Se determinó la diversidad y la carga de bacterias heterotróficas, así como los hongos asociados al suelo del manglar de Suva, Islas Fiji, utilizando el método de conteo de placas, usado también para medir la capacidad de bacterias aisladas para producir enzimas hidrolíticas como amilasa, gelatinasa y lipasa. La carga bacteriana heterotrófica resultó ser considerablemente más alta que la carga funguicida. Hubo predominancia de bacterias "Gram-positivas" del género de Bacillus. Otros géneros encontrados fueron Staphylococcus, Micrococcus, Listeria y Vibrio. La eficacia de esta microflora en la degradación del polietileno comercial de bolsas hechas de polietileno de alta densidad (HDPE) y de baja densidad (LDPE) fue estudiada en el laboratorio por un periodo de ocho semanas. La biodegradación fue medida en términos de pérdida de peso, la cual indicó una disminución del 5 %. Después de ocho semanas en el suelo de un manglar, el polietileno clase 1 y clase 3 contenía fundamentalmente Bacillus, pero en el polietileno clase 2 predominó el género Staphylococcus. Mientras que la mayoría de bacterias aisladas fueron capaces de producir enzimas hidrolíticas como la amilasa y la gelatinasa, la actividad lipolítica fue muy baja. La clase 2 (HDPE) experimentó la mayor biodegradación.
Suelo de manglar; bacteria heterotrófica; contaminación plástica; degradación microbiana; biodegradación; enzimas hidrolíticas