Resumen
Objetivo. La presente revisión sistemática de textos que presentan revisiones buscó identificar los determinantes psicosociales del abandono, el ajuste y el desempeño en estudiantado universitario de primer año y con ello dar un aporte actualizado y con mayor alcance a la identificación de aquellos determinantes asociados al retiro y posibles de intervenir por las universidades.
Método. Se realizó una búsqueda de meta-análisis y revisiones sistemáticas utilizando términos claves y metodología PICOS en las bases de datos Dimensions, ApaPsycnet, ERIC, EBSCO, ScienceDirect y ProQuest. Se seleccionaron 16 artículos según la consistencia temática y la calidad evaluada con el instrumento R-Amstar, los cuales fueron codificados con base en la población, los determinantes psicosociales, la metodología y tamaño del efecto.
Conclusiones. Los resultados indican que el desempeño académico presenta mayor relación con las habilidades y hábitos de estudio, rasgos de personalidad asociados a conciencia y apertura, factores motivacionales de autoeficacia y sociales relacionados con el ajuste académico. La permanencia/deserción muestra asociación con factores de autorregulación (habilidades académicas), de motivación (autoeficacia, metas académicas) y social (apego institucional y compromiso institucional). Respecto al ajuste, se observan factores afectivos relativos a la presencia de depresión; de autorregulación del aprendizaje relacionados con la búsqueda de soporte; de personalidad asociados a rasgos de conciencia y amabilidad; motivacionales relativos a la autoestima, optimismo y autoconcepto y sociales asociados con la percepción de soporte social. Los hallazgos identificados pueden contribuir al diseño de acciones para el estudiantado que lo requiera, con el fin de que tengan mayor permanencia, un mejor ajuste y desempeño académico.
Palabras claves: Revisión sistemática; deserción; estudiantes de pregrado; rendimiento escolar; adaptación del estudiante; ODS 4; Éxito académico; ODS 8; capital humano