Open-access Por qué el paciente anticoagulado es prioritario en la vacunación contra la COVID-19: mitos y realidades

RESUMEN

La pandemia de COVID-19 ha desafiado los sistemas de salud a nivel mundial, dado la escasez de tratamientos efectivos, la vacunación se ha posicionado como la estrategia primordial para mitigar esta enfermedad. Este enfoque adquiere una importancia adicional en el contexto de los pacientes cardiópatas, quienes constituyen un grupo de alto riesgo de morbimortalidad. En este sentido, es esencial comprender las implicaciones de los fármacos utilizados en el tratamiento de estas enfermedades, incluidos los anticoagulantes, particularmente ante la proliferación de desinformación y mitos relacionados con las vacunas, su desarrollo y posibles efectos adversos. Con el objetivo de proporcionar orientación relevante, esta revisión bibliográfica tiene como propósito equipar a los profesionales de la salud con las recomendaciones necesarias sobre la vacuna contra la COVID-19 y el manejo de la terapia anticoagulante, facilitando así la toma de decisiones eficaces y oportunas. La evidencia sugiere que la administración intramuscular de vacunas en este grupo se considera segura, con una incidencia mínima de hematomas; respaldando la recomendación de vacunar a estos pacientes, en quienes la recomendación general de vacunación es aún mayor que en la población general. Finalmente, se insta al paciente anticoagulado a seguir las instrucciones de las autoridades sanitarias respecto a su indicación y administración.

Palabras clave: Anticoagulación; COVID-19; vacunación; SARS-CoV-2; anticoagulantes directos; Warfarina; DOAC.

location_on
Asociación Costarricense de Cardiología Apdo. 527-1200 Pavas, San José, Costa Rica, Pavas, San José, CR, 527-1200, (506) 22536767, ext. 23, Fax (506) 22532342 - E-mail: asocar@racsa.co.cr
rss_feed Acompanhe os números deste periódico no seu leitor de RSS
Acessibilidade / Reportar erro