Resumen
(Antecedentes) Los estudiantes enfrentan varios desafíos al intentar resolver problemas de probabilidad, uno de los cuales se relaciona con el razonamiento sobre el escenario del problema dado. Este fenómeno puede surgir debido a variaciones en sus estilos de aprendizaje.
(Objetivo) Por lo tanto, el presente estudio tuvo como objetivo examinar la capacidad de razonamiento de los estudiantes cuando se enfrentan a problemas de probabilidad, centrándose en aquellos con estilos de aprendizaje convergentes.
(Método) Se empleó un método cualitativo, para el cual se invitó a dos estudiantes, con un estilo de aprendizaje convergente, a resolver tareas de razonamiento. En esta investigación se utilizaron tres instrumentos: cuestionario de estilo de aprendizaje, tareas de razonamiento matemático y entrevistas semiestructuradas. Los datos de la investigación se analizaron mediante la reducción y visualización de datos.
(Resultados) Los hallazgos del estudio revelaron que, al resolver problemas de probabilidad, los convergentes (estudiantes con un estilo de aprendizaje convergente) aplicaron, principalmente, razonamiento imitativo, en el que mostraron una tendencia a: (1) articular de manera precisa y completa la información conocida de una pregunta e identificar correctamente la pregunta que se hace; (2) poseen una comprensión conceptual de la probabilidad, pero brindan explicaciones inexactas sobre las secuencias aritméticas. Aunque podían idear estrategias de resolución de problemas, su articulación carecía de precisión; (3) utilizar el concepto de probabilidad y emplear estrategias de resolución de problemas para resolver el problema dado y explicar los pasos necesarios para alcanzar la solución; (4) derivar respuestas a partir de estrategias de resolución de problemas y sacar conclusiones precisas, mostrando, a menudo, una tendencia a confiar en sus respuestas y, posteriormente, verificarlas. (Conclusiones) Los estudiantes con estilos de aprendizaje convergentes utilizaron predominantemente el razonamiento imitativo al resolver problemas de probabilidad.
Keywords: aprendiendo estilos; razonamiento matemático; problema de probabilidad