El embarazo en mujeres mayores de 35 años es de especial interés debido al aumento de complicaciones tanto maternas como fetales. En la actualidad es frecuente el retraso en la maternidad, por lo que es importante estudiar el impacto de los principales factores asociados a este grupo. El presente estudio es de tipo retrospectivo observacional analizando un total de 376 embarazadas de 35 y más años ingresados al Servicio de Maternidad del Hospital Maximiliano Peralta, entre el 1 ° de julio del 2001 y el 30 de junio del 2002. Para tal propósito se obtuvo la información del Expediente Clínico mediante una Hoja de Recolección de Datos y se analizaron las variables más importantes comparándolas con las incidencias generales en la población. El 56,1% de las pacientes tenían edades comprendidas entre los 36 y 40 años. El 88,2% tenían al menos 2 labores de parto previas. Aproximadamente el 84% de las embarazadas tuvieron embarazos a término y un 46,8% presentaron complicaciones, de las cuales las más frecuentes fueron RPM (7,9%), HIE (7,7%), HTA-HIE (5%) y SFA (3,2%). Las cesáreas representaron el 28% de los partos siendo la indicación más frecuente cesárea anterior (7,2%). Las complicaciones más importantes del parto fueron la hemorragia (12,2%) y los desgarros (11,4%). (De donde?) Se presentaron 8 óbitos durante el estudio. De lo anterior se deduce que el embarazo en mujeres añosas se asocia a mayores riesgos maternos que fetales
embarazadas tardías