Open-access El precarismo: análisis histórico y su desarrollo en el distrito de Pavas, San José, Costa Rica

El precarismo no es un problema actual: sin embargo, en Costa Rica este fenómeno ha empeorado notablemente en los últimos 15 años.  El objetivo de este trabajo de revisión es mejorar el conocimiento del precarismo en Costa Rica y sugerir su impacto en la salud.  El precarismo se considera parte del deterioro general en las condiciones de vivienda de América Latina, donde tres cuartas partes de su población viven en unas pocas megaciudades.  Debido a la urgente necesidad de establecer mecanismos internacionales para la recopilación y difusión de información acerca de los efectos de los asentamientos humanos y la vivienda sobre la salud, este trabajo analiza el origen del precarismo desde la antigüedad dentro del contexto social y económico de las diferentes épocas por las que ha pasado.  Se señala a la pobreza como la principal causa del precarismo en Latinoamérica.  Se realiza un análisis histórico del problema de los asentamientos humanos con características de tugurio en Costa Rica, problema que se ha acentuado desde 1980 siendo la zona Oeste de la capital especialmente en el Distrito de Pavas la más afectada.  Se presentan, como ejemplo, algunas características demográficas del precario Villa Libertad.

Precarismo; tugurio; pobreza; Villa Libertad; Pavas


location_on
Editorial Nacional de Salud y Seguridad Social Apdo. 75-10100, San José, Costa Rica, San José, San José, CR, 10105-1000, (506) 22216193 - E-mail: cendeisss@info.ccss.sa.cr
rss_feed Acompanhe os números deste periódico no seu leitor de RSS
Acessibilidade / Reportar erro