Resumen
(Objetivo) El principal objetivo de esta investigación fue evaluar el potencial de ahorro de agua potable, mediante el empleo de la pluvial como una fuente de abastecimiento para usos no potables, en dos barrios con viviendas de interés social del municipio de Viçosa (Minas Gerais, Brasil).
(Metodología) Se utilizaron las estadísticas de consumo correspondientes a cada mes del 2020, para cada una de las casas que conforman los complejos habitacionales Benjamín José Cardoso y Sol Nascente, así como se estimó la fracción de agua potable destinada en los hogares para usos no potables. Se analizó la información correspondiente a los registros de lluvias mensuales de los últimos 50 años y se calculó el volumen mensual de agua de lluvia que podría colectarse en cada casa.
(Resultados) El volumen promedio mensual de agua pluvial que podría captarse en el área de tejado de cada hogar es 3,39 m3. Durante los meses lluviosos del año, podría almacenarse un porcentaje de agua mayor al destinado para usos no potables; el dimensionamiento de un reservorio de agua de lluvia que supere las necesidades por mes del líquido para dichos propósitos podría viabilizar un excedente de agua colectada que garantice el recurso a lo largo de la temporada seca.
(Conclusiones) Ya que el porcentaje promedio de ahorro de agua potable para ambos barrios supera el 53 %, el ahorro de consumo mensual puede contribuir a la reducción en el pago del servicio del agua potable y el consumo del líquido del municipio, principalmente en los meses de sequía.
Palabras clave: ahorro de agua potable; uso de agua de lluvia; captación de agua en techos; disponibilidad de agua