KM3 |
Nosotros vemos que hay que adecuar las estrategias en forma articulada, secuencial, progresiva del desarrollo del Razonamiento Clínico y es por eso por lo que en una primera etapa a nivel de segundo año lo que nosotros planteamos son análisis de casos, entonces nosotros hacemos que los estudiantes realicen, hagan análisis de casos en grupo con estrategias grupales.
|
KM3 |
Ya con el cambio de la pandemia en tercer año en la asignatura de Razonamiento Clínico nosotros generamos comunidades de aprendizaje y trabajamos en comunidades de aprendizaje y les entregamos casos reales, perdón casos un caso clínico ficticio.
|
KM1 |
Primero una de las cosas que yo creo que es importante es la discusión de caso, la discusión de caso, el tratamiento más analítico de ciertos casos clínicos, tratando de conectar todos los datos en una gran red, en una gran malla verdad, esa conexión, alta conexión, alta integración entre toda la información que se tiene del dato para generar, como formular un nuevo orden, eso hace muy rico la discusión de casos.
|
KM1 |
Entonces se plantea un caso y se le destripa el caso, como que se destripa por todos lados y después se plantea otro caso, yo creo que es una muy buena aproximación de cómo aprender sobre la base de disertar el caso clínico.
|
KN7 |
En el segundo año también dentro de la estrategia del estudio de caso, variaba aquí lo que era el estudio de caso, que ahí nos íbamos al segundo cuadrante, acercándonos a lo que era la adquisición de la funcionalidad o la potencial pérdida de la misma en usuarios de los extremos del ciclo vital, adultos mayores e infantes y otra estrategia que se utiliza ahí muy fuertemente de que, todos los análisis que se hicieran de estudios de casos.
|
KN7 |
Clases magistrales, se trata de hacer un poco más interactivo para ir profundizando en cada uno de los elementos del razonamiento que si bien se han visto en primero y segundo o tercer año, el contexto, el cuarto cuadrante en el que se está es distinto, por tanto, ahí da pie o material para mucha reflexión sobre la pertinencia o el desarrollo en más profundidad de algunos otros elementos.
|
KN7 |
Y en cuarto año la forma de evaluar también va de la mano con el proceso que va tutorado, que se evalúa en la forma en que se reporta la información desde el punto de vista de cada una de las sesiones de atención que se va evaluando la confección y el reporte cierto, de esta etapa paso a paso de la confección del Razonamiento Profesional.
|
KR4 |
Trabajemos entre nosotros y después hagamos una franja clínica entre rotativas de internado que también fue una forma de adecuación, así que pensando en metodología activa.
|
KM5 |
Y desde ese caso se establece en la toma de decisiones, la exploración el examen y el juicio y evaluación, el diagnóstico etcétera ya eso lo hacíamos con guías de autoaprendizaje con el desarrollo de casos simulados, el aprendizaje basado en problemas etcétera yo creo que por ahí fuimos desarrollándolo hasta el año pasado, ahora es en una pequeña modificación por la situación pandémica en la cual nos encontramos, ya.
|
KM3 |
Los mapas conceptuales cumplen con el aprendizaje significativo, cumplen con el aprendizaje constructivo de poder hacer el análisis y síntesis de la información, más que focalizarse al conocimiento propositivo no propositivo se dirigen a estrategias de análisis y síntesis de la información que le permitan hacer una jerarquía específica.
|
KM5 |
Trabajo en grupo pequeño con casos simulados y situados y eh donde etapa por etapa y hemos enseñando historia, entrevista, exámenes, toma de decisiones, etcétera pero eran estrategias que son activas o sea era en práctico con un grupo pequeño donde se le enseñaba la habilidad y la automatización enfrenta un caso específico (...) desde ese caso se establece en la TD, la exploración el examen y el juicio y evaluación, el diagnóstico etcétera ya eso lo hacíamos con guías de autoaprendizaje con el desarrollo de casos simulados.
|
KC9 |
Así el alumno va a ser un seminario de mi curso de la investigación, el alumno tiene que ir construyendo un proyecto simple y básico nadie le va pedir que el proyecto sea extraordinario que vaya un comité de bioética ya, pero si tiene que ir aplicando los procesos.
|
KN7 |
El aprender sobre la búsqueda de literatura en la línea disciplinar, en la parte de investigación, debería estar de la mano con la que está construcción del modelo patokinesiológico, los análisis ahí por nivel.
|
KM3 |
Lo hicimos en la asignatura de examen kinesiológico básico donde nosotros le pedimos que hicieran una entrevista a un familiar directo con alguna condición de salud entonces a partir de ese vídeo que ellos realizaron y ese informe de caso personal que ellos realizaron nosotros pudiésemos ir haciendo ajustes y procesos de evaluación.
|