Resumen
La humedad en el suelo se puede estudiar de varias maneras, pero una forma fundamental es la succión con que el agua es retenida. La retención que ejerce el suelo o sustrato de suelo en su espacio poroso sobre la humedad es una representación de la cantidad de presión negativa que debe ejercer la planta por medio de sus raíces para poder succionar el agua que se encuentra en el mismo. Si esta magnitud de succión es alta, entonces puede llegar a ser restrictiva para el crecimiento de la planta. El agua que se encuentra en el espacio poroso llamada usualmente solución del suelo, no se encuentra en estado puro, sino que se encuentra normalmente en disolución y posee elementos químicos que puede o no necesitar la planta para su crecimiento y desarrollo donde al absorber dicha agua, absorbe también los elementos químicos en disolución. Por estas razones se plantaron 4 tratamientos que consistieron en mantener el suelo en ámbitos de 5 – 15 kPa (kilo pascales), 15 – 25 kPa, 25 – 35 kPa y 35 – 45 kPa de retención de agua.
Con respecto a la absorción nutricional que se presentó en el sustrato de suelo, el nitrógeno (N) y el Fósforo (P) mostraron diferencia significativa (Pvalue < 0,05) en los ámbitos de succión de agua en el suelo de 5 – 15 kPa, 15 - 25 kPa, 25 – 35 kPa y 35 – 45 kPa y el Potasio (K), Calcio (Ca), Magnesio (Mg) y Azufre (S) mostraron diferencia significativa (Pvalue < 0,05) en los ámbitos de 5 – 15 kPa, 15 - 25 kPa, 25 – 35 kPa, pero no mostraron diferencia significativa (Pvalue > 0,05) en los ámbitos de 25 – 35 kPa y 35 – 45 kPa. Por lo anterior, se concluyó que si existe un efecto inverso del aumento de la succión de agua en el suelo en la disminución de la capacidad de absorción nutricional.
Palabras clave Absorción mineral; retención de humedad; cebolla; riego