Resumen:
El artículo es resultado de una experiencia compartida entre docentes de Cuba y de México; su objetivo es valorar la actividad extensionista del Centro Universitario Tlacaélel (CUT), desde la perspectiva de la teoría y la práctica pedagógica, la responsabilidad social de la universidad y la integración con los restantes procesos sustantivos. Para el desarrollo del trabajo se aplicó un enfoque metodológico cualitativo que comprendió la observación participante en el proceso extensionista con el uso del registro de observaciones; el estudio de la bibliografía especializada para sustentar la concepción pedagógica del proceso de extensión universitaria; la reflexión analítica en grupos de discusión para socializar la información obtenida y enriquecer la comprensión de la realidad mediante el intercambio con estudiantes y docentes. Como resultado se obtiene la fundamentación pedagógica del proceso extensionista, la determinación de las direcciones fundamentales de la estrategia y la valoración de su pertinencia desde la percepción de la comunidad universitaria.
Palabras claves Concepción pedagógica; extensión universitaria; proceso educativo; procesos sustantivos
Abstract:
This paper is the result of a shared experience between Cuban and Mexican professors. Its objective is to assess the extracurricular activity at University Center of Tlacaélel (CUT) from the perspective of the pedagogic theory and practice, the social responsibility of the university, and the integration with other essential processes. To carry out this work, a qualitative methodological approach was applied, which involved the participant observation (with its corresponding observations recording), the specialized literature review to support the pedagogical conception of the university extracurricular process, and the analytical reflection by means of discussion groups to socialize the information and to enrich the understanding of reality through students and professors' exchange. The outcome of this work is the pedagogical foundation of the extracurricular process and the assessment of its feasibility from the university community perception.racurricular process and the assessment of its feasibility from the university community perception.
Keywords Pedagogical conception; university extracurricular activity; educative process; essential processes
Como parte del desempeño de las autoras en el asesoramiento a las estructuras de dirección del Centro Universitario Tlacaélel (CUT)1, desde mayo de 2014, fueron identificadas algunas necesidades en el sustento pedagógico de la gestión del claustro, compuesto en su mayoría por profesionales de alta preparación provenientes de las esferas del periodismo, el derecho, administración, economía, sin formación pedagógica.
De igual forma la actividad de dirección, apoyada fundamentalmente en lineamientos y métodos con un fuerte matiz político, revela la necesidad de un enfoque científico-pedagógico para la dirección del proceso formativo del profesional. En este contexto se advierte como fortaleza, el sólido compromiso político de una parte mayoritaria de estudiantes, docentes y personal directivo, con genuina identificación con los propósitos institucionales de ofrecer una educación integral al alumnado.
El ideal profesional que guía el proceso de formativo en el CUT se representa en un sujeto profesional con una sólida preparación teórico-práctica en su especialidad, aparejada a una cultura general suficientemente amplia, como para comprender y explicar la realidad mexicana actual, así como para orientar y educar al pueblo en torno a la naturaleza y mejoramiento de la realidad social.
El artículo analiza la actividad extensionista por la importancia de este proceso sustantivo para el logro de los objetivos académicos y sociopolíticos de la formación profesional. El objetivo es valorar el resultado de la actividad extensionista del CUT, desde la perspectiva de la teoría y la práctica pedagógica, la responsabilidad social de la universidad y la integración con los restantes procesos sustantivos.
Antecedentes
La responsabilidad social de la universidad es un concepto profundamente arraigado en la historia del pensamiento cubano desde sus primeras manifestaciones. José Agustín Caballero (1672-1835), José Martí (1853-1895), Enrique José Varona (1849-1933), abogaron por la reforma universitaria en nombre de la utilidad a la patria. Al triunfo de la Revolución en 1959, el encargo social a la universidad se entiende como elemento determinante para la existencia misma de la Revolución: cultura, valores, tradiciones, cultivos, relaciones económicas, invenciones, todo el potencial creativo de la universidad, mucho más allá de disciplinas, procedimientos pedagógicos y teoría, al servicio de la Revolución, "un gran esfuerzo coordinado" (Marinello, 1977, p. 219), entre el gobierno y la universidad.
Así, el compromiso social ha estado siempre en la esencia de la universidad cubana y se actualiza en consonancia con las necesidades del desarrollo social; en las más recientes ediciones de los congresos internacionales de pedagogía y de la educación superior, se ha ido definiendo la idea de la universidad innovadora vinculada al desarrollo sostenible, que enriquece continuamente su modelo de gestión "para cumplir mejor su función social mediante la sinergia de las actividades de formación, investigación y la extensión universitarias, vinculadas siempre con la sociedad" (Alarcón, 2016, p. 6). Esta concepción de la universidad se sustenta en una ética humanista, que trasciende el desarrollo de capacidades técnicas y asume la subjetividad de docentes y estudiantes como desafío axiológico en el proceso educativo.
Como antecedentes del tema se han considerado los siguientes:
-
La necesidad de cambios en la concepción de la universidad vistos desde la perspectiva de su función social, que se identifica en el pensamiento de pedagogos cubanos como José Agustín Caballero, José Martí, Enrique José Varona.
-
La consideración de la universidad como elemento determinante para la existencia misma de la Revolución, idea fundamentada por intelectuales líderes revolucionarios como Fidel, el Ché y Juan Marinello.
-
La concepción de integralidad desarrollada en las diferentes versiones del Programa Nacional de Extensión Universitaria, del Ministerio de Educación Superior de Cuba (MES).
-
La concepción sistémica de las actividades extracurriculares aportada por la autora principal de la ponencia (González, 2002).
-
La sistematización de la experiencia latinoamericana que ofrecen autores como: Duque, 2011; Pérez, 2007; Ortiz-Riaga y Morales-Rubiano (2011).
Marco teórico
La extensión universitaria y la responsabilidad social de la Universidad
En varias fuentes, que analizan la experiencia latinoamericana, se aprecia consenso en el reconocimiento del compromiso social de la universidad y en el vínculo entre docencia, investigación y extensionismo; en este contexto se define la extensión universitaria como:
La función que le permite a la Universidad interactuar proactivamente con su entorno social, dimensión del proceso educativo que se articula transversalmente con las restantes funciones y subsistemas de la Universidad para lograr una nueva cualidad en el desarrollo sociocultural de las comunidades intra y extra muros al promover cultura, ciencia, técnica y valores que comprometen al hombre con su sociedad. (Pérez, 2007, p. 6)
También se plantea que un aspecto común a las diferentes concepciones de extensión universitaria en Latinoamérica es el que aparece considerándola como "el motor articulador de la docencia y la investigación, mediante el cual la universidad se proyecta socialmente para poner al servicio de la comunidad los conocimientos adquiridos en el claustro universitario" (Duque, 2011, p. 1).
Las autoras antes citadas coinciden en que la extensión universitaria articula el resto de los procesos sustantivos de la universidad; una mirada más esencial suscribe que la extensión universitaria "es una función integradora y un proceso pedagógico, que se gestiona a partir de metodologías de promoción cultural" (Díaz y Herrera, 2004, citados por Ortiz-Riaga y Morales-Rubiano, 2011, p. 351).
Desde la concepción de desarrollo integral de la universidad, -vista como crecimiento cultural e influencia en la transformación social y económic- se ha considerado que la universidad "debe repensarse desde su interior, lo más importante es reflexionar sobre sus significados y sobre su papel en la construcción de la sociedad en estos nuevos contextos" (González y González, 2013, p. 9).
Lo que antecede aporta elementos fundamentales para la comprensión del significado social de la extensión universitaria, en particular la naturaleza integral de su compromiso con la sociedad. En tanto expresión de una de las leyes de la pedagogía, esta responsabilidad social presupone formas específicas de organización del proceso educativo, para la concreción de tales aspiraciones.
La extensión universitaria como parte del proceso educativo
La universidad, como institución educativa se organiza en función del cumplimiento de objetivos que expresan demandas sociales. La identificación de tres procesos sustantivos en la universidad: docencia, investigación y extensión universitaria -procesos interdependientes-, es una forma de estructuración que distingue el proceso educativo universitario, a diferencia del modo en que se estructura este proceso en instituciones educativas de nivel medio y básico.
De acuerdo con la tradición humanista de la pedagogía cubana, la escuela y sus procesos se organizan en torno a un "saber y deber ser" del individuo que es objeto de la influencia educativa escolar, por tanto, si todos los procesos sustantivos de la universidad confluyen en el estudiantado, la razón de ser de estos debe identificarse por su complementariedad respecto a la influencia en el sujeto profesional en formación.
Sin embargo, muchas veces en la práctica educativa el proceso de extensión universitaria se percibe como algo secundario, -si no superfluo-, en la formación del profesional, sobre todo cuando en la creencia de docentes y estudiantes la actividad extensionista se reduce al desarrollo del talento artístico y deportivo.
Las autoras suscriben la concepción del proceso extensionista como parte integrante del proceso educativo; este último término se asume en el sentido de Pla et al., (2012) como proceso conscientemente organizado, a partir de leyes, principios, y componentes, que constituye el objeto de estudio de la pedagogía; comprende, no solo los objetivos y contenidos de los programas de asignaturas, sino aquellos de carácter artístico-cultural, deportivo, político-ideológico, social y comunitario; toda la actividad educativa extraclase, el trabajo intelectual independiente y la formación laboral, entre otros.
El proceso de enseñanza-aprendizaje tiene una concepción curricular y una organización formal, estable, se centra en el dominio de una parte de la cultura estructurada en disciplinas con la articulación de lo instructivo y lo educativo; se sustenta en un cierto canon de contenidos, determinado tanto por la tradición didáctica como por el desarrollo científico tecnológico y social, de donde proviene su estabilidad.
Pero la institución escolar educa también a través de otros espacios y oportunidades muy diversas que escapan a la concepción del trabajo de aula, necesitan una organización individual-grupal diferente a la del grupo docente, la brigada o la clase, en la que se atiende al talento natural, las preferencias, las experiencias del estudiantado y las necesidades del entorno social. El proceso educativo tiene como núcleo el proceso de enseñanza-aprendizaje, pero no se reduce a este, no se identifica absolutamente con él.
La gestión de extensión universitaria tiene sus diferencias con la concepción y dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje, proceso este último con el que mantiene vínculos lógicos, pero las peculiaridades del proceso extensionista requieren un tratamiento pedagógico intencionado, que solo una adecuada contextualización en el proceso educativo puede garantizar.
El término concepción en este trabajo se utiliza para denominar el conjunto de ideas, puntos de vista, conceptos, que permiten asumir un objeto desde determinada posición teórica, en este caso pedagógica, dado que se caracteriza la extensión universitaria a partir de la contextualización de los componentes del proceso educativo, con el propósito de cohesionar la influencia educativa de los cuerpos docentes.
Al proponer una concepción pedagógica de la actividad extensionista en el CUT, se busca una representación del proceso extensionista (consensuada con la comunidad académica de este centro), como fenómeno explicable mediante categorías pedagógicas. La propuesta se sustenta teóricamente en las categorías, leyes y principios de la pedagogía sistematizados por Pla et al. (2012).
Metodología
El proceso de reflexión crítica sobre la práctica de la actividad extensionista se orienta de acuerdo con las siguientes interrogantes: ¿Cómo se sustenta la extensión universitaria en el sistema conceptual de la pedagogía y en particular en el proceso educativo? ¿Cómo armonizar la teoría y la práctica pedagógica en la concepción de la actividad extensionista? ¿Cuál es la percepción de la comunidad universitaria del CUT acerca de esta actividad?
El punto de partida es la sistematización de ideas para la fundamentación pedagógica del proceso de extensión universitaria, que a partir de la experiencia cubana se contextualizan en la estrategia extensionista del CUT implementada entre mayo de 2014 y mayo de 2015 como parte del intercambio académico entre profesorado cubano y mexicano.
Se asume un enfoque metodológico cualitativo, con la aplicación del método teoría fundamentada (Rodríguez, Gil y García, 2008), por la amplitud del objeto de investigación y sus múltiples interacciones sistémicas en la realidad educativa; ello implicó la observación e interpelación continua de la realidad educativa del CUT, la socialización de las observaciones e interpretaciones sobre esta realidad y la reconsideración de las acciones extensionistas, en un proceso de aproximación continua a la concepción pedagógica de la estrategia extensionista.
Se trabajó con un grupo representativo de todas las carreras, seleccionado al azar y compuesto por 32 estudiantes, 23 docentes y 15 sujetos del personal directivo, para un total de 70 personas.
Entre las técnicas de recogida de información se utilizó la observación participante sustentada en el registro de observaciones de las investigadoras y documentada con fotografías. Se realizaron dos sesiones de grupos de discusión: una para diagnosticar las necesidades y expectativas de la comunidad universitaria respecto a la actividad extensionista y enriquecer la comprensión de la realidad; otra para presentar la sistematización del fundamento pedagógico del proceso extensionista y las direcciones fundamentales de la estrategia. Se encuestó, mediante un cuestionario, a los sujetos participantes del proceso para constatar la validez de la estrategia desde el punto de vista de las necesidades y expectativas de la comunidad universitaria. El procesamiento de la información recopilada se realizó mediante los procedimientos de análisis y síntesis, reducción de listado y análisis porcentual.
Resultados, análisis, discusion
La interpretación de las observaciones, vivencias y evidencias del proceso investigativo, permitieron confirmar y desarrollar las siguientes ideas:
Comprensión del papel del proceso de extensión universitaria en la misión educativa del CUT
De acuerdo con la encuesta, son ampliamente predominantes los criterios que consideran que las actividades extensionistas contribuyen a la formación integral del estudiantado, son interesantes y útiles, aportan a la capacidad estudiantil para interrelacionarse con sus pares; propician mejor preparación para la profesión, compromiso con el CUT y cultura general. Todos los sujetos encuestados coinciden en que las actividades de extensión universitaria hacen diferente a esta universidad. Las opiniones en torno a las proposiciones anteriores fueron bastante coherentes entre sí y con las respuestas cuantificadas acerca de si las actividades extensionistas contribuyen o no a la vida social del municipio como se muestra a continuación2:
-
Sí hay programas del municipio con el CUT, pero no hay una proyección correcta hacia la comunidad. Perfeccionando la proyección hacia la comunidad, se mejora. Sí porque enriquecen la vida cultural y social del municipio.
-
Falta más participación en otras áreas que no son culturales y deportivas. Sí, pero hay que aprovechar más los programas que ofrece el municipio para la juventud.
-
Sí, porque en esta relación se forman mejores ciudadanos más sensibles y humanistas.
-
Sí porque el CUT puede darse más a conocer y que se conozca qué podemos ofrecer y recibir del municipio.
El ordenamiento de las actividades extensionistas, según su calidad (Tabla 1), denota que la comunidad universitaria percibe mayor calidad en las actividades masivas, de mayor tradición en la vida universitaria, lo que induce a precisar en la concepción pedagógica la amplitud, alcance y diversificación de los tipos de contenidos y actividades de la estrategia extensionista del CUT.
En igual sentido se manifiestan los juicios de calidad por tipo de actividades (Tabla 2). La mayoría de los criterios revelan preferencia por las actividades deportivas y culturales; las actividades comunitarias apenas son consideradas en la valoración.
Las afirmaciones seleccionadas sobre la importancia de las actividades extensionistas, dentro del proyecto educativo del CUT (Tabla 3), revelan que el trabajo comunitario, requiere mayor intencionalidad, tanto en el sentido de ampliar la visión en cuanto a los tipos de actividades comprendidas en esta clasificación, como en el incremento de las mismas a partir de las potencialidades de las carreras.
Acerca de la importancia de las actividades extensionistas, dentro del proyecto educativo del CUT
Se infiere de los datos presentados que el papel del proceso de extensión universitaria en la misión educativa del CUT se comprende a partir de su capacidad para garantizar la correlación entre la responsabilidad social de la universidad y el desarrollo del proceso educativo, mediante una labor generadora de cultura, en su sentido más amplio. La planificación y ejecución de las actividades extensionistas es coherente con los intereses sociales, institucionales e individuales en torno a la idea de lograr la educación integral de sus estudiantes.
El proceso extensionista en el CUT contribuye a la identificación, por docentes y estudiantes, de una "oportunidad para la vida", como expresión del sentido humanista de la formación del sujeto profesional universitario mediante aprendizajes múltiples y proactivos en cuanto al bienestar humano.
La actividad extensionista en el CUT tiene una determinación social, ello implica un modo específico de concebir sus objetivos, contenidos y métodos, así como la participación activa del estudiantado y el papel directivo del personal docente.
Algunas de las respuestas al cuestionario acerca de si las actividades extensionistas se pueden mejorar, expresan coherencia con el condicionamiento social del proceso educativo en el CUT:
-
Sí, porque nada es perfecto. Sí, claro que se puede, de las que se hacen, mejorar la organización y proyección. Sí, porque aún somos jóvenes como universidad, pero es la aspiración.
-
Sí, porque tratamos de formar un hombre nuevo, diferente, integral, como necesitamos.
-
Sí, pero hay que proponer actividades novedosas. Sí claro puede mejorarse mucho más proponiendo actividades novedosas que integren a los estudiantes. Sí se puede, solo es necesario tener en cuenta a nuestros jóvenes.
-
Sí, porque es propósito del proyecto antorchista.
Precisión del fundamento pedagógico de la estrategia extensionista del CUT
En este apartado se presenta una síntesis de la sistematización del fundamento pedagógico del proceso extensionista elaborada por las autoras sobre la base de los referentes teóricos de la investigación y enriquecida a partir de los criterios emitidos en la segunda sesión del grupo de discusión, integrado esta vez por personal docente y directivo.
Consiste en la precisión de las categorías esenciales del sistema teórico de la pedagogía en el contexto del proceso de extensión universitaria; constituye el soporte teórico compartido para cohesionar el desempeño educativo en el desarrollo de la actividad extensionista.
Objetivo, contenido y método son categorías del proceso educativo que determinan las restantes categorías. El objetivo es el componente del proceso educativo que establece el estado deseado, en el caso del proceso extensionista comprende las aspiraciones institucionales y condiciones específicas, colectivas e individuales. La dirección pedagógica de dicho proceso, en función del cumplimiento del objetivo, se sustenta en el diagnóstico de los intereses y potencialidades de estudiantes y docentes: la precisión de intereses, necesidades y potencialidades a nivel individual y grupal es condición para el desarrollo ulterior de las estrategias y proyectos extensionistas.
Se considera razonable propiciar el desarrollo del talento natural, las experiencias y preferencias del estudiantado; el reto a la actividad pedagógica del docente está en la labor intencionada para la identificación de aptitudes no reconocidas muchas veces ni por los estudiantes, en la persuasión de quienes manifiesten una actitud reacia hacia las actividades no estrictamente académicas y en crear tantas opciones para la labor extensionista, como intereses puedan manifestarse.
Es preciso familiarizar al estudiantado desde su ingreso con las demandas sociales de la universidad, convencerlo de la responsabilidad individual de prepararse para satisfacer tales demandas, de manera que el diagnóstico implica también lograr el compromiso de cada estudiante con la universidad que tendría que concretarse en su incorporación a tareas concretas del proyecto educativo. En el diagnóstico se le darán al estudiantado todas las posibilidades para expresar sus necesidades, proponer ideas, conformar proyectos.
El centro de los contenidos extensionistas son los contenidos político-ideológicos, entendidos como la cultura y el compromiso individual necesarios para aportar a la contribución de la universidad al desarrollo de la sociedad. Todo lo que se haga en este sentido facilitará la gestión del proceso: ciencia, innovación, tecnología, desarrollo de instituciones culturales universitarias, proyectos de extensión socio-comunitaria; si no se logra el compromiso político-ideológico del estudiantado con la Universidad como institución que tiene una responsabilidad social, se pierde un importante recurso pedagógico para la convocatoria y la participación activa.
Dentro del sistema de contenidos se considera toda la diversidad de conocimientos generados en la universidad: académicos, científicos, socioculturales, artísticos, deportivos, entre otros. También se incluye como parte de los contenidos extensionistas, el tratamiento de las habilidades generales del pensamiento y la comunicación; las habilidades relacionadas a la planificación, organización, ejecución y validación de actividades y procesos de esta naturaleza que todo líder social, promotor cultural o trabajador social, debe desarrollar. Asimismo, el desarrollo de habilidades específicas, según el tipo de contenido extensionista de que se trate. Como parte del contenido de la actividad extensionista se consideran, además, las orientaciones valorativas y cualidades de la personalidad socialmente adecuadas, según la ética profesional. Sobre esta base, la comunidad universitaria ampliará su visión de la actividad extensionista, más allá de los límites de la práctica de manifestaciones artísticas y deportivas.
Los métodos deben ser consecuentes con los objetivos y contenidos; la organización interna del proceso de extensión universitaria se dinamiza teniendo en cuenta tanto al personal docente como al estudiantado, a los restantes procesos sustantivos, a las peculiaridades del proceso de enseñanza-aprendizaje de las diferentes carreras y a los restantes componentes del proceso educativo.
La secuencialidad de las acciones, las distintas vías para lograr la influencia educativa y las peculiaridades derivadas del tipo de actividad (extracurriculares, instituciones culturales universitarias, proyectos de desarrollo sociocultural comunitario, divulgación), implican creatividad y diversificación; deben favorecerse desde la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje.
La participación del estudiantado constituye uno de los rasgos distintivos en la concepción pedagógica del proceso extensionista en el CUT, esta participación es, a diferencia de lo que sucede a veces en otros procesos sustantivos, mucho más consciente, activa, independiente, protagónica y original.
Se identifica como un reto el tratamiento psicopedagógico respetuoso y diferenciado entre todos los miembros de la comunidad universitaria, toda vez que no existe homogeneidad en sus convicciones políticas.
La comunicación exige un estilo democrático, considera las características psicopedagógicas del estudiante; las vías para que los sujetos estén informados; intercambien información y experiencias; hagan propuestas, sugerencias creativas y enriquecedoras. La peculiaridad de la comunicación educativa en la concepción pedagógica del proceso extensionista es la atención a los estados de ánimo e intereses estudiantiles, lo que implica, por ejemplo, que en algunas actividades como la promoción de lectura, el cineclub, y las peñas culturales, quienes participan tienen el derecho de no expresar sus criterios y resultaría contraproducente la insistencia en que hagan uso de la palabra durante el debate. En cambio, otras veces es necesario promover el desarrollo comunicativo para que el estudiantado esté preparado para gestionar, promover y difundir la cultura universitaria en su sentido más amplio.
Caracterización de la estrategia extensionista del CUT
La estrategia extensionista del CUT comienza a influir en el estudiantado desde la etapa propedéutica, en que se desarrolla una labor de persuasión a fin de que pueda interiorizar la misión educativa del CUT, lo cual significa su identificación con el propósito de alcanzar una educación integral para la patria.
El sistema de trabajo y la organización escolar se disponen, de modo tal, que los talleres deportivos y culturales, así como las conmemoraciones patrióticas y labores sociocomunitarias formen parte esencial del proceso educativo y del sistema de vida de la universidad, con una planificación intencional, sistemática y controlada. Las direcciones fundamentales de la estrategia extensionista del CUT, son las siguientes:
La actividad deportiva y cultural como parte del proceso educativo: se establece como requisito que cada estudiante matricule en uno de los 12 talleres deportivos y culturales, que se ofrecen (poesía, danza, teatro, oratoria, música, fútbol, voleibol, boxeo, entre otros) algo que más que una exigencia, es percibido por la mayoría como una oportunidad. La inscripción en los talleres parte de un diagnóstico de los intereses y necesidades del estudiantado.
Se cuenta con un horario fijo semanal para ensayos y entrenamientos y un espacio para la presentación de los resultados en un momento determinado del calendario escolar. Las jornadas dedicadas a las presentaciones culturales y deportivas involucran a la totalidad del claustro y del estudiantado.
La universidad garantiza algunos de los recursos para estas actividades, pero la mayoría provienen del propio estudiantado y de la creatividad colectiva. Las obras plásticas elaboradas por estudiantes en los talleres engalanan la biblioteca y otras áreas del centro.
La educación político-ideológica del estudiantado universitario: en esta dirección -considerada el eje principal de la estrategia extensionista, se promueve la participación de estudiantes en conmemoraciones patrióticas, marchas, desfiles y en la conservación de tradiciones culturales como las siguientes: Día de los muertos, Aniversario de la Revolución Mexicana, Día de la Virgen de Guadalupe, Día de la Raza, entre otros. También se programan charlas con escritores y personalidades en ocasión de efemérides históricas y literarias del contexto nacional y latinoamericano.
Del registro de observaciones de las autoras sobre las actividades extensionistas realizadas, se seleccionó el siguiente fragmento sobre el Día de los muertos, para ilustrar las vivencias:
8:30 a.m. Cada carrera prepara condiciones en las áreas designadas; reúnen semillas, cintas de papel, velas, comienzan a maquillarse mutuamente con motivos alegóricos. La animación local convoca, entrevista a participantes, enfatiza en el ajuste al tiempo.
10:00 a.m. Los sitiales empiezan a perfilarse temáticamente con recursos propios y mucha creatividad: pinturas en el piso y en el cuerpo hechas por estudiantes; se trabaja con sorprendente laboriosidad. El profesorado apoya a sus estudiantes sin interferir en su protagonismo.
12:00 m. Personalidades de la comunidad y la asesora cubana pasan por todas las áreas y escuchan las exposiciones de estudiantes en las que se fundamenta el simbolismo de sus propuestas. Evalúan el ajuste a los indicadores previamente establecidos, conocidos y compartidos. Toda la comunidad está atenta por la amplificación local a las exposiciones de cada carrera.
Se observa el homenaje a los próceres de la libertad mexicana y a figuras legendarias; evidencias de solidaridad con estudiantes de Ayotzinapa; hay ofrendas comestibles, imágenes elaboradas con granos y semillas pintados, dispuestos en el piso como muestra del conocimiento de las tradiciones y símbolos mayas, particularmente del guerrero Tlacaélel.
2:00 p.m. En la gala de clausura se presentan los grupos de danza, el coro y trovadores del CUT; se otorgan premios a las instalaciones de cada carrera (la instalación hecha por la carrera de Derecho se descalifica por excederse en las dimensiones espaciales establecidas, pese a su indiscutible calidad); se premia a las mejores catrinas. Hay un clima de alegría y fraterna rivalidad en el estudiantado.
La participación de docentes y estudiantes en la divulgación de la gestión del gobierno municipal y de las ideas antorchistas: a partir de la genuina aceptación de los objetivos del CUT en torno a la educación integral, el proceso educativo se organiza y desarrolla de modo que política y pedagogía no sean consideradas excluyentes entre sí, ni procesos paralelos. No se trata de un fenómeno espontáneo ni carente de obstáculos; el equipo de dirección asume la concepción compartida como una vía para que las tareas de la organización constituyan un espacio para la formación del profesional.
Estudiantes de la carrera de Periodismo y Comunicación difunden la actividad del movimiento y la gestión del gobierno municipal, mediante la realización de programas de radio, reportajes y entrevistas para el canal de televisión municipal y la interacción en las redes sociales.
Las actividades extensionistas están siendo documentadas con fotografías y videos realizados por estudiantes, que dan cobertura para la divulgación de cada una de las actividades que se realizan en el CUT: graduaciones, eventos deportivos y culturales y otros. Llama la atención el sentido de responsabilidad independencia y creatividad que revela el alumnado en estas funciones.
Conclusiones
La concepción pedagógica de la actividad extensionista en el Centro Universitario Tlacaélel se sustenta en fundamentos teóricos y prácticos de carácter pedagógico, entre ellos, la educación humanista, que atiende a las potencialidades e individualidades del sujeto para su desarrollo integral como fin de la labor educativa; así como la armonización de la responsabilidad social de la universidad, los objetivos políticos y sociales del movimiento revolucionario antorchista, junto con los fines específicos de la formación profesional en el proceso educativo.
La estrategia extensionista contextualizada en el proyecto educativo del CUT surge del proceso de reflexión crítica sobre la práctica de la actividad extensionista que implicó la observación y análisis de la realidad educativa del CUT, la participación de docentes y estudiantes en el análisis de puntos de vista y criterios teóricos y prácticos sobre cómo debían entenderse y contextualizarse los fundamentos pedagógicos de la estrategia extensionista del CUT. Se estructura en tres direcciones de las cuales las relacionadas con la actividad deportiva y cultural, y con la educación político-ideológica del estudiantado universitario resultan las de mejores resultados.
Como sujetos de la estrategia, estudiantes, personal docente y directivo tienen una clara concepción acerca de la responsabilidad social del CUT y asumen el encargo social como elemento fundamental del proceso educativo; en las encuestas aplicadas se revelan críticas en torno a las proyecciones extensionistas respecto al contexto comunitario.
Esta experiencia compartida entre docentes de Cuba y México ha sido mutuamente enriquecedora, al propiciar la validación de referentes teóricos y prácticos emanados de contextos sociales diferentes y una vocación pedagógica afirmada en las necesidades actuales y futuras de la educación latinoamericana.
Referencias
-
Alarcón, R. (2016). Universidad innovadora por un desarrollo humano sostenible: Mirando al 2030 (Conferencia inaugural dictada en el X Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2016). Transformación12(1), 1-8. Recuperado de https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/243/174
» https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/243/174 -
Duque, M. (2011). Extensión universitaria: Una perspectiva latinoamericana. Revista Extensiónred, 21-3. Recuperado de http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/extensionenred/article/view/550/484
» http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/extensionenred/article/view/550/484 - González, M. (2002). Sistema de actividades extracurriculares: Una vía para la formación en valores desde el componente extensionista en el ISP "Manuel Ascunce Domenech" (Tesis de Maestría). Universidad de Ciego de Ávila, Cuba.
-
González, M. y González, R. (2013) ¿Extensión universitaria, proyección social o tercera misión? Una reflexión necesaria. Revista Congreso Universidad 2(2), 1-11. Recuperado de http://www.congresouniversidad.cu/revista/index.php/congresouniversidad/article/view/151/137
» http://www.congresouniversidad.cu/revista/index.php/congresouniversidad/article/view/151/137 - Marinello, J. (1977). Ensayos. La Habana: Editorial Arte y Literatura.
-
Ortiz-Riaga, M. C. y Morales-Rubiano, M. E. (Mayo-agosto, 2011). La extensión universitaria en América Latina: Concepciones y tendencias. Educación y Educadores . 14(2), 349-366. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v14n2/v14n2a07.pdf
» http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v14n2/v14n2a07.pdf -
Pérez, L. (2007). Pertinencia y extensión universitaria en el contexto de la nueva universidad cubana. Revista Pedagogía Universitaria 12(1), 1-10. Recuperado de http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/index.php/peduniv/article/view/395/386
» http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/index.php/peduniv/article/view/395/386 - Pla, R. V., Ramos, J., Arnáiz, I., García, A., Castillo, M., Soto, M., ... Cruz, M. (2012). Una concepción de la pedagogía como ciencia. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
- Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (2008). Metodología de la investigación cualitativa. La Habana: Editorial Félix Varela.
-
1
Institución fundada por el Movimiento Antorchista Nacional, organización que tiene entre sus objetivos organizar y educar a los sectores más humildes del pueblo, darles oportunidades de acceso a la cultura y contribuir a la conservación de las tradiciones culturales mexicanas.
-
2
Se mantiene la redacción original de los encuestados, a partir del agrupamiento de las respuestas derivado de la reducción de listado.
Fechas de Publicación
-
Publicación en esta colección
Sep-Dec 2016
Histórico
-
Recibido
04 Jun 2015 -
Revisado
14 Jul 2016 -
Acepto
16 Ago 2016