Se trata de un estudio transversal, analítico, observacional y comparativo realizado mediante una metodología cualitativa en bancos de sangre; la etapa de la recolección de información inició a finales de noviembre de 2001 y se concluyó en noviembre del 2002. La muestra consistió en tres bancos que están ubicados en el Área Metropolitana: el Banco de Sangre del Hospital Nacional de Niños (BS-HNN), el Banco de Sangre del Hospital San Juan de Dios (BS- HSJD) y el Banco Nacional de Sangre (BNS). Este trabajo busca identificar los conocimientos, actitudes y prácticas de las personas aptas para donar sangre, respecto a esa acción, así como del público en general (incluyendo no donantes y donantes potenciales) y del personal de salud de los bancos sobre la donación de sangre, el funcionamiento interno en tres bancos de sangre, la interacción entre el personal de salud y los donantes, y determinar las necesidades de información, educación y comunicación que motivan o limitan la donación voluntaria de sangre. Esto con el fin de utilizar la información como insumo para el desarrollo de estrategias de comunicación y educación para promover la donación voluntaria y retener a los donantes actuales que se encuentran dentro de esa categoría. En total se realizaron 92 entrevistas a donadores, 6 a no donadores y trabajadores de los bancos, 30 observaciones referentes a la interacción donante-personal, observaciones a las instalaciones físicas de cada banco y 12 grupos focales. A través de este estudio se podrán obtener algunos hallazgos que orientarán futuras acciones de comunicación y educación a nivel nacional, regional y local, orientadas a motivar la donación voluntaria altruista, como parte de una estrategia integral y permanente. De igual forma, servirán para mejorar algunos aspectos relacionados con los servicios de los bancos de sangre analizados.
Donantes de Sangre; Bancos de Sangre