Open-access Helicobater pylori: ¿es posible la erradicación?

Objetivo: Erradicar H. pylori en pacientes dispépticos de una población de alto riesgo de cáncer gástrico. Población y métodos: A 174 pacientes dispépticos, de una población de alto riesgo de cáncer gástrico, se les determinó la prevalencia de infección por H. pylori y la tasa de erradicación ocho semanas después de recibir: amoxicilina, subcitrato de bismuto y metronidazol. Resultados: El 98% los pacientes estaban infectados. Se erradicó la bacteria sólo en el 10.8% de los 83 pacientes que tomaron más del 75% de los medicamentos. Conclusiones: Las características ecológicas y socioeconómicas de los países tropicales en desarrollo hacen que se usen, mal usen y abuse de los antibióticos, desde la infancia, lo que posibilita la presencia de cepas resistentes a los antibióticos, especialmente al metronidazol. Este hecho junto con la alta probabilidad de infección y reinfección cuestiona el empleo de tratamientos que no hayan sido validados en esos países. Los esfuerzos deberían dirigirse a conocer el comportamiento de la bacteria y su trasmisión con miras a prevenir la infección y a la búsqueda de una vacuna.


location_on
Asociación Costarricense de Salud Pública Apdo. 4685-1000, San José, Costa Rica, San José, San José, CR, 4685-1000, 22338063, 22230333 - E-mail: revista@acosap.cr
rss_feed Acompanhe os números deste periódico no seu leitor de RSS
Acessibilidade / Reportar erro