Resumen
Introducción. Actualmente el adoctrinamiento es un tema ampliamente debatido en la teoría social y educativa, con discusiones en torno a su definición, causas, relación con la educación y alternativas. Este trabajo analiza el adoctrinamiento desde el punto de vista del enfoque radical e inclusivo de la educación, desarrollado por los autores hace treinta años, incorporando perspectivas y conceptos orientales clásicos a la pedagogía y la educación.
Objetivos. Los objetivos del estudio son examinar las relaciones entre egocentrismo, aprendizaje y adoctrinamiento y esbozar una alternativa educativa basada en la conciencia desde el enfoque radical e inclusivo.
Discusión. Mediante un ensayo pedagógico dialéctico se analiza el adoctrinamiento desde el egocentrismo humano y la actual educación basada en el aprendizaje, los saberes disciplinares y las competencias. Se deduce como alternativa una educación basada en la conciencia y que incluya procesos de descondicionamiento y evolución educativa del ego a la conciencia.
Conclusiones. El adoctrinamiento es un opuesto a la educación; el primer reto de la enseñanza educativa es saber si con ella se va a adoctrinar o a educar; la educación basada en el aprendizaje y competencias es compatible con el adoctrinamiento; los sistemas egocéntricos (nacionales, religiosos, ideológicos, militares, científicos, culturales, educativos o de otro tipo) pueden ser fuentes de adoctrinamiento; el criterio didáctico más relevante es si la enseñanza se desarrolla por centros educativos y educadores conscientes. Estas conclusiones tienen amplias implicaciones para la formación inicial y continua de docentes y de otros educadores, bien personales, bien sistémicos.
Palabras claves: Adoctrinamiento; educación; enfoque radical e integrador; egocentrismo; enseñanza; aprendizaje; ODS4 educación de calidad; currículo educativo.