Open-access Arte, cultura y economía alrededor del concepto de los volcanes de Nariño, Colombia

Art, culture and economy around the concept of volcanoes of Nariño, Colombia

Resumen

El estudio de los usos de los productos volcánicos y el análisis de las relaciones de mutualismo comunidades-volcanes es importante puesto que, por generaciones, productos del volcanismo, como el azufre, la lava y los piroclastos han sido fuente de materiales que se usan en las áreas de la salud, la construcción y la decoración. La extracción y utilización de estos recursos ha impulsado la economía principalmente del sector privado del Departamento de Nariño (Colombia). Asimismo, los volcanes han sido vistos como símbolos, lejos de ser considerados como amenazas, han sido venerados como entes protectores y benefactores a los cuales se les debe respeto. Se reportan 267 observaciones de diferentes formas de representaciones volcánicas, recopiladas durante recorridos de campo en el periodo 2017-2020, de las cuales se conservó evidencia audiovisual. Dichas representaciones se asocian con diferentes contextos, dentro de los cuales los más relevantes son: arte, cultura y música, áreas que en conjunto incluyen el 53.94% de las representaciones. Estas representaciones reflejan el sentido de pertenencia de los nariñenses y resaltan la relación volcán-individuo como una mutualidad que incluye afecto y respeto.

Palabras clave: centros volcánicos; volcán Galeras; representaciones artísticas; mitos; percepción de amenaza

location_on
Universidad de Costa Rica Universidad de Costa Rica. Campus Universitario Rodrigo Facio, San Pedro, San José, CR, 214-2060, 2511-0000, 2511-4000 - E-mail: pdenyer@geologia.ucr.ac.cr
rss_feed Acompanhe os números deste periódico no seu leitor de RSS
Acessibilidade / Reportar erro