1-2 |
CP1 |
Tarea SP1 |
Obtener la pendiente de la recta tangente mediante aproximaciones por la pendiente de rectas secantes. |
Tabular |
Manipulativas |
|
|
|
|
Geométrico |
Computacional |
|
|
|
|
Gráfico |
|
|
|
|
|
Descriptivo |
|
3-4 |
CP1 |
Tarea SP2 |
Identificación de la recta tangente a una curva. |
Geométrico |
Manipulativas |
|
|
|
|
Gráfico |
Computacional |
|
|
|
|
Descriptivo |
|
5-6 |
CP1 |
Tarea SP3 |
Interpretación geométrica de la derivada en un punto particular (se utiliza una aproximación intuitiva a la noción de límite). |
Simbólico |
Computacional |
|
|
|
|
Gráfica |
Algebraica |
7 |
CP1 |
Tarea SP4 |
Articulación de la derivada de una función en un punto y de la función “derivada” (consolidar utilizando la noción de derivada como límite de tasas medias de variación de la función). |
Tabular |
Computacionales |
|
|
|
|
Gráfica |
Algebraica |
|
|
|
|
Simbólico |
|
|
|
|
|
Descriptivo |
|
8 |
CP1 |
Tarea SP5 |
Aplicación de la función “derivada” (utilizando la definición de límite). |
Simbólico |
Computacionales |
9 |
CP2 |
Tarea SP6 |
Definición del álgebra de las derivadas: Si f y g funciones reales no nulas y c ∈ ℝ - {0}, entonces: |
Simbólico |
Algebraica |
|
|
|
a) (𝑓 ± g)’ = (𝑓)’ ± (g)’ |
|
|
|
|
|
b) (c · 𝑓)’ = c ∙ (𝑓)’ |
|
|
|
|
|
c) (𝑓 ∙ g)’ = 𝑓’ ∙ g + 𝑓 ∙ g’ |
|
|
|
|
|
d) (f/g)'= (f∙g-f∙g')/(g)2
|
|
|
10 |
CP2 |
Tarea SP7 |
Derivadas de las funciones: |
Simbólico |
Computacional |
|
|
|
• 𝑓(x) = x-n , ∀n ∈ R, |
Gráfico |
Algebraica |
|
|
|
xn y xn bien definida |
|
|
|
|
|
• 𝑓(x) = ex , ∀x ∈ R, |
|
|
|
|
|
• 𝑓(x) = ln(x), ∀x > 0 |
|
|
|
|
|
(se mencionan en el programa como reglas de derivadas). Aplicación del álgebra de derivadas para calcular la derivada de otras funciones construidas mediante operaciones aritméticas entre la función “exponencial natural”, “logaritmo natural” y “polinomios”. |
|
|
11 |
CP2 |
Tarea SP8 |
Derivada de una función “compuesta” (regla de la cadena). Aplicación al cálculo de derivadas de otras funciones compuestas por funciones polinómicas, exponenciales y logarítmicas. |
Simbólico |
Computacional |
|
|
|
|
Gráfico |
Algebraica |
12 |
CP2 |
Tarea SP9 |
Aplicación de las reglas de derivación y álgebra de las derivadas para el cálculo de costos marginales e ingresos marginales. |
Simbólico |
Algebraica |
13 |
CP3 |
Tarea SP10 |
Articulación de la interpretación geométrica de la derivada y el criterio de la primera derivada para extremos relativos. |
Gráfico |
Computacional |
|
|
|
|
Simbólico |
|
14 |
CP3 |
Tarea SP11 |
Aplicación del criterio de la primera derivada a problemas clásicos de optimización de funciones reales y económicas. |
Gráfico |
Algebraica |
|
|
|
|
Simbólico |
|
15 |
CP3 |
Tarea SP12 |
Aplicación de la primera derivada al análisis de la monotonía de funciones reales y económicas, orientada al trazado de curvas. |
Simbólico |
Computacional |
|
|
|
|
Gráfico |
Algebraica |
16 |
CP3 |
Tarea SP13 |
Aplicación del criterio de la segunda derivada a problemas clásicos de optimización de funciones reales y funciones económicas |
Gráfico |
Algebraica |
|
|
|
|
Simbólico |
|
17 |
CP3 |
Tarea SP14 |
Aplicación de la segunda derivada al análisis de la concavidad (hacia arriba y hacia abajo) de funciones reales y económicas, orientada al trazado de curvas. |
Geométrico |
Computacional |
|
|
|
|
Gráfico |
|
18 |
CP3 |
Tarea SP15 |
Aplicación de la derivada a la optimización del costo en la construcción de una caja sin tapa. |
Descriptivo |
Manipulativa |
19 |
CP3 |
Tarea SP16 |
Modelamiento de la función “costo” para la construcción de una caja sin tapa. |
Geométrico |
Algebraica |
|
|
|
|
Simbólico |
|
20 |
CP3 |
Tarea SP17 |
Aplicación de la derivada a la optimización del costo en la construcción de una caja sin tapa. |
Simbólico |
Computacional |
|
|
|
|
|
Algebraica |
1 |
CP1 |
Tarea TA1 |
Estudio del manuscrito teórico-práctico del curso, que considera la construcción de la ecuación de una recta tangente a una curva. Aplicación de la recta tangente a problemas económicos. |
Simbólico |
Computacional |
|
|
|
|
Gráfica |
Algebraica |
2 |
CP1 |
Tarea TA2 |
Aplicación de la interpretación geométrica de la derivada. |
Tabular |
Computacionales |
|
|
|
|
Gráfica |
Algebraica |
|
|
|
|
Simbólico |
|
|
|
|
|
Descriptivo |
|
3 |
CP2 |
Tarea TA3 |
Estudio del manuscrito teóricopráctico del curso, que considera el cálculo de derivadas utilizando el álgebra de derivadas. |
Simbólico |
Computacional |
|
|
|
|
|
Algebraica |
4 |
CP2 |
Tarea TA4 |
Estudio del manuscrito teóricopráctico del curso, que considera el uso de las reglas de derivadas para el cálculo de funciones marginales. |
Simbólico |
Computacional |
|
|
|
|
|
Algebraica |
5 |
CP3 |
Tarea TA5 |
Estudio del manuscrito teóricopráctico del curso, que considera la aplicación del criterio de la primera y segunda derivada a problemas clásicos de optimización de funciones reales y económicas. |
Simbólico |
Computacional |
|
|
|
|
Gráfico |
Algebraica |
6 |
CP3 |
Tarea TA6 |
Estudio del manuscrito teóricopráctico del curso, que considera la aplicación de la primera derivada para el análisis de la monotonía de funciones reales y económicas. |
Simbólico |
Computacional |
|
|
|
|
Gráfico |
Algebraica |
7 |
CP3 |
Tarea TA7 |
Estudio del manuscrito teóricopráctico del curso, que considera la aplicación de la segunda derivada para la optimización de funciones reales y económicas. |
Simbólico |
Computacional |
|
|
|
|
Gráfica |
Algebraica |
8 |
CP3 |
Tarea TA8 |
Estudio del manuscrito teóricopráctico del curso, que considera la aplicación de los criterios de primera y segunda derivada para la optimización de funciones económicas. |
Simbólico |
Computacional |
|
|
|
|
Gráfica |
Algebraica |