La literatura internacional reporta diferentes protocolos de aislamiento y cultivo para las células madre de origen adiposo (ADSC). Aunque una gran parte de los protocolos de aislamientos son efectivos, se ha podido determinar que en la mayoría de los casos en que se utilizan los protocolos de cultivo planteados se dan crecimientos celulares muy pobres. En esta investigación se montaron las células en botellas de cultivo de 25 cm2 en cuatro medios diferentes: Medio Amniomax (GIBCO) (medio 1); Medio Hams F10 suplementado con 10% SFB, 1% antibiótico y ajustado para tener 2mm de L-Glutamina (medio 2); Medio Hams F10 suplementado con 10% SFB, 1% de antibióticos y ajustado para alcanzar 4mm de L-Glutamina (medio 3) y Medio Hams F10 suplementado con 20% de Suero Autólogo (SA), 1% de antibióticos y ajustado para alcanzar 4mm de L-Glutamina (medio 4). Después de realizado este experimento se logró determinar que con el medio 1 se obtenían crecimientos celulares marcadamente más rápidos que con los otros medios, consiguiéndose niveles confluentes en un lapso de 9 días (aproximadamente 6 millones de ADSC).
células madre mesenquimales; tejido adiposo