Open-access Brucella: una bacteria virulenta carente de los factores de virulencia clásicos

La brucelosis es una enfermedad muy antigua conocida como fiebre de Malta. Fue descrita inicialmente en forma clínica por Marston en 1859 y Sir David Bruce aisló su agente causal en 1887. La brucelosis es una zoonosis de distribución cosmopolita que ha llegado a ser un serio problema económico y de salud pública en ciertos países. Los miembros del género Brucella son patógenos intracelulares facultativos que infectan una gran variedad de mamíferos. La bacteria se trasmite por ingestión o contacto con materiales contaminados provenientes de animales enfermos. A pesar de que algunos factores de virulencia han sido relacionados con Brucella, todavía no se conocen sus verdaderos factores de virulencia. Brucella no demuestra poseer factores de virulencia agresivos como exotoxinas, cápsula, plásmidos, fimbrias, flagelos o variación antigénica. Sin embargo, es muy virulenta y patogénica en sus huéspedes. Esta paradoja o controversia ha sido discutida por grupos de investigación que no aceptan la ausencia de verdaderos factores de virulencia y otros grupos que piensan que su baja actividad biológica in vitro e in vivo es per se un factor evolutivo de adaptación a la vida intracelular y como tal debe considerarse un factor de virulencia. Esta capacidad de adaptación esta probablemente relacionada con la composición de la membrana externa.

Brucella ; factores de virulencia; brucelosis; membrana externa


location_on
Editorial Nacional de Salud y Seguridad Social Apdo. 75-10100, San José, Costa Rica, San José, San José, CR, 10105-1000, (506) 22216193 - E-mail: cendeisss@info.ccss.sa.cr
rss_feed Acompanhe os números deste periódico no seu leitor de RSS
Acessibilidade / Reportar erro