Open-access Programación Neurolingüística y su influencia en las habilidades intrapersonales y rendimiento académico del estudiantado desde los Entornos Virtuales de Aprendizaje

Neuro-linguistic Programming and its influence on intrapersonal skills and student academic performance in Virtual Learning Environments

Programação Neurolinguística e sua influência nas habilidades intrapessoais e no desempenho acadêmico dos estudantes em Ambientes Virtuaism de Aprendizagem

Resumen:

Palabras claves: pedagogía; aprendizaje; interacción social; cambio de actitud; calidad de la educación; proceso cognitivo; estrategia de enseñanza

Abstract:

Keywords: pedagogy; learning; social interaction; attitude change; education quality; cognitive process; teaching strategy.

Resumo:

Palavras-chave: pedagogia; aprendizagem; interação social; mudança de atitude; qualidade da educação; processo cognitivo; estratégia de ensino.

Introducción

Para las instituciones de educación superior es importante que el estudiantado logre una mayor permanencia en la institución a través de una adecuada interacción con el profesorado y el estudiantado, permitiendo el mejoramiento de la calidad del aprendizaje y el éxito académico desde los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA).

Por tal razón, para contextualizar sobre la temática de la presente investigación, la persona estudiante ha tenido que acogerse a la modalidad de educación virtual, dada la situación pandémica que vino a re- plantear los procesos y las metodologías de enseñanza, en gran parte de las instituciones de educación superior públicas y privadas, tanto a lo interno del país como fuera de este; lo que genera la necesidad de una herramienta que impulse la motivación del estudiantado para el mejoramiento del aprendizaje y la interrelación con la persona facilitadora y demás actores del proceso educativo.

Para tales efectos, se propone la Programación Neurolingüística (PNL) como una estrategia de comunicación que parte de la experiencia sensorial específica almacenada en el cerebro, permitiendo potenciar las habilidades intrapersonales de la persona estudiante y mejorar su proceso de aprendizaje (Granizo, 2015).

Asimismo, la PNL se compone de tres palabras: Programación, que se refiere a los hábitos que adopta la persona y que le permiten desarrollar ciertas conductas; Neuro, apunta a la parte sensorial a través de los sentidos para almacenar la información; y finalmente, la lingüística, que transforma la experiencia en forma verbal, corporal, gestual y demás expresiones para lograr una buena comunicación con los demás y consigo mismo (Rojas y Calle, 2019).

De tal manera que se pueden destacar algunos de los beneficios prácticos que podría generar la aplicación de la PNL en las habilidades intrapersonales del estudiantado y su proceso de aprendizaje, los cuales se resumen en los siguientes aspectos: aprenden a utilizar sus propios recursos internos para autogestionar, automotivar y autocontrolar su aprendizaje; identifican una serie de palabras, frases y creencias potenciadoras que les impulsan al éxito académico; determinan sus principales estilos de aprendizaje; y proveen a los EVA de las herramientas potenciadoras que apoyan su aprendizaje y rendimiento académico.

Por lo antes mencionado, esta investigación resulta trascendente para la comunidad estudiantil de la UNED, en tanto la aplicación de las herramientas y estrategias de la PNL ofrecen el ingrediente necesario para una educación más mediatizada, donde el profesorado puede potenciar los recursos internos de la población estudiantil que atiende a través de los EVA. Para ello, debe contar con esta estrategia de comunicación que le brinde la adaptabilidad a las técnicas didácticas y pedagógicas que, de acuerdo con García y Suárez (2019), requieren de espacios colaborativos que fomenten el conocimiento entre la persona estudiante, el profesorado y las herramientas comunicativas utilizadas.

De esta forma se puede lograr un cambio significativo en la interacción con el estudiantado, dejando debidamente claros los principios, las herramientas, el material de apoyo y demás elementos visuales, auditivos y kinestésicos, que se requieren para que la persona estudiante pueda adaptarse mejor a los EVA.

Por consiguiente, se puede intuir que la PNL puede ser una herramienta eficiente para potenciar las habilidades intrapersonales del estudiantado y mejorar su rendimiento académico desde los EVA, por lo que es importante despejar la siguiente interrogante que constituye el problema de la presente investigación.

¿Cuál es el efecto de la Programación Neurolingüística (PNL) en las habilidades intrapersonales y el rendimiento académico de los estudiantes universitarios de la Cátedra de Mercadeo, aplicada desde los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) para el año 2021?

Para el abordaje de la investigación, se asume una posición teórica basada en el enfoque cuantitativo y en la corriente filosófica del positivismo, concepción que pretende explicar, controlar, dominar y predecir un fenómeno de estudio, así como las leyes universales, incluidas las que rigen a los seres humanos (Villalobos, 2019).

En este caso, la posición paradigmática del investigador desde sus creencias epistemológicas promueve la objetividad para recoger la información del sujeto informante, el cual se selecciona a través de procedimientos estadísticos que hacen posible que los resultados obtenidos, a partir de una muestra, sean observados, medibles y fragmentados para conocerlos a profundidad y luego inferirlos a la población bajo estudio como un todo.

Atendiendo a estas consideraciones, se detallan algunos antecedentes básicos de la PNL, siendo un área del comportamiento humano que da sus primeros pasos a comienzos de los años 70, con las investigaciones realizadas por sus fundadores Richard Bandler (informático y psicólogo) y John Grinder (psicólogo y lingüista), ambos de origen estadounidense, quienes se disponen a identificar modelos explícitos del comportamiento para la excelencia humana. Para Douat (2017, párr. 5), “La nota específica y la grandeza del hombre radica en la posesión de un lenguaje, que permita la expresión completa de los sentimientos, incluso los más profundos, así como de los pensamientos más complejos''.

Esta facultad del lenguaje de la PNL como estrategia de comunicación, cuando es utilizada en la educación, ha permitido, de acuerdo con Macancela et al. (2018), “solucionar problemas de aprendizaje, mediante la creatividad y la comprensión, creando un ambiente agradable'' (p. 1). Asimismo, al aplicar la PNL a la didáctica y a la pedagogía con el ánimo de desarrollar las habilidades de comunicación interpersonal como intrapersonal, “permite desarrollar una comunicación de excelencia tanto porque se cuenta con una serie de técnicas que propicia una mejor comunicación entre maestro y alumno, entre compa- ñeros, porque es la capacidad de pensar en palabras y de utilizar el lenguaje corporal para sostener una comunicación ganadora'' (Macancela et al., 2018, p. 11).

En consecuencia, Campozano y Chávez (2017), en su investigación con el apoyo de las estrategias de la PNL, revelan que existe una baja en la calidad del aprendizaje, debido a que el docente, por desconocimiento o por no querer salir de rutina metodológica, no aplica estas estrategias que permiten una mejora significativa en el aprendizaje y la calidad de la educación.

A continuación, como parte fundamental del proceso de investigación, se plantean los objetivos gene- rales y específicos, de tal manera que cada uno está diseñando para cumplir con los propósitos del estudio (Hernández et al., 2014). En cuanto al objetivo general se propuso analizar las Estrategias de la PNL que tienen incidencia en el desarrollo de las habilidades intrapersonales y en el rendimiento académico de la población estudiantil de la Cátedra de Mercadeo de la ECA, UNED, desde los Entornos Virtuales de Aprendizaje, 2022; desde la perspectiva específica: determinar el efecto de las estrategias de la PNL sobre las habilidades intrapersonales del estudiantado; determinar las principales correlaciones entre las herramientas de la PNL y los indicadores de las habilidades intrapersonales; identificar los factores externos que tienen incidencia con el rendimiento académico de la persona estudiante y valorar la experiencia del estudiantado ante los EVA.

Desarrollo de la experiencia

Para contextualizar la experiencia de investigación llevada a cabo, es importante indicar que se realiza un experimento en uno de los ocho subgrupos de la asignatura Mercadeo Básico y se acondiciona con las técnicas y herramientas la PNL (audios, palabras potenciadoras, videos con estrategias, elementos visuales, auditivos y kinestésico, etc.) para determinar la influencia que ejercen estas herramientas en las habilidades intrapersonales y el rendimiento académico de los estudiantes durante el tercer cuatrimestre del 2021, desde los EVA.

Con el grupo experimental, se pudo controlar, observar y manipular las variables para conocerlas a profundidad y lograr obtener la información requerida para esta investigación. En paralelo, se comparan los resultados obtenidos con un grupo control, el cual evidentemente no cuenta con las herramientas de la PNL, para así determinar los posibles efectos sobre las variables manipuladas en el grupo experimental.

Este grupo control contiene las mismas actividades evaluativas y elementos del EVA en relación con los demás subgrupos de la asignatura, solo que se considera para efectos de comparación con el grupo experimental al que se le aplican las diferentes técnicas de la PNL, para evidenciar el comportamiento del estudiantado y posibles efectos en las habilidades intrapersonales y el rendimiento académico. Luego se aplica una encuesta con preguntas similares a las del grupo experimental, considerando los elementos básicos que tienen los entornos ordinarios.

Posteriormente, se lleva a cabo un análisis correlacional factorial para descubrir y reducir las relaciones existentes entre dos o más variables a factores, respecto al fenómeno de estudio utilizando el coeficiente de correlación (Bisquerra et. al., 2009). Todo este proceso se lleva a cabo con un enfoque de investigación cuantitativo, el cual se basa en el uso y aplicación de técnicas estadísticas para conocer, de manera objetiva, ciertos aspectos de interés sobre una población objeto de estudio, de la cual se indaga el problema de investigación e hipótesis, para luego comprobar con exactitud su validez y confiabilidad en el proceso de recolección de información del fenómeno de estudio (Villalobos, 2019).

Así, los diseños que se emplean son: el experimental (cuasiexperimental) y el correlacional (factorial), antes descrito, para controlar las condiciones que permiten observar mejor e interpretar el efecto y relaciones entre las variables que se someten a estudio. Según Villalobos (2019), la información que proporcionan estos diseños no se obtiene con otro tipo de metodología. Por consiguiente, es fundamental el planteamiento de las hipótesis y luego realizar los cálculos del coeficiente de correlación y otros indicadores numéricos para medir el grado de asociación de las variables involucradas. De esta forma, se puede rechazar la hipótesis nula (H0) y aceptar la hipótesis alterna (H1) (Hernández et. al., 2014). Estas hipótesis son las siguientes:

Hipótesis nula (H0)

La implementación de las técnicas de la PNL en el proceso de enseñanza y aprendizaje desde los EVA no mejora el desarrollo de las habilidades intrapersonales de las personas estudiantes en la educación superior.

Hipótesis alterna (H1)

La implementación de las técnicas de la PNL en el proceso de enseñanza y aprendizaje desde los EVA mejora significativamente el desarrollo de las habilidades intrapersonales de las personas estudiantes en la educación superior.

Por otra parte, la población bajo estudio corresponde al estudiantado de la Cátedra de Mercadeo ECA- UNED, matriculado durante el periodo académico del tercer cuatrimestre 2021. Luego se lleva a cabo un muestreo por etapas múltiples, que combina procedimientos probabilísticos y no probabilísticos a partir de la población inicial de 1039 elementos.

En una primera etapa se delimita la población en grupos conglomerados, obteniendo por muestreo aleatorio simple 8 de los 14 grupos iniciales, lo cual reduce la población de 1039 a 549 elementos. Seguidamente, se aplica la fórmula del tamaño de la muestra, donde se obtiene un total de 263 elementos. Cabe destacar que tanto el grupo experimental como el grupo control se extraen de los conglomerados seleccionados y se consideran todos sus elementos para efectos de estudio, pues fueron conformados previamente procurando la mayor homogeneidad posible en cuanto a factores geográficos, demográficos, culturales, densidad, tamaño, entre otros.

De esta forma, tanto el grupo experimental como el grupo control están conformados por los subgrupos G2 y G4 de la asignatura Mercadeo Básico con 29 elementos cada uno. Su selección, después del muestreo aleatorio para obtener los conglomerados, se hace a través del muestreo no probabilístico por juicio, dada la contribución que aportan las unidades informantes contenidas en los dos grupos conglomerados, para luego someterlos al proceso de investigación propio de un cuasiexperimento. El resto de la muestra seleccionada se distribuye entre los 6 grupos faltantes por afijación proporcional, o sea, repartidos porcentualmente según el tamaño de cada conglomerado. Estos grupos se utilizan para obtener la información complementaria respecto a otras variables de interés del área de las neurociencias, que pueden influir sobre las habilidades intrapersonales de los estudiantes. No obstante, se considera solo los resultados obtenidos a partir del grupo experimental y de control para efectos de la presente investigación en cumplimiento de los objetivos, el problema y la hipótesis planteados.

En este mismo contexto, se utilizan como técnicas e instrumentos para la recolección de los datos los cuestionarios, los cuales incluyen los indicadores de las variables de investigación presentes en los objetivos. Estos se componen de preguntas de selección única, dicotómica y de escalas de Likert, con 28 preguntas estructuradas directas y una de estas contiene un cuadro con 30 ítems para medir las habilidades intrapersonales del estudiantado. Este cuestionario también se divide en dos partes: datos de identificación y contenido, que abarca la variable Estrategias de la Programación Neurolingüística, y sus cuatro subvariables implicadas: estrategias de la PNL, estrategias del súper aprendizaje, habilidades intrapersonales y rendimiento académico.

Para determinar los criterios de confiabilidad o consistencia interna del instrumento, se procede a calcular el coeficiente Alfa de Cronbach, obteniendo un resultado de 0,914 para los ítems del instrumento que miden las habilidades intrapersonales de las personas estudiantes, lo cual representa una consistencia interna entre muy buena a excelente (Díaz y Luna, 2014). Respecto a la validez externa o aplicabilidad, implica que los resultados de la investigación se pueden generalizar a otros contextos, lo cual es posible con una adecuada selección de la muestra que permita inferir los resultados de la investigación a la población bajo estudio. Los grupos seleccionados pertenecen a un marco muestral previamente definido que incluye estudiantes de todo el país y que considera los aspectos culturales, sociales, tecnológicos, demográficos y contextuales, de forma representativa de la población.

En relación con el análisis de la información, se utilizan los resultados de los grupos experimental y con- trol, los cuales se procesan mediante el software estadístico SPSS que permite calcular el coeficiente de correlación, las medidas de tendencia central y el análisis factorial para establecer la existencia de relación entre las variables involucradas en el estudio, y así reducir el número excesivo de correlaciones que tienen poca o nula relación (Roy et. al., 2019). Además, se calcula la prueba "t" de Student para rechazar o aceptar la hipótesis nula.

Atendiendo a estas consideraciones metodológicas, se procedió con el análisis de los resultados, los cuales demostraron estadísticamente que la utilización de la PNL posibilitó una mejora significativa en las habilidades intrapersonales de las personas estudiantes, quienes participaron en el grupo experimental de la asignatura de Mercadeo Básico, perteneciente a la Escuela de Ciencias de la Administración de la UNED, durante el III cuatrimestre 2021. En este entorno se habilitó una serie de herramientas de la PNL con elementos visuales, auditivos y kinestésicos comparativamente con el grupo control que adolecía de estas herramientas.

En consecuencia, la persona estudiante se vio estimulada a través de audios, videos, técnicas de la PNL, frases potenciadoras, foro de coaching y otros elementos más que tuvieron como efecto una mejora significativa en los indicadores que miden la variable habilidades intrapersonales tales como automotivación, autocomprensión, autocontrol, autoaprendizaje, autoconocimiento, autodesempeño y autoconcepto. De tal manera que “La Programación Neurolingüística, es un método que permite el modificar los patrones conductuales de los individuos partiendo de su emprendimiento y enfocado al crecimiento personal'' (Acosta, 2018, p. 14).

Esto se pudo comprobar al tratar los datos estadísticamente, los cuales mostraron una diferencia significativa en la media del grupo experimental con relación a la del grupo control. Esas diferencias se dieron porque las personas estudiantes que participaron del grupo experimental respondieron de manera satisfactoria a la máxima opción de respuesta de la escala de Likert, la cual valoraba los indicadores de las habilidades intrapersonales de los participantes, en un mayor porcentaje comparativamente con el grupo control. Estos datos se pueden evidenciar en la Tabla 1 que se muestra a continuación.

Tabla 1
Estadísticas del grupo control y experimental

A partir de estos resultados, se realizó el cálculo de la prueba de hipótesis que consiste en determinar el tamaño de la diferencia entre un valor observado de la media muestral y el valor de la media de la población, para luego tomar la decisión de rechazar la hipótesis nula o aceptar la hipótesis alterna (Díaz y Luna, 2014). Los resultados de la prueba t-Student para determinar si se acepta o rechaza la hipótesis alterna H1 se muestran a continuación en la Tabla 2.

Tabla 2
Prueba t-Student para medias de la variable habilidades intrapersonales del grupo control y experimental

Para determinar si las diferencias en las medias son significativas estadísticamente, con la aplicación de las técnicas de la PNL en el grupo experimental, se procedió a realizar la prueba t-Student que compara las medias para las muestras independientes del grupo control y el experimental, considerando que para que haya una diferencia significativa entre ambos grupos, el valor del parámetro de la significancia bilateral debe ser menor a 0,05. En este caso, se obtuvo que la probabilidad asociada al estadígrafo t (significancia bilateral) es de 0,32, valor inferior al nivel de significancia exigido en la investigación 0,05. De esta forma, se rechaza la hipótesis nula en favor de la hipótesis alterna que indica que el promedio del grupo experimental es significativamente superior al promedio del grupo control, precisamente en la opción de mayor significancia para la medición de los indicadores de la variable habilidades intrapersonales.

Esto quiere decir que se acepta la hipótesis alterna que establece lo siguiente: la implementación de las técnicas de la PNL en el proceso de enseñanza y de aprendizaje desde los Entornos Virtuales de Aprendizaje mejora significativamente el desarrollo de las habilidades intrapersonales de las personas estudiantes en la educación superior.

Estos resultados conllevan al cumplimiento del primer objetivo de la presente investigación, el cual es congruente con lo que propone Macancela et al. (2018), cuando se refiere a la PNL como una estrategia de comunicación que favorece las habilidades interpersonales como intrapersonales para una comunicación de excelencia y ganadora.

Es así como se evidencia una clara mejoría en la forma en que los estudiantes interpretan la vida e interiorizan sus emociones, generando un cambio conductual para luego dar respuesta a lo que perciben. Al respecto, Burbano (2016, p. 128) menciona sobre la PNL lo siguiente: “Como objetivo de cambio la programación neurolingüística nos permite mediante la comunicación eficaz tener un mecanismo de aporte con uno mismo y con los demás al momento de interactuar analizando, codificando y modifican- do las conductas''.

Otro análisis importante para el estudio es el de correlaciones, el cual implica la relación entre variables complementarias de la PNL para medir su grado de correlación y que se derivan de las técnicas y de las herramientas aplicadas al entorno virtual del grupo experimental, cuya influencia recae sobre los indicadores de las habilidades intrapersonales de los estudiantes en ese grupo. Para mostrar los principales resultados del análisis correlacional, se presenta la Tabla 3, que contiene los índices de correlación más significativos del estudio en un rango entre 0,40 < r ≤ 0,60.

Tabla 3
Correlación de variables basada en el análisis factorial 1

De acuerdo con los resultados que muestra la Tabla 3, la relación más significativa (0,536) se encontró en la aplicación de las técnicas de la PNL con el indicador de las habilidades intrapersonales, “los retos son oportunidades para su propio crecimiento'' que miden la automotivación de la persona estudiante. De hecho, las técnicas de la PNL fomentan el crecimiento personal del individuo aprovechando cualquier oportunidad que se presenta en la vida para lograrlo, lo cual es muy acertado que exista algún grado de asociación entre estas variables con implicación directa sobre la automotivación que experimenta el estudiante frente a los retos que se le presentan.

La siguiente correlación más alta es de (0,513), la cual estableció una relación considerable entre la importancia de los elementos auditivos con el indicador “es tolerante o paciente frente a determinada situación'' que mide la autocomprensión. Aquí se destacó que al escuchar los audios con las técnicas de la PNL, podcast e indicaciones de las actividades evaluativas grabadas, la persona estudiante requirió de paciencia y tolerancia para prestarles el tiempo y atención necesarios a estos elementos del entorno virtual, evidenciado su nivel de autocomprensión. En tal sentido y siguiendo las recomendaciones de Alavez (2016, p. 11) sobre el estilo de aprendizaje auditivo, destaca: “Se recomienda al profesorado que asistirá a este grupo que incluya actividades que impliquen hablar y escuchar la información, discusiones, reuniones, debates, cintas de audio, conferencias, etc''.

Otra relación considerable es la importancia de los elementos auditivos y la buena actitud del estudiante al ver el lado positivo ante las situaciones que debe enfrentar, lo cual mide la automotivación (0,466). Esto reveló que los estudiantes que tienen una actitud positiva ante la vida, por lo general buscan apoyo en audios para escucharlos a primeras horas del día, en momentos de descanso, durante el transporte, en la noche y cualquier otro momento que consideren oportuno, como una forma de automotivarse.

Por su parte, la aplicación de las técnicas de la PNL tuvo una relación considerable con la habilidad del estudiante para modificar su comportamiento, que mide el autocontrol (0,447), siendo esto positivo para la aplicación de las técnicas de la PNL, pues lograron hacer consciencia en el estudiante sobre los cambios internos que deben realizar para tener un mayor autocontrol y modificar su comportamiento en el momento en que las condiciones así lo requieran.

Las correlaciones antes presentadas constituyen la evidencia del segundo objetivo de esta investigación, que apunta a las principales correlaciones entre las herramientas de la PNL y los indicadores de las habilidades intrapersonales de las personas estudiantes que participaron de la encuesta del grupo experimental, siendo los elementos auditivos los que mayor incidencia tuvieron en los indicadores que miden la automotivación, autodesempeño y autoconcepto que se muestran en las Tablas 3 y 4.

Otra relación de importancia para este estudio es lo concerniente a los elementos que condicionaron el rendimiento académico y los medios necesarios que posee la persona estudiante para adquirir los conocimientos (0,416), como un indicador del autoaprendizaje. De hecho, las indagaciones realizadas por el personal docente de la Cátedra de Mercadeo sobre algunas quejas del estudiantado sobre la virtualidad, canalizadas a través del correo electrónico, el foro de consultas de la plataforma virtual, el WhatsApp y otras vías de comunicación, determinaron que los estudiantes justifican sus bajas notas al no contar con los medios suficientes para el acceso a Internet de alta velocidad, una mayor conectividad, equipo de cómputo adecuado, mayor apoyo económico y otros elementos que condicionan su rendimiento académico, así como su capacidad de autoaprendizaje.

Quizás el bajo rendimiento académico que experimentan algunas personas estudiantes, sobre todo en su primer año de ingreso a la universidad, radica en una población estudiantil tan diversa como la que atiende la UNED, condicionada, tal como lo indican Pérez, González y Polo (2018), por una serie de factores culturales, familiares, económicos y académicos del estudiantado, los cuales pueden influir en su proceso de adaptación y permanencia en el sistema educativo.

Estos y otros factores a nivel motivacional que podrían desencadenar en el estudiantado una baja en su rendimiento académico ante las tareas y recursos didácticos que se les ofrecen desde los EVA, permite el cumplimiento del tercer objetivo específico que precisamente apela al conocimiento de estos elementos, los cuales se podrían abordar con las estrategias y herramientas de la PNL, para mitigar las carencias y las necesidades que invaden a esta población estudiantil tan diversa.

Por último, en la Tabla 3 se analizó la relación entre la experiencia del estudiantado ante los EVA y su habilidad para modificar su comportamiento (0,432), lo cual fue congruente, ya que los cambios a los que se han sometido los estudiantes con la inminente llegada de la virtualidad en los procesos académicos, tienden a variar la forma en que se desarrolla el aprendizaje, modificando por supuesto su conducta y propiciando un mayor autocontrol en la gestión de las actividades evaluativas que desarrollan desde los EVA.

Además, se destacó la relación entre la satisfacción de la persona estudiante ante el logro de las tareas desde los EVA, así como el hecho de poseer los medios necesarios para adquirir los conocimientos que miden el autoaprendizaje (0,466). El estudiante UNED condiciona el logro y satisfacción de las tareas a realizar desde los EVA, a los medios digitales, conectividad, internet, equipo de cómputo, recursos, situación económica, entre otros, como elementos fundamentales que les permiten un mayor aprendizaje cognitivo.

Adicional a estas correlaciones, se presenta en la Tabla 4 un análisis factorial donde se detallan las principales relaciones entre variables del EVA y la PNL, y sus correspondientes indicadores en las habilidades intrapersonales. Como puede apreciarse, la experiencia del estudiantado desde los EVA se relaciona con el autoconcepto y el autoaprendizaje, lo cual evidencia que la PNL puede empoderar, concientizar y generar confianza en el conocimiento adquirido de esta población a través de los entornos virtuales, lo que evidencia el cumplimiento del cuarto objetivo de la presente investigación.

Tabla 4
Relación considerable y correlación regular basada en el análisis factorial 2

Por otra parte, entre los principales aspectos que aún suscitan discusión y no están resueltos en el contexto educativo, se pueden destacar los relacionados con los EVA, los cuales según García y Suárez (2019) requieren de espacios colaborativos que fomenten el conocimiento entre estudiantes, profesores y herramientas utilizadas. No obstante, admiten que esta interacción no supone una tarea sencilla y tampoco un producto del azar o de la mera conformación de grupos de trabajo, es preciso investigarla con detenimiento, principalmente en donde tiene lugar, en los Entornos Virtuales de Aprendizaje.

Por su parte, García y Suárez (2019) afirman la necesidad de estructurar situaciones de enseñanza-aprendizaje basadas en colaboración, pues trabajar con la simple exposición de herramientas potencialmente colaborativas no garantiza su desarrollo de manera efectiva.

Otras tendencias siguen apostando, como lo indican Rodríguez y Castillo (2019), a las herramientas virtuales: blogs, wikis, plataformas, redes sociales y demás componentes interactivos que buscan cautivar al estudiante a través de la creatividad e innovación, pero no desde sus propios recursos internos, considerando que no todas las personas se motivan, perciben y aceptan el uso de la tecnología de la misma manera. Se basan fundamentalmente en herramientas variadas para los EVA, donde el estudiante debe automotivarse a través de la variedad de opciones que logra visualizar en estos espacios.

De esta forma, se reconoce que debe existir una herramienta adicional para potenciar las fortalezas in- ternas de los estudiantes y que, de esta forma, puedan desarrollar sus habilidades intrapersonales como automotivación, autoconfianza, autodesempeño y demás elementos, necesarias para cumplir con sus metas académicas.

Asimismo, de acuerdo con Acosta (2018), la aplicación de la PNL vale la pena siempre y cuando se bus- que potenciar los recursos internos que lleven al éxito a la persona estudiante. La clave para el éxito reside en los secretos que guarda la mente humana y la proyección que se tenga de las cosas hacia el futuro, lo cual es un tema novedoso para desarrollar en el ámbito educativo.

Síntesis y reflexiones finales

Alineado con el primer objetivo específico, se concluye que la implementación de las técnicas de la PNL en el proceso de enseñanza y de aprendizaje desde los EVA, mejora significativamente el desarrollo de las habilidades intrapersonales de las personas estudiantes en la educación superior. De esta forma, en el grupo experimental, las personas estudiantes seleccionaron con mayor frecuencia la opción más alta de respuesta en cada uno de los indicadores que miden sus habilidades intrapersonales, en comparación con las respuestas del grupo control, evidenciando una clara mejoría en la forma en que interpretan la vida e interiorizan en sus emociones, generando un cambio conductual para luego dar respuesta a lo que perciben. Al respecto, Burbano (2016, p. 128) menciona sobre la PNL lo siguiente: “Como objetivo de cambio la programación neurolingüística nos permite mediante la comunicación eficaz tener un mecanismo de aporte con uno mismo y con los demás al momento de interactuar analizando, codificando y modificando las conductas''.

En general la PNL, como estrategia de comunicación, ofrece grandes aportes que inciden en el comportamiento de las personas, con beneficios potencialmente necesarios para mejorar las habilidades interpersonales e intrapersonales, tanto del estudiantado como del profesorado, con el propósito de potenciar sus recursos internos para generar una mayor satisfacción, motivación y aprendizaje.

En cumplimiento del segundo objetivo específico, se destacan las siguientes correlaciones entre las técnicas de la PNL y los indicadores de las habilidades intrapersonales más importantes del estudio.

    Las técnicas de la PNL guardan la correlación más alta con los indicadores que miden la automotivación.

    Los elementos auditivos permiten la autocomprensión del estudiante, al ser tolerante ante determinada situación.

    La satisfacción del estudiante desde los EVA favorece el autoaprendizaje, al contar con los medios necesarios para adquirir los conocimientos.

    Las técnicas de la PNL contribuyen con el autocontrol del estudiante, al lograr este controlar su comportamiento.

    El rendimiento académico favorece el autoaprendizaje del estudiante, al contar con los medios necesarios para adquirir los conocimientos.

    La experiencia desde los EVA refuerza el autoconcepto del estudiante, al considerar que es una persona capaz e inteligente.

En consecuencia, las herramientas utilizadas que hace uso la PNL como mensajes, videos y foros en la investigación desarrollada por Chiquillo (2017), contribuyeron significativamente en la generación de habilidades comunicativas, neurociencias, sicología transpersonal y el coaching educativo. Una vez aplicadas, se determinó un incremento en el potencial del estudiante que estimula las habilidades intra- personales como la autoestima y el autodesempeño.

Con respecto al tercer objetivo específico, se concluye que el rendimiento académico de las personas estudiantes depende de los medios necesarios que requieren para la transferencia del conocimiento, siendo la condición social, económica, cultural, tecnológica, contextual y otras las que afectan la permanencia y calidad del aprendizaje del estudiantado. No obstante, la PNL puede contribuir con una mentalidad positiva y triunfadora que le permite a la persona estudiante buscar diferentes opciones y oportunidades para aprender, venciendo todo tipo de adversidades.

Asimismo, la PNL pone en perspectiva las necesidades del estudiantado al hacer consciente sus debilidades tanto internas como externas, las cuales son objeto de atención por parte de la persona docente, como de las autoridades universitarias que deben apoyar a la población estudiantil en condición de vulnerabilidad, para que concluyan su proceso de aprendizaje

Para concluir, el entorno virtual provisto de las técnicas de la PNL favorece el aspecto visual, auditivo y kinestésico de los estudiantes, mediante el uso de audios, videos, estrategias de la PNL, frases potenciado- ras, foro de coaching, lenguaje empático y demás elementos, con un efecto positivo en automotivación, autocomprensión, autocontrol, autoaprendizaje, autoconocimiento, autodesempeño y autoconcepto.

Estos indicadores de la variable habilidades intrapersonales permite que el estudiantado manifieste una mayor satisfacción para realizar las tareas y las actividades evaluativas desde los EVA, ya que se sienten inteligentes, confiados de lo que son y con conocimientos previos, lo cual les genera una experiencia satisfactoria desde los EVA, manteniendo una estrecha interrelación y comunicación entre los actores del proceso educativo.

En contraste con lo anterior, “se puede evidenciar que el lenguaje debe ser el apropiado para la comunicación entre maestro y alumno lo que da paso a un mejoramiento de las relaciones interpersonales e intrapersonales, creando ambientes adecuados para que se desarrolle la enseñanza-aprendizaje'' (Macancela et al., 2018, p. 11).

Finalmente, en el cuarto objetivo se destaca que los EVA propician una adecuada interacción, lo cual facilita la comunicación entre el profesorado y estudiantado. De esta forma, los profesores aprovechan las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para ejercer la docencia y la transferencia del conocimiento, utilizando para ello diferentes herramientas comunicativas sincrónicas y asincrónicas desde los EVA, tales como las videoconferencias, las tutorías virtuales en las plataformas MS Teams®, Zoom®, Webex®, entre otras. Por lo tanto, Viloria y González (2019) hacen referencia a que el uso de estas herramientas comunicativas en la educación, van más allá del simple cambio de estrategias que producen la interacción didáctica.

Además, algunos insumos para nuevas investigaciones que se suscitan a raíz de las conclusiones anteriores se detallan a continuación.

En este estudio, se analizó la influencia de la PNL sobre las habilidades intrapersonales de las personas estudiantes en la educación superior desde los EVA, con resultados satisfactorios para el objeto de estudio de la presente investigación. Sin embargo, sería importante realizar un estudio que revele cómo la aplicación de las estrategias de la PNL, puede mejorar la mediación pedagógica del docente. Si esta estrategia de comunicación demostró mejorar las habilidades intrapersonales del estudiantado, es interesante investigar la contribución de la PNL en la calidad de la entrega de la docencia.

Además, resulta provechoso realizar una investigación que apunte a la estimulación de las estrategias de la PNL en las redes neuronales afectivas, que propone el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) desde un enfoque de las neurociencias.

En ese mismo contexto, una investigación sobre el proceso de aprendizaje cognitivo con ayuda de la PNL para potenciar la metacognición en el estudiantado, sería otra investigación derivada del presente estudio, con grandes implicaciones para la educación.

De esta manera, sería importante implementar una propuesta pedagógica con herramientas de la PNL dirigida al profesorado, con el fin de mejorar la interrelación de la persona docente con la persona estudiante, mejorando tanto su calidad de vida como la de sus educandos. Desde la PNL y su contribución para la educación, una palabra puede construir, pero al mismo tiempo puede destruir, si está mal empleada.

Por esta razón, se debe capacitar al personal docente con un programa que incorpore una metodología de enseñanza con las estrategias de la PNL, como una herramienta complementaria para la preparación de los materiales digitales desde los EVA, con los elementos mediáticos necesarios, para apoyar al estudiante en su proceso de aprendizaje.

Referencias

  • Acosta, E. (2018). Programación Neurolingüística y su efecto en la toma de decisiones Instituto Tecnológico de Orizaba.
  • Alavez, F. (2016). Estilos de aprendizaje: PNL en Nova Universitas. Perspectivas docentes, 1(60), 5-14.
  • Bisquerra, R. y Hernández, S. (2017). Psicología positiva, educación emocional y el programa aulas felices. Papeles del psicólogo, 38(1), 58-65.
  • Burbano, C. (2016). Módulo de aprendizaje basado en Programación Neuro Lingüística (PNL) para el fortalecimiento de las capacidades profesionales de los estudiantes de octavo nivel de la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación de la Universidad Internacional del Ecuador. Tesis de Pregrado. UIDE.
  • Campozano, A. y Chávez, S. (2017). Las estrategias de programación neurolingüística (PNL) en la calidad de aprendizaje. Tesis de Pregrado. Universidad de Guayaquil.
  • Chiquillo, D. (2019). La Programación Neurolingüística como recurso didáctico en el aula virtual. Pensamiento undécimo, 1(1 )
  • Díaz, A. y Luna, A. (2014). Metodología de la investigación educativa. Ediciones Díaz de Santos.
  • Douat, G. (2017). PNL Programación neurolingüística. Editorial de Vecchi.
  • García, M. y Suárez, C. (2019). Estado de la investigación sobre la colaboración en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Pixel-Bit: Revista de Medios y Educación, 56, 169-191.
  • García, M. y Suárez, C. (2019). Estado de la investigación sobre la colaboración en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Pixel-Bit: Revista de Medios y Educación, 56, 169-191.
  • Granizo, G. (2015). Estrategias Pedagógicas de Programación Neurolingüística y su relación con la enseñanza de Lengua y Literatura en los sextos y séptimos años de las Escuelas de la Parroquia Augusto Martínez del Cantón Ambato en el año 2013. Tesis de maestría. Universidad Católica del Ecuador.
  • Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw Hill.
  • Macancela, P.; García, M. y Vélez, E. (2018). Programación Neurolingüística (PNL) en el salón de clases. En Memorias del cuarto Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas de Ecuador: La formación y superación del docente: “desafíos para el cambio de la educación en el siglo XXI'', 1575-1587. Instituto Superior Tecnológico Bolivariano.
  • Pérez, B.; González, K. y Polo, Y. (2018). Perfil sociodemográfico y económico de estudiantes universitarios. Revista Búsqueda, 5(20), 48-62. https://doi.org/10.21892/01239813.391
    » https://doi.org/10.21892/01239813.391
  • Rodríguez, B. y Castillo, C. (2019). Entornos Virtuales de Aprendizaje: posibilidades y retos en el ámbito universitario Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
  • Rojas, V. y Calle, R. (2019). Programación neurolingüística en la generación de redes afectivas para la resolución de conflictos en espacios pedagógicos. Universidad Ciencia y Tecnología, 2(2), 5-10.
  • Roy, I.; Rivas, R.; Pérez, M. y Palacios, L. (2019). Correlación: no toda correlación implica causalidad. Revista Alergia México, 66(3), 354-360.
  • Villalobos, L. (2019). Enfoques y diseños de investigación social: cuantitativos, cualitativos y mixtos EUNED. .
  • Viloria, H. y González, J. (2019). Uso de las herramientas comunicativas en los Entornos Virtuales de Aprendizaje. Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunicación,1 (140), 367-384
  • 1
    URL: https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/4458

Fechas de Publicación

  • Fecha del número
    Jan-Jun 2023

Histórico

  • Recibido
    11 Mayo 2022
  • Revisado
    09 Jul 2022
  • Acepto
    29 Set 2022
location_on
None San Jose , Costa Rica , San José, Costa Rica, CR, Ap. postal 474-2050, 2527-2617 , 8316-5623 - E-mail: innoveducativas@uned.ac.cr
rss_feed Acompanhe os números deste periódico no seu leitor de RSS
Acessibilidade / Reportar erro