belice desde su independencia (1981) hasta el presente, señalando que entre sus principales cambios se encuentran las exportaciones en el sector servicios, el aumento de la población tanto por crecimiento natural como por migración interna. Otras características importantes mencionadas aquí se deben al crecimiento de la deuda y el aumento de la pobreza en el país.
En una sociedad con orígenes tan diversos, los estudios sobre el multilingüismo resultan fundamentales. En este dossier, Nicté Fuller Medina titula su trabajo “Belizean Varieties of Spanish. Language Contact and Plurilingual Practices”, en el cual, el español se une con el inglés y el creole para crear toda una particular práctica cultural. A su vez, Margaret Shrimpton Masson analiza la literatura desde Belice y sus conexiones con el Caribe insular, en textos que evocan la imagen nacional a través de temas como la mujer, la migración y las fronteras, en su texto “Leyendo Belice. Escritores contemporáneos, entre el Caribe y Centroamérica”.
Los artículos finales pertenecen a Rodrigo Véliz Estrada y Assad Shoman. El primero escribe “El más importante asunto internacional”: Belice, el Imperio británico y la política exterior guatemalteca en la posguerra (1945-1948)” en el cual retoma el incidente que en 1948 casi provoca un enfrentamiento bélico entre Guatemala y la Gran Bretaña en un contexto del fin de la Segunda Guerra Mundial y el inicio de la Guerra Fría en América Latina. Por su lado, Assad Shoman, narra sus experiencias diplomáticas durante el proceso de diálogo que realizaron las repúblicas de Belice y Guatemala en su trabajo “La resolución de conflictos territoriales. El caso del proceso de conciliación Belice-Guatemala (2000-2020)”. En particular, Shoman se refiere a un momento de la historia mediata e inmediata entre ambas naciones, el que culmina con la planificación de un referéndum en 2019.
Por otro lado, la sección de artículos de este volumen (46) se compone de nueve textos. El primero de estos “Centroamérica: el apoyo oscilante a democracias en convulsión entre 1996 y 2018” de Luis Guillermo Velásquez Pérez, analiza, con base en el “Latinobarómetro” (1996-2018), la cultura política en el istmo centroamericano, en la que predominan algunos procesos que el autor llama “contrademocráticos en democracia” que limitan la formación de una cultura política democrática en nuestras sociedades. En este marco político, el artículo “Autoritarismo, violencia y élites en Nicaragua. Reflexiones sobre la crisis (2018-2019)” de Antonio Monte Casablanca y Juan Pablo Gómez, estudia el caso de Nicaragua caracterizado por un autoritarismo de larga duración, la crisis política y la violencia en ese país centroamericano. Sumado al recurso de las alianzas intraélites propio del comportamiento político en los últimos años del siglo XX y los primeros del siglo XXI.
Continuando con los estudios sobre Nicaragua, Hloreley Osorio Mercado y Rony Rodríguez Ramírez analizan la situación interna durante el régimen de Daniel Ortega, en especial la tensión entre democracia y autoritarismo en ese país, lo cual devino en violencia contra el movimiento social de 2018, el texto se titula “Crítica y Crisis en Nicaragua: la tensión entre democracia y capitalismo”.
“La gran causa nuestra. La unidad y el modernismo literario centroamericano”, artículo de Margarita Rojas González y Flora Ovares, indaga la relación entre el modernismo y la idea de la unidad centroamericana. Las autoras analizan las figuras emblemáticas de este periodo como Rubén Darío, Francisco Gavidia, Máximo Soto Hall y Alberto Masferrer, quienes publicaron novelas, poemas, cuentos y ensayos sobre la temática. Estos autores crearon un imaginario sobre la Patria Grande centroamericana, floreciente y en paz. Y sobre Costa Rica, destacan que su vida pacífica le permitiría la unidad y el fortalecimiento de la literatura.
De Gustavo Fuchs publicamos “¿Campaña del miedo? Agenda temática y opinión pública en las elecciones presidenciales del 2014 en Costa Rica”, en el que se aborda la campaña electoral del 2014 en el diario La Nación y el noticiero Telenoticias: aquí se muestra que los temas seleccionados se fundamentaron en abordajes subjetivos que, a su vez, fueron esenciales para las votaciones en la primera ronda electoral del año mencionado. Desde la perspectiva ambiental Alberto Gutiérrez Arguedas y Carlos Granados Chaverri escriben el artículo “Nacionalismo, frontera y excepcionalismo verde en Costa Rica”, con base en la geografía histórica y la ecología política. Analizan el imaginario “verde” que se ha construido sobre el país a nivel internacional, como también, con base en este, se ha creado una nueva forma de nacionalismo en Costa Rica. Los autores sostienen que la perspectiva de frontera resulta fundamental para comprender la identidad nacional tanto en el siglo XX como en lo que llevamos del siglo XXI.
Alexia Ugalde Quesada escribe “´Caínes despiadados… Caínes invasores´. La invasión del 10 de diciembre de 1948 a Costa Rica en perspectiva nacional y transnacional”, donde analiza la invasión del 10 de diciembre de 1948 después de la guerra civil. Además, la autora sostiene que, durante la posguerra, la violencia política perduró a través de una serie de instituciones y leyes, lo que llevó a ciertos actores a efectuar la mencionada invasión.
“La Organización de Estados Centroamericanos. ODECA: Un capítulo en la historia de la integración centroamericana. 1950-1991”, de Edgar Solano Muñoz, estudia los orígenes de la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA), entre 1951-1991 y su crisis entre 1960 y 1980. Centroamérica ha vivido tres formas de integración regional: La República Federal Centroamericana, la Organización de Estados Centroamericanos y el Sistema de Integración Centroamericana. En este artículo se argumenta que la ODECA surgió en 1951 como parte de la geopolítica estadunidense en el marco de la Guerra Fría.
Randall Andrés Chaves Zamora en “¡No más hippies! Identidad juvenil, memoria y pánico en la Guerra Fría: el mayo de 1968 en Costa Rica”, estudia las discusiones generadas acerca de la presencia de grupos de jóvenes hippies en el país, las respuestas de las autoridades y la opinión pública al respecto. En fin, el artículo es un análisis de las identidades juveniles en Costa Rica en el contexto de la Guerra Fría.
El AECA también presenta el documento “Encuentro “Nicaragua 1970-2019: De la revolución a la insurrección” elaborado por Sergio Villena Fiengo. Esta actividad se llevó a cabo entre el 26 y el 30 de agosto del 2019 y fue coordinada por el Instituto de Investigaciones Sociales con la colaboración de la Vicerrectoría de Acción Social de la Universidad de Costa Rica. Su principal objetivo fue agrupar tanto a actores sociales como analistas del proceso, con el fin de estudiar la situación vivida en ese país, desde el triunfo de la Revolución sandinista en 1979 hasta la insurrección cívica de 2018.
Este volumen cierra con cinco reseñas. La primera de estas se refiere al libro de Rafael Obando Andrade titulado De objeto a sujeto. Los esclavos ante la legislación y el poder colonial en Centroamérica, 1532-1600, publicado en San Salvador por UCA editores en 2019. Lo reseña Dorde Cuvardic García. El texto de Natalia Marinis Desplazadas por la guerra Estado, género y violencia en la región triqui, publicado en México por la Editorial Casa Chata y CIESAS en 2019, fue analizado por Dolores Figueroa Romero. La reseña del libro de Claudia Rueda, Students of Revolution: Youth, Protest and Coalition Building in Somoza-era Nicaragua, publicada en Austin, Texas por la University of Texas Press en 2019, estuvo a cargo de Randall Chaves Zamora.
La reciente pandemia del COVID-19 en Nicaragua es presentada en el libro COVID-19. El caso de Nicaragua. Aportes para enfrentar la pandemia, coordinada por Jorge Huete-Pérez, escrita por varios autores, y editada por la Serie Ciencia, Técnica y Sociedad de la Academia de Ciencias de Nicaragua, Managua, 2020, reseñada por José María Gutiérrez Gutiérrez. A su vez, Jorge Rovira Mas nos reseña el libro de José María Gutiérrez Gutiérrez Reflexiones desde la academia. Universidad, ciencia y sociedad, publicado en San José por la Editorial Arlekín a fines de 2018.
El 2020 nos dejará muchas lecciones como humanidad, como comunidades y como académicos. El agradecimiento será una de estas. Como revista, estamos en deuda con el equipo de trabajo del AECA, en especial con su editora Ariana Alpízar Lobo, sin cuya guía y labor desinteresada este volumen no sería posible. También con nuestra asistente Laura Zúñiga Campos, quien revisó cuidadosamente los textos, colaboró en las traducciones y otras labores de su cargo. A todos nuestros autores, actores principales en este proceso sin los cuales el Anuario no tendría sentido. A nuestros dictaminadores, quienes desde el anonimato aportan sobremanera al proceso y la calidad editorial.
Un agradecimiento a nuestro Consejo Editorial por su apoyo en los momentos determinantes del Anuario durante este año: Carlos Sandoval García, Eugenia Ibarra Rojas, Jorge Rovira Mas, César Villegas Herrera, Denia Román Solano, Ronald Alfaro Redondo, Tania Rodríguez Echavarría y Adriana Maroto Vargas. También agradecemos a la Dra. Isabel Avendaño Flores, decana de la Facultad de Ciencias Sociales, por su valiosa gestión de acogernos en la Facultad y su apoyo incondicional a los objetivos del AECA.
Nuestros lectores centroamericanos y centroamericanistas, estudiantes, profesores, académicos y público en general, son la razón de ser del Anuario de Estudios Centroamericanos, porque a través de sus lecturas y reflexiones se enriquecen estas páginas y los conocimientos aquí generados contribuyen al conocimiento de las sociedades ístmicas que en estos aciagos días necesitan de la solidaridad.
Fechas de Publicación
-
Fecha del número
Jan-Dec 2020