Open-access Tasa de Colonización del Streptococcus Agalactiae en Gestantes y Neonatos, Hospital de las Mujeres Dr Adolfo Carit Eva

A partir del año 1970, Streptococcus agalactiae (SGB), se sumó a la lista de gérmenes importantes por su capacidad para producir sepsis neonatal, infecciones en gestantes y en adultos inmunocomprometidos. En nuestro medio no existen datos sobre su incidencia; su detección en mujeres embarazadas antes del parto es fundamental para prevenir la transmisión vertical al neonato. Esta investigación tiene como objetivos: calcular las tasas de colonización en diferentes sitios anatómicos en gestantes y neonatos y concientizar a médicos y microbiólogos de su aislamiento e importancia clínica. Del 16 de junio 2002 al 15 de marzo 2004, en el Hospital de las Mujeres, se analizaron 2952 urocultivos, 667 hemocultivos, 383 cultivos vaginales en distintas edades gestacionales, 53 cultivos de heridas quirúrgicas y 7 cultivos de líquido amniótico. Se utilizaron medios convencionales para el aislamiento de bacterias aerobias y anaerobias facultativas, la identificación y antibiograma se llevó a cabo por método automatizado Microscan®. Se aisló EGB en 43 ocasiones, el 95,3% (41 casos) en Obstetricia y 4,7% en Neonatología. Un 5,4% (22 casos) en tracto urinario, 3,7% (14 casos) en tracto vaginal, 5,7% (3 casos) en piel y tejidos blandos, 28,5% (2 casos) en líquido amniótico y 0,3% (2 casos) en sangre (1,7 neonatos/10,000 nacidos vivos). La incidencia baja en cultivos vaginales se debió a la no utilización de medios de cultivo adicionales que detectan el microorganismo en pequeñas cantidades, los cultivos de tamizaje no se efectuaron a las 35-37 semanas de gestación, ni se tomaron sin espéculo de la entrada de la vagina y/o zona ano-rectal. La incidencia en urocultivos aumentaría si se reporta EGB en cantidades > 10,000 UFC/ml en Agar Sangre, su presencia en orina implica alta colonización vaginal. La tasa de infección neonatal implicó la presencia de cepas poco virulentas

Streptococcus agalactiae ; Streptococcus grupo B; infecciones perinatales; sepsis neonatal


location_on
Editorial Nacional de Salud y Seguridad Social Apdo. 75-10100, San José, Costa Rica, San José, San José, CR, 10105-1000, (506) 22216193 - E-mail: cendeisss@info.ccss.sa.cr
rss_feed Acompanhe os números deste periódico no seu leitor de RSS
Acessibilidade / Reportar erro