Open-access Identificación de peligros en el manejo de sustancias químicas en hospitales de la Caja Costarricense de Seguro Social

Se realizó un estudio sobre los factores operativos asociados al manejo de las sustancias químicas de uso hospitalario. La investigación se desarrolló a partir de un modelo para el análisis de riesgos. Tal metodología se aplicó a una muestra de hospitales de la Caja Costarricense de Seguro Social de los tres niveles de complejidad, con el fin de identificar los peligros asociados al manejo de sustancias hospitalarias peligrosas, considerando el peligro como uno de los factores del riesgo, junto con la exposición. El estudio permitió identificar las sustancias químicas de mayor uso en los hospitales evaluados, las zonas de riesgo, la población más afectada y el apego a procedimientos de operación estándar. Los resultados obtenidos muestran un amplio uso de xileno en servicios de Anatomía Patológica, siendo éste una de las principales zonas de riesgo, junto con almacenes, bodegas y laboratorios de análisis. Entre la población en riesgo se determinó que los funcionarios de aseo y mantenimiento constituyen el grupo más afectado, situación que es agravada por la ausencia de procedimientos institucionales.

Riesgo; peligro; exposición; complejidad hospitalaria; sustancia química peligrosa; población más afectada


location_on
Editorial Nacional de Salud y Seguridad Social Apdo. 75-10100, San José, Costa Rica, San José, San José, CR, 10105-1000, (506) 22216193 - E-mail: cendeisss@info.ccss.sa.cr
rss_feed Acompanhe os números deste periódico no seu leitor de RSS
Acessibilidade / Reportar erro