Open-access Contribuciones del acompañamiento pedagógico para avanzar hacia la calidad de las prácticas docentes en contextos rurales

Contributions of pedagogical accompaniment to advance the quality of teaching practices in rural contexts

Contribuições do acompanhamento pedagógico para avançar na qualidade das práticas docentes em contextos rurais

Resumen

Introducción.  Se presenta un artículo original derivado de una investigación: Acompañamiento a escuelas situadas en contextos rurales.

Objetivo.  Develar analíticamente la contribución del acompañante pedagógico, en torno a las prácticas docentes realizadas por el profesorado en escuelas ubicadas en contextos rurales de la región del Bío Bío. Metodología. Esta investigación se enmarca en la metodología cualitativa, con un diseño de estudio de caso colectivo. Se utilizó la entrevista semiestructurada y el análisis documental, las personas participantes fueron 19 docentes de Educación General Básica, entre 22 a 65 años.

Resultados.  Los principales resultados indican que, el acompañante pedagógico orienta el diseño de planificaciones desde la colaboración. Además, la retroalimentación sistemática y oportuna de forma oral y escrita, fortalece las habilidades de pensamiento de orden superior del profesorado acompañado. Asimismo, el acompañamiento pedagógico, favorece la innovación de prácticas docentes desde la articulación colaborativa entre pares, con base al diálogo y la reflexión. En efecto, cobra vital importancia la práctica reflexiva, en la formación de docentes con sentido crítico, beneficiando así el desarrollo profesional, lo cual se refleja en la reformulación de la práctica docente, orientada en una enseñanza y aprendizaje situado. El acompañamiento pedagógico sistemático desarrolla en la persona docente orientada la capacidad de liderazgo pedagógico.

Conclusiones.  El acompañamiento pedagógico es un proceso clave en la mejora de las prácticas docentes y en el fortalecimiento del desempeño profesional del personal docente asesorado. Ello repercute de forma significativa en la formación del estudiantado y en la generación de transformaciones sociales en la educación rural y, en otros contextos educativos. En tal sentido, se recomienda que el docente se perfeccione continuamente, para dar respuesta a los requerimientos de la sociedad actual.

Palabras claves: Aprendizaje; enseñanza; orientación pedagógica; ODS4 Educación de calidad; enseñanza de la educación; práctica docente; retroalimentación; contexto rural

location_on
Universidad Nacional. CIDE Universidad Nacional de Costa Rica, Centro de Investigación y Docencia en Educación, CIDE, Revista Electrónica Educare, Heredia, Costa Rica, Apartado postal 86 3000, , Heredia, Heredia,Heredia,Heredia, CR, 86-3000, (506) 8913-6810, (506) 2277-3372 - E-mail: educare@una.cr
rss_feed Acompanhe os números deste periódico no seu leitor de RSS
Acessibilidade / Reportar erro