Resumen
Introducción: El trastorno del espectro autista (TEA) carece de tratamiento definitivo, si bien como alternativa para sus síntomas destacan las actividades asistidas con animales, especialmente con caballos, ya que estos parecen contribuir a potenciar diversas áreas de funcionamiento (motora, cognitiva…) y reducir, en cierta medida, la desconexión social propia del trastorno.
Objetivo: Conocer las características y tipos de terapias asistidas con caballos, así como su eficacia en el acompañamiento a niños, niñas y adolescentes que presentan TEA.
Análisis: Se revisa la bibliografía previa entre los años 2012 y 2020 en diversas bases de datos (MEDLINE, psycINFO, PsycArticles, Psychology and Behavioral Sciencies Collection, Psicodoc y ERIC), para lo que se establecen, como criterios de búsqueda y análisis, el que las publicaciones fuesen arbitradas, contasen con el texto completo para su posterior lectura y codificación (tipo de intervención, cantidad y características de las personas participantes, sesiones y duración del tratamiento, variables y resultados medidos y metodología empleada en el estudio), y hubiesen sido publicadas a partir de 2012. Teniendo en cuenta todo lo mencionado, se incluyeron finalmente 16 intervenciones realizadas entre 2012 y 2019.
Resultados: A partir de los artículos obtenidos y revisados se constata que predomina la monta terapéutica y se observan mejoras significativas de las personas menores de edad participantes en aspectos como la hiperactividad, la irritabilidad, el ámbito motor (mejoran la realización de tareas autónomamente) e incluso determinados aspectos sociales como la comunicación o la disminución de conductas problemáticas.
Conclusiones: Los resultados muestran, en general, beneficios derivados de la monta terapéutica en sintomatología propia de menores de edad con TEA, si bien aún quedan por clarificar aspectos como el mantenimiento de dichas mejoras a largo plazo, su generalización a distintos ámbitos vitales o su mayor o menor eficacia relativa frente a otro tipo de tratamientos.
Recomendaciones: La monta terapéutica parece un recurso beneficioso para el acompañamiento de personas menores de edad con TEA en la mejora de ciertos síntomas que dificultan su día a día (irritabilidad, hiperactividad, atención, aspectos motores) y repercuten positivamente en su autonomía, si bien el alcance de esta revisión no permite establecerla como preferente frente a otro tipo de terapias alternativas que deberían, en cualquier caso, estar, como la monta, avaladas por la evidencia.
Palabras claves: Monta terapéutica; revisión bibliográfica; terapias asistidas con animales; trastorno del espectro autista