Resumen
(Objetivo) El objetivo del presente trabajo es adaptar y validar una escala que mida el nivel de autorregulación en contextos de resolución de problemas matemáticos del profesorado en formación inicial de Educación Primaria.
(Metodología) Para la selección de la muestra se ha utilizado un muestreo no probabilístico de conveniencia o incidental y han participado en el proceso de validación de la escala adaptada 269 estudiantes de primer curso del grado de Educación Primaria de la Universidad del País Vasco en el año académico 2020/2021. El tipo de investigación es descriptivo y todos los datos se han analizado con el programa SPSS.
(Resultados) En relación con la fiabilidad interna, el valor del coeficiente alfa de Cronbach es de 0.884. Asimismo, de cara a analizar la estructura factorial de la escala se ha realizado un análisis factorial exploratorio, obteniendo un índice KMO de 0.836 > 0.7 y un p= 0.000<0.05 en el test de esfericidad de Barlett que ha indicado una estructura de siete factores: percepción que tienen el alumnado sobre su capacidad y cómo influye en la autorregulación del proceso de resolución, ética, resolución de problemas y crecimiento personal, actitud hacia el enunciado, creencias negativas de autoeficacia y la atribución causal externa, métodos de resolución de problemas y entorno social.
(Conclusiones) La estructura latente aportada por el análisis factorial exploratorio concuerda con la clasificación de ítems establecida a priori y permite orientar el análisis factorial confirmatorio que da continuidad a la investigación.
Palabras clave: aprendizaje matemático; autorregulación; resolución de problemas; grado de educación primaria; formación del profesorado.