Open-access ¿Hogares urbanos sostenibles? Una propuesta de evaluación en una comunidad del sureste de México

Sustainable urban homes? An assessment proposal in a community in the southeast of Mexico

Resumen

(Introducción):  La sostenibilidad de los hogares es un gran desafío en la actualidad. En ellos se desarrollan actividades que aceleran la degradación del ambiente como, por ejemplo, la mala disposición de residuos sólidos urbanos, consumo excesivo de energía eléctrica y agua, uso de combustibles fósiles.

(Objetivo):  Determinar el nivel de sostenibilidad de hogares urbanos del municipio de Macuspana, Tabasco, México.

(Metodología):  Se evaluaron 370 hogares urbanos representativos al total de viviendas urbanas habitadas en el municipio, con un nivel de confianza del 95 %. Se utilizo un marco de evaluación de la sostenibilidad para hogares urbanos (MESHU) creado a partir de la selección, medición y clasificación porcentual de indicadores sociales, económicos y ambientales. Se evaluaron 30 indicadores de sostenibilidad divididos en los siguientes atributos: autogestión, adaptabilidad, cultura ambiental, convivencia y productividad.

(Resultados):  El nivel de sostenibilidad de los hogares fue del 45 %, es decir, son medianamente sustentables.

(Conclusiones):  La evaluación de sostenibilidad en hogares urbanos permitió una aproximación a la realidad sobre las prácticas y uso de los recursos naturales en la vida cotidiana. Se evidenció también que existe una cultura en los hogares hacia la sostenibilidad.

Palabras clave: Buenas prácticas ambientales; ciudades sostenibles; marcos de evaluación.

location_on
Universidad Nacional Escuela de Ciencias Ambientales, Universidad Nacional, Heredia, Heredia, Costa Rica, CR, 86-3000, 22773688, 88644977 - E-mail: revista.ambientales@una.ac.cr
rss_feed Acompanhe os números deste periódico no seu leitor de RSS
Acessibilidade / Reportar erro