Resumen
Objetivo. Este artículo tiene como objetivo comparar el uso y apropiación de las tecnologías digitales por parte del profesorado en formación inicial docente, en centros uruguayos y chilenos.
Metodología. Se llevó a cabo un enfoque mixto, exploratorio secuencial, cuantitativo-cualitativo y análisis de datos en esta línea, que comprendió dos etapas: (I) aplicación de un cuestionario en línea a personal directivo de centros en Uruguay y Chile; (II) entrevistas y grupos de discusión con personas de centros seleccionados de cada país.
Resultados. Los resultados muestran que, para el personal docente chileno, los dispositivos más utilizados son las computadoras portátiles, seguidas de teléfonos celulares. En Uruguay, el orden es inverso. En cuanto al uso de tecnologías digitales con fines pedagógicos o de desarrollo profesional, respecto al uso de videoconferencias, creación de comunidades profesionales de aprendizaje y creación de contenidos, Chile está mejor posicionado. No obstante, por la pandemia y junto con el uso de otras técnicas, Uruguay comienza a incrementar el uso de las tecnologías digitales con fines pedagógicos. Asimismo, el personal docente es identificado como facilitador de la inclusión digital por su motivación, pero también como obstáculo, refiriéndose a los miedos, la edad avanzada y la formación.
Conclusiones. Estos hallazgos muestran la relevancia de seguir interviniendo a nivel de formación docente como enfoque clave para mejorar la inclusión digital con fines pedagógicos y de desarrollo profesional.
Palabras claves: Tecnologías de la información y la comunicación; formación de profesorado; tecnología de la educación; Uruguay; Chile; Educación de calidad