Resumen
(Introducción): Los parques naturales con vocación recreativa desempeñan un papel fundamental para fomentar acciones proambientales entre sus visitantes. Sin embargo, para la región de América Latina los programas dirigidos a estos propósitos no han tenido resultados esperados, por lo contrario, una de las causas que han intensificado el deterioro ambiental de los parques son las actividades recreativas. Entre los mayores retos para favorecer la conservación en estas áreas se encuentra el desarrollo de la conciencia ambiental de los visitantes.
(Objetivo): Para sustentar una gestión que fortalezca la conservación y genere actitudes e involucre a los visitantes en prácticas proambientales, este estudio analiza la conciencia ambiental de 190 visitantes al Parque Estatal Sierra Morelos, área natural protegida, ubicada en el municipio de Toluca, Estado de México.
(Metodología): Para recolectar los datos se diseñó un cuestionario estructurado, a partir de las cuatro dimensiones de la conciencia ambiental (cognitiva, afectiva, conativa y activa). Se realizó un análisis factorial, un análisis de conglomerados y una prueba de Kruskal-Wallis para identificar las diferencias entre grupos.
(Resultados): Fueron 11 factores identificados, explicando el 70.88 % de la varianza acumulada. El análisis de conglomerados identificó tres grupos; Estadio 1: discursivo-intencional pasivo; Estadio 2: predisposición ambiental y; Estadio 3: afectivo de acciones convenidas.
(Conclusiones): Los resultados muestran que no existe un número definido de estadios que explique una o varias realidades y que las experiencias humanas con la naturaleza son la clave de la conciencia ambiental.
Palabras clave: Conciencia ambiental; conservación; estadística multivariada; parques naturales; visitantes