Open-access Estudio de campo del tsunami de Costa Rica del 22 de abril de 1991

Resumen

Después del terremoto de Limón, Costa Rica del 22 de abril de 1991 (Mw 7.7) se observó un pequeño tsunami (magnitud, m~ 1) a lo largo de la costa caribeña de Costa Rica y Panamá. Este informe resume las observaciones de testigos oculares de 26 sitios a lo largo de 150 km de costa afectada desde río Matina, Costa Rica hasta Bocas del Toro, noroeste de Panamá, así como mareogramas registrados en Panamá, Puerto Rico y las Islas Vírgenes. No se emitieron advertencias de emergencia antes de que ocurriera el tsunami. Aunque se reportaron pocos o ningún daño a la propiedad relacionada con el tsunami, dos o más ahogamientos fueron atribuidos al tsunami. La altura máxima de las olas fue de 2 a 3 m, y la inundación y las inundaciones costeras se extendieron hasta 200 m tierra adentro en algunos lugares. Tanto la elevación costera cosísmica como la presencia de arrecifes marinos parecen haber proporcionado protección contra los principales efectos del tsunami en algunas zonas costeras. En otros lugares, los efectos de las olas se amplificaron en las desembocaduras de los ríos debido a la compactación diferencial de sedimentos no consolidados. La deposición generalizada de arena de tsunami cerca de la frontera Costa Rica-Panamá en 1991 es similar a la deposición asociada con el terremoto y tsunami del 7 de mayo de 1822.

Palabras clave: tsunamis del Caribe; terremoto y tsunami de Costa Rica de 1991; cuestionario de tsunami; registros y observaciones de campo; Limón; Bocas del Toro

location_on
Universidad de Costa Rica Universidad de Costa Rica. Campus Universitario Rodrigo Facio, San Pedro, San José, CR, 214-2060, 2511-0000, 2511-4000 - E-mail: pdenyer@geologia.ucr.ac.cr
rss_feed Acompanhe os números deste periódico no seu leitor de RSS
Acessibilidade / Reportar erro